Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all 2410 articles
Browse latest View live

BISAURIN, cara sur. Lizara, 21 ene 2017

$
0
0
Ángel, con Tuca en la cima del Bisaurín


Bisaurín (2.668 m), cara sur

Refugio de Lizara, Aragüés del Puerto

sábado 21 enero 2017

Desnivel: 1.200m, 3 h 40 min ida y vuelta


El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16187402

Clásica ascensión desde el Refugio de Lizara, pasando por el collado del Foratón y siguiendo por su gran pala sur (SW). Nieve desde el coche. Compactada, venteada por zonas pero foqueable con esquís puestos para toda la pala hasta la cima (cuchillas).

Desde la cima hicimos la travesía horizontal al Este con idea de entrar a la cara norte y volver a entrar por la bajada sur de Las Fetas, pero al asomarnos vimos cómo todas las laderas nortes estaban descarnadas, heladas tras los vientos del norte, así que volvimos poner pieles y regresamos a la cima para hacer la clásica bajada por al cara sur.

Fantástico y rápido descenso de vuelta al Refugio.
Y luego, a Araia (Alava) a la charla de aludes.

Bello retorno a este Pirineo occidental, tras unos años trabajando rutas en el oriental.

Gracias Txaro por tu simpatía y hospitalidad!

Jorge García-Dihinx Villanova



 El Bisaurín y el Refugio de Lizara, por la mañana


 Txaro y Champi



 Hacia el collado del Foratón



 Vista de la gran pala sur desde el Collado del Foratón



 Romo y Alfredo



 La pala se empina pero la nieve aún no ha transformado y se consigue abrir huella para poder subir con esquís puestos



 Vistas al sur
Al fondo, se adivina el Moncayo

Llegando a la cima con Tuca y Kilian
(esta foto me la hizo Ángel Moraga)



 Champi llegando a la cima



 Champi, Alfredo, Romo, Ángel y Marie Claude



 Ángel Moraga y yo. Foto hecha por Nacho



 Clásica vista de la cima del Bisaurín



 Foto con Nacho, un seguidor de Granada, gran esquiador y gran compañero!
Una persona con una alegría y un cariño especiales
Gracias por las focas crack!



 Tuca, como te gusta la nieve compactada, en la que no te hundes, verdad?



 Romo



 Enrique



 Probando sus nuevas botas Dynafit  de carbono



 Ángel



Romo,
detrás Alfredo, Champi y Marie Claude


Y colorín colorado, esta pala se ha terminado!


Gracias a todo el entrañable público que esa tarde me recibió en Araia (Alava) para la charla de aludes

Gracias Joxerra
Gracias Amado
Gracias Carlos
Gracias Koldo

Hasta otra ocasión amigos! 

LA METEO SEMANA 23-27 ENE: Martes sol, viento y frío. Miérc-Juev sol y frío. Viernes lluvioso en todo Aragón, con nevadas 700-1.000m,,,

$
0
0
Descuentos especiales en Gorgol desde este viernes 27 al domingo 5 de febrero...
en Sallent de Gállego, qué bello lugar...


LA METEO QUE VIENE: Martes sol, viento y frío. Bajan temp. Miércoles sol, sin vientos, frío. Juev sol, suben un poco las máximas. Viernes muy lluvioso en todo Aragón y Pirineos, con nevadas a 700-1.000m.
Sábado nevadas Pirineo, domingo soleado y sin vientos



Saluti a tutti!


Boletín emitido hoy lunes 23 de enero de 2016 a las 19:00 horas


Hoy lunes 23 de enero con la borrasca girando en el Mediterráneo y llegándonos las nubes de sus frentes asociados, hemos tenido un día de nubosidad variable en el Pirineo, que era más densa en los macizos altos y que ha permitido más sol en los valles. Por la tarde los cielos se han ido abriendo más en los llanos. Los vientos han soplado del NE y el cierzo ha sido moderado en el valle del Ebro, donde ha habido más ratos de sol que de nubes.

Esta tarde noche se espera despejada en todo Aragón y Pirineos. Seguirá soplando de NE en el Pirineo y el cierzo seguirá soplando esta madrugada, que será fría, con heladas en los valles del Pirineo. Abrigarse

Mañana martes 24 enero: Soleado frío y ventoso de norte. Cierzo en el Ebro
En Pirineos
salvo algunas nubes en vertiente norte al amanecer, se espera un bello día soleado, pero frío. Temp en valles de -4/4ºC, con la iso 0º estable a unos 1.300 m. Los vientos del norte disminuirán a moderados o flojos. Pero no olvidar cortavientos en altura. Seguirá despejada la tarde y la noche posterior. Los vientos irán aflojando de madrugada.
En Zaragoza día de cielos azules pero con cierzo moderado, con algunas rachas fuertes de 60-70 km/h. Temp previstas de 2/10ºC. Mayor sensación de frío por el cierzo racheado. Abrigarse. Noche posterior todavía ventosa y fría.

Heladas esa madrugada, moderadas en el Pirineo (inversión térmica) y débiles en el valle del Ebro

Miércoles 25 enero: Soleado y sin apenas vientos, pero más frío...
En Pirineos
 bello día soleado aunque frío, al bajar la iso 0º a 800m. Inversión térmica, con temp en los valles de -8/1ºC. Vientos flojos del SE que al final del día irán rolando a flojos del SW. Noche posterior estrellada, ya con vientos del sur pero de nuevo con heladas moderadas.
En Zaragoza día soleado y frío, con cierzo suave por la mañana, que irá muriendo por la tarde. Temp previstas de -1/8ºC. Noche posterior estrellada, sin vientos, pero fría. Abrigarse.

Madrugada de nuevo estrellada y de nuevo con heladas moderadas en el Pirineo y débiles en el valle del Ebro

Jueves 26 enero: Soleado, suben un poco las máximas. Vientos del sur. Llegarán nubes al final del día. Noche posterior lluviosa en Aragón, con nevadas
En Pirineos
 día soleado, con vientos del sur que soplarán moderados en altura (fuertes en divisoria y lado francés). Frío amanecer, con inversión térmica, que desaparecerá luego a la noche siguiente. Temp en valles de -5/5ºC. La Iso 0º subirá tímidamente a los 1.400 m. Al final del día irán llegando nubes medias y altas y los vientos del sur se acelerarán durante la noche, anunciando la llegada por el oeste de una borrasca atlántica para el viernes.
En Zaragoza día soleado, con frío amanecer y mediodía más suave. Temp previstas de -2/9ºC. Vientos del SE flojos o moderados (remontando el valle del Ebro). Nubes medias llegando por la tarde, que irían cubriendo del todo los cielos al anochecer, llegando las lluvias hacia la medianoche y continuándose durante la madrugada posterior.

Lluvias invadiendo Aragón durante la madrugada del jueves al viernes, con una cota de nieve rondando los 500-700m (ojo Calatayud y zonas de Teruel esa madrugada). Madrugada lluviosa no sólo en el centro y sur de Aragón sino también en Huesca y en la cara sur del Pirineo, con nevadas por encima de los 500-700 m en Huesca capital, Monrepós, Sabiñánigo, Biescas y la vertiente sur del Pirineo, hasta la frontera. El fohen secará las nubes al pasar al lado francés y Arán.

Tendencia para el fin de semana: Viernes lluvioso y con nevadas en Aragón en cotas bajas... Sábado apertura claros Aragón, pero todavía nevadas, de norte en el Pirineo. Domingo soleado y sin vientos
El viernes 27 amanecería muy gris en todo Aragón, con nevadas a sólo 700 m, subiendo luego la cota luego al mediodía a los 1.200 m. El día se espera muy gris en todo Aragón, mañana y tarde, con una nevada que podría ser ideal para toda las estaciones del Pirineo aragonés, al venir con vientos del sur muy flojos o casi sin vientos. Día de paraguas en todo Aragón y de nevadas con cota inicial a 500-700 m subiendo al mediodía a 1.200-1.400m. Pueden acumularse 10-20 cm en la vertiente sur del Pirineo.

Tendencia para el fin de semana
El sábado 28 los vientos rolarían a norte y seguiría muy gris e inestable en el Pirineo, con nevadas a 1.000 m por la mañana. Las precipitaciones irían a menos tras el mediodía pero seguiría de norte, muy nuboso en la divisoria, durante la tarde, abriéndose claros de sol en el resto de Aragón, pero continuando muy gris en la divisoria pirenaica. Seguirá frío, con la Iso 0º a 1.400m.
Los cielos se abrirían durante la noche del sábado al domingo de cara a un domingo 29 anticiclónico, soleado en todo Aragón y Pirineos, ideal para deportes de nieve. Ojo aludes de nieve reciente y de nieve venteada (ruptura accidental de placas) tras las nevadas (del viernes con vientos del sur y del sábado con vientos del norte).

A confirmar y explicar más detalladamente en el boletín del próximo jueves.


Boletín de nieve y aludes para el Pirineo Aragonés: manto estabilizándose, espesores excelentes

Qué ha pasado esta semana: Tras las importantes nevadas del fin de semana pasado, que alcanzaron el máximo el domingo 15 y que continuaron de forma más débil el lunes 16, vino un martes 17 ventoso de NE y muy frío.
Después tuvimos tiempo anticiclónico, seco y con frío polar durante el miércoles 18 y el jueves 19. A partir del viernes 20 la Isoterma de 0º se fue recuperando y las máximas empezaron a normalizarse, iniciando una buena estabilización del manto.
Finalmente, ayer domingo y hoy lunes hemos tenido un par de días con nubosidad variable, más abundante en los macizos altos y con más sol en los valles, pero sin precipitaciones de interés. Así pues, llevamos 6 días tras el final de las fuertes nevadas del domingo 15.


Estado de la nieve: Las nevadas del fin de semana pasado fueron acompañadas de fuertes vientos del norte. Estos, por un lado, prensaron todas las caras norte y dejaron algunas zonas heladas, descarnadas, duras y con hielo; acumulando nieve en zonas protegidas del viento. Acumularon mucha nieve en las caras sures, con placas que se han ido estabilizando con el sol diario y con el lento ascenso de la Iso 0º. A la nieve le gustan los cambios lentos, suaves, como ha ocurrido en este caso.
A pesar de las importantes nevadas, el viento la compactó y estos días hacíamos salidas con esquís sin apenas hundirnos en la nieve, prensada y dura (Tuca y Kilian estaban encantado de no hundirse!).

Peligro por aludes Moderado (2) según Alurte y "Marqué" (3) según Méteo France:
Tras esta semana sin precipitaciones y con una lenta recuperación de las temperaturas, el manto ha ido estabilizándose y las condiciones actuales son muy buenas para la práctica del esquí de montaña, raquetas, etc.

Situación de nieve venteada (Placas): En las caras sures alternan zonas de nieve venteada, esculpida con el viento, con otras zonas de nieve dura lisa, pero muy foqueable (cuchillas) y esquiable. En general, las placas parece que están bien duras y no parecen fácilmente dislocables, necesitando sobrecargas fuertes para producirse aludes y en pendientes superiores a 35º.
Las nortes tienen nieve muy dura, incluso helada en zonas de fuertes vientos (collados, crestas), pero en zonas protegidas del viento pueden permanecer placas ocultas que apenas habrán evolucionado al no ver el sol.

Situación de nieve reciente: El sol bajo de enero y las temperaturas todavía relativamente frías van a limitar mucho la salida de aludes espontáneos por la acción del sol.

Situación de deslizamientos basales: Como muy bien apunta Rocío Hurtado (Boletín Alurte) tenemos esas "bocas de ballena" en la zonas de convexidades en las zonas altas de los macizos, donde el manto se ha deslizado de su base (como la cabeza del fémur en una epifisiolisis), dejando un hueco o vacío donde podemos aterrizar si esquiamos alegremente sin fijarnos a dónde saltamos. Ojo al pasar bajo ellas pues, aunque poco probable, pueden desprenderse del todo sin previo aviso.

Innivación excelente: Tras las nevadas de la semana pasada, la innivación del Pirineo aragonés es excelente, pudiendo calzar esquís a 1.100-1.200 m en vertiente aragonesa y a 1.000 m en lado francés. Allí tienen espesores de 60-80 cm a 1.500, de 85-110 cm a 1.800 m y de 110-185 cm a 2.400 m.
Todos los refugios, de Linza al Cap de Llauset, permiten salir con esquís puestos. Los espesores actuales son:
En el Refugio de Lizara 90 cm, en  Casa de Piedra 65 cm, en Góriz 105 cm, en el Ángel Orús 35 cm, en La Renclusa 99 cm y en el nuevo refugio del Cap de Llauset, 190 cm. Pinta que este nuevo refugio va a tener el récord lo que queda de temporada...

Tendencia para miércoles y jueves: Peligro sin cambios o en ligera disminución, al no esperarse precipitaciones, mantenerse el frío relativo y no esperarse vientos importantes para los próximos días.
A pesar de las buenas condiciones, se recomienda salir siempre equipados de ARVA, pala y sonda y con ropa de abrigo. Estamos en pleno invierno y en cuanto cae el sol también lo hacen las temperaturas.

Ascenso del peligro para el fin de semana, de confirmarse las nevadas (con vientos del sur para el viernes y con vientos del norte para el sábado), subiría el peligro por aludes para el domingo 29, que se espera soleado.
Se podrán hacer muchas cosas el domingo, pero con prudencia y con objetivos humildes, en pendientes suaves o moderadas. La iso 0º a 1.500 m, relativamente fría, limitará la salida de purgas por la acción del sol, que en un día de más calor de febrero-marzo ofrecerían un peligro mayor.

A ver qué vemos en los modelos, de cara al boletín del jueves, que será más preciso y fiable que este anuncio a medio plazo.

Y todo esto les cuento hoy lunes, señores

Que tengan una feliz semana!

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Hospital de Barbastro IAHN, que no meteorólogo


Les dejo con una rica ensalada Low Carb High Fat

MI ANALÍTICA PERSONAL: Colesterol total 248, HDL 117, Triglicéridos 60, LDL 119

$
0
0



Mi analítica personal: Colesterol total alto? Bienvenido sea. Con HDL 117 y TG 60... qué más se puede pedir?


Hace ya unas semanas que varios lectores me pedían mis valores de colesterol y de otros parámetros bioquímicos, por eso de la alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas saludables (incluyendo aquí las grasas naturales saturadas).

Varios lectores, tras unos meses con una dieta alta en grasas saludables, habían visto subir su colesterol total (a base de subir el HDL la gran mayoría) y estaban preocupados. Querían saber qué valores tenía yo, comiendo "tanta grasa".

Pues bien, esta mañana me he levantado en el hospital, saliente de guardia y, antes de desayunar, me he sacado una analítica global, algo que no me hacía desde hace unos años.

La verdad es que tenía curiosidad de saber cómo estarían mis valores de HDL, de triglicéridos, de Hemoglobina glicada (HbA1c), de 25-OH-Vitamina D, así como de marcadores de inflamación, como la Ferritina, el fibrinógeno o la P.C.R.


Y me he quedado muy contento con los resultados:



Colesterol total de 248 mg/dl... demasiado?

Este valor, que tenemos tantísima gente, por encima de los "peligrosos" 200 mg/dl, asustaría a algunas personas e incluso a algunos médicos.


Pero ya sabemos que los valores de colesterol total no tienen apenas relación con la enfermedad cardiovascular.
De hecho, con la edad, es necesario tener más colesterol para muchas funciones, entre ellas las del cerebro. A mayor edad, con mayor colesterol, mayor longevidad... y viceversa.

Lo realmente importante es no tener unos valores bajos de HDL (el llamado "colesterol bueno". Es decir, que éstos estén idealmente por encima de 50 mg/dl.
También interesa tener unos valores de Triglicéridos bajos, idealmente por debajo de 100 mg/dl.

Pues bien, este Colesterol HDL de 117 es magnífico. No esperaba tenerlo tan alto, la verdad. La ingesta de grasas saturadas (mantequilla, nata, huevos, queso, yogur griego) y mono-insaturadas (aceite de oliva, frutos secos, aguacates) elevan este valor tan beneficioso. También lo eleva el ejercicio. Lo disminuye el sedentarismo y el consumo alto de azúcares refinados.

Los Triglicéridos de 60 mg/dl también son una buena noticia. Todo lo que sea bajar de 100 mg/dl es muy saludable. Los triglicéridos (la grasa en el torrente sanguíneo) no se elevan por comer grasas, al contrario. Se elevan tras el alto consumo de carbohidratos refinados (azúcar, zumos, pan, pasta, comida procesada) que nuestro hígado se encarga de convertir a triglicéridos para su almacenamiento.

Los expertos en este campo dicen que el mejor marcador de riesgo cardiovascular reside en el cociente Triglicéridos/HDL. Debe de ser idealmente inferior a 2. Si tienes un cociente superior a 3 o 3,5 es muy probable que tengas una insulino-resistencia o un incipiente síndrome metabólico (un estadío precursor de la diabetes tipo 2). Suele ir en relación con el perímetro abdominal elevado.

Tener el cociente TG/HDL cercano a 1 es muy bueno, y debajo de 1 es aún mejor. En mi caso 60/117 = 0.51


Pero tanta grasa no castiga al hígado?

Pues no, es perfectamente saludable. Los valores de transaminasas hepáticas también han salido normales, "a pesar de tanta grasa":
GPT 28 UI/L
GOT 36 UI/L
GGT 17 UI/L



¿Y el colesterol LDL?

Hoy en día vamos aprendiendo y descubriendo que la enfermedad cardiovascular tiene un origen inflamatorio y no es debida a niveles altos de colesterol en la sangre.
Son otros los que inician el daño.
El azúcar elevado en la sangre, el estress,el cortisol, los radicales libres, las grasas trans, dañan el endotelio vascular, como una lija, día tras día.


Allí acuden, entre otros, el colesterol, para reparar el daño.

 El colesterol LDL oxidable, tras mucha exposición a estos agentes inflamatorios, es el de partícula pequeña, que no sale en los análisis de rutina. Haría falta el análisis de las diferentes partículas del LDL, un análisis muy caro (tipo NMR, VAP test, etc).

En las analíticas habituales no sabemos qué porcentaje del LDL es de partícula grande (Patrón A, inofensivo), o bien de partícula pequeña (Patrón B), oxidable y potencialmente peligroso.

Pero varios estudios revelan que cuanto más alto sea nuestro valor de Triglicéridos (por encima de 150 mg/dl o de 200 mg/dl) mayor porcentaje de ese Colesterol LDL será de partícula pequeña (Patrón B), potencialmente oxidable y peligroso.

Es decir, que con unos triglicéridos de sólo 60 mg/dl, es muy probable que la mayoría de esos 119 mg/dl de colesterol LDL esté compuesto por el patrón A de partículas grandes, tipo bolitas de algodón, mayormente inofensivas. Al menos eso dicen los expertos.



¿Y los marcadores de inflamación?

Sabiendo que la inflamación es la principal causante de la enfermdad cardiovascular, podemos buscar parámetros o marcadores de inflamación, como la Proteína C Reactiva (PCR), la ferritina o el fibrinógeno. En este caso, todos en valores normales.

También es interesante mirar los marcadores de alteración del metabolismo de la glucosa, con la glucosa en ayunas (idealmente por debajo de 100 mg/dl), la insulina en ayunas (pendiente del resultado en este caso pues se envía a laboratorio externo) y la Hemoglobina Glicada o HbA1C, idealmente inferior a 5.6 % (en mi caso 5.4) que traduce la glucemia media en sangre en los últimos 3 meses. Esperaba tenerla más baja, pero bueno, está en rango normal.

También he mirado los niveles de vitamina D (25-OH-Vit D), más que una vitamina, una pro-hormona con muchas funciones inmuno-moduladoras. En general, en invierno (y también en verano al ponernos tanta crema protectora del sol) la mayoría de la población es deficitaria en esta vitamina.

Se consideran saludables niveles superiores a 30 mcg/L, pero realmente es a partir de 40 o 50 cuando sus mejores funciones (reguladora de la expresión génica, anti-cáncer, anti-envejecimiento, potenciadora de las defensas) se producen. Estos niveles de 50.31 me alegran. No sabía en qué nivel me encontraría. En general, de noviembre a abril suelo tomar 2.000 UI diarias de Vitamina D3. Expertos como el Dr. Michael F. Holick recomiendan 2.000 UI diarias a adultos y 1.000 UI diarias a niños. A algunos les parecerán dosis demasiado altas. Pocos saben tanto de este tema como este "friki" de la vitamina D.

Muchos expertos en Vitamina D3 dicen que es más eficaz para prevenir la gripe que la propia vacuna de la gripe. Será verdad?

Otros dicen que, con todos los beneficios que conlleva, suplementar a la población sería una de las formas más sencillas y económicas para mejorar la salud de los estadounidenses.



El resto de la analítica, el hemograma y la coagulación no tienen nada de especial, pero también tranquiliza que sean normales.

En fin, que aquí están mis valores, para los lectores que me los pedían estas últimas semanas.



¿Es saludable una alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas saludables?

Lo saludable es evitar todos los azúcares añadidos que nos esconde la industria alimentaria en toda la comida procesada (sin hablar de las grasas-trans, grasas artificiales) de casi todo lo envuelto en paquetes y bolsitas.

Comiendo comida real, sin procesar, es fácil comer bien, ya seas omnívoro, vegetariano, hagas paleo dieta o hagas Low Carb High Fat.


La alimentación Low Carb High Fat: Baja en carbohidratos y alta en grasas saludables





En nuestro caso, simplemente hemos eliminado de la dieta todos los azúcares añadidos, la comida procesada, los zumos, refrescos, bebidas isotónicas, energéticas y demás. 

También hemos eliminado azúcares refinados como el pan y la pasta y hemos reducido el consumo de otros carbohidratos como el arroz (sin suprimirlos del todo). Por supuesto, nada de bollería o dulces.

La alimentación intentamos basarla en comida real, sin tener que mirar tanto las etiquetas.



Siempre una buena base diaria de verduras y hortalizas (alkalinizantes) como principal fuente de carbohidratos, con su fibra. De vez en cuando algunos tubérculos (patatas, zanahorias, etc) así como alguna legumbre o algo de quinoa y alguna fruta (naranja, manzana, pera, kiwis y especialmente frutos rojos como las fresas).


Como fuente de grasas saludables (muchas de esas fuentes comparten aporte de proteínas) los huevos, la mantequilla, la nata líquida, el queso, los aguacates, los yogures griegos, el aceite de oliva, el pescado y la carne. También frutos secos (nueces, almendras, pistachos, anacardos, etc) y semillas (de chia, de lino, etc). Ah, y el chocolate negro con un % de cacao intenso superior al 85%.

Para beber, agua sola o agua con una rodaja de limón.
Alguna copa de vino antes de la comida y, en ocasiones especiales con amigos, especialmente tras volver del monte, alguna cerveza.

Ah, y sal completa sin refinar o algún buen caldo de huesos, para reponer la pérdida de sal que ocurre cuando bajamos la ingesta de carbohidratos.














Tanto como el qué comer importa "cuándo comer"

Tres comidas al día (como mucho) y evitar "comer entre horas", para mantener periodos de insulina baja en lugar de tenerla continuamente estimulada con las famosas "5 comidas al día".

Este tema del "cuándo comer" será el de la próxima entrada sobre obesidad.

Espero no haberles aburrido!

Jorge García-Dihinx Villanova


MINI AVANCE METEO PIRINEOS: VIERNES GRIS Y CON NEVADAS (SALVO ARÁN Y LADO FRACÉS) DESPEJANDO PARA SÁBADO. NUEVO FRENTE EL DOMINGO?

$
0
0
MINI AVANCE METEO PIRINEOS: VIERNES GRIS Y CON NEVADAS (SALVO ARÁN Y LADO FRACÉS) DESPEJANDO PARA SÁBADO. NUEVO FRENTE EL DOMINGO?

buenos días a tutti...

Los modelos han ido evolucionando (y lo seguirán haciendo estos días) de manera que envío unas líneas de cómo pintan a día de hoy, de cara a este fin de semana.

Para el Pirineo aragonés:

Tras un miércoles (hoy) soleado  frío y un jueves 26soleado y pero con vientos del sur, al final del jueves llegarán las nubes del frente que nos invade el viernes.

El viernes 27 será un día muy gris en Aragón, alternando lluvias con ratos secos. Se espera una cota de nieve inicial algo más alta, rondando los 800-1.200 m, subiendo algo más durante el día. Las precipitaciones empezarán durante la madrugada del jueves al viernes, principalmente en el centro y norte de Aragón.
Durante la mañana, treguas secas con algún claro en el centro de Aragón mientras las precipitaciones se darían en toda la vertiente sur del Pirineo, como Benasque y Cerler (cota nieve 1.500m).
El fohen podría impedir que las nevadas llegaran al valle de Arán (estando sólo gris pero seco) y lado francés del Pirineo.

Podríamos tener una tregua más seca por la tarde antes de llegar al final del día nevadas a todo el Pirineo, ya por la noche y ya en ambas vertientes.

Nevadas en ambas vertientes del Pirineo durante la noche y durante la madrugada del viernes al sábado, con cota bajando a 1.000-1.200m y viento rolando a flojos del norte durante la madrugada.

El sábado 28amanecería gris pero pronto se iría abriendo, pudiendo ofrecer una bella jornada soleada (y con mucha nieve polvo). Así pues, posible cuña anticilónica para el sábado, con cielos despejados, frío relativo y poco viento.

Está por ver el domingo 29 (San Valero), porque entra otra borrasca por el oeste, con vientos moderados del SW. Su frente de nubes y lluvias (nevadas a 1.600m) podría entrar ya pronto durante media mañana por el oeste y empezar a dejar precipitaciones en el Pirineo occidental y luego ya al mediodía en el oriental aragonés.

Esto deberemos confirmarlo en el boletín de mañana jueves, pues todavía no está clara la velocidad de cruce de este último frente para el domingo.

A ver si el jueves les puedo dar mejores noticias

Nos vemos!

Jorge García-Dihinx


SANCHACOLLONS, La Sarra (Sallent de Gállego), domingo 27 nov 2016

$
0
0
Subiendo por la Cubetilla hacia el Sanchacollons


Sanchacollons (2.697 m) con esquís

Desde La Sarra, Sallent de Gállego

Desnivel 1.250m
Horario: 3-3-3:30 h subida, Total 4:30-5 h

Muchas ganas tenía yo de volver a Sallent y de volver al Sanchacollons, que tantas veces había subido con esquís y con zapaatillas cuando vivíamos en Sallent.

Ahora estamos en Sabiñánigo y decidí que el primer fin de semana libre tras la nevada volvería con Tuca y Kilian allí. Y además de Tuca y Kilian, nos juntamos un grupete de hasta 12 personas!

Unos 30-45 min de porteo antes de poner esquís y enfilar luego por la Eubetilla, en la ruta clásica al Sanchacollons.
Por encima de 1.800-2.000m la nieve polvo iba ganando terreno, tras la última nevada de ayer sábado, que nos daría unos nuevos 10cm en altura.

El paisaje hoy era de ensueño. Las vistas al sur desde las rampasfinales parecían de Alaska, con merengues de nieve por todos lados. Además, el mal tiempo se quedaba hoy al sur y las nubes oscuras al fondo daban más dramatismo al paisaje.

Buena esquiada y buena primera toma de contacto tras las nevadas de esta fantástica gota fría.

Ahora vienen muchos días de anticiclón, con cielos azules, con el sol estabilizando las laderas al sol y con las noches estrelladas permitiendo muy buenos rehielos y permitiendo que inniven las pistas de esquí para ponerlas a tono para el puente de la Inmaculada-Constitución.
De momento ya está prevista la apertura de las estaciones para este viernes 2 de diciembre.

Pinta un buen comienzo de temporada blanca señores

Jorge García-Dihinx



 Mapa Prames Valle de Tena Top 25 1:25.000



 Por la pista de Ibonciecho



 Javi en el tramo horizontal de la pista a 1.800m



 Las imágenes eran de postal



 Kilian casi siempre detrás de mí, muy obediente últimamente (un amor)



 Kilian, entre Ana y Champi



 Javi y Marie Claude



 Enrique y Alfredo silueteados en la Cubetilla



 Champi, en la gran huella
Al fondo Formigal



 Un palmo de nieve polvo en la Cubetilla



 Siguiendo la traza



 Ganamos altura y vamos viendo las vistas sobre el Valle de Tena



 Kilian parece que ha visto algo



 Valle de Tena espectacular



 El tiempo gris al fondo añadía dramatismo a la escena



 Trazando el flanqueo para atacar la cima directamente, sin pasar por le collado de la Cubetilla



 Vistas hacia Infiernos, Garmo negro y Puiarcol, entre otros



 Vista al oeste, con mucha nieve hacia Portalet y Bisaurín



 Sallent de Gállego abajo al lado del Pantano de Lanuza



 Kilian y los Infiernos



 Todo estaba cubierto de nieve en altura



Esta foto con Kilian me la hizo Ángel Moraga




 Ahí va Ángel Moraga, en las rampas finales a la cima



 Tuca, sorprendida entre el Tebarray y los Infiernos



 Tuca y el Puiarcol



 Enrique Lardiés en la cima



 Javi con la cámara, al fondo se adivina la canal Este del Ferraturas



 Tuca en la cima



 Tuca vuelve mientras Kilian mira hacia Respomuso



 Foto de cima
Rubén, Javi, Alfredo, Irune, Ana, Marie Claude, Ángel, Enrique, Champi, Javi, Juanjo y yo



 Javi bajando la cara sur del Sanchacollons con vistas a Tebarray e Infiernos



 Javi, dándolo todo



 Muy buena nieve polvo



Esta foto me la hizo también Ángel, gracias




 Bajando por la Cubetilla



Esta otra foto también me la sacó Ángel, gracias
La nieve polvo era muy fácil de esquiar



 Enrique



 Irune



 Juanjo, Alfredo y Champi



Enrique y nuestra huella de subida 



 En el llano de la Cubetilla



 Nuestras huellas



Formigal tiene una buena estampa para abrir este próximo viernes

Y esto ha sido todo, señores

nos vemos en la próxima meteo

Jorge García-Dihinx

METEO FINDE 27-28-29 ENE: VIERNES GRIS Y LLUVIOSO, NEVADAS EN TODA LA VERTIENTE SUR PIRENAICA. SAB ABRIÉNDOSE AL MEDIODÍA. DOM NUBES MEDIAS Y TEMP SUAVES

$
0
0
Julio Benedé, el "Messi" del esquí de montaña (con el permiso de Kilian Jornet) esquiando ayer desde la cima de Peña Telera, de vuelta a Santa Elena, en el Valle de Tena.
Muy buenas condiciones en todas las laderas sures del Pirineo


LA METEO QUE VIENE: VIERNES GRIS Y LLUVIOSO EN ARAGÓN. NEVADAS EN TODA LA VERTIENTE SUR DLE PIRINEO. SÁBADO ABRIÉNDOSE AL MEDIODÍA EN EL PIRINEO, SOLEADO Y VENTOSO EN ZGZA. DOMINGO NUBES MEDIAS Y ALTAS, CON TEMP SUAVES

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 26 de enero de 2017 a las 18:15 horas

Hoy jueves 26 enero hemos tenido un nuevo día soleado en Aragón  Pirineo, con vientos del sur, que han ido formando nubes orográficas en el Pirineo y con un aire de sur que bajaba la limpieza del aire mirando el Pirineo esta tarde desde el Monrepós. El responsable, el frente que entra esta madrugada y que lo hará con vientos del sur.

Esta tarde-noche irán llegando las nubes medias y altas anunciando el frente que llega de madrugada. La noche se espera nubosa, de manera que el colchón de nubes impedirá las heladas de estas noches previas.
Las primeras lluvias llegarán a eso de las 2 de la mañana a Zaragoza, subiendo rápidamente por Aragón hacia el Pirineo y llegando a toda la vertiente sur antes del amanecer. La cota inicial de nieve puede rondar los 800 m (ojo Monrepós mañana por la mañana... podré cruzarlo para ir al hospital de Barbastro?), subiendo luego la cota al mediodía.


Mañana viernes 27 enero: Gris y lluvioso en todo Aragón. Nevadas importantes en el Pirineo aragonés. Tregua en Zgza de 12 a 18 horas
En Pirineos cielos cubiertos prácticamente todo el día. Nevadas en toda la vertiente sur del Pirineo desde el amanecer, con intensidad moderada a media mañana y mediodía, localmente fuertes por encima de 1.800 m, para aflojar por la tarde, persistiendo todavía las nevadas x la tarde en Ribagorza aragonesa y Pallars hasta el anochecer, cuando cesarían. Temperaturas frescas pero no frías en los valles, de 2/6ºC, con una iso 0º que subirá a los 2.000m al mediodía. La cota de nieve iniciará a 800-1.000m y subiría tras el mediodía hasta los 1.400-1.600 m. Vientos moderados del sur (fuertes en cotas altas) que amainarían al final del día. Tregua seca a partir de las 7 de la tarde-noche. Nueva nevada, mucho más débil, durante la madrugada posterior. Los vientos rolarán a norte (flojos o moderados) durante la madrugada. La cota de nieve bajará a los 1.200m y la iso 0º a 1.500m.

En Zaragoza amaneceremos con cielos cubiertos y lluvias moderadas, que se mantendrán hasta el mediodía (prever paraguas y myor margen de tiempo para el desplazamiento al trabajo). Se espera un tregua tras el mediodía, seca, aunque sin grandes claros de sol, antes de llegar nuevas lluvias al anochecer (18 h), que cesarían antes de la medianoche. Temp suaves, de 4/10ºC, habiendo subido claramente las mínimas al no tener una noche previa estrellada. La noche posterior se espera seca y ventosa, entrando el cierzo que nos acompañará el sábado

Durante la segunda mitad de la madrugada, podrían caer 5-10 cm de nieve, con vientos flojos del norte, en toda la divisoria fronteriza y lado francés del Pirineo, con cota a sólo 1.100 m, amainando conforme amanezca el sábado.

Sábado 28 enero: Nuboso en el Pirineo AM, abriéndose al mediodía. Tarde soleada. Zgza sol y cierzo
En Pirineos amaneceremos con cielos muy nubosos y todavía débiles nevadas residuales a 1.100 m, especialmente en divisoria y lado francés, que irían amainando conforme avance la mañana (prever uso de cadenas a primera hora). Se espera que los cielos se vayan abriendo a partir del mediodía (antes en vertiente sur y más tarde en lado francés) de manera que el resto de la tarde se espera mayormente soleada. Puede sur un buen día de esquí, pero sin madrugar. Ojo placas en laderas nortes por encima de 1.800m. Temp previstas en los valles de 0/4ºC. Iso 0º fría a 1.500 m, que permitirá una nieve polvo seca recién caída...
Los vientos soplarán del norte, flojos a moderados por la mañana, aflojando por la tarde. Noche posterior estrellada, con nubes medias y altas llegando antes del amanecer, pero que no impedirían débiles heladas en los valles. Rolaremos a sur durante la madrugada, anunciando que por Galicia entra otra borrasca.
En Zaragoza bello día soleado y de temp suaves, de 5/10ºC. Cierzo moderado por la mañana (rachas 30-50 km/h para los señores ciclistas) que irá aflojando por la tarde y desparecería por la noche, que se espera estrellada, sin vientos y mínimas de nuevo frías, pero sin llegar a helar.


Domingo 29 de enero San Valero: Sol, con nubes medias y altas
En Pirineos el flujo de sur nos irá trayendo nubes medias y altas, pero que deberían dejar pasar parcialmente el sol en la divisoria fronteriza y permitir un buen día de montaña. Más sol en lado francés. Soplará del SW, flojo, con algunas rachas moderadas, que serán más marcadas en la divisoria fronteriza y lado francés. Suben las máximas, esperándose unas temp en valles de -1/7ºC. La iso 0º sube a 2.200m. Tras el paso de las nubes medias y altas, noche posterior mayormente estrellada, sin llegar a helar, debido a los vientos del sur, que seguirán soplando flojos.

En Zaragoza día de nubes medias y altas, que podrían espesarse puntualmente pero que muchos ratos permitirán pasar el sol y permitirá una jornada dominical con máximas suaves. Se esperan temp de 2/11ºC. Vientos flojos del sur. Sólo se espera alguna precipitación por la tarde y noche hacia el Moncayo e Ibérica de Zgza.

Madrugada del domingo al lunes estrellada en Aragón, sin heladas, con vientos flojos del sur.

Tendencia posterior: Lunes y martes con flujo de sur, soleados y con temp suaves.
El lunes 30 aguantaría soleado el día en todo Aragón y Pirineos. El flujo de sur, flojo, seguirá subiendo las temperaturas, esperándose temp en el Pirineo de 2/10ºC (Iso 0º sube a 2.600m) y en el Valle del Ebro de 3/13ºC. Los vientos del sur soplarán flojos.
El martes 31 seguiría soplando del sur, pero parece que la borrasca no acabará de querer entrar, permaneciendo los cielos mayormente despejados en todo Aragón y Pirineos, aunque el viento del sur en el Pirineo aumentará a moderado, con rachas fuertes en cotas altas. Las temperaturas seguirían sin cambios, suaves, con la iso 0º a 2.700m.

Parece que seguiremos con un patrón templado de sur durante toda la semana que viene. Aún está por ver si los frentes de las borrascas entrarán hasta Aragón y Pirineos o se quedarán por Castilla y bajarán hacia Sierra Nevada y el Alto Atlas marroquí. Parece que lo importante llegaría durante la noche del jueves al viernes, con nuevas lluvias y nevadas a Aragón, aunque todo esto todavía queda muy lejos.

 A confirmar en el próximo boletín... 

De momento, hasta aquí la previsión meteo.

Ahora vamos a la nieve,


 Excelente innivación de la muralla de Sabocos-Panticosa-Tendeñera, vista ayer desde la cima de Telera

Boletín de nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Manto estable, pero nevadas llegando mañana viernes, desde el sur. Peligro por placas en nortes para el fin de semana...

Últimas nevadas y estado de la nieve: Desde el domingo 15 (y de forma residual el lunes 16) no ha vuelto a nevar de forma significativa en el Pirineo aragonés, salvo la nevada puntual de ayer noche en la Ribagorza (Alto Isábena-Cerler-Castejón de Sos).
Las fuertes nevadas del pasado domingo 15 vinieron con fuertes vientos del note que prensaron y helaron todas las caras nortes, donde volvemos a ver la nieve marrón que cayó en noviembre. Las sures, que acumularon mucha nieve, han recibido una semana entera de sol y, junto al frío actual, que impide las coladas de fusión, están compactadas por el viento y globalmente estables.

Estado del manto? Estable: Las laderas nortes están duras como piedras y las sures están bien estabilizadas, de manera que para hoy jueves teníamos una estimación de Peligro por aludes de nivel Débil (1) según A LURTE. Météo France estimaba un Peligro Moderado (2) y Aemet estimaba Peligro Notable (3). Mucha diferencia entre unos boletines y otros. Personalmente, creo que A Lurte lo está haciendo muy bien este año, aunque sus BPA (Boletines de Predicción de Aludes) sólo se ciñan al Valle del Aragón y valles más occidentales.

Espesores del manto, cota esquiable y estado de la neive: La innivación sigue siendo excelente en todo el Pirineo aragonés, por encima de la media para estas fechas, con cota esquiable a 900 m en lado francés y a 1.100 m en vertiente aragonesa. Espesores de 60-80 cm a 1.500 m en lado francés, de 85-110 cm ea 1.800 m y de 110-185 cm a 2.400 m.
En Lizara todavía tienen 82 cm, en Góriz 98 cm, en el Ángel Orús 32 cm, en La Renclusa 99 cm y en el Refugio del Cap de Llauset 165 cm.


Cambios para mañana viernes: Nevadas en toda la vertiente sur, con vientos del sur. Placas formando en laderas nortes. Peligro aumentando a Considerable (3) por placas en nortes por encima de los 1.800 m
Esta madrugada empezará a cruzar un frente atlántico con vientos del SW que desde la madrugada va a dejar nevadas en toda la vertiente sur del Pirineo. La cota de nieve rondará entre los 1.000 y los 1.600 m según las horas del día. Nevará especialmente por la mañana y mediodía, amainando por la tarde. Estas nevadas, con vientos moderados del sur, formarán placas a sotavento, en todas las laderas nortes. Estas caras nortes están descarnadas, con zonas heladas y podrían proporcionar una base de deslizamiento para las placas a formar durante estas próximas nevadas. Podrían acumularse 20 cm por encima de 1.500 m y 30 cm por encima de 1.800 m. Será una nevada ideal para todas las estaciones de esquí aragonesas, especialmente para las situadas más al sur, como Panticosa y Cerler.

En el lado francés, el efecto fohen secará el aire y apenas se espera que caigan unos pocos cm en Arán. Sólo la divisoria fronteriza francesa se beneficiará de la nevada. No así sectores más al norte como el Midi de Bigorre o Baqueira, donde el viernes se espera gris, pero sin apenas precipitaciones de interés.
Luego, durante la madrugada del viernes al sábado, llegará otra nevada, más débil y con viento flojo del norte y que podría dejar 5-10 cm nuevos. Estos cm nuevos taparán las placas formadas el día anterior y hará muy difícil intuirlas.

Luego el sábado se irá abriendo tras el mediodía y permitirá una jornada vespertina de esquí y montaña antes del domingo de nubes medias y altas.

Situación de nieve venteada (placas en nortes x encima de 1.800m): El peligro, tanto el sábado como el domingo, residirá en las laderas nortes (umbrías) NW, N y NE, donde las placas formadas podrían desprenderse con sobrecargas débiles (un sólo esquiador), en pendientes superiores a 30-35º. Deberemos movermos con cuidado en las umbrías y, en la medida de lo posible, evitar nortes de más de 30º por encima de los 1.800 m. El ascenso de la iso 0º del viernes humidificará la nieve hasta los 1.800m, de manera que las placas seguirán sensibles en cotas superiores a 1.800m. Cota por encima de la cual también los vientos serán mayores.

Situación de nieve reciente:Durante el sábado, conforme las laderas vayan viendo el sol al ir abriéndose al mediodía, podrían producirse purgas en las laderas orientadas al sol, especialmente en pendientes superiores a 35º. Habrá que ver por dónde circulamos y mirar hacia arriba al pasar bajo laderas inclinadas, especialmente si están bajo barreras rocosas bañadas en nieve.

Tendencia posterior: Tras las purgas del sábado al sol, el peligro por nieve reciente (purgas espontáneas) se reducirá mucho para domingo y lunes, pero persistirá el peligro por placas en umbrías. Peligro que en los días siguientes irá bajando pero de forma lenta, al evolucionar muy poco la nieve en las laderas que no ven el sol. Los vientos persistentes del Sur y SW podrían seguir formando placas en altura en laderas N y NE, donde el peligro persistirá entre Moderado y Notable.

ARVA, pala, sonda y buenos hábitos de circulación en alta montaña estos días tras las nevadas esperadas mañana viernes.


Y todo esto les cuento hoy, queridos lectores

Que disfruten de de este fin de semana y de San Valero,

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb, Hospital de Barbastro IHAN, que no meteorólogo


Foto de cierre: Carlos Budria, el hombre que esquía tan bien de noche como de día, bajando ayer de Telera, en una larga jornada invernal en la que el sol nos protegió del frío


Qué bien flotas Budri, con unos esquís con un patín de sólo 64 mm...

WHITE FRIDAY. Descuentos en Gorgol (Sallent de Gállego) desde hoy viernes 27 hasta el domingo 5 de febrero

$
0
0

WHITE FRIDAY en Gorgol, descuentos especiales

Desde hoy viernes 27 y hasta el domingo 5 de febrero

NOTA: Los descuentos serán en la tienda y hay hasta del 50%

No te los pierdas!

Gorgol, tienda de esqui-snow-montaña

Sallent de Gállego, Valle de Tena.

Bisaurín, despejándose esta mañana (sab 28 ene)

$
0
0



El Bisaurín, despejándose durante hoy sábado 28 

Os dejo esta foto que me ha enviado al móvil mi amiga Isabel (Campanilla) esta mañana. Foto tomada hoy sábado a media mañana al pie del Bisaurín, con el Refugio de Lizara.

Conforme avanzaba la mañana las nubes se han ido yendo hacia el Este y el Pirineo aragonés va despejándose poco a poco al mediodía.

Tardará más en despejarse la zona oriental (Benasque) y especialmente el Pirineo catalán y el Valle del Arán, donde las nubes seguirán enganchadas al principio de la tarde, para terminar despejando al final del día.

Buen día (o mediodía podríamos decir) para probar la nieve polvo caída ayer...

Jorge García-Dihinx, viendo cómo se despeja Ordesa desde el Hospital de Barbastro

MANEJANDO MEJOR LA DIABETES CON UNA ALIMENTACIÓN BAJA EN CARBOHIDRATOS

$
0
0

Aquí tenéis el vídeo con la entrevista de 20 minutos que Gabriel le hace al Profesor Tim Noakes


Manejando mejor la diabetes con una alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas

Entrevista de Gabriel (Diabetes tipo 1) al Profesor Tim Noakes (Diabetes tipo 2)

Cuando un niño debuta con una diabetes tipo 1, tras una fase de compensación de su deshidratación y se su desequilibrio metabólico, se le proporciona una educación diabetológica en el hospital los días siguientes a su debut diabético.

En la educación diabetológica e les explica qué alimentos suben más el azúcar en la sangre y cuáles menos y qué unidades de insulina deben pincharse, especialmente tras la ingesta de carbohidratos.

Cuando ingieren grasas no deben inyectarse insulina rápida. Ésta la deben inyectar según las raciones de carbohidratos de su dieta. A más raciones de carbohidratos, más subirá el azúcar y más dosis de insulina deberán pincharse.

Al escuchar esto, en esa educación de los primeros días, muchos padres preguntan...
"Entonces, si lo que más sube el azúcar (algo a lo que mi hijo es intolerante) son los carbohidratos (pan, pasta, arroz, cereal, galletas, fruta, etc)...
¿qué tal si los reduzco, digamos a un 10-20% y así mi hijo no tendrá que pincharse tanto?"

A esta pregunta, tan lógica, les respondemos con esta respuesta:
"No puede ser. El 50-60 % de las calorías del día deben ser constituidas por carbohidratos"

Entonces el padre suele replicar:
"¿Pero no son los carbohidratos los que le suben el azúcar y los que le hacen que tenga que pincharse más y más insulina?"

El médico responde: Sí.





El padre:
"¿Entonces... por qué no puedo tomar más grasas y proteínas y menos carbohidratos y así pincharle menos insulina?"

Médico: "Porque la Asociación Americana de Diabetes así lo dice"


Así es señores.

Todavía los expertos creen que los carbohidratos son tan necesarios para medrar, para crecer, para vivir.

Las guías "oficiales" del manejo de la diabetes recomiendan que un 50-60% de las calorías provengan de carbohidratos; un 20-30% de las proteínas y, si es posible, menos de un 30% a partir de las grasas, intentando evitar especialmente las grasas saturadas (por aquello de los infartos).
La hipótesis lipídica, la fobia a las grasas y el fraudulento "Estudio de los 7 países" de Ancel
Keys, están en la última edición del Nelson (Tratado de Pediatría) como un dogma de verdad bíbilica. Cuando sabemos que dicho estudio fue un fraude, ocultando el resultado de 15 de los 22 países estudiados. Aún sigue en voga, como si el sol siguiera girando alrededor de la tierra. No sólo hizo trampas, sino que se trató de un estudio de asociación, lo cual nunca prueba causalidad. Hay que probarla luego con un estudio experimental. 
¿Ha sido probada la hipótesis lipídica?. Pues no. Nunca.

Estas "recomendaciones oficiales" meten a los niños (y adultos) en una difícil montaña rusa de hiper e hipoglucemias (subidas y bajadas de azúcar en la sangre) que tienen que intentar compensar con altas dosis de insulina, con el riesgo de pasarse o quedarse cortos. Una vida llena de highs and lows, de subes y bajas continuos, debido a la rápida subida del azúcar tras la ingesta de carbohidratos y a la vida media corta de los mismos, con bajada igual de rápida tras la inyección de insulina.

Sin embargo, una dieta alta en grasas produce variaciones mínimas en el azúcar en la sangre, más fácilmente controlables con dosis pequeñitasde insulina.

Es "la ley de los pequeños números". Con dosis pequeñas, los errores son pequeños. Con dosis grandes, los errores (hipos e hiperglucemias) son grandes. Igual que conducir a 30 km/h (fácil corregir los errores con el volante) a diferencia de conducir a 200 km/h, donde un pequeño error puede traer muy malas consecuencias.

La ley de los pequeños números empleará menores dosis de insulina...

Mal negocio para la industria farmacológica de las insulinas...

La misma industria que financia los congresos de diabetes a nivel mundial...

Poderoso caballero es... (Terminen ustedes la frase).


Pues bien:

Empieza a haber niños con diabetes tipo 1 (y sus padres) que desafían esta creencia convencional de que necesitan tantos carbohidratos y tanta insulina para manejar su diabetes.
Pocos médicos creen que se puede vivir con pocos carbohidratos, que realmente no existe ningún carbohidrato esencial. Que sí que existen grasas y proteínas esenciales y que precisamente son estos principios inmediatos (grasas y proteínas) los que facilitarán la vida y mejorarán la salud de las personas con diabetes, al subir la insulina de forma muchísimo menor, prácticamente nada con las grasas y un poco con las proteínas.


Uno de esos niños es Gabriel, desde un tiempo después de ser diagnosticado con diabetes tipo 1 inició una alimentación más adecuada, baja en carbohidratos y alta en grasas saludables.

Sus dosis de insulina son mucho menores de las que utilizaba siguiendo las iniciales recomendaciones oficiales y sus parámetros metabólicos (Hemoglobina Glicada: HbA1c) son mucho más saludables, casi como los de un niño sin la enfermedad.
Tiene derecho a tener una HbA1c de 5.4 como un niño normal. No una HbA1c de 7 que es "el humilde objetivo" que proponemos a los niños con DM-1. Claro, con tanto sube y baja, mejor será que estén un poco altos de azúcar (aunque dañe sus arterias) que no bajos y que les de una hipoglucemia grave.



En esta ocasión el niño entrevista al Profesor Tim Noakes, una eminencia en metabolismo y en alimentación Low Carb (baja en carbohidratos), además de haber sido un campeón del ultra running y desafortunadamente, tras tantos años de alimentación alta en carbohidratos, un reciente diabético tipo 2 (Insulino Resistencia tras años y años de tanto carbohidrato).

Una diabetes tipo 2 que él ahora maneja y controla con su dieta, baja en carbohidratos y alta en grasas, sin necesidad de medicación. Ah, pero se puede? Sí; y se debe.

El Profesor Tim Noakes da charlas por medio mundo. En este caso, Gabriel le hace la entrevista al Profesor.


En la entrevista se preguntan:

¿Cuándo verán los médicos que la solución para la diabetes, tipo 1 y tipo 2 está en reducir los carbohidratos y aumentar las grasas?

La industria de las insulinas tiene mucho poder...


No va a ser fácil luchar contra las dos fuerzas que se oponen:

1. El dinero que perderá la industria farmacológica (mucha menos insulina se prescribirá) 

2. La fobia a las grasas, que aún creen que es la causa enfermedad cardiovascular.

La mayoría de los diabéticos se mueren de infartos y de complicaciones vasculares... pero no por la grasa que ingieren (no la ingieren, pues les han enseñado a temerla) sino por los continuos niveles altos tanto de azúcar como de insulina. Ambos inflamatorios, destructores de sus paredes arteriales.
Los médicos no lo hacemos bien.
¿Algún día cambiará?



La entrevista en sí:

Aquí voy a intentar escribir algunos de los párrafos de la conversación que mantienen en la entrevista, para los que no puedan entender esta entrevista en inglés:

Hablando de los dos tipos de diabetes que ambos padecen (TIpo 1 o infantil, en el caso de Gabriel y la tipo 2 o diabetes del adulto que padece Tim), éste último comenta que teniendo los conocimientos sobre cómo funcionan estos trastornos metabólicos, él se ve en la obligación de transmitir a otros la mejor manera de manejar y luchar contra estas dos enfermedades.


Tim comenta que la diabetes no es una enfermedad incurable (refiriéndose a la tipo 2) y que, si la manejas bien, no tiene porqué matarte por sus complicaciones (amputaciones, ceguera, infartos), pero sí lo hará si no haces bien las cosas y, como tú y yo sabemos (refiriéndose a Gabriel) todo empieza por la correcta alimentación.


Gabriel le pregunta: "¿Cómo manejabas sus "lows", tus bajadas de azúcar en tus carreras?

Tim Noakes responde: ""Las "hipos" (bajadas de azúcar) no ocurren por no tomar carbohidratos, sino por inyectarse uno demasiada insulina.
Los diabéticos tipo 1 consumen demasiados carbohidratos, dice Tim Noakes. Entonces tienen que pincharse grandes dosis de insulina, las cuales, a poco que te equivoques de más, llevan a la hipoglucemia (La ley de los grandes números... grandes errores).

En los diabéticos tipo 2 es distinto. Es un tema de mucha insulina secretada durante años de tanto carbohidrato en la dieta. Tanta insulina constante, tanto estímulo repetido, genera una resistencia en las células, que "ya no escuchan" a la insulina, hasta que un día el páncreas se cansa y la glucemia se dispara y da la cara la enfermedad.
Hasta entonces, la glucemia en ayunas es un pobre marcador y retrasa mucho el diagnóstico. Muchos años antes (como le pasó a él, sin saberlo) la insulina en ayunas está alta y esto ayudaría a diagnosticar a muchos pacientes que, en unos años, desarrollarían la diabetes de forma completa.

La resistencia a la insulina hace que los niveles de glucosa en sangre sean altos y no bajos, dice Noakes. De hecho, en la diabetes tipo 2 estás incluso protegido de las "hipos", que nunca pueden ocurrir (salvo que nos sobre-dosifiquemos con insulina exógena, claro).

Gabriel pregunta: "¿Cuál es tu mayor arrepentimiento en los años previos a ser diagnosticado?

Tim Noakes:"Mi mayor error fue escuchar a los "expertos" y seguir su la alimentación "low fat high carb" (Baja en grasas y alta en carbohidratos refinados) que hoy se recomienda como el estándar "saludable".

Tim (67 años de edad) recuerda que, en su niñez, en los años 50 y 60, todo el mundo tomaba una alimentación alta en grasas (mantequilla, huevos, leche entera). Aquello era lo que todo el mundo hacía hasta los años 60. Y si te fijas en los niños de los años 60, todos o casi todos eran delgados.

Y si miras hoy a los niños el panorama es bien distinto, dice Tim.
Y la razón es la alimentación alta en carbohidratos refinados (pan, pasta, cereal, bollos, refrescos, etc)

Tras una infancia con pocos carbohidratos y más grasas, Tim comenta que luego fue a la facultad y tuvo que estudiar las enfermedades cardiovasculares en la Universidad de Ciudad del Cabo. Y allí le dijeron que para prevenir la enfermedad cardiovascular, su alimentación debía basarse en una dieta baja en grasas. Que debía evitar las grasas saturadas y debía comer margarina (un plástico de grasas trans, artificiales. Eso sí que que mata).


Y él lo aceptó y durante 35 años llevó una alimentación alta en carbohidratos y baja en grasas que, a pesar de su intensa dedicación al deporte como ultra runner, le llevó a desarrollar una diabetes tipo 2. Su padre falleció de la misma enfermedad. Tim ha heredado esos genes y, a pesar de ello, se expuso durante muchos años a esa alimentación recomendada alta en carbohidratos.

"No lo hice bien, dice.
Corría, hacía maratones, comía carbohidratos... y sólo miraba mi glucemia en ayunas.
Debería haber mirado mi insulina en ayunas, que durante años antes, ya tuve elevada, sin saberlo."

Comenta Tim la paradoja de que algunos diabéticos tipo 1 (que no tienen insulina y deben inyectársela) pueden, con el tiempo, incluso desarrollar una especie de diabetes tipo 2 al desarrollar resistencia a tanta insulina que se pinchan diariamente.
Esto se debe a las continuas ingestas de carbohidratos que les prescriben y que precisan de altas multi-dosis de insulinas diarias que, a la larga, producen resistencia a la insulina en sus células. Comenta el desafortunado mal manejo de estas DM tipo 1 con tanta insulina, convirtiendo a los pacientes en diabéticos tipo 1 y tipo 2 al mismo tiempo. Una triste paradoja.

La clave para una larga vida en los diabéticos tipo 1 (DM 1), dice Tim, es intentar comer de manera que las dosis de insulina necesarias sean las menores posibles. Eso dará una larga vida, sin complicaciones vasculares.

Gabriel pregunta:

"Entonces? Por qué los médicos nos dicen de tomar más insulina, de tomar más medicación, en lugar de intentar reducir la medicación?

Tim Noakes responde:
"Creo que hay 2 razones, una de ellas menos bonita que la otra:

1. Por un lado creo que no entienden bien el metabolismo de los tres principios inmediatos. El cuerpo humano no necesita ningún carbohidrato. Puedes tomar algunos, pero son perfectamente prescindibles. Los "carbohidratos complejos" (pan integral, por ej) son sólo cadenas de glucosas, sin más. Sólo son energía. No tienen nutrientes esenciales, necesarios para vivir.
La glucosa se mantiene en niveles normales en la sangre (y en el cerebro) aunque no los ingieras. El hígado sabe producir la glucosa necesaria mediante la gluconeogénesis, no sólo desde las proteínas sino también desde la fracción glicerol de los triglicéridos (las grasas). El hígado provee una homeostasis con una glucemia sanguínea estable, comas no no carbohidratos.

En su caso (DM 2) tiene una sobre producción de glucosa. Por eso se pregunta:
"¿Por qué quieren que tome aún más glucosa? Si me sobra y mi cuerpo la metaboliza tan mal? ¿Para qué añadir más glucosa al sistema"?

La respuesta de los expertos es que "tu cerebro necesita glucosa", lo cual es una falsa afirmación. El cerebro puede funcionar con la glucosa que le proporciona el hígado y con los cuerpos cetónicos que también proporciona el hígado. En caso contrario, los millones de personas que practican el ayuno (Ramadán, por ejemplo) o la gente que hace huelga de hambre, entrarían en coma. Y no es así. El ser humano está perfectamente preparado para afrontar ayunos, sin consecuencias.

El problema en la diabetes, especialmente en la DM 2 no es que el cerebro se quede sin glucosa (sobra glucosa en la DM2) sino el daño que tanta glucosa ocasiona en los vasos sanguíneos: amputaciones, ceguera, insuficiencia renal, infartos, etc...
Comenta que esa enfermedad obstructiva de las arterias es lo que causó la muerte de su padre. Y si quieres parar la enfermedad arterial obstructiva, lo que debes hacer es reducir la insulina.

2. La otra razón que comenta (la triste) es que la industria farmaceutica (Big Pharma) controla el adiestramiento de los médicos en diabetes.
Y a Big Pharma le interesa producir "clientes" y no le interesa gente curada, libre de enfermedad.
Esta es la clave, dice Noakes:
La medicina hoy en día es una batalla entre la gente como nosotros (Tim y Gabriel), que quermos "curar" a la gente y por otro lado la industria (y los "expertos en opinión") que van en otra corriente.

La industria y estos "expertos en opinión" quieren que sigamos utilizando muchas dosis de insulina . Necesitan "clientes".
La industria farmaceutica es el negocio más lucrativo del mundo, dice el Profesor Noaques, y de esos tratamientos, los tratamientos de la diabetes son de los más lucrativos.
El año pasado las ganancias de las industrias que manejan productos para la diabetes subieron un 20%.
El precio de las insulinas ha subido x3 en los últimos años.
¿Cómo puede ser que ahora cueste más fabricar insulina?
Es porque saben que cada día hay más gente a la que le están prescribiendo más y más insulina, dice Tim.

Y por estas frases es por la que otros compañeros médicos me critican, dice Tim. Porque no entienden la forma en la que están siendo manipulados por la industria farmacológica.


Gabriel: "Qué consejos te dieron en tu clínica de diabetes sobre cómo comer siendo un paciente con diabetes?"

Tim: Fui un niño travieso y no les hice caso.
Me documenté, estudié, aprendí y me di cuenta de que la solución era claramente una dieta baja en carbohidratos.
En la clínica diabetológica me habrían dicho de tomar las clásicas "raciones de carbohidratos". Y realmente, no hay ninguna lógica detrás de esta premisa.

Está muy claro para mí, dice Tim, que el único alimento "seguro" para un diabético es la grasa, desde su punto de vista. Incluso las proteínas pueden dar algunos problemas si te pasas. Por ello intento hacer una dieta alta en grasas saludables, moderada en proteínas y baja en carbohidratos.

Ahora es Tim el que le hace  la pregunta a Gabriel: "¿Y tú, qué te dijeron que debías comer cuando te diagnosticaron de DM 1?"

Gabriel:
Al principio, en el hospital, me daban arroz y otros carbohidratos.
Luego, si tenía hambre me decían que podía tomar un sandwich, galletas, etc...
"Simplemente pínchate la insulina necesaria para tus raciones de carbohidratos".

Me dieron una lista de alimentos que podía tomar. Pero era una lista que para mí no tenía sentido, dice Gabiel.

Tim:"¿Y por qué descubriste que no tenía sentido?"

Gabriel:"Bueno, unos amigos me dieron tu libro. Luego te busqué en internet y así me introduje en el mundo del Low Carb (Alimentación baja en carbohidratos).

Tim:"Fantástico... ¿Y cómo te empezaste a sentir cuando entraste en la alimentación Low Carb?"

Gabriel: Me hizo sentir mucho mejor

Tim:¿Y cómo te ayudó la alimentación Low Carb a manejar tu diabetes?

Gabriel: Resultó mucho más fácil controlar mis niveles de azúcar en la sangre. Porque, antes de cambiar la alimentación, tenía que pincharme cada vez entre 12 y 15 unidades de de insulina y luego pude bajar a 6 a 8 unidades y a veces incluso sólo 3 o 4 unidades de insulina para la cena, cuando antes era la comida con más carbohidratos.

Eso lo conseguía con la dieta low carb (baja en carbohidratos). Es decir, que 3 unidades es "casi nada" comparado con compañeros míos del colegio que tienen que pincharse 18 unidades de insulina para la comida (lunch) que se toma en el colegio ya que se come un sandwich triple, dice Gabriel.

Gabriel continúa:
"A veces me pongo la insulina y si me paso de dosis, me viene un ataque de hambre y tengo que comer mucho para sentirme saciado...
Ocurre lo mismo siendo diabético tipo 2?"

Tim:"Es curioso porque los "expertos" dicen que la insulina te elimina el apetito, cuando realmente es al revés. La insulina mete rápidamente la glucosa de la sangre en las células, reduce el azúcar en sangre y almacena parte en forma de grasa, de manera que pronto vuelves a tener hambre.

Habitualmente uno ingiere carbohidratos. Se secreta insulina, baja de nuevo la glucemia (almacena en forma de grasa parte de ella, grasa no accesible para gastarla al mantenerse alta la insulina) y vuelves a tener hambre (además de engordar).
En mi época anterior, relata Tim, cuando no paraba de comer carbohidratos, no paraba de tener hambre en todo momento (los carbohidratos son comida "de corto recorrido") y esto se debía al exceso de producción continua de insulina.

Una vez empiezas a inyectarte insulina es muy difícil controlar tu peso. Irá subiendo de forma continua (lo que nos engorda es la insulina, no las calorías, eso ya lo sabíais). Y además, la insulina te hace comer más calorías porque te mantiene constantemente hambriento.

E intentamos decir a la gente que la única manera de controlar su peso es controlar su apetito (que lo dicta el hipotálamo, inducido por los niveles de insulina). Sólo de esa manera (comiendo una dieta baja en alimentos que estimulan la insulina, es decir, más rica en grasas saciantes) podrás controlar tu peso corporal, porque controlarás tu apetito, no él a ti.

Gabriel: "¿Por qué crees que los médicos dan ese consejo de adoptar una dieta baja en grasas y baja en sal?

Tim:"Es muy simple, Gabriel:  Porque en 1977 nos dijeron que la grasa engorda y
provocaba la enfermedad cardiovascular". Y es completamente falso, en ambos sentidos. Son los carbohidratos refinados los que provocan la enfermedad cardiovascular (ambos suben el azúcar y la insulina, los dos principales factores inflamatorios).
Y nosotros (tú y yo, quiere decir con el gesto) lo sabemos porque ahora (que tenemos diabetes) tenemos un riesgo mayor de desarrollar enfermedad cardiovascular. La diabetes es el factor de riesgo número uno para el infarto de miocardio (por el azúcar y por la insulina, no por el colesterol). Y no sólo en enfermedades arteriales; también está relacionado con la demencia (los AGEs favorecen el Alzheimer, que ya la llaman la diabetes tipo 3...).

Pero no es la diabetes en sí, dice Noakes, es la dieta alta en carbohidratos en las personas con resistencia a la insulina (DM 2). Son los niveles altos de azúcar en la sangre de los diabéticos (y no diabéticos pero sí pre-diabéticos, mucha población) lo que causa desarrollar un hígado graso (no alcohólico). Es esto lo que nos provoca un perfil lipídico anormal en la sangre (subiendo los triglicéridos) y lo que nos hace más propensos a enfermedades cardiovasculares.

Es la combinación de diabetes o pre-diabetes junto con una dieta alta en carbohidratos y un hígado graso lo que nos provoca las enfermedades arteriales y el riesgo cardiovascular.

Pero la gente, dice Noakes, no sabe esto. Y siguen pensando la vieja teoría de que es la grasa la que ocasiona los infartos y siguen comiendo una dieta baja en grasa y alta en carbohidratos. Y se sigue dando el consejo equivocado de que la grasa es mala.

Y la tragedia es que la industria sólo mira al colesterol total. No mira a los verdaderos causantes de la enfermedad cardiovascular (cuyo origen es inflamatorio, siendo el azúcar y la insulina los mayores agentes causales). Y si tienes un nivel de colesterol alto, la industria y las guías no dudan en iniciarte en el tratamiento con estatinas y prescribirte una dieta baja en grasas.

Y no se preguntan antes si esa persona tiene pre-diabetes (con una determinación de insulina en ayunas) o diabetes. En cuyo caso esta dieta de alimentación "light" (que será, por obligación, alta en carbohidratos) va a hacer empeorar claramente su diabetes.

Y como la mayoría de la gente de más de 50 o 60 años tiene una relativa Resistencia a la Insulina (pre-diabetes), esta dieta baja en grasa va a ser lo peor que podrían comer para su pre-diabetes y eso es precisamente lo que les va a ocasionar la enfermedad arterial.

Te dicen que la enfermedad cardiovascular está disminuyendo, con lo cual, la dieta baja en grasas funciona.


Pero no es así, dice Noakes. La mortalidad disminuye porque la gente ha dejado de fumar (además de las angioplastias, stents, cirugía de bypass y demás tratamientos que salvan vidas a los infartados).

Y ahora que la gente fuma menos, la mortalidad cardiovascular parece que desciende, a la vez que está aumentando la incidencia de enfermedades arteriales relacionadas con la diabetes.
Pero ellos prefieren "ignorar" estos datos y pretender como si no existieran.
La gente está perdiendo sus pies por amputaciones, perdiendo su vista por la retinopatía diabética, perdiendo su función renal y pasando a diálisis por su nefropatía diabética. Y nosotros pretendemos que no existen.

La alimentación es la que está causando la enfermedad cardiovascular.
Y tarde o temprano, dice Noakes, los diabetólogos tendrán que aceptar que ellos han causado esas enfermedades arteriales en sus pacientes, al prescribirles esa alimentación alta en carbohidratos y baja en grasas, termina Noakes.

Gabriel:
"¿Crees que podríamos conseguir que los médicos cambiaran las recomendaciones que están dando?"

Tim:"Mira Gabriel, esto depende de nosotros. De hacer lo que creemos correcto y seguir el consejo de algunos médicos como Neville Wellington que apoyan esta forma de manejar la diabetes y tenemos que apoyar a estos médicos.

La industria quiere "clientes", dice Noakes, no quiere pacientes curados. Es un papel de la gente, de los pacientes. Que puedan decir "NO, no vamos a escuchar vuestros consejos. Queremos ser tratados por la gente que quiere curar nuestra enfermedad, no convertirnos en clientes crónicos de la industria de las insulinas. Queremos vivir una vida larga y feliz con nuestra diabetes."



Gabriel: "¿Qué piensas del libro del Dr. Bernstein Diabetes Solution?"

Tim: "Ese libro es la Biblia. La Biblia del manejo de la diabetes, dice Tim. Cualquiera que tenga diabetes debe tener una copia y leerlo. Y deben dejarlo en la mesilla de noche leerlo cada noche. Es brillante, es la clave.
Y se trata de un hombre que ha tenido diabetes tipo 1 desde los 12 años y ahora con 82 años no tiene ningún tipo de complicaciones vasculares y está en perfecta salud. El ha probado que esta enfermedad puede manejarse sin tener complicaciones y viviendo una vida como el resto de las personas.
Y lo ha conseguido mediante la disminución de sus dosis de insulina a base de una alimentación baja en carbohidratos. Y como él, cientos de sus pacientes.

Gabriel: "¿Qué comes entre horas cuando tienes hambre?

Tim:" Suelo comer frutos secos (nueces de macadamia) o queso.


Gabriel: ¿Alguna vez caes en la tentación y tomas dulces?

Tim: Intento evitar todo lo que sea dulce. A veces me tomo una manzana, como una concesión, pero muy de vez en cuando.

Las manzanas son buenas? Claro.
Pero para un diabético que no quiere elevar mucho su azúcar, no es algo que deba comer todos los días, dice. Es más bien, una pequeña concesión. Como tomar un poquito de chocolate.
El mismo Dr. Bernstein habla en su libro de la célebre frase: "An apple a day will keep de doctor away" (Una manzana al día te alejará del doctor, aunque en castellano no rima) y seguidamente, Richard Bernstein añade: "Pues bien, yo no he tomado una manzana desde 1.970 ya aquí estoy, con mi diabetes tipo 1 a los 82 años, con unas analíticas comparables a un atleta olímpico".

En mi opinión (Yo, Jorge), prefiero la frase "An egg yolk a day will certainly keep the doctor away" (una yema de huevo al día sí que mantendrá alejado al doctor).


Gabriel: "Me gustaría que tú pudieras ayudar a los otros diabéticos a hacer elecciones saludables respecto a la comida. ¿Pero cómo podrías convencerlos para comer de forma más saludable?"

Tim Noakes: "Es una buena pregunta...
Sólo se me ocurre volver a recordar mi propia infancia, en los años 50 y 60. Porque no teníamos esos dulces y esas frutas. Para nosotros era fácil.
Y sabes, para nosotros una Coca-Cola una vez a la semana era nuestro "capricho". Hoy en día la gente se toma 3 Coca-Colas al día.



Y creo que este tipo de alimentación "azucarada" empieza en el desayuno.
Antes mis padres nos hacía huevos con bacon, con salmón, con pollo, con yogur entero (griego), con el objetivo de que les saciara durante muchas horas, de manera de que no tuvieran que comer nada en el colegio hasta que volvieran a casa (hacían 3 comidas... no cinco).
Controlabas mejor el hambre de los niños. Sólo estaban hambrientos cada 6-8-12 horas (ahora lo están cada 3-4 horas). De manera que no comían en el colegio, donde les pueden exponer a toda esta comida azucarada que queremos evitar (recordar, los carbohidratos son alimentos de corto recorrido, como echar paja al fuego. Prenden rápido pero se consumen en poco tiempo, a diferencia de un leño, que sería el equivalente a una tortilla con 2 huevos).

Es muy difícil conseguir esto. Realmente uno deber inculcar el miedo al azúcar desde edades tempranas para que lo entiendan.
Y yo incluiría el trigo, porque está en tantos alimentos  como las pizzas, pan, pasta, galletas, toda la bollería, etc.

Es realmente muy difícil, pero  los padres deben instruir a sus hijos. Cocinar su propia comida y enseñar a los hijos lo que es comida real (sin procesar) y enseñar que la pizza, el pan, no son comida real sino refinada, dice Noakes.

Es difícil conseguirlo, pero debemos dar el mensaje de "comer sólo comida real", no procesada, no refinada como las harinas de hoy en día. Comer en casa y preparar la comida entre todos, termina Noakes.

Al terminar la entrevista Tim felicita a Gabriel por su labor de difusión, mostrando en su facebook su experiencia persona como niño con diabetes tipo 1. Un ejemplo que seguramente es uno de varios que ya se están dando y que, poco a poco, se irán transmitiendo a otros pacientes, conforme la información se vaya compartiendo.


Gracias Gabriel,
gracias Profesor Noakes

ENERO 2017: RÉCORD DE VISITAS EN EL BLOG... MÁS DE 400.000 EN ESTE MES

$
0
0



Pantallazo del contador de visitas, hoy lunes 30 de enero de 2017 a las 17:35 horas
Todavía queda la tarde de hoy y el día de mañana, 31 de enero. Esta noche llegará a las 400.000 visitas


Enero 2017: Récord de visitas en el blog, más de 400.000

A falta de las horas que le quedan a la tarde de hoy y a las horas de mañana martes 31 de enero, el contador de visitas de la meteo que viene ya suma 397.200 visitas en lo que llevamos de mes.

Cuando el blog se inició en el invierno de 2.009 (mirar la parte izda de la gráfica), en los meses buenos (los de la nieve) llegábamos a las 100.000 visitas mensuales durante esos primeros dos años. Los valles eran las épocas de verano y otoño.

Luego, en los dos años siguientes, en invierno ya conseguimos subir a las 220.000 visitas por mes, lo que equivalía a más de 7.000 visitas de media al día (10.000 los jueves y unas 3.000 en fin de semana y mitad de semana).

Pero hace 3 años por fin llegamos a la mítica barrera de los 300.000 en un mes. El año pasado conseguimos de nuevo repetir esa cifra en los meses de más nieve. Para mí ese era el límite y pensaba que mantenernos allí ya sería muy meritorio.

Pero si os fijáis en la gráfica, este último verano (los valles son los veranos y otoños) el valle apenas bajó, manteniéndose las visitas mensuales siempre por encima de 220.000 incluso en esos meses flojos de verano.

Y este otoño, la cosa se lanzó incluso antes de la nieve.
Viendo el contenido en el que pincha la gente, puedo comprobar que gran parte de este aumento de visitas se debe a las entradas sobe alimentación, colesterol, entrenamiento, grasas y azúcares, etc...


De forma que esta noche superaremos a la mítica cifra de 400.000 visitas en un sólo mes, lo que da una media de 13.000 visitas diarias, algo impensable.
Creo que el blog debería llamarse La Meteo que viene Low Carb... jajaja


Gracias a todos...


Espero que lo que aquí encontréis cuando entréis en este humilde blog os sea útil y os agradezco a todos vuestro interés en estas líneas que aquí vertimos cada semana, ya sea de meteo, de montaña, de alimentación, salud o entrenamiento.


No hay ninguna verdad absoluta en meteo, alimentación o salud (salvo que la insulina engorda, claro, jaja), pero intentamos poner un poco de luz a las dudas que van surgiendo. Gracias por vuestro respeto y por vuestras opiniones, las críticas y los elogios. De todas se aprende.

Un cariñoso saludo a todos, queridos lectores.

Jorge García-Dihinx Villanova
Todavía Pediatra del Hospital de Barbastro IHAN, donde esta mañana nos hemos hecho esta foto.

P.D: En un ratín, la meteo de la semana, tranquila y templada martes y miércoles, pero revuelta de jueves en adelante...

LA METEO SEMANA 30 ENE - 2 FEB: PATRÓN TEMPLAD DEL SW HASTA MIÉRCOLES. JUEVES MUY LLUVIOSO EMPEZARÁ DESFILES DE BORRASCAS

$
0
0
Toño esquía junto a mi huella bajando ayer del Forátulas, por la tarde.
Buena sesión vespertina en el Balneario de Panticosa para un saliente de guardia del Hospital de Barbastro.
Al lado de mi huella, en el centro de la foto, se ven las huellas de Kilian (nuestro galgo), que siempre baja trazando un recto hacia abaho
La uella de Tuca son inconfundible. Se ve en la parte alta, a la derecha de la de Kilian, Pero en cuanto entró en mi huella, ahí se quedó siguiéndola (desapareciendo su rastro de patitas). Siempre le gusta ir por huella a Tuca, tanto subiendo como bajando. En verano igual, le encantan la sendas y traza todas las zetas bajando del Musales, mientras que Kilian se tira al recto, jaja!!


LA METEO QUE VIENE: PATRÓN TEMPLADO DE SW, CON SOL Y NUBES MARTES Y MIÉRCOLES. JUEVES CRUZA BORRASCA, LLUVIOSO EN TODO ARAGÓN. DESFILE DE BORRASCAS EN LOS DÍAS SIGUIENTES...


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy lunes 30 de enero de 2017 a las 19:50 horas





Imagen de la zona de Europa y Norte de África del canal infrarrojo del satélite Meteosat-9, procesada para darle color. lunes, 30 enero 2017 a las 12:00
Meteosat hoy al mediodía, con el frente cálido llenando de nubes Aragón



Situación actual y evolución: Patrón templado del SW hasta el jueves, que cruzará el frente de lluvias. Después, desfile de borrascas para varios días?

Hoy nos ha cruzado un frente cálido, como se puede apreciar en la foto del meteosat (la banda nubosa de detrás, de la izda en el Atlántico es el frente frío, que no nos cruzará de momento porque la borrasca de momento no se va a mover).
Esto nos ha dado un día de muchas nubes, especialmente en el Pirineo. Las nubes podrán continuar esta noche parcialmente en Aragón, impidiendo las heladas.


Mañana martes 31 enero: Nubes medias y altas pero mayormente soleado y templado
En Pirineosdía mayormente soleado y templado, con algunas nubes medias y altas y temp suaves en los valles, de 4/12ºC. Vientos del sur flojos, con rachas moderadas en altura. Iso 0º sube a 2.400-2.600m. Noche posterior con algunas nubes medias y altas y sin llegar a helar en los valles.

En Zaragoza bello día soleado, con algunas nubes medias y altas y temperaturas suaves, subiendo tanto mínimas como máximas. Se esperan temp de 7/16ºC. Vientos del SE flojos. Noche posterior estrellada pero no fría.


Miércoles 1 febrero: Más nuboso en el Pirineo, de oeste a este conforme avance el día. Sigue templado
En Pirineos cruzará un débil frente que por la mañana sólo afectaría al pirineo navarro y aragonés occidental, cubriendo de nubes el resto del Pirineo por la tarde, dando alguna precipitación débil, de nieve por encima de 2.200m. Temp suaves, de 4/12ºC en valles, con una iso 0º templada, a 2.700m.

En Zaragoza día mayormente soleado y templado, con temperaturas de 7/16ºC. Nubes medias llegando por la tarde que pueden dejar algunas gotas sueltas. Noche posterior seca y con nubes medias. Vientos acelerándose esa tarde y la noche posterior, del SW, en toda la Ibérica (Calatayud) anunciando la potente borrasca cuyo frente nos cruzará el jueves...


Jueves 2 febrero: Día lluvioso en todo Aragón y mañana y tarde. Cruza un potente frente.
En Pirineos cielos cubriéndose ya al amanecer con llegada de las primeras lluvias. Será un día muy gris, con precipitaciones débiles por la mañana y moderadas por la tarde. Los vientos soplarán moderados del sur por la mañana, con poca lluvia, amainando a flojos del W por la tarde, cuando las precipitaciones serán mayores. La cota de nieve se iniciará alta, rondando los 2.000 m. Las temperaturas en los valles serán suaves con  5/7ºC y una iso 0º al mediodía a 2.400m. Al caer la noche la iso 0º bajará y la cota de nieve debería bajar a 1.400-1.200 m, en el momento en que las precipitaciones serán mayores, ente las 18 horas y la medianoche, cesando luego de madrugada y abriéndose claros. Será una madrugada de tregua entre borrascas.

En Zaragoza cielos cubriéndose pronto con lluvias ya por la mañana, que continuarán al mediodía y por la tarde. Día de paraguas. Temp suaves, otoñales, de 7/9ºC. Las lluvias cesarán al final del día y levantará el viento moderado o fuerte del W. Madrugada  posterior estrellada.

Tendencia posterior: Seguirán las borrascas
La mañana del viernes 3 aguantará mayormente despejada, pero entrará un nuevo frente nuboso del oeste que cubrirá los cielos en Aragón y Pirineos por la tarde, aunque dando poca precipitación.
Seguirá el desfile de borrascasel fin de semana, con una nueva perturbación entrando el sábado por el oeste y dejando lluvias en Aragón y nieve en el Pirineo en un día muy nuboso y con vientos moderados del SW.
Lo gordo vendrá el domingo, con una buena nevada en el Pirineo, aunque la cota inicial rondaría los 2.000m, bajando luego. Podría acumular muchos cm en altura. Vendrá con vientos del SW, luego W y al final del NW, dejando mucha nieve en el Pirineo.
Aún queda lejos todo esto para poder afinar bien.

Veremos cómo pinta el finde en el boletín del jueves, pero ya ven que se anuncia revuelto.

Este desfile de borrascas, que se iniciará este jueves, podría durar una semana entera. Habrá que ver las cotas de lluvia/nieve, los vientos y las posibles ventanas de treguas entre borrascas, que serán escasas.

Veremos en el próximo boletín.



Boletín del manto nivoso para el Pirineo Aragonés: Peligro Moderado (2) por algunas coladas de nieve húmeda


Últimas nevadas: Hace 2 semanas tuvimos las nevadas más importantes de lo que llevamos de temporada, con vientos del norte, que inundaron de nieve todo el Pirineo aragonés, incluso su vertiente sur, acumulando cerca de 1,5 m o incluso 2 m en esa semana, terminando con la nevada enorme del domingo 15.
Luego hemos tenido unos días soleados. Las caras sures, con nieve compactada por el viento, se fueron estabilizando. Las nortes estaban como piedras tras los fuertes vientos del norte.
Por suerte, este viernes pasado volvió a nevar, y esta vez lo hizo con vientos del sur, perfecto. Lo que necesitábamos. Dejó unos 10 cm en el Pirineo occidental y unos 20-25 cm en el oriental aragonés. Esta nevada cubrió las descarnadas caras nortes, aunque pudo formar también algunas placas.
Ayer en el Forátulas vimos une nieve muy estable, sin placas, con la nieve nueva suelta, no cohesionada entre sí (sin cohesión, no hay placa) y se notaba al esquiar cómo a veces pegabas con los esquís sobre la nieve antigua de debajo, dura. Las condiciones parecían bastante estables.
Claro, que no pasamos de los 2.500 m de altura. Nuestros amigos de Sendero Límite hicieron la Garmo-Extrem y, bajando del Garmo Negro con la sombra de la tarde, también vieron la nieve en buenas condiciones. Ayer fue el último día frío y la nieve se mantuvo polvo en casi todas las orientaciones, como la de la foto que inicia este boletín (Teresa y Javier, ya pasáis de nivel de paquete a paquete de élite... y pronto, a Esquiador de Montaña de Primera).

Cota de nieve y espesores: Así las cosas, con la nevada última, el Pirineo se pone muy bien de nieve, volviendo de nuevo a se esquiables la nortes (aunque podrá haber alguna placa en altura susceptibles de romperse en pendientes de más de 35º que habrá que observar).

Tenemos nieve desde los 900-1.200 m según orientaciones, con espesores de 50-70 cm a 1.500m, de 70-100 cm a 1.800m y de 120-170 cm a 2.400m.
En los refugios aragoneses tenemos 80 cm en Lizara (Bisaurín),  63 cm en Casa de Piedra (Balenario de Panticosa, muy bien innivado), 120 cm en Góriz (Ordesa), 53 cm en el Ángel Orús (Posets SE), 100 cm en La Renclusa y 162 cm en el Cap de Llauset.

Estado de la nieve: Empieza la humidificación
Ayer domingo fue el último día frío y con nieve polvo en casi todas las cotas. Hoy nos ha cruzado un frente cálido y el flujo templado de SW de los próximos días va a ir humedeciendo el manto. La iso 0º subirá a 2.600 m y será hasta los 2.400 m donde se producirá la humidificación. Ésta se dará en cotas superiores en las laderas sures bien encaradas al sol, pero sólo de forma superficial, sin afectar al resto del espesor del manto. 

Peligro por aludes? Coladas de nieve húmeda y deslizamientos. Alguna placa en nortes
Tendremos situación de nieve húmeda, con posibilidad de coladas de nieve húmeda en las horas centrales del día en las laderas bien orientadas al sol. Sólo deberían afectar a la nieve de la última nevada (la anterior está bien prensada, compactada y dura) con lo que las coladas no deberían ser de gran tamaño.

Tanto A Lurte como Météo France estiman un Peligro Nivel (2) Moderado y creo que sus boletines son muy acertados. Ellos son los profesionales. Yo soy un mero aficionado.

Aún podemos tener alguna placa escondida en altura en laderas nortes, pero no parece que sea el principal problema al no haberse visto muchas placas de esta última nevada. Las anteriores estaban ya muy duras y necesitarán fuertes sobrecargas.

Mañana martes la nieve estará quizás húmeda en cotas bajas si esta noche no ha llegado a helar. Por encima de 1.800-2.000 m podremos tener un rehielo decente. En las umbrías todavía tendremos polvo por encima de 2.200-2.400m. Conforme el sol ilumine mañana las laderas sures éstas irán transformando a nieve primavera en las bien encaradas al sol.

Condiciones similares de meteo y nieve para el miércoles 1 aunque con quizás algunas nubes más.

El jueves 2 nos barre por fin un frente de lluvias, con cota de nieve bajando de los 2.000 m iniciales a los 1.200 m al final del día, con vientos del sur fuertes al principio pero que amainarán cuando esté nevando más y serán flojos del W y NW esa noche.
El peligro por aludes de nieve reciente y por placas aumentará posiblemente a Notable (3) de cara al viernes.
Pero habrá que ver finalmente cuánto nieva y cómo lo hace para estimar el peligro para los días siguientes.
El fin de semana parece que vendrá revuelto. Quizás mejor para reencontrarse con la familia y el hogar. Pero bueno, aún queda mucho y siempre pueden buscarse ventanas, no?


Y todo esto les cuento hoy, señores

Gracias a todos por leer este humilde blog,

buena semana a tutti y generoso paraguas este jueves

Jorge García-Dihinx Villanova
Todavía Pediatra del Hospital de Barbastro IHAN, un bello lugar para trabajar

TELERA, Cara Sur desde Santa Elena, Valle de Tena, 25 ene 2017

$
0
0
Julio Benedé, en el tramo desde el Cuello de Telera que baja hacia el circo de Zarrambucho


Telera (2.762 m), cara sur con esquís

Santa Elena, entrada del Valle de Tena

Desnivel: 1.800 m aprox
Distencia: 26 km

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16280031  (da error en los metros, pero el track en sí está bien)

Un clásico de los de gran desnivel y distancia para inviernos generosos de nieve, como está siendo este enero tras las nevadas del domingo 15 de enero.

Se sale de Santa Elena (980 m), a la entrada del Valle de Tena subiendo desde Biescas, caminando por la pista que rápidamente se transforma en senda. En unos 45-50 min se llega a la pista, tras 2 km de porteo, a la altura de 1.270 m.
Se continúa por la pista, con algún atajo puntual si uno quiere, hasta llegar al Refugio de Furcuhciecho o del Barranco del Puerto (1.530 m). La pista sigue muy suave, siempre al Este, siguiendo el eje del Barranco del Puerto, sin apenas ganar altura o de forma muy suave. Es importante ir trazando una buena huella entre todos para aprovecharla en la pista a la bajada.

En la cota 1.700m el valle va cogiendo inclinación y se va estrechando, a la vez que va girando lentamente a la derecha (NE) y termina, al norte en el llano del Plan de Usabas (1.820 m). Allí paramos al sol a tomar algo sentados al pie de la caseta de Icona.

En ese momento uno lleva ya casi 9 km (de los 13.5 km que hay hasta la cima), sin embargo sólo lleva la mitad del desnivel. A partir de ahí ya será todo para arriba.

Al norte, al fondo del llano a su izda, tomaremos una canal que va subiendo en diagonal hacia la derecha (W) entre las rocas y que nos elevará al norte a una zona llana a 2.000 m a la derecha de Peña Gabacha.

Luego viene otra zona inclinada que vamos sorteando por donde la nieve y la pendientes sean más francas (no hay un camino único) hasta llegar a las inmediaciones de la Cueva de Zarrambucho a nuestra derecha (que visitaremos a la vuelta).

Por fin el valle se suaviza en la cota 2.300, rumbo al norte al Circo de Zarrambucho, donde el valle parece cerrarse al fondo. La clave es salirse por la derecha en la cota 2.340 m para entrar en una bandeja superior, situada al Este.

De esa bandeja saldremos, de nuevo a la derecha (E) por otro paso clave, éste más inclinado (cuchillas o crampones) que nos elevará a otra bandeja. Así seguiremos, de bandeja en bandeja, siempre al Este, hasta alcanzar el Cuello de Telera (2.583 m), al sur de la cima, entre ésta al norte y Peña Parda al sur.

Cruzaremos al otro lado del cuello para ver el acceso más fácil a la cima. Habitualmente hay un paso horizontal que te eleva a la base de la pala final, pero estaba con más roca que nieve, por lo que tiramos al norte, por las palas a la derecha de la cúpula somital, debiendo pasar a crampones para un breve repecho final de unos metros, de 40º, que nos metería en la suave rampa final a la cima, a la que llegaríamos con esquís puestos.

Las vistas desde Telera (2.762 m) hacia todo el Valle de Tena son espectaculares, especialmente ahora que el Pirineo está tan blanco...

Para bajar, utilizamos una canal que vimos subiendo (mirar foto) y que nos evitaría tener que poner crampones para destrepar el paso. El resto del descenso es una fiesta para el esquí, sin complicaciones, habitualmente con nieve primavera. Luego pararíamos en la Cueva del Zarrambucho, un lugar original. Yo incluso esquíe hacia el fondo de la cueva, como si me tirara hacia las antípodas. Qué bello lugar...
Luego se remonta con paso patinador y tirando de tríceps, jaja.

El resto del descenso hacia el Plan de Usabas sigue más o menos la ruta de subida. Allí pararíamos a recomponer el grupo, antes de enfilar los últimos 9 km por pista, que se hacen enchufados siguiendo la huella. Terminaríamos con una última media hora por la senda para volver a Santa Elena, completando algo más de 8 horas de una bella jornada.

Con las nevadas previstas para este fin de semana, aunque la cota sea algo alta, esta ruta va a mantenerse muy bien de nieve para todo febrero.

Iremos viendo,

Gracias a todos por esta gran jornada en un clásico del esquí de montaña!

Jorge García-Dihinx Villanova





                                   Parte del track, sobre el mapa topográfico


 Tras unos 45 min de porteo por la senda cogemos la pista y calzamos esquís



 Trazando la huella para volver enchufados por ella a la vuelta



 Llegando al Refugio del Barranco del Puerto o de Furcunchiecho



 En Plan de Usabas



 Tuca y Kilian se lo pasan en grande mientras el resto come algo para reponer fuerzas



 Tuca, llevas el morro lleno de nieve!



 Champi y Esteban. Detrás Burrámbalo



Entrando en el valle suspendido de Zarrambucho 



 Paso clave en el valle de Zarrambucho, hay que desviarse y salir a la bandeja de la derecha



 Aquí nos desviamos del vallecito suspendido



 Y llegamos a esta otra bandeja, de la que saldremos por el paso más delicado del día, a veces con hielo



 Alfredo y Arévalo llegando al paso clave
A la izda, Budri buscó una salida distinta por la izquierda



 Julio y Champi saliendo del paso clave



 Tuca y Kilian



 Julio Benedé



 En la siguiente bandeja, seguimos siempre al Este, hacia el Cuello de Telera, escondido al fondo





Kilian, al fondo la sierra de Tendeñera y Ordesa


 Tras rodear el cuello de Telera, vemos las distintas opciones según innivación de esta parte final que da acceso a la pala somital



 Arévalo y Budri, en la pala antes de cambiar a crampones



 Crampones para la rampa final que nos daría acceso a la pala somital



 Es un breve tramo más inclinado, pero sin grandes complicaciones
Tuca sube sin problemas y sin crampones



 Ya en el suave lomo a la cima, Julio y Arévalo



 Preciosa suave loma final a la cima



 Julio, llegando a la cima de Telera



 Mandila, Sabocos, Tendeñera, Ordesa



 Balaitus, Frondiellas, Musales, Sanchacollons



 Vistas hacia Formigal, Anayet, Ossau



 Embalse de Búbal y entorno de Panticosa La Ripera



 La sierra de la Partacua hacia Pala de Bucuesa, Escarra, Ip, Collarada



 Un servidor, fotografiado por Esteban


 Jorge, Esteban, Budri, Julio, Champi, Alfredo y Arévalo
Con la cámara colocada en el vértice geodésico



 Julio Benedé en el lomo somital



 Observando la canal que utilizaríamos para salir del lomo cimero



 Champi y Esteban en la canal. Alfredo, a la derecha, ya fuera de ella



 Alfredo, seguimos bajando, al oeste de bandeja en bandeja, hacia el circo de Zarrambucho



 Champi, qué bien esquías con tus nuevas botas de La Sportiva!
Gorgol no hace más que daros alegrías



 Esteban, también con botas adquiridas en Gorgol, en este caso unas Dynafit TLT 6 como las mías



 Carlos Budria "Budri", flotando como nadie con sus esquís estrechos



 Kilian y Alfredo



 Budri y Julio, bajando por una canal alternativa al paso expuesto que el resto trazaríamos en diagonal



 De vuelta en el altiplano del vallecito de Zarrambucho, hacia el sur



 Hacemos una visita a la Cueva de Zarrambucho



 Foto desde el interior de la cueva de Zarrambucho, un lugar muy original para visitar



 De vuelta en el Plan de Usabas.
Ya sólo nos quedaba enfilar la pista valle abajo



Foto del Google Earth con el track

 https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16280031

Y colorín colorado, esta ruta hemos terminado!

Nos vemos mañana en la meteo de los jueves

Jorge García-Dihinx


1er ENCUENTRO DE ESQUÍ DE MONTAÑA BAL DE CHISTAU: 17-18 -19 MARZO

$
0
0



Primer Encuentro de Esquí de Montaña Bal de Chistau,

Plan, Valle de Chistau

17-18-19 marzo 2017

Hola a todos!

Os presentamos el primer encuentro de Esquí de montaña del Bal de Chistau, que se celebrará a mitad de marzo durante el fin de semana del 17-18-19 en Plan, Valle de Chistau.


El viernes 17 se dará un briefing con la presentación del programa y se dará la bolsa a los participantes.

El sábado 18 habrá actividades de esquí de montaña por la mañana y 2 charlas por la tarde

Y el domingo 19 nuevas actividades de esquí de montaña



Regalo para los primeros 60 inscritos:En un acuerdo con Prames, a los primeros 60 inscritos se les regalará un ejemplar del Tomo III de mi libro Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, 64 recorridos Bielsa - Piau - Posets - Benasque!


Como ese sábado por la tarde hará la presentación del libro allí en Plan, podré dedicaros el libro a los que lo deseéis.


De hecho, las 5 excursiones propuestas para ese fin de semana están descritas con detalle en ese tomo III, que abarca todo el valle de Chistau.













Para realizar las inscripciones, entrar en esta dirección:

http://quieroundorsal.es/inscripciones/esqui-chistau/











PRECIO DE LA INSCRIPCIÓN:
35€ que incluye la cena del sábado y un regalo de la organización (el tomo III de Rutas con Esquís Pirineo aragonés para los primeros 60 inscritos)

ALOJAMIENTO:
No está incluído. Tenéis información de los diferentes alojamientos en la web www.baldechistau.net



PROGRAMA DEL ENCUENTRO:

  • Viernes 17:
    • 21:30h presentación del encuentro, briefing de las salidas y entrega de las bolsas a los participantes.
    • 22:30h proyección de documental.

  • Sábado 18:
    • 09:00h Salidas programadas.
    • 17:00 h Haré personalmente la Presentación del libro “Rutas con esquís Pirineo aragonés tomo III” 
    • 18:00 h Charla de Pablo Noguerales sobre material de esquí, últimas novedades, tendencias
    • 19:00h Charla sobre aludes, a cargo de la nivóloga de A LURTE, Rocío Hurtado
    • 21:00h Cena en el “Restaurante Casa Ruché” de Plan (incluida en la inscripción).

  • Domingo 19:
    • 09:00h Salidas programadas.
    • 17:00h finalización del encuentro.

ITINERARIOS:
Dependerá del estado de las pistas y de las condiciones de la nieve, la organización se reserva el derecho de modificar los itinerarios previstos.







  • Fubillons:FÁCIL
    • Horario: 2-2:30 horas. Total 3-4 h
    • Desnivel: 930m
    • Orientación: Sur y Este muy suaves















  • Pientes/Puyalfá: FÁCIL
    • Horario: 3-4 horas
    • Desnivel: 900-1200 m (según estado de la pista)
    • Monzarro/Berdemené: MEDIA
    • Horario: 3-4 horas la circular
    • Desnivel acumulado: 920 m






  • Montó / Peña Blanca:MEDIA
    • Horario: 5-6 horas
    • Desnivel: 1220 m





















  • Punta Suelza:DIFÍCIL
    • Horario: 5-6 horas
    • Desnivel: 1350 m























  • Vuelta al Turno: DIFÍCIL
    • Horario: 3:30-4 horas a cima. Total 5 – 6:30 h
    • Desnivel: 1.150 m














Para cualquier duda, podéis consultarla llamando al 635486486
o escribiendo un mail a clubcas@gmail.com



REQUISITOS Y MATERIAL OBLIGATORIO:
  • Estar federado
  • Material de seguridad (ARVA, pala y sonda)
  • Bajar con soltura por nieves no tratadas.
  • Piolet, casco, cuchillas y crampones.
  • Estado de forma para realizar este tipo de actividad.


Aquí os dejamos los vídeos de Fubillons y de la  Vuelta al Turmo,
para ir abriendo boca...







LA METEO FINDE: 3-4-5 FEB: DESFILE DE BORRASCAS EN EL NORTE DE ARAGÓN. LLUVIAS/NEVADAS DÉBILES EN EL PIRINEO EL VIERNES, MODERADAS EL SÁBADO Y FUERTES EL DOMINGO. MÁS SOL EN EL VALLE DEL EBRO ESTOS DÍAS. CIERZO DOMINGO TARDE/NOCHE

$
0
0
Imagen infrarroja del Meteosat de hoy a las 15:00 horas
El frente que nos ha cruzado esta mañana ya entra en el Mediterráneo
Detrñas, la masa de aire más frío y que nos volverá a dejar lluvias (y nieve) esta tarde



LA METEO QUE VIENE: DESFILE DE BORRASCAS EN EL NORTE DE ARAGÓN. LLUVIAS/NEVADAS DÉBILES EN EL PIRINEO EL VIERNES, MODERADAS EL SÁBADO Y FUERTES EL DOMINGO. MÁS SOL EN EL VALLE DEL EBRO ESTOS DÍAS. CIERZO DOMINGO TARDE/NOCHE

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 2 de febrero de 2017  a las 18:45 horas

Hoy juevesse han ido produciendo precipitaciones en el Pirineo aragonés durante la mañana, de momento con vientos moderados del sur y SW y con una cota entre los 1.600-1.900m. Tras una tregua al mediodía, esta tarde está cruzando nueva franja de precipitaciones, que está lluvias esta tarde y nieve a 1.800-2.000 m, bajando la cota al final del día a 1.200-1.400m, con vientos menos fuertes, antes de cesar luego al final de la tarde de hoy.
Se espera pues una tregua seca durante esta noche en todo Aragón, con estrellas pero con nubosidad volviendo a formarse al final de la madrugada, anunciando la llegada de más precipitaciones para mañana viernes. Durante la noche soplará moderado o fuerte del sur en el Pirineo así como en la Ibérica. Noche fresca pero sin heladas.

Mañana viernes 3 feb: Nuboso en norte de Aragón y con lluvias y nevadas débiles en el Pirineo. En Zgza nubosidad variable pero sin lluvias.
En Pirineos
tras una tregua seca y estrellada, cielos cubriéndose pronto al amanecer con llegada de precipitaciones débiles, con una cota de nieve a 1.400 m subiendo al mediodía a 1.800 m. Los cielos estarán nubosos mañana y tarde, aunque las precipitaciones serán sólo débiles este día, con una tregua por la tarde antes de una nueva llegada de precipitaciones la final del día. La cota de nieve no bajará de los 1.600-1.800 m durante la tarde y noche. Se esperan unas temperaturas en los valles de 1/7ºC con una iso 0º rondando los 2.000 m. Los vientos soplarán del sur y del SW moderados, con rachas fuertes en altura, especialmente en la divisoria fronteriza y lado francés. Las precipitaciones podrían aumentar durante la noche posterior, bajando la cota a 1.300 m y soplando moderado del oeste.
En Zaragoza se esperan pocas precipitaciones en un día de nubes y claros y temp suaves, de 5/13ºC, con vientos suaves del W. Serán muy fuertes en la Ibérica (Moncayo). Las lluvias más copiosas se darán en las Altas Cinco Villas. La noche zaragozana tendrá nubosidad variable pero no se esperan precipitaciones de interés, si acaso llegando durante la madrugada posterior.

Madrugada del viernes al sábado con precipitaciones moderadas en el Pirineo y norte de las provincias de Zaragoza (Cinco Villas) y Huesca. Nevadas en el Pirineo a 1.300 m con vientos moderados del W y SW.

Sábado 4 feb: Lluvias y nevadas en el Pirineo, desde media mañana en adelante para el resto del día, moderadas mediodía, tarde y noche. Seco y con claros en el valle del Ebro (Zgza).
En Pirineo
s tras una madrugada de nevadas moderadas en el Pirineo, podríamos tener una tregua seca a primera hora de la mañana, muy breve, llegando de nuevo lluvias a partir de media mañana por el oeste (podrían tardar más en llegar a Benasque, pero lo harían antes del mediodía). Así pues, tras unas horas secas, cielos cubriéndose del todo a media mañana, con llegada de nuevas precipitaciones que barrerían el Pirineo de oeste a este, con una cota de nieve subiendo de los 1.400 m por la mañana a los 1.800-2.000 m en las horas centrales del día. Las precipitaciones continuarían todo el sábado, mediodía y tarde, de forma moderada, localmente fuertes, con vientos el Sur y SW moderados en altura. Pueden acumularse unos 20-30 cm en vertiente sur pirenaica por encima de los 2.000 m. En los valles se esperan temperaturas de 3/7ºC, con una iso 0º rondando los 2.200m. Seguirían las precipitaciones tras anochecer, bajando la cota a 1.600 m, con vientos del SW moderados. Las precipitaciones en forma de lluvia afectarán a todo el norte de las provincias de Zgza y Huesca, dejando más libre de precipitaciones el Valle del Ebro
En Zaragoza podría librarse de las lluvias y danos un día con alternancia de claros y nubes pero sin esperarse precipitaciones de interés o casi inexistentes, con vientos flojos del W, que serán fuertes en la Ibérica. Ambiente templado, con temperaturas de 7/14ºC. Nubosidad variable por la tarde, pudiéndose escapar alguna lluvia débil al final del día. Sí que se darán precipitaciones moderadas por la tarde y noche en la ibérica occidental en zonas lindantes con La Rioja, Soria y Guadalajara, con vientos fuertes o muy fuertes del SW en toda esa Ibérica zaragozana (Mal día para el Moncayo).


Cronoescalada de Cerler: Posible breve tregua seca a primera hora, llegando precipitaciones quizás antes del mediodía.
La Crono de cerler podría tener una tregua a primera hora de la mañana, con nubosidad variable y temp suaves, antes de la llegada de las lluvias al final de la mañana (podrían adelantarse, claro...). Las temperaturas no serán frías, sin helar esa noche  y los vientos soplarán del Sur, flojos en la base del Molino y moderados en la cima de Cogulla. Suerte a todos!



Madrugada del sábado al domingo muy nubosa en todo Aragón, con una disminución de las precipitaciones en el norte de la comunidad, que volverán a incrementarse durante la segunda mitad de la madrugada, antes del amanecer, de nuevo en Cinco Villas y en el Pirineo, con cota de nieve a 1.400m

Domingo 5 feb: Nevadas moderadas o fuertes desde la mañana en todo el Pirineo. Por la tarde la nevada se intensificará en todo el Pirineo fronterizo y lado francés, rolando a norte y bajando la cota a 1.000 m. Ojo carreteras esa tarde y noche en los puertos fronterizos. Lluvias en Zgza a media mañana y mediodía, despejando por la tarde y entrando el cierzo
En Pirineos
cielos cubiertos, con nevadas moderadas ya desde el amanecer en todo el Pirineo, con una cota inicial a 1.300 m, que no subirá e incluso bajaría luego a los 1.000-1.200m, con vientos del SW que a media mañana irán rolando a NW tras el mediodía, para soplar moderados o fuertes. Las nevadas se intensificarán tras el mediodía y especialmente por la tarde en toda la vertiente norte, divisoria fronteriza y pirineo occidental, al ponerse de norte, con vientos fuertes del NW mediodía y tarde. Pueden acumularse 20-30 cm en la divisoria y hasta 40 cm en lado francés 
(Piau, Baqueira) y pirineo navarro , donde seguirá nevando por la noche a sólo 800-1.000m. Temp en valles de 3ºC a primera hora, que no remontarán más allá de los 4ºC al mediodía, cayendo a os 0º o -2ºC durante la noche posterior, en que las nevadas se mantendrán en toda la divisoria. Ojo carreteras este día, el peor de los tres de este fin de semana en el Pirineo. La iso 0º inicial a 1.900 m por la mañana bajará luego a 1.200 m por la tarde y noche. Noche ventosa, fría y de nevadas persistentes en divisoria y lado francés.
En Zaragoza tras quizás una breve tregua seca, se esperan lluvias llegando a la capital a media mañana, que podrían seguir durante las horas centrales del día (día de paraguas) y que cesarían por la tarde, con la ayuda del cierzo, que levantará fuerte desde el mediodía y especialmente par la tarde y noche, muy ventosas, pero ya despejadas. Temp previstas de  7/9ºC. El cierzo de la tarde acentuará la sensación de frío. 

Madrugada del domingo al lunes con fuertes vientos del norte en el Pirineo y nevadas continuas a sólo 800-1.000m en toda la divisoria y lado francés. Cierzo fuerte en el Ebro, donde el cielo estará estrellado. Las nevadas cesarían antes del amanecer

Tendencia posterior: Tregua soleada el lunes, frío y todavía algo ventoso de norte. Cierzo en el Ebro.
Tras rolar a norte y seguir nevando la noche del domingo, el lunes 6 tendremos una tregua entre borrascas, con sol en Aragón y con cielos abriéndose en el Pirineo conforme avance la mañana. Pronto en vertiente sur y a mitad de mañana en lado francés y divisoria, aflojando los vientos del norte. Cielos azules en el resto de Aragón, con cierzo todavía moderado en Zgza. Frío amanecer, con temp en valles de -1/4ºC en el Pirineo (Iso 0º fría a 1.400 m) y de 4/13ºC en Zgza, soleada y ventosa. Los vientos del norte remitirían por la tarde.
Ojo este día con el síndrome del cielo azul, pues será el 1º día despejado tras varios días de nevadas y se producirán purgas de nieve reciente en muchas orientaciones. Peligro por aludes importante este primer día de buen tiempo.

Parece que otro frente, de NW, volvería a dejar nevadas en todo el Pirineo durante el martes 7, con una cota de nieve entre los 1.200 y  los 1.600m, pudiendo dejar unos nuevos 10-20 cm por encima de 1.800 m, con vientos moderados del NW (20-25 cm en lado francés). Cielos cubiertos en todo el Pirineo y sol y nubes en el resto de Aragón y valle del Ebro, donde volvería el cierzo. Cielos cubiertos en Navarra y zonas lindantes con Aragón.
El miércoles 8 se pondría puro de norte, con sol y cierzo en el Valle del Ebro y con nevadas residuales y cielos nubosos en toda la divisoria pirenaica. Las temperaturas descenderán ese día de forma notable y en el Pirineo fronterizo y lado francés nevaría en cualquier cota, aunque ya serían débiles.
Volvería una tregua de sol y sin vientos para el jueves 9. A confirmar en el próximo boletín.


Boletín de nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Peligro por placas en laderas N y E por encima de 2.000m. Aludes nieve reciente en cotas medias.
Aumento del peligro para sábado tras mediodía y  el domingo, con las nevadas previstas del fin de semana

Nevadas en curso y nevadas previstas: Con el calor que llegó el lunes, la nieve se ha ido humidificando hasta los 2.200 m en umbrías y hasta 2.800m en laderas al sol.
Hoy jueves hemos tenido una primera remesa de lluvias y nieve, con vientos del S y SW moderados, con cota de nieve rondando los 1.600-1.900m. Esta tarde se espera una nueva entrada de precipitaciones, con cota inicial alta, a 1.800-2.000m, bajando al final del día a 1.200 m, cuando las precipitaciones amainarán. La cota alta de lluvias favorecerá esta tarde salidas puntuales de aludes de nieve húmeda en las pendientes más inclinadas. Se espera una acumulación de 10-15 cm por encima de 1.800-2.000 m

Estimación de la nueva situación del manto con las nevadas en curso y las previstas: 1. Situación de nieve reciente: En cotas inferiores a 2.200m se podrán producir hoy y mañana aludes de nieve húmeda y en cotas superiores aludes de nieve reciente más seca.

2. Situación de nieve venteada (placas): Los vientos del SW y S, moderados o fuertes en altura, van a formar placas en muchas orientaciones, pero especialmente en nortes y estes, especialmente por encima de los 2.000 m, pues la nieve húmeda en cotas inferiores evitará la formación de placas. Será por encima de 2.000 m pero especialmente por encima de 2.200 m donde habrá que prestar atención a placas en laderas de inclinación superior a los 30º, donde la sobrecarga de un sólo esquiador podría desencadenar un alud de tamaño mediano, suficiente para enterrarnos completamente.

Estado de la nieve, espesores y cota esquiable: Las precipitaciones en curso van a humidificar la nieve hasta los 2.000-2.200m. El descenso de la iso 0º al final del día podría helar esa nieve húmeda y darnos una estable costra de rehielo para la jornada siguiente, aunque pronto por la mañana del viernes volverán las nevadas.
La humidificación ha bajado los espesores en cotas bajas y ha subido un poco la cota de nieve esquiable (aunque este martes pudimos bajar esquiando hasta el mismo Sallent pueblo).
Tenemos nieve esquiable desde los 1.200-1.300m, con espesores de 30-55 cm a 1.500m, de 60-90 cm a 1.800m y de 90-175cm a 2.400m (datos en caras sures y nortes respectivamente).

Por refugios tenemos todavía 60 cm en Lizara, 49 cm en Casa de Piedra, alrededor de 1 m en Góriz, 49 cm en el Ángel Orús, 94 cm en La Renclusa y 155 cm en el Cap de Llauset.

Tendencia posterior: Peligro en aumento tras las nevadas previstas para sábado y domingo, moderadas ambos días, fuertes en toda la divisoria el domingo, ojo
Las nevadas van a continuar todo el fin de semana en el Pirineo, especialmente durante el sábado (de SW)  y más el domingo, (rolando a NW). Se van a seguir formando placas en laderas nortes y estes por encima de los 2.200m el sábado y se formarán nuevas en laderas SE y Sures durante el domingo por la tarde y noche. La cantidad de nieve se acentuará durante la jornada del domingo, reactivándose la nevada en toda la divisoria y lado francés conforme vaya rolando a NW.
La mala visibilidad este fin de semana nos hará difícil apreciar los peligros, la inclinación del terreno o las trampas. Moverse con prudencia por terreno de seguridad, como bosques y en terreno simple, evitando terreno desafiante o complejo.

Tanto Météo France como A Lurte estiman un Peligro Considerable (3) para mañana viernes, pero según las nevadas previstas para sábado y domingo podría aumentar a Fuerte (4) durante la tarde del sábado y para el domingo.
Prudencia este fin de semana revuelto. Los que quieran entrenar con esquís, quizás mejor alguna sesión de HIIT en pistas o en zonas de seguridad el sábado por la mañana temprano.

Bueno...

Y todas estas revoltosas noticias les cuento hoy jueves, queridos lectores,

Que tengan ustedes un buen fin de semana, quizás más en el hogar que en la montaña... Prudencia en montaña este finde revuelto y con las carreteras del Pirineo el domingo.

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Low Insuline, Hospital de Barbastro IHAN



 Os dejo el cartel de la Crono de Cerler, que se celebra este próximo fin de semana.
También es este año Campeonato de España de esqui de montaña, en cronoescalada y sprint,  junto con Copa de Aragón.  

Más información en http://crono.clubmab.org/

TROFEO VILLA DE BENASQUE. –XVIII CRONOESCALADA " MEMORIAL DEL RECUERDO” –III CAMPEONATO DE SPRINT DE ESQUÍ ALPINISMO M.A.B


ULTIMA HORA y avance prox semana: NO SE VE VENTANA PARA EL SÁBADO POR LA MAÑANA EN EL PIRINEO ARAGONÉS

$
0
0
ULTIMA HORA y avance meteo: NO SE VE VENTANA PARA EL SÁBADO POR LA MAÑANA EN EL PIRINEO ARAGONÉS

Los últimos modelos no dan ahora esa ventana seca y con algunos claros según presagiaban los modelos de ayer.

Así las cosas,

hoy viernes 3 feb, tras la tregua de ahora a media tarde, volverán las precipitaciones al Pirineo durante la segunda mitad de la tarde y durante esta noche, con una cota de nieve rondando los 1.700 m que podría bajar a los 1.400 m por la noche. Lo hará con vientos del sur moderados, fuertes en altura.

Mañana sábado 4 se espera un día muy nuboso en todo el Pirineo aragonés. Más claros y con ratos secos por la mañana en el Pirineo catalán.
Las precipitaciones el sábado durante la mañana serán débiles pero no se espera que se despeje en el aragonés, donde nevará débilmente con cota  1.400 m, subiendo tras el mediodía a 1.800 m. Los vientos, algo más encalmados por la mañana, arreciarán tras el mediodía a moderados o fuertes del Sur y SW en el Pirineo, a la vez que las precipitaciones aumentarán, pudiendo acumularse 20 cm por encima de los 2.000m hasta la noche.
Las precipitaciones no afectarían a Zaragoza durante esta jornada del sábado, pero no se librarán de muchas nubes.

El domingo 5 seguirán los cielos cubiertos en el Pirineo con precipitaciones continuas desde la mañana, con una cota que se mantendrá a 1.200-1.500 m y ya no subirá al mediodía, esperándose nevadas moderadas o fuertes, con los vientos rolando a media mañana a NW y arreciendo a fuertes del NW por la tarde con rachas muy fuertes de NW esa tarde y noche.
La cota de nieve bajaría al final de la tarde a 1.000 m y de madrugada a cotas inferiores, dejando una importante nevada esa tarde-noche en toda la divisoria y dificultando mucho el tráfico en los puertos fronterizos.
De noche se pondrá "puro de norte" limpiándose los cielos al sur de la divisoria pero continuando las nevadas en la divisoria fronteriza y en toda la vertiente francesa y Arán, en cualquier cota, con vientos muy fuertes del norte. Las precipitaciones cesarán de madrugada y los cielos se abrirán de cara al lunes, muy frío

En Zaragoza el domingo amanecerá muy nuboso y con algunas lluvias débiles, pero al mediodía irá abriéndose conforme entre el cierzo (fuerte) y limpie los cielos, quedando una tarde despejada pero muy muy ventosa. Terriblemente ventosa también la noche posterior...

El lunes 6se confirma cuña anticiclónica entre borrascas, con muy frío amanecer y cielos abriéndose conforme avance la jornada, tardando más en la frontera y lado francés y abriéndose antes al sur. Los vientos del norte irán aflojando tras el mediodía quedando un día tranquilo para la tarde. Cierzo fuerte en el Ebro por la mañana, que aflojará por la tarde.
En montaña ojo con el síndrome del cielo azul, con un buen día de sol tras varios días de mal tiempo. Muchas laderas purgarán al sol a partir del mediodía y caerán muchas coladas  y aludes. Prudencia

Tendencia posterior:
Frente cálido entrando para el martes 7, con nevadas de norte en el Pirineo, entre débiles y modeardas y sol en el valle del Ebro. Cota de nieve subiendo a 1.600 m, para luego bajar esa noche de nuevo a los 1.000m. También nevará en toda la Ibérica y en Teruel provincia, a 1.000m esa noche.

Durante la madrugada del martes al miércoles seguirá nevando en el Pirineo aragonés y especialmente en el catalán y en la cara norte, con nieve a cualquier cota y con heladas en los valles.

El flujo de norte mantendría mchas nubes en el Pirineo para el miércoles 8, con sol en la vertiente sur pirenaica y resto de Aragón. Cierzo en el Valle del Ebro. De nuevo día de purgas al sol en la vertiente sur, aunque el frío reinante limitará mucho las purgas. La iso 0º estará a sólo 700 m con ambiente muy frío en montaña. Podría seguir nevando tímidamente en Arán.
Por fin llegaría una tregua anticiclónica para el jueves 9, con cielos azules y sin vientos, con frío amanecer, recuperándose las temperaturas máximas tras el mediodía.

A confirmar en el próximo boletín.

Buen fin de semana a todos!

Jorge García-Dihinx
Low Carb, Lower Insuline for Longer Longevity

FORÁTULAS vespertino, Balneario Panticosa, 29 enero

$
0
0
Javier López-Pisón, neuropediatra y ahora ya "Paquete de Élite" en la escala de Julio Benedé de esquiador de montaña, disfruta de la nieve polvo por la tarde de este domingo 29 de enero

Forátulas Or. (2.581 m) vespertino,

Balneario de Panticosa, 29 enero 2017

Desnivel: 930 m
Horario ida y vuelta: 4 h

Itinerario número 100 de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, tomo II, Ed. Prames

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16261626


Este pico, de dos cimas gemelas es el que antiguamente mirábamos desde el Balneario sin saber cuál era. Fue Sendero Límite quien dio  a conocer las múltiples combinaciones de este macizo. Cercano, ideal para matinal corta o para vespertina (como en este caso) si los cielos no se abren hasta la tarde o uno sale de guardia y llega al mediodía al Balneario.
La ruta no llega a los mil metros de desnivel pero deja el sabor de una gran cima con grandes vistas. Tiene combinaciones múltiples de subida y de bajada. Últimamente es el pico más frecuentado con esquís del Balneario, factible con casi todo tipo de condiciones meteorológicas. La primera vez que lo subáis, hacerlo con buena visibilidad, para conocerlo bien, pues su ruta es muy original.

Os dejo la reseña que pusimos en el libro (itinerario num. 100 de Rutas con esquís Pirineo Aragonés, tomo II)

Salimos de la Casa de Piedra del Balneario de Panticosa (1.637m) hacia la izquierda (E), “por la puerta de atrás del Balneario”. Cruzamos un pequeño puente y vamos a la izquierda (NE)  a buscar la senda GR-11 que sube a Brazatos, en dirección al muro para-avalanchas. Allí la senda gira a la derecha (cartel GR) y traza una larga diagonal al sur. Poco después, en un llano donde hay una señal roja de aviso de avalanchas, dejaremos la senda (que gira de nuevo a la izda, al NE) y seguiremos al Sur-Este, encaramándonos a un hombro desde el que vemos abajo a nuestra derecha el Bosque de Belio. Seguiremos en diagonal y entraremos en unas palas en el bosque, trazando una serie de zetas hacia el SE, superando las palas (sin cruzar el barranco de Brazatos). Es la llamada "zona de los bloques", que ahora están bien tapados debido a la buena innivación del Balneario.

Tras superar dichas rampas la pendiente se suaviza. Seguiremos hasta aproximadamente la cota 2.000 m, donde, en zona más llana, deberemos ir a la derecha a cruzar el río. El punto ideal es donde hay instalada una escalera metálica (Cortesía de Sendero Límite). Way point: N42° 45.277 W000° 13.459. Ahora no está la escalera, pero veréis un punto rojo clavado en un árbol que os servirá de punto de referencia. Ahora se cruza sobre nieve, sin descalzar esquís.

Tras cruzar el barranco, la ruta hacia los picos Brazato y Tablato gira a la izquierda y enfila el SE en el eje del Barranco de Tablato, hacia el sol. Nosotros, al poco, iremos girando hacia la derecha para trazar una suave horizontal hacia el WSW, entre pinos (pino muerto sin ramas como referencia, ver foto). Tras esa diagonal a la derecha, sin apenas ganar altura, llegaremos a la base de una rampa cóncava sin árboles (La Combe) que deberemos subir trazando zetas. Apuntaremos hacia la muralla de roca de arriba (Sur) que asemeja la fortaleza de un castillo. En la cota 2.140 m, antes de terminar de subir toda la combe hacia la muralla (no te pases de altura, error frecuente) saldremos de la comba trazando una diagonal a la derecha (W) e iremos hacia un grupo de árboles (disco rojo) para salir a tener a vista el paso horizontal, a la izquierda tras pasar el disco.

Ese paso horizontal hacia el sur, con la montaña a la izquierda  y el valle a la derecha, se realiza en suave descenso y, en días de riesgo de aludes, conviene pasarlo manteniendo la distancia de seguridad. Tras terminar ese flanqueo de unos 100 metros, entraremos, girando suavemente a la izquierda, nos dejaremos caer para entrarn en la gran vaguada llamada "La nevera del Forátulas", que apenas ve el sol en invierno y que guarda nieve hasta mayo. Veremos en su base un palo vertical clavado en una gran roca. Es un amplio valle rodeado de murallas. Lo subiremos por su centro en dirección SW hasta el final, donde parece no tener salida. Pero la tiene, saliendo por un hombro a la izquierda. Una vez en el hombro volvemos a girar a la derecha (Sur), entrando en el altiplano superior de los Forátulas, amplio y llano, que seguimos hacia el sur rumbo a la “V” que forman las cimas de ambos Forátulas, pudiendo subir indistintamente a una o a otra. Se suele elegir la de la derecha o Forátula Occidental (2.588m). (2-3 horas). En este caso la cima principal estaba plagada de rocas tras los fuertes vientos del norte, así que nos dirigimos a la oriental de la izquierda, pudiendo subir con esquís hasta una escotadura o collado ya muy cerca de la cima, a la que llegamos a pie, sin crampones. Forátulas Oriental (2.581 m).

Descenso directo por el bosque de Forátulas: Si volvemos por nuestra misma ruta, al salir de la gran vaguada de la nevera del Forátulas, el flanqueo a la derecha de vuelta al barranco de Brazato, nos obligará a soltar la talonera y tirar de brazos para superar esa diagonal ascendente que nos devuelve al paso horizontal.
Por ello, es preferible realizar el descenso directo por el bosque de Forátulas (si la nieve tapa las rocas hasta el Balneario, como ocurre ahora que todo está muy bien tapado). 
Para ello, tras terminar de esquiar la nevera y llegar al llano, nos dejamos caer en diagonal a la derecha (no seguir rectos hacia abajo) hasta ver las marcas señalizadoras (discos rojos) que nos guían en descenso diagonal por el bosque. La bajada (guiada por discos rojos y trozos de manguera amarilla) tiene en la parte alta zonas amplias para girar y luego se va volviendo algo más técnica, con bosque más frondoso y más empinado en la parte baja. Sin llegar a ser difícil exige en algún momento uso del giro corto. La ruta nos dejará el parking de entrada del Balneario de Panticosa (Gran Hotel). Continuaremos por detrás, a la derecha (al norte), paralelos los edificios, hasta llegar con esquís puestos hasta las escaleras de Casa Belio. Ahora se puede llegar esquiando hasta la misma plaza del Gran Hotel, una gozada.

Un pico ideal para todo tipo de condiciones y que debemos agradecer a Julio Benedé y Sendero Límite, por haberlo dado a conocer estos años previos.

Nos vemos en la siguiente ruta, una travesía del Balneario a Sallent, pasando por la cima del Tebarray...
Continuará

Jorge García-Dihinx
Pediatra Low Carb Lower Insuline




 Vista desde el collado de Pondiellos con la ruta pintada (sacada del Tomo II de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés)




 Tras cruzar el río en la cota 2.000, trazamos una suave diagonal a la derecha para buscar "La combe"




 Teresa, Javier y Toño en la nevera del Forátulas




 Toño, Javier y Teresa




En la nevera nos encontramos a David Latre, que bajaba de la cima.
Puso pieles y se subió con nosotros para hacer de nuevo otra cima, la oriental 




 David Latre y Tuca
Tuca, te vas a liar con tanta huella!
¿Por cuál vas a bajar?




 El día había empezado gris pero se va abriendo la ventana vespertina y ya ilumina el sol al Garmo Negro




 Por fin se va la nube y aparece el sol




 Nos decantamos a la izquierda por el Forátulas Oriental, más bajo pero foqueable hasta muy cerca de la cima, sin las rocas aflorando que sí tenía su cima gemela




 David Latre hacia la cima del Forátulas oriental




 Vista desde la cima hacia Baldairán, Catieras y Tendeñera




Javier, Teresa y Toño



 Vista al SW hacia los Piniechos y el Valle de Tena



David Latre y yo




 Vistas hacia la Tosquera-Bucuesa-Formigal




 David nos hizo esta foto de cima a los cuatro





 Se ve la huella de A. Moraga, I. Vidal, Suko, C. Cacho y J. Benedé al cuello bajo de Labaza para ir a los Dientes de Batanes. Luego desde allí bajarían al Refugio de Bachimaña




 Tuca y Kilian
Detrás se ve cómo la rampa final al Forátulas principal estaba llena de rocas, imposible de esquiar




Cómo os gusta la nieve, verdad guapos?



 Panorámica hacia el sur, con la ruta hacia el Bacías



 Toño y David Latre, primeras palas



 Toño sobe la nieve polvo



 Teresa



 Toño junto a mi huella



 Teresa



Esquiando detrás de Teresa, en el altiplano antes de entrar a la Nevera del Forátulas y bajar luego por el Bosque hasta el Balneario

Y colorín colorado,

esta sencilla ruta se ha terminado!

Jorge García-Dihinx


SOBRECARGADOS DE CARBOHIDRATOS, UNA CULTURA MURIÉNDOSE POR COMER, la película

$
0
0



CarbLoaded: A Culture Dying to Eat (con subtítulos en español)

"Sobrecargados de carbohidratos: Una cultura muriéndose por comer"

Hola de nuevo,

desde que hace 8 meses empezara a volcar entradas sobre los peligros de los carbohidratos refinados y los beneficios de las antes "demonizadas" grasas, todo lo aportado venía de libros, artículos, documentales y conferencias en inglés.
Cuando uno tira de una madeja de hilo, va saliendo mucho más hilo. Y si empiezas la búsqueda en inglés, todo va saliendo en inglés.

El tema es que me habría gustado poner más vídeos de los que he puesto, un porcentaje ínfimo de los que he visto. Pero no lo hacía porque todos estaban en inglés.




Pues bien, mi amigo Fer me ha pasado este documental, que, a pesar de estar en inglés, todo él está subtitulado en español.
De esta manera mucha gente que me pregunta qué libros comprarse, puede empezar a empaparse un poco de esta ciencia con este documental, que dura 1 hora y 14 minutos. Es un documental divulgativo, para la población general, no para médicos o profesionales.

En este documental entrevistan a muchos de los autores de los libros y artículos que he leído este último año:

- Profesor Tim Noakes: autor de The Real Meal Revolution, fundador de la Noakes Foundatioin y un experto en metabolismo y nutrición cuyos vídeos y conferencias tenéis en esta dirección de Youtube.

- Gary Taubes: Uno de los mejores investigadores en medicina, autor de Good Calories Bad Calorias, Why we get fat y su versión traducida "Por qué engordamos y qué hacer al respecto", The case against sugar.

- Mark Sissons: autor del blog Marksdailyapple y de los libros The Primal Blueprint y Primal Endurance.

- Marion Nestle: Profesora Paulette Goddard de Nutrición, con studios de Alimentación y Salud Pública en la Universidad de  New York. Marion es una gran crítica del marketing de la industria alimentaria y es autora de los libros: Food Politics: How the Food Industry Influences Nutrition & Health 2002, Wahat to eat 2006, Why Calories Count: From Science to Politics 2012, entre otros.

- Dr. Andreas Eenfeldt (médico sueco fundador de la web dietdoctor).

- David Perlmutter (autor del libro Grain Brain, traducido al español "Cerebro de Pan", uno de los que empezó a llamar al Alzheimer la Diabetes tipo 3

- Dr. Jeffrey Gerber, un experto en colesterol y metabolismo conocido como el “Denver’s Diet Doctor”.

- Jimmy Moore, autor de los libros Choleterol Clarity y Keto Claritym, entre otros.

Jonny Bowden, co-autor del libro "The great Cholesterol Myth" y autor de otros como Living Low Carb.

- Christine Straley, nutricionista autora de la web http://www.rootedinnutrition.com/

- Richard J. Lindquist, M.D., doctor sueco experto en medicina bariátrica (de la obesidad).



Las recomendaciones dietéticas oficiales de 1.977 y la epidemia de diabetes y obesidad actuales

El documental es muy ameno y explica las causas de la epidemia actual de obesidad y diabetes tipo 2 del mundo occidental, moderno. Un mundo en el que, tras las recomendaciones del Senador McGovern en 1.977, se disparó de forma lineal la epidemia actual de obesidad y diabetes en el mundo occidental.








Estas gráficas, sacadas de conferencias del Profesor Noakes, muestran el aumento de la incidencia de obesidad y de diabetes tipo 2 pocos años después de salir a la luz pública las recomendaciones de alimentación promulgadas por el Senado McGovern en el año 1977.



La pirámide alimentaria actual, inflamatoria, obesogénica y diabetogénica

Esa pirámide de alimentación en la que la base está plagada de cereal y otros carbohidratos refinados y que recomendaron como saludable, forma parte de la génesis de esta epidemia actual.



Así es la pirámide alimentaria, llena de carbohidratos y cereal en su base.




Y sin embargo, la mayoría de dichos carbohidratos, no tienen ningún valor nutricional.
Son sólo almidones, es decir cadenas de glucosas unidas, que se convierten en glucosa durante la digestión, sin otros nutrientes añadidos (minerales, vitaminas, ácidos grasos, aminoácidos, etc)

Recordar que los carbohidratos en general y los refinados en particular, sólo aportan energía, sin más. No aportan otros nutrientes esenciales.

"Esencial": Es decir, que el organismo no lo puede producir y necesitamos ingerirlo en la dieta

Hay aminoácidos esenciales (proteínas)
hay ácidos grasos esenciales (grasas)
pero no existe ningún carbohidrato esencial.



La industria alimentaria pronto vio el negocio de la adicción de los carbohidratos refinados, su corto recorrido como poco saciadores de hambre, sus 5 ó 6 necesidades de comidas diarias (un buen negocio) y empezó a añadir azúcar escondida (High Fructose Corn Syrup o jarabe de maíz alto en fructosa) a toda la comida procesada, sabiendo la concentración necesaria para obtener el poder adictivo (como en el tabaco).



Se retiró la grasa de dichos productos (diciéndonos que era "mala") y, para compensar su poco sabor, se añadió azúcar (adictiva) y sal a dichos productos procesados. Es la plaga actual de los alimentos "light" con 0.0º grasa.
No me cansaré de decir que la leche materna tiene un 55% de sus calorías a partir de grasa saturada y que, a pesar de ello o precisamente por ello, es el mejor alimento que hemos tomado en toda nuestra vida. De parecerse a otro alimento, lo sería a la mantequilla.



La teoría de Ancel Keys (enemigo público número uno) sobre las grasas como causantes de la enfermedad cardiovascular, sin ninguna base científica, culpando al colesterol y a las grasas de la dieta, triunfó a nivel político y económico.


Asociación no es lo mismo que causalidad:

Sabemos que un estudio de asociación nunca prueba causalidad. Hay que probarla después, con un estudio experimental.
Es decir, si a mayor talla de zapatos, los niños escriben y leen mejor, esta asociación no prueba que si a un niño le pones un zapato de mayor talla sabrá leer y escribir mejor. Asociación no prueba causalidad..


Por otra parte, muchos también sabréis a estas alturas, que su tan cacareado "Seven Countries Study" (Estudio de las 7 naciones) fue en realidad un estudio de 22 países. Estudio en el que Keys desechó los datos de los 15 países que no le cuadraban para su teoría de las grasas.
De esa forma pudo trazar una línea mágica para convencer a todos de que las grasas producían aumento de la incidencia de infartos. Tanto es así que en la última edición del Nelson Tratado de Pediatría, habla de dicho estudio como un estudio de gran base científica y credibilidad... Lo que oyen. Por cierto, esa misma última edición del Nelson también recomienda dar a los niños diabéticos margarina (un plástico de grasas trans) en lugar de mantequilla (¿?), para que vean ustedes la fiabilidad de la última edición 2016 de algunos libros de texto.



Hoy muchos médicos sabemos (aunque otros muchos, incluidos muchos cardiólogos, siguen creyendo en la teoría antigua del colesterol) que es la inflamación y daño de las arterias (producido por los dos principales agentes inflamatorios, el azúcar y la insulina, ambos igual de dañinos para las arterias) lo que produce inicialmente la herida. La herida que el colesterol acude a reparar, sellar, tapar, al igual que lo hacen las plaquetas tras un corte para cerrar el vaso y que éste deje de sangrar.




Sin más, os dejo aquí arriba el vídeo documental, para que toda esa gente que me pide libros en español pueda, al menos "leer en español" un documental sobre la invasión de los carbohidratos en nuestra dieta y el consecuente aumento de la obesidad, síndrome metabólico, Insulino Resistencia y Diabetes tipo 2. Distintos nombres para las distintas fases evolutivas de un mismo proceso metabólico.

Un proceso metabólico del que parten la mayoría de las enfermedades cardiovasculares de nuestra época actual. El colesterol, poco papel tiene en esto, si alguno. La industria necesitaba un cabeza de turco para culparle de los infartos y así desviar la atención de los azúcares añadidos como agente real de las enfermedades cardiovasculares.




La industria de las estatinas se apuntó al carro y así, industria alimenticia (con sus 5 o 6 comidas diarias, de carbohidratos, comida de corto recorrido) y la farmacéutica (con más personas con Hipertensión, diabetes, obesidad y con la nueva creada enfermedad "hipercolesterolemia") hacen el agosto con la población. La industria quiere clientes, no gente sana, dice el Profesor Tim Noakes.




Una alimentación baja en carbohidratos refinados y con mayor porcentaje de grasas y comida real, sin procesar, curaría a la población de esta enfermedad metabólica que nos invade.

Pero comeríamos menos, la industria alimentaria perdería.

Tendríamos menos hipertensión (no nos cuentan el papel de retención hidro-salina de la insulina. No es la sal la culpable de la hipertensión, señores; es la insulina).

Tendríamos menos diabetes, menos sobre peso, menos infartos.

Necesitaríamos menos medicación y menos necesidad de tantas comidas para llegar al final del día.

Ese negocio farmacéutico y alimentario disminuiría, a la vez que la salud de la población aumentaría.

La salud global aumentaría


Una viñeta reveladora de las recomendaciones actuales en el tratamiento de la diabetes tipo 2: más medicación mientras aumentamos la enfermedad
Traducción de la viñeta:
"Jane, temo tener que decirte que su madre tiene diabetes.
Podemos curarla con una sencilla alimentación baja en carbohidratos.
Sin embargo, las Guías oficiales me dicen que debo prescribirle pastillas, insulina y un montón de carbohidratos, de manera que su condición simplemente irá empeorando con el tiempo.
Siento las molestias"


Promoción de la salud, un deber de los médicos

El juramento hipocrático nos sugiere que, como médicos, debemos intentar buscar la salud de nuestros pacientes y debemos transmitir las normas de vida saludable, con el mínimo número de pastillas.

El gobierno nos paga a los médicos para la promoción de la salud.
La industria farmacéutica (que financia los congresos de los médicos y la mayoría de los estudios ) perderá en poder adquisitivo, pero primero es la salud y luego el lucro.



La conclusión de este vídeo es: En lugar de ser una población que se muere por comer, ser una población que come para vivir... y que lo hace comiendo comida real.



Hipócrates: Deja de tu alimentación sea tu medicina y que tu medicina venga de la alimentación (no de las pastillas).




Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Healthy Fat for Healthy life





Come comida real


LA METEO SEMANA 6-10 FEB: NEVADAS DE NORTE EN PIRINEOS MARTES Y MIÉRCOLES (CIERZO). DESCENSO TEMP MIERC. JUEV SOLEADO Y SIN VIENTOS, CON FRÍO AMANECER

$
0
0
Imagen de la zona de Europa y Norte de África del canal infrarrojo del satélite Meteosat-9, procesada para darle color. lunes, 06 febrero 2017 a las 11:00
El frente cálido de la borrasca que nos afectará mañana se ha solapado hoy con el final de la borrasca que se va por el Mediterráneo, no dejando hueco entre borrascas hoy lunes en el Pirineo. El flujo de norte ha limpiado los cielos en el resto de Aragón, dándonos cierzo fuerte en el Ebro.


LA METEO SEMANA 6-10 FEB: Martes y miércoles "de norte" con nevadas en el PIrineo. Descenso temperaturas desde miércoles. Jueves soleado y sin vientos, pero con muy frío amanecer

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy lunes 6 de febrero de 2017 a las 17:45 horas


Situación actual y evolución: Se va una borrasca y viene otra...
Tiempo pasado: Este fin de semana ya no envíe actualización tras la última hora enviada el viernes por la tarde. Pero los modelos, conforme avanzaban las horas, fueron cerrando esta ventana esperada para hoy lunes en el Pirineo, esa tregua entre borrascas, ya que las nubes del frente cálido que precede al frente frío de mañana (la banda grande a la izda de Galicia) se han solapado con las precipitaciones residuales del frente que nos cruzó ayer.

Así las cosas, hoy lunes 6 feb los cielos se han limpiado en Aragón pero se han mantenido muy cubiertos en el Pirineo, con nevadas hoy al amanecer en cualquier cota, que luego han subido tras el mediodía a los 1.600-1.800 m.

Durante lo que queda de tarde los cielos seguirán mayormente limpios en el Valle del Ebro, donde el cierzo va a seguir soplando fuerte tanto la tarde como la noche. Protegerse. En el Pirineo los cielos seguirán cubiertos y seguirán las precipitaciones, con una cota de lluvia-nieve rondando los 1.800 m, con vientos del norte moderados.

Mañana martes 7 feb: Cubierto con nevadas en el Pirineo, temp suaves. Se pondrá de norte durante la noche posterior, de nuevo ventosa y fría.
En Pirineos
cielos muy nubosos o cubiertos desde el amanecer, con precipitaciones débiles en la divisoria y lado francés, con una cota de nieve subiendo de 1.600 a 1.800-2.000 m en las horas centrales del día y bajando por la tarde a 1.200 m. Temperaturas en valles de 3/4ºC, con una iso 0º a 2.200 m bajando por la tarde a 1.600 m. Soplarán vientos moderados del norte. Durante la noche posterior las nevadas continuarán en la divisoria y lado francés, entre débiles y moderadas, bajando al cota de nieve a cualquier cota durante la madrugada posterior. Ojo de nuevo puertos fronterizos.
En Zaragoza día de sol y algunas nubes, todavía ventoso, con cierzo moderado (rachas 50 km/h) y temp relativamente suaves, de 7/14ºC. Por la tarde puede escaparse alguna lluvia débil antes de despejar durante la noche posterior, cuando el cierzo volverá a aumentar a fuerte. Madrugada estrellada pero muy ventosa y fría. Abrigarse.

Madrugada muy ventosa de norte en todo Aragón (cierzo en el Ebro). Heladas en los valles del Pirineo y nevadas débiles a cualquier cota.

Miércoles 8 feb: Cubierta la divisoria y vertiente norte (nevadas c. cota) sol y cierzo en Zgza. Descenso de las temperaturas con patrón frío de norte.
En Pirineos
nevadas persistentes en toda la divisoria y lado francés del Pirineo, donde los cielos estarán muy nubosos. Claros de sol al sur de la divisoria (Cerler) donde llegará ventisca. Ambiente frío, con la iso 0º  a sólo 800 m y con temperaturas en los valles de -3/1ºC. Por la tarde se irán abriendo grandes claros de sol en la vertiente sur del Pirineo, con viento del norte moderados todo el día, fuertes en altura, con una sensación térmica de -16ºC en pistas de esquí. Abrigarse. Madrugada posterior ya estrellada en todo el Pirnieo, aflojando los vientos y cayendo los mercurios de forma drástica, con fuertes heladas en todos los valles.
En Zaragoza cielos azules pero día muy ventoso y frío, con cierzo fuerte (rachas 80 km/h) y temperaturas en la capital de 3/10ºC. Sensación térmica de más frío debido a los fuertes vientos. Abrigarse y protegerse. La madrugada posterior las temperaturas bajarán de forma importante, pero el cierzo, todavía moderado en el valle del Ebro, impedirá las heladas.

Jueves 9 feb: Soleado y sin vientos. Muy frío amanecer en el Pirineo
En Pirineos
bello día soleado, sin apenas vientos. Muy frío amanecer, con fuertes heladas en los valles, donde se esperan temperatura de -9/4ºC. La iso 0º amanecerá a sólo 800 m pero por la tarde subirá a los 1.800 m, conforme los vientos vayan rolando a sur al final del día. Tarde despejada así como el comienzo de la noche. Nubosidad de tipo medio y alto llegando de madrugada por el oeste, que no impedirá heladas débiles en los valles.
En Zaragoza sol a tope, con frío amanecer, recuperándose luego las máximas. Se esperan temperaturas de 2/10ºC. Todavía tendremos cierzo suave por la mañana, que irá amainando tras el mediodía para desaparecer pronto por la tarde, que será muy agradable al sol. Nubes medias y altas de madrugada, que será fría, sin llegar a helar

Tendencia posterior: Borrasca al sur del país de viernes en adelante
La última de las borrascas del carrusel, parece que no va a cruzar de oeste a este como las anteriores sino que se lo va a repensar y se irá al sur, hacia Andalucía y Marruecos . Pero sus frente de lluvias asociados sí que van a afectar a Aragón, especialmente al centro y sur, liberando más al Pirineo, donde hará el mejor tiempo del país. Al descolgarse la borrasca de la circulación atlántica, se podría llamar "gota fría" errante, con lo que la predicción de su movimiento de traslación será más impredecible y sujeto a mayor incertidumbre (menor fiabilidad.
Así las cosas el viernes 10 amanecería Aragón con nubes medias y altas, sin precipitaciones y con ambiente frío. Tras el mediodía las nubes se irían espesando por el oeste y sur de la comunidad, llegando lluvias al oeste y sur de Aragón que conforme avanzara la tarde, subirían al centro y norte de Aragón, sin llegar a los Pirineos o quedándose muy cerca pero sin llegar. Se esperan temp. en el Pirineo de 0/6ºC y en el valle del Ebro de 2/12ºC. Los vientos soplarán del SE moderado.

La noche del viernes al sábado sería muy nubosa en el norte de Aragón y podría dejar nevadas en el norte de Huesca y en la vertiente sur del Pirineo en cotas muy bajas, quizás inferiores a 800 m. 

El fin  de semana queda lejos para poder afinar.
Pero de momento parece que el sábado 11 la borrasca seguiría desplazándose hacia Marruecos, despejando los cielos en todo Aragón y Pirineos conforme avanzara la mañana, esperándose un día de cielos azules en Aragón y con algunas nubes en el PIrineo, con la iso 0º fresquita a 1.500m y vientos del E flojos .
El domingo 12 podría llegar nubosidad al sur y centro de Aragón, desde el sur, pero sin esperarse precipitaciones de interés o muy débiles. En general podría ser un día de abundante nubosidad y pocas precipitaciones, las más importantes en la franja oriental de Aragón y no deberían llegar al Pirineo donde los cielos tendrían más sol y nubosidad de tipo medio y alto.
A confirmar en el próximo boletín.
NOTA: La predicción más allá del jueves todavía es poco fiable. Cójase con reservas.


Boletín de nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Peligro Fuerte por aludes (4).

Últimas nevadas: Las últimas 72 horas han dejado de nuevo copiosas nevadas en todo el Pirineo. Las nevadas empezaron el viernes y tanto viernes como sábado vinieron con vientos de componente Sur y SW y una cota entre los 1.400 my los 1.800-2.000 m, dejando mucha nieve por encima de los 1.800-2.000 m. Luego ayer domingo hubo una pequeña tregua de poca precipitación por la mañana, con poco viento (e incluso con sol en Cerler), antes de rolar a severo NW y volver a cubrir los cielos, entrando nuevas nevadas en diagonal a todo el Pirineo, con la cota de nieve bajando hasta los 800 m y dejando unos 40-50 cm extras en la divisoria fronteriza y lado francés en estas últimas 24 horas.

Estado de la nieve y evolución con el frente cálido de esta tarde: La nieve caída ha venido acompañada de fuertes vientos, dándonos nieve trabajada en muchas zonas expuestas, con nieve dura en collados y crestas y acumulaciones en sotaventos.
La lluvia del frente cálido de esta tarde va a humidificar la nieve hasta los 1.800-2.000 m, provocando aludes espontáneos en cotas medias y bajas en pendientes de más de 30º.

Espesores y cota de nieve: Tras las últimas precipitaciones y con la cota bajando ayer domingo, la nieve cubre el fondo de los valles y se pueden calzar esquís a 800 m en lado francés y a 1.000 m en lado aragonés.
Los espesores están sobradamente por encima para la media de un inicio de febrero y son mayores en el lado español que en el francés. Météo France estimas espesores de 40-70 cm a 1.500m, de 70-100 cm a 1.800m y de 190-230 cm a 2.400m

Los espesores de los refugios aragoneses dan una idea de la cantidad de nieve que ha caído en las últimas 72 horas:
En Lizara a pesar de la lluvia hasta 1.800 m del sábado, el descenso de la cota de nieve les ha subido al final en 20 cm y hoy medían 90 cm.
En Casa de Piedra (Balneario de Panticosa, 1.630 m) han pasado de los 53 cm del viernes a los 102 cm de hoy lunes.
En el Refugio de los Ibones de Bachimaña (2.200 m), han pasado de 23 cm el viernes a 90 cm hoy lunes.
En Góriz, de viernes a hoy lunes han pasado de los 125 cm a los 200 cm de nieve...
El refugio del Ángel Orús, a 2.200m es el que más nieve ha cazado este fin de semana, pues las nevadas de sur en cotas medias-altas de viernes y sábado dejaron mucha nieve y unida a la tromba final del domingo, han pasado de los 64 cm del viernes a 190 cm hoy lunes!
En la Renclusa han pasado de 94 cm el viernes a 176 cm hoy lunes.
Y en el Refugio del Cap de Llauset, de 150 cm el viernes a 232 cm hoy lunes.

Es decir, que según zonas, en 72 horas se ha acumulado cerca del metro de nieve por encima de los 1.800-2.000m. Tenemos ya una buena base para este mes de febrero.

Peligro por Aludes: Tanto Météo France como A Lurte estiman un Peligro Fuerte (4) para estos días

Situación de nieve húmeda: La lluvia esperada hoy por la tarde en la divisoria fronteriza va a humidificar el manto hasta los 1.800-2.000 m, aumentando su peso y favoreciendo numerosos aludes de nieve húmeda en cotas medias y bajas. Algunos de esos aludes podrían llegar a algunas carreteras fronterizas.
Mañana miércoles el nuevo frente podría traer lluvias inicialmente a 1.700-2.000 m, pudiendo provocar numerosos aludes espontáneos de nieve húmeda durante las horas centrales del día. Peligro muy importante mañana. Cuidado.

Situación de nieve venteada: Por encima de 2.200 m la nieve no ha llegado a humidificarse y está llena de nieve venteada, con placas en muchas direcciones. Se crearon en caras nortes  y estes durante las nevadas de viernes y sábado y luego en caras sures y SE durante ayer  domingo al rolar a NW. Por encima de 2.200 estas placas pueden ser susceptibles de ruptura al paso de un solo esquiador en pendientes de más de 30º, pudiendo provocarse aludes de gran tamaño.

Situación de nieve reciente: La gran acumulación de nieve favorecerá también la salida espontánea de aludes en cotas altas y estos pueden ser de gran tamaño debido a las grandes cantidades caídas. Muchos habréis visto el vídeo del alud del Valle de Pineta de ayer, donde la onda de nube asemejaba un alud de los Alpes. Prudencia estos días hasta que el manto se vaya estabilizando

Peligro nivel 4 implica gran inestabilidad del manto y consejo de moverse por zonas de seguridad, bosques y terreno simple de poca inclinación, no superando los 25º. Podemos también provocar un alud a distancia o podemos vernos sorprendidos por aludes desencadenados en zonas lejanas, que viajen varios cientos de metros hasta las zonas llanas donde nos encontremos.
Mucha prudencia estos días, especialmente mañana martes y el miércoles, siempre equipados de DVA, pala y sonda y moviéndonos en terreno simple y de suave inclinación.

Tendencia posterior: Tras las lluvias de mañana martes hasta 1.800-2.000 m y la gran humidificación y purga de aludes en cotas medias que provocará, las temperaturas caerán en picado al final del día, helando toda esa nieve húmeda por debajo de los 2.000 m, estabilizándola para el miércoles.
Así pues, el miércoles 8, por encima de 2.000-2.200m seguirá la situación de nieve venteada (placas, riesgo accidental por sobrecarga) y el de nieve reciente en cotas altas, mientras que en cotas inferiores a 2.000 m el peligro se habrá reducido. Deberíamos tener una espesa costra de rehielo por debajo de 2.000-2.200 m, con  nieve fresca venteada en cotas superiores. Ese miércoles seguirán las nevadas, débiles aunque en cualquier cota, con vientos moderados del norte.
El jueves será el primer día de cielos azules tras 6 días revueltos. Será especialmente delicado debido a la fiebre del "síndrome de cielo azul". Será el primer día que muchas laderas, bien cargadas, vean el sol. El fuerte frío esperado para ese amanecer limitará mucho los aludes debidos a la radiación solar, pero en laderas que reciban mucho sol podrían caer cornisas y desencadenar aludes de tamaño importante conforme la temperatura suba tras el mediodía. Igualmente, prudencia y recorrer laderas suaves y terreno simple, con fáciles escapatorias y evitando zonas de terreno trampa (goulottes, cortados, etc).

Y hasta aquí puedo leer hoy lunes.

Que tengan una feliz semana, aunque esté algo revuelta

Nos vemos en el próximo boletín!

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb, que no meteorólogo, Hospital de Barbastro IHAN


Os anunciamos la XXXV Travesía Club Pirineos, prueba de esquí de montaña valedera para la Copa Aragonesa de Esquí de montaña.
Será una prueba especial porque se realizará lejos de las estaciones de esquí en un entorno increíble, como es los picos del Balneario de Panticosa.
Será el próximo domingo 19 de febrero de 2017

Podéis inscribiros ya pinchando en este formulario



Esta ya tradicional cita anual con el esquí de montaña será el Campeonato de Aragón Individual y valedera para la Copa Aragonesa de Esquí de Montaña, que tendrá lugar en el entorno del Balneario de Panticosa.
Es una buena oportunidad para que quien practica esta disciplina de esquí se quiera iniciar en competición y pueda participar en la modalidad Carrera Popular. 
Las inscripciones están ya abiertas en el formulario online

Precios de la inscripción por internet pinchando aquí
25 € Competición
18 € Liga Popular
El día previo en la oficina, 35 € 

Todos los participantes de la prueba recibirán un práctico obsequio de un chaleco cortavientos.

Travesía Balneario Panticosa - Pico Tebarray - Collado Puiarcol - Sallent de Gállego, 31 ene 2017 (VIDEO Y FOTOS)

$
0
0
Subiendo al collado de Pondiellos, con vistas al entorno del Balneario de Panticosa

En ese bello entorno se va a celebrar el domingo 19 de febrero la  XXXV Travesía Club Pirineos, prueba de esquí de montaña valedera para la Copa Aragonesa de Esquí de montaña.

                             Podéis inscribiros ya pinchando en este formulario


Travesía con esquís Balneario de Panticosa - Coll Pondiellos - Pico Tebarray - Coll Puiarcol - Sallent de Gállego

31 enero 2017

Desnivel subida: 1.730 m
Desnivel bajada: 2.060 m
Horario: 7 h 20 min  Distancia: 23,5 km

El track en: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16330252

Con la excelente innivación que cubre el Pirineo actualmente, se puede salir calzado con esquís desde el mismo Balneario en la ruta al Garmo Negro y llegar equiando hasta el mismo Polideportivo de Sallent... un viaje a casa bellísimo.

La ruta sigue el itinerario clásico al Garmo Negro y en la Mallata Alta se desvía a la derecha para encaramarse a las rampas que suben hacia el Collado de Pondiellos.
Esta primera subida del día salva 1.200m del tirón y merece un buen descanso en el collado. Desde él nos dejamos caer a los Ibones de Pondiellos y, tras salvar el salto de Pondiellos, seguimos esquiando al oeste para entrar en el barranco que viene del Ibón de Tebarray.
Lo remontamos y luego nos salimos del él para remontar directamente el lomo del Tebarray hasta su cima, gran mirador de todo el Valle de Tena y posición de Rey sobre Sallent de Gállego.

Nos tiramos por su pala sur (SW) y luego giramos a la derecha para entrar en "La comba oeste del Tebarray" que nos llevará hacia el oeste hasta el Ibón de las Ranas.

Allí ponemos pieles de nuevo para una última y breve subida al Collado de Puiarcol, desde el que bajaremos por la Cubetilla y la pista de Ibonciecho (ruta normal del Sanchacollons y Musales) hasta las calles del mismo Sallent de Gállego.

Bellísima travesía, que proporciona una gran sensación de viaje. Necesaria combinación de coches.

Jorge García-Dihinx Villanova


Aquí tenéis el vídeo de la jornada






Mapa Prames 1:25.000 con la ruta


 Saliendo de la Mallata Baja



Llegando a la Mallata Alta de Argualas



Tras salvar el paso vertical para salir de la Malla ta Alta



Ángel y Suko



Vistas hacia la zona de Labaza-Brazatos



En el collado de Pondiellos Tuca y Kilian juegan al pilla-pilla
Al fondo los Infiernos con su corredor sur (SE)



Ángel Moraga



Romo y Julio Benedé, tras la primera bajada del día, poniendo pieles para subir al Tebarray
A Tuca esta cima ya le huele a conocida, verdad guapa?
Si ya has subido a ella un montonazo de veces en verano y otoño!



Champi y Romo



Dejando abajo el Ibón de Tebarray y al lado los Infiernos



Suko y Lukas, padre e hijo en la cima del Tebarray



Champi y yo en la cima



Lucas en la pala sur del Tebarray



Ruta hacia el Ibón de las Ranas y el Collado de Puiarcol



Ángel Moraga y Lukas en la pala sur



Asomándonos a la comba del Tebarray, por donde bajaremos hacia el Ibón de las Ranas



Vista atrás desde el Collado de Puiarcol



En el collado de Puiarcol, antes del descenso final a Sallent

Lukas, Suko, Champi, Romo, Ángel y yo
Julio Benedé ya había iniciado el descenso hacia la Cubetilla



Foto del Google Earth con el track del día

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16330252

LA METEO FINDE 10-11-12: VIERNES NUBES ALTAS. FINDE GRIS Y LLUVIOSO EN ZGZA Y CENTRO ARAGÓN, CON MÁS SOL EN EL PIRINEO

$
0
0
Bajando hoy la cara sur del Acué, hacia Aguas Tuertas. Nieve polvo y manto estabilizándose con este primer día de sol.
Tenéis toda la huella (o trinchera diría yo) trazada para esta Circular al Acue desde Forges d'Abel, un clásico del esquí de montaña para los días de paquetón, como hoy.
Se sale con esquís desde el mismo pueblo y suman 1.250 m de desnivel en algo menos de 5 horas y media de ruta.

El track de hoy: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16362994


LA METEO QUE VIENE: VIERNES NUBES ALTAS. FINDE GRIS Y LLUVIOSO EN ZGZA Y CENTRO ARAGÓN, CON MÁS SOL EN EL PIRINEO FRONTERIZO

Saluti a tutti...sugar burnes y fat burners

Boletín emitido hoy jueves 9 de febrero a las 20:45 horas

Situación actual y evolución: Borrasca al sur del país. Llegan lluvias por el sur. Pirineos con más sol que el resto de la comunidad
Finde gris y lluvioso en el centro y sur de Aragón y con más sol (y también algunas nubes) en el Pirineo. El Pirineo, esta vez sí, será el lugar más menos gris de Aragón este fin de semana.


Hoy jueves, tras tanta borrasca rondándonos, por fin hemos tenido un bellísimo día soleado en Aragón y Pirineos. Hoy cesaba el flujo del norte y, antes del rolar a sur esta tarde, teníamos un impás sin viento, suspendido en el tiempo, como se ve en la foto del meteosat.

Imagen de la zona de Europa y Norte de África del canal infrarrojo del satélite Meteosat-9, procesada para darle color. jueves, 09 febrero 2017 a las 14:00
Ahí lo tienen ustedes, la ventana soleada de hoy, entre una borrasca que se va por el Mediterráneo y la borrasca que viene para el fin de semana, que todavía no nos entra y que nos traerá nubes del sur.
La zona gris del Pirineo es la nieve que lo cubre, que está fría y así se ve en la imagen infrarroja, que refleja temperaturas (más blanco cuanto más frío)


Hoy jueves noche irán llegando nubes medias y altas a Aragón, pero no impedirán que bajen los termómetros y se produzcan débiles heladas en el Pirineo (buen rehielo) y ambiente frío en el resto de Aragón esta madrugada.

Mañana viernes 10 feb: Sol con nubes medias y altas
En Pirineos
bello día de sol con algunas nubes medias y altas, sin mayor importancia y vientos flojos del sur. Temp en valles de -2/8ºC. Iso 0º a 1.900 m.  Tarde de nubosidad variable pero sin esperarse precipitaciones. 
En Zaragoza día soleado, con sólo algunas nubes altas, sin más. Temperaturas de 3/13ºC y vientos flojos del Este. Nubes llegando de madrugada desde el sur, pero sin esperarse precipitaciones.

Sábado 11 feb: Lluvioso en Zgza y centro y sur de Aragón. Sol y nubes en el Pirineo, donde llegarán las lluvias por la tarde
En Pirineos
 alternarán nubes y claros por la mañana, con la mayor densidad de nubes al sur de la divisoria (Guara-Somontano) y en las estribaciones más meridionales (Biescas, Broto, Aínsa, Campo) mientras que cuanto más al norte nos vayamos, hacia la divisoria fronteriza y estaciones de esquí, más sol tendremos. Más en los Llanos del Hospital que en Cerler. Más aún si brincamos al lado francés.
La nubosidad irá amenazando por la tarde, espesándose desde el sur e invadiendo finalmente el Pirineo durante la tarde y la noche, con precipitaciones débiles, de nieve por encima de 1.800 m. Temp en los valles de  0/7ºC, con la iso 0º a 1.900m y con vientos flojitos del SE. Noche posterior con nubosidad variable y rehielo más pobre.
En Zaragoza día de cielos muy nubosos, con las lluvias llegando desde el sur ya por la mañana y manteniéndose el resto del día. Jornada de paraguas y temperaturas suaves, de 5/11ºC, con vientos flojos del Este. Las lluvias serán más importantes por la tarde y amainarán a medianoche, con una tregua durante la madrugada, antes de la llegada de nuevas lluvias desde el sur para el domingo. La madrugada seguirá muy nubosa en el centro de Aragón.

Domingo 12 feb: Gris y lluvioso en Zaragoza y con claros de sol en el Pirineo fronterizo. Soplará moderado del SE en el Pirineo, con rachas fuertes.
En Pirineos
de nuevo la barrera pre-pirenaica (Guara-Partacua-Tendeñera) podría frenar las nubes y tener un día de alternancia de sol y nubes en la divisoria fronteriza y lado francés, aunque ojo por que este día soplará más fuerte, del SE, con rachas moderadas o fuertes en altura (cortavientos en montaña). Sol y nubes en las estaciones de esquí, pudiendo llegar puntualmente alguna masa nubosa desde el sur pero en principio podrían librarse de las precipitaciones en un día que, a diferencia del sábado, será más ventoso. Temp suaves, de 2/9ºC en los valles, con la iso 0º subiendo a los 2.200m. Llegarán lluvias y nieve ya al anochecer, con una cota de lluvia/nieve rondando los 1.800-2.000m, por lo que no deberían afectar al regreso en coche por las carreteras. Madrugada posterior muy lluviosa
En Zaragoza se espera otro día de mucha nubosidad y con una lluvia más difícil de predecir. De momento los modelos dan lluvia desde mitad de la madrugada hasta el mediodía, con tregua posterior para la tarde y nuevas lluvias llegando para la noche (pero se podrían equivocar...). Temp muy suaves, otoñales, de 9/13ºC. Incluso puede dar para un romántico paseo sin demasiado abrigo por la ciudad, con el paraguas siempre a mano, aunque bien agarrado, porque los vientos soplarán moderados del Este, especialmente por la tarde. Llegarán nuevas lluvias por la noche y para la madrugada posterior, ojo.

Madrugada del domingo al lunes quizás muy lluviosa en Aragón, con cota de nieve por encima de los 1.800m

Tendencia posterior:
El lunes 13 amanecerá muy gris y lluvioso en Aragón y Pirineos. Las lluvias se irían hacia el PIrineo al mediodía, cesando en el centro de Aragón. Mejoría relativa por la tarde, pero sólo parcial. Es un día difícil de afinar a día de hoy, pues se prevé muy variable. Seguirá soplando moderado del sur y las temp serán suaves (Iso 0º a 2.200m).
El martes 14 pinta soleado en Aragón, con vientos flojos del sur y una Iso 0º refescando a 1.800m. También se espera soleado en todo Aragón y Pirineos el miércoles 15, con vientos del sur, flojos o moderados y subiendo un poco las temperaturas.

A partir de ahí, veremos qué ocurre con esa nueva borrasca portuguesa.

Aquí lo dejamos, de momento...

... un momento low carb para la cena de hoy?


Boletín de Nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Peligro moderado (2) por placas en nortes, especialmente por encima de los 2.200-2.400 m


Primero de todo, describimos esta foto, tomada hoy jueves en esta ladera norte:


Foto de hoy subiendo al collado del Acue desde el norte:
A la derecha de la foto se adivina bajo el collado, en la convexidad, un manto  helado acanalado, sinónimo de manto libre de tensiones y estable.

Tras las nevadas del fin de semana, siendo las más fuertes de nuevo las del domingo (día en el que cayeron 40 cm), llegó un frente cálido el lunes y la mañana del martes, que con las lluvias humidificó el manto hasta los 2.200-2.400m, añadiéndole peso y provocando purgas como la del lunes por la tarde en Ordesa con un alud que bajó del circo de Carriata hasta el fondo del valle y luego el alud del martes por la mañana de Senarta (Benasque) que cortó la carretera de acceso a los Llanos del Hospital.

Pues bien,
tras esa fuerte humidificación, la noche del martes al miércoles vino el frío y todo ese manto húmedo heló, dejando el dibujo del manto acanalado ("manto libre de tensiones" como muy bien explica Werner Munter en su libro 3x3 avalancha).

Así, hoy jueves veíamos en varias convexidades ese manto helado, acanalado, que hasta exigía cuchillas. Sobre ese manto helado, pétreo, hasta 2.200-2.400m, luego entre el martes y el miércoles cayeron unos 20-30 cm en el lado francés y unos 10-25 cm en la divisoria y lado español. Ésta es la nieve movilizable si nos movemos en cotas medias y bajas, confiriendo una relativa estabilidad el resto del manto , bien helado en su interior.

Por encima de 2.200-2.400m las nevadas del fin de semana no llegaron a fundir, manteniéndose las placas, especialmente en umbrías y laderas Estes. El sol generoso de hoy jueves ha empezado a estabilizar todas las laderas que han visto el sol, añadiendo plasticidad y flexibilidad a las placas y desactivándolas (como muy bien apuntaba hoy Julio Benedé), además de transformar y humidificar la nieve en cotas medias y bajas en laderas bien orientadas al sol.
Esta nieve transformada en cotas medias y bajas helará esta noche y ofrecerá una buena base dura por la mañana.

Las laderas nortes y las Estes (que sólo han visto el sol de refilón en el frío amanecer) seguirán sin transformar y, especialmente por encima de 2.200-2.400 m, podrán tener todavía placas formadas durante el fin de semana.

Estado de la nieve, cota esquiable y espesores: Tras las nevadas del domingo y el añadido de martes y ayer miércoles, la montaña tiene un precioso aspecto invernal, blanca, bien redonda, merengue... pudiendo calzar esquís a sólo 1.000-1.100 m según orientaciones. Espesores de 60-80 cm a 1.500m (en Aguas Tuertas, a 1.700 m hoy estimábamos más de 1 m y medio de espesor...), de 100-120 cm a 1.800 m y 240-260 cm a 2.400 m.

Hoy desde el Acué se veía blanca toda la zona de Guarrinza y Selva de Oza así como la cadena del Petracficha, Axterito, Petrechema y Tres Reyes, blancos impolutos...

Espesores según refugios aragoneses: Tenemos 1 metrazo de nieve en el Refugio de Lizara, 83 cm en el Balneario de Panticosa (Casa de Piedra), 2 metros en Góriz, metro y medio en el Ángel Orús, 2 metros en La Renclusa y 220 cm en el Cap de Llauset. Vamos, espesores bien generosos.

Estabilidad del manto para estos próximos días: Mañana viernes, el día soleado y las temperaturas entre frescas y suaves seguirán reblandeciendo las placas y estabilizando el manto. Se producirán algunas purgas y aludes de fusión en las laderas bien expuestas al sol. La iso 0º sin subir de los 1.900 m limitará estas purgas, que podrán darse pero no tanto como con un día de más calor.
Con la iso 0º a 1.800-2.000 m, las placas se irán estabilizando y, de cara al fin de semana, deberían restringirse a laderas umbrías en cotas altas, superiores a 2.400 m.

A Lurte estima un peligro Moderado (2) para viernes y sábado.
Météo France estima un peligro Notable (3) por encima de 1.800 m de tipo accidental por placas en laderas Estes y de tipo natural en solanas por la radiación solar.
AEMET estima un peligro Notable (3) principalmente de tipo accidental (placas) sin hablar de cotas.

Para el fin de semana las temperaturas suaves favorecerán la fusión de la nieve en laderas que vean el sol, pudiendo purgar alguna ladera bien inclinada. Las placas irán poco a poco desactivándose aunque podrán permanecer en umbrías en cotas muy altas.

Con las nubes viniendo del sur, nuestra recomendación sería irse hacia la divisoria fronteriza y lado francés, donde se disfrutará de más sol: Linza-Petrechema-Tres Reyes-Anie-Acué-Larry-Moines-Ayous-Ossau-Portalet-Arrious-Piau-Boca N túnel Bielsa-Divisoria de Llanos del Hospital, túnel de Vielha y todo el Valle de Arán.

Que ustedes disfruten de este fin de semana, con más sol cuanto más al norte de Aragón.
Este domingo... mi última guardia en el Hospital de Barbastro... snif!

Y todo esto les cuento esta noche, señores

Que tengan un feliz fin de semana, ya sea con paraguas en Zgza o con esquís en el Pirineo

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Hospital de Barbastro IHAN, que no meteorólogo




Foto de cierre: Tuca y Kilian, qué bien se lo han pasado hoy en la nieve... les encanta
Ahí iba Tuca, sin soltar su cuerno encontrado (no se lo vaya a llevar Kilian).
Durante cerca de una hora lo ha llevado a cuestas, con lo que pesaba!
Al final se ha despistado con algo y por fin lo ha dejado caer. Qué tía...
Después de la paliza de hoy, ahora los dos duermen plácidamente, cada uno en un sofá. Son adorables...
guapos!

Viewing all 2410 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>