Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all 2427 articles
Browse latest View live

AVANCE METEO SEMANA 13-17 FEB: OJO LUNES MUY LLUVIOSO EN ARAGÓN AM Y PIRINEOS PM, MEJORÍA PARA EL RESTO DE LA SEMANA, TEMPLADA. FINDE PINTA ANTICICLÓNICO

$
0
0
Ayer sábado en el Circo de Larry, subiendo al Pic de la Hourquette, en la ventana soleada del Pirineo


AVANCE METEO SEMANA 13-17: OJO LUNES MUY LLUVIOSO EN ARAGÓN POR LA MAÑANA Y EN PIRINEOS POR LA TARDE, MEJORÍA PARA EL RESTO DE LA SEMANA, TEMPLADA. EL FINDE PINTA ANTICICLÓNICO...

Saluti a tutti...

Avance emitido hoy domingo 12 de febrero de 2017 a las 18:00 horas

Situación actual y evolución: Lluvias y nevadas de sur, intensas, mañana lunes
Como la situación para mañana lunes es compleja y se esperan abundantes precipitaciones en Aragón (AM) y Pirineos (PM) , en lugar de emitir el boletín mañana lunes, se emite este avance hoy domingo para avisar de este lunes tan lluvioso y para perfilar cómo viene la semana, que parece terminará en un fin de semana por fin anticiclónico

Tiempo pasado: Ayer sábado el Pirineo aguantó con cielos velados y nubes medias y altas antes de terminar de cubrirse por al tarde con la llegada de nevadas a 1.200-1.500 m al final del día, viniendo del sur. Durante la noche del sábado al domingo continuaron las precipitaciones, de nieve a 1.400-1.500m en lado español y 1.600m en lado francés.

Hoy domingo los cielos han estado muy nubosos en casi todo Aragón, con precipitaciones en el centro y oeste de la comunidad importantes por la mañana y más débiles por la tarde, con precipitaciones débiles en el Pirineo, con una cota entre los 1.500 y los 1.900 m.
Se espera una tregua seca el resto de la tarde y el comienzo de la noche, antes de la llegada de nuevas precipitaciones durante la segunda mitad de la madrugada, entrando por el sur de Aragón.
Imagen de la zona de Europa y Norte de África del canal infrarrojo del satélite Meteosat-9, procesada para darle color. domingo, 12 febrero 2017 a las 16:00
Imagen del meteosat de esta tatrde: Cielo con nubosidad variable en Aragón esta tarde.
Se ve cómo entra por el sur de la Península una masa mucho más compacta, que es la que nos entrará desde abajo mañana lunes...

Se espera una madrugada relativamente seca, pero nubosa, en Aragón, antes de llegar las lluvias antes del amanecer, entrando por el sur de Aragón.

Así las cosas,

Mañana lunes 13 feb: Lluvias en todo Aragón entrando por el sur. Llegando al Pirineo después del mediodía y especialmente por la tarde
En Pirineos
 los cielos aguantarán con nubes medias y altas por la mañana, antes de llegar la invasión de nubes tras el mediodía y las lluvias, débiles inicialmente, que aumentarán a moderadas o fuertes por la tarde. Los vientos, que soplarán moderados o fuertes del sur y SE por la mañana, amainarán a flojos del sur con la llegada de la precipitaciones. Temp suaves, de 4/9ºC, con una iso 0º rondando los 2.000-2.200 m y una cota de nieve entre 1.700 y 2.100 m. Las precipitaciones continuarán durante toda la tarde, pudiendo acumular 20-30 cm por encima de 2.000 m. La cota de nieve bajaría al caer la noche, aflojando las precipitaciones, que cesarían durante la madrugada posterior.
En Zaragoza cielos grises desde el amanecer, con llegada de lluvias ya ante del amanecer, siendo moderadas en la capital toda la mañana y mediodía. Día de paraguas y de atascos. Prever más margen de tiempo para llegar al trabajo. Seguirá lluviosa la tarde, amainando progresivamente al final del día. Temp suaves, otoñales, de 9/13ºC. Vientos moderados del SE en todo el Valle del Ebro. Noche posterior seca y estrellada

Martes 14 feb: Vuelve el sol y cesan los vientos. Temp suaves
En Pirineos
cielos todavía nubosos al amanecer, pero despejándose ya durante la mañana de cara a una media mañana y un mediodía más soleados, con vientos flojos del sur. Temp en valles de 3/10ºC. Iso 0º a 2.000m. Tarde y noche posterior mayormente despejadas, con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza bello día soleado, sin apenas vientos y con temperaturas previstas de 5/14ºC. Tarde y noche despejadas.

Tendencia posterior:
El miércoles 15 se espera otro día mayormente soleado en todo Aragón y Pirineos, con temp suaves y tan sólo algunas nubes medias y altas. Temp sin cambios.
Sólo se esperan lluvias por la tarde en la zona oriental del Aragón, en provincia de Huesca (La Litera, Caspe, etc).
Tanto martes como miércoles, las lluvias principales se darán en la zona oriental de Cataluña y en su Pirineo central y oriental.

El jueves 16 se espera otro día seco en Aragón, con nubes medias y altas en el Pirineo y algo de nubosidad más compacta en el centro de Aragón. Temp suaves, sin cambios, con la iso 0º a 2.000 m en el PIrineo y sin vientos de interés.

El anticiclón se establecería sobre la Península a partir de viernes adelante, con cielos despejados en todo Aragón y Pirineos de viernes a domingo, sin apenas vientos el viernes y con una iso 0º algo fresca, ideal, a 1.800m.
Si el anticiclón se quedara un pelín a la izquierda, para sábado y domingo podríamos tener suave flujo de norte en el Pirineo, con Cierzo moderado en el Ebro .

A confirmar (o desmentir) en el boletín del jueves...

Pequeño avance sobre el manto nivoso en el Pirineo aragonés: Placas en laderas nortes por encima de 2.000-2.200m. Manto más húmedo y estable en cotas inferiores

Ayer sábado llegaron precipitaciones desde el sur al Pirineo al final de la tarde, que continuaron durante la primera mitad de la noche, con una cota a 1.600 m que bajó puntualmente a 1.200m, acumulando unos 10-15 cm. Hoy domingo hemos tenido nuevas precipitaciones, débils, de sur, acumulando unos nuevos 5 cm con vientos del sur, con una cota por encima de los 1.600 m, humidificando el manto hasta los 1.800-2.000m al subir la iso 0º a los 2.000 m.

El manto está relativamente estabilizado por debajo de los 2.000m, formándose acumulaciones y placas en laderas nortes (NW, N y NE) por encima de los 2.000-2.200 m.
Mañana por la tarde se esperan nuevas precipitaciones, que llegarán con nuevos vientos del sur y que formarán nuevas placas. La lluvia podrá humidificar el manto hasta los 2.000 m, siendo la nieve más seca por encima de los 2.200 m, donde el peligro por nieve venteada (placas) se mantendrá para miércoles y jueves. Peligro de tipo accidental, Notable (3).
Deberíamos evitar laderas nortes de mas de 30º por encima de 2.200-2.400 m martes y miércoles.

Por debajo de 1.800 m la nieve húmeda podría favorecer coladas espontáneas y mañana lunes y el martes podríamos amanecer con nieve muy húmeda en dichas cotas.

Estabilización progresiva de miércoles en adelante y de cara al fin de semana, que se espera anticiclónico. 
Seguimos con unas cantidades de nieve muy generosas, pudiendo calzar esquís a 1.100m y con espesores de 80 cm a 1.500m y de 2 m por encima de 2.200m.

Météo France estima un peligro Notable (3) para lunes y martes, con progresivo descenso posterior.

Intentaremos detallar el peligro para el fin de semana en el boletín del próximo jueves, que creemos bajará a Moderado (2) al menos, tras varios días secos y con una iso 0º fresca situándose a 1.800 m.

De momento este es el avance que les envío hoy lunes.

Feliz final de domingo a tutti y buen comienzo de semana!

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Hospital de Barbastr IHAN, que no meteorólogo


Foto de cierre: En la cima del Acue, con nuestros adorables Tuca y Kilian. Foto cortesía de Donato Molina



ACUE (o Gabedaille), clásica Circular desde Forges d'Abel, 9 feb 2017

$
0
0
En el lomo cimero del Acué, con vistas al Bisaurín y la Sierra de Bernera


Acué o Gabedaille (2.258 m), clásica circular desde Forges d'Abel

9 febrero 2016

Desnivel: 1.220 m (saliendo desde el mismo pueblo de Forges d'Abel)
Horario: 5 h 24 min

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16362994


Un clásico para días de paquetón, como el que tuvimos el pasado 9 de febrero, con 20-30 cm de nieve recién caída sobre un manto previo estable y duro, al helar 36 horas antes todo el manto previamente humidificado hasta los 2.200 m. Condiciones ideales, con manto basal estable y encima unos 20 cm de polvo para disfrutar.
A la vuelta, el paso de Escalé estaba helado. Lo bordeamos por arriba para luego irnos a la derecha y bajar por el bosque de Espelunguére en lugar de bajar por la senda que surca la cara sur de la montaña. Julio Benedé nos guió con maestría por este bosque, precioso. Un broche de oro para esta circular.

Os dejo aquí la reseña del Tomo I de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, de Prames, donde está descrita toda la ruta de esta bella circular. Para los que aún no tengan el libro. Aún no tienes el tomo I?? Jajaja
Es la ruta número 30, para venir cuando haya 30 cm de pow...

Este discreto dosmil al norte del Somport era poco conocido hace unos años, pero ha ido ganando fuerza como una opción tras nevadas de importancia. Este magnífico mirador recibe muy buena innivación todo el año de las borrascas atlánticas. Su ascensión por el lado norte es de relieves suaves, nunca pasando de los 25º, permitiendo recorrerla cuando otros macizos son peligrosos por el riesgo de aludes. Su cara sur, algo más inclinada, transforma continuamente al sol y se estabiliza muy bien, no siendo una zona avalanchosa. Si volvemos por el mismo itinerario es una ruta ideal para iniciarse (sabiendo orientarse). Ahora bien, si trazamos la circular volviendo por la cara sur, se convertirá en una excursión de nivel medio y mayor duración en la que nos hará falta algo más de resistencia física.

Tras salir de la Boca Norte del Túnel del Somport, tomaremos el desvío al pueblo Forges d’Abel (1.050m). Al llegar al pueblo tomamos a la izquierda (N) la carretera que lleva a la Central Eléctrica de Espelunguére.

Tras fuerte nevadas en cotas bajas se suele salir desde este punto. Si la nieve está más alta continuaremos por la carretera, que pasa a ser una pista de tierra. Tras unas lazadas llega a una barrera (parking). Desde aquí podemos seguir foqueando por la pista (SW) o bien, si aún no hay nieve, acortar por la senda marcada con señales de GR que sube por el bosque. Saldremos del bosque a unos amplios prados, por donde iremos acortando la pista (W) para volver a cogerla donde gira completamente a la derecha (NE) y vuelve a entrar en el bosque, bajo la ladera Sur Este del Acue. Seguiremos foqueando por la pista, en un tramo horizontal donde pueden caer aludes de fusión por las canales de la cara SurEste del Acue si no hemos madrugado y ha habido nevadas recientes aún sin purgar. Luego la pista desaparece y hay que continuar por una senda que se insinúa y sube por el bosque a media ladera (N) por terreno algo más inclinado, hasta salir por fin a un hombro despejado a 1.621m.
Para llegar a este punto clave sin el riesgo de los aludes cayendo al mediodía de la cara SE del Acue, una opción más segura, un poco más larga, es no dejar nunca la pista desde el parking (foqueando) y, en el momento de bifurcarse ésta en dos, seguir la de la derecha. Todo por pista, con muchas lazadas, terminaremos saliendo a este hombro, ya fuera del bosque y con vistas al collado del Acue, al fondo. Esto es lo que hicimos nosotros, pero alcorzando por la senda de verano un pequeño tramo (ver el track).

Desde dicho punto (1.621m) entraremos en el valle de la Montagne de Couecq. En vez de foquear por la cara norte del Acue, cruzaremos el torrente a la derecha, hacia las cabañas, para progresar mejor por la ladera al sol (margen izda) rumbo al oeste al Collado de Acue (2.019m) que divisamos al fondo.
Allí giraremos a la izquierda (S) y subiremos por zona suave, hacia el lomo norte del Acue. Para acceder a su hombro derecho razaremos diagonal a la derecha para llegar al punto más bajo del lomo (separación de seguridad en este flanqueo norte). Una vez en el lomo, giraremos a la izquierda para subirlo con esquís (vistas de ensueño a ambos lados) hasta llegar a la ante cima. Dejaremos los esquís unos metros antes de la cima del Acue (2.258m), que se sube a pie con una breve trepada.

Descenso: El descenso por el mismo itinerario no tiene problemas. Teniendo la huella abierta en la pista, ésta correrá rápida y nos evitará remar.

Circular: Siempre que hemos hecho cima en el Acue hemos vuelto trazando esta magnífica circular (**). Podemos iniciar el descenso desde la misma antecima (35º Sur) pero en caso de duda es preferible bajar unos 50 de lomo hacia  la derecha y luego esquiar la cara sur por zona más suave.
Esquiaremos hacia el SW, sin irnos a la izquierda. Tras bajar unos 340m, en la cota 1.920m en una zona más tumbada, tenderemos a ir un poco a la derecha para evitar unas barreras rocosas, para una vez rodeadas y ya con terreno despejado y el llano abajo, girar a la izquierda (E) para trazar una larga diagonal hacia el Paso de Escalé (1.640m) para no tener que remar demasiado.

También podemos, en dicha cota 1.980m, ir a buscar una vaguada por la izquierda y tras esquiarla, trazar en una diagonal a la derecha para negociar el hueco entre las barreras rocosas (ambos itinerarios marcados en la foto).

En el Paso de Escalé viene un flanqueo colgado y expuesto a una caída al barranco de Escalé, que sólo pasaremos con esquís puestos en caso de nieve blanda. Si nieve dura o hielo, recomendables crampones para esta corta travesía (de 10 m) colgada, tras la cual cruzaremos a la margen izquierda del barranco para flanquear por la cara sur del Acue en un tramo algo incómodo, teniendo que subir algún repecho (no subir más de 10-20m) antes de seguir esquiando al W para llegar al bosque que nos llevará al llano (Paco d’Espelunguere), donde habrá que remar en algunas ocasiones para volver a juntarnos con nuestra huella de entrada  al bosque donde tomaremos la pista de la mañana.

Nosotros, tras el paso de Escalé nos fuimos a la derecha, para bajar esquiando el bosque, bien guiados por Julio Benedé. Muy buena opción ésta última, por cierto.

Esta vuelta confiere un aspecto más físico a esta circular, que nos vendrá bien para aprender a manejarnos en terreno de sube y baja y desarrollar la musculatura específica, que nos servirá para futuras salidas.



Aquí tenéis algunas fotos de esta bella circular en un entorno precioso



 Saliendo desde abajo del todo del bosque de Espelunguére



 La carretera, toda tapada por la nieve...



 El bosque, con nieve en las ramas, daba un aspecto navideño



 Saliendo del lomo al valle de la Montagne de Couecq



 Debajo de la nieve polvo asoma la nieve dura, helada al helar tras las lluvias del lunes anterior hasta los 2.000m



 Contraluces



 Bajo la cara NE del Acué


 Rumbo al collado del Acué, frontera franco-española que da acceso a la zona de Guarrinza y Selva de Oza



 Dejando atrás el valle y las vistas hacia Astún-Candanchú



 Kilian y Tuca



Ángel Moraga, en el collado de Acué.
Al fondo, el Castillo de Acher 



 Salimos hacia la cara norte del Acué



 Kilian



 Vistas hacia Guarrinza, Selva de Oza, Petraficha, Chinebral, Acherito y Petrechema



 Julio Benedé y Arévalo, hacia el paso del lomo



 Con el pelotón detrás



 Julio, trazando "como si no fuera" al lomo.
Esa es la buena traza, "a canasta pasada"



 Flanqueo final al lomo, con su parte alta helada



 Tuca supervisa que nadie se caiga en la parte helada final al lomo



 Texturas



 Tuca y Kilian, sobre la parte helada del lomo



 Arévalo (fondo) y Champi (cerca)



 Suko y Arévalo en el lomo



 Kilian con el grupo de cabeza



 Por el filo del filete, con el Bisaurín detrás



 Adrián Roche y Suko
Detrás, la Brecha de Secús, paso clave al Bisaurín desde el lado francés



 Ibón de Estanés



 Tuca y Kilian se asoman a ver las vistas
Detrás la Rinconada de Candanchú



 Tuca y Kilian, adorables...



 Pero cuánto os queremos!!



 Ensimismados con las vistas del Acué



 Preparándonos en la antecima



 Foto de grupo en la antecima, antes de salir esquiando al sur



 Donato y Tuca se estrenan juntos en la sur del Acué



 Donato, navegando por las llanuras sures del Acué



 Ángel Moraga, en la ola



Javi Fuentes, esquiando hacia el grupo 



 Pero cuánta gente junta!
Qué bien clavas las tibias en la posición de parado Champi.
Luego esquiando... tienes que hacer lo mismo! (jaja)



 Dejándonos caer por el lomo



 En un balcón con vistas de primer orden



 Donato en el pow...



 Ángel Moraga



 Aguas Tuertas



 Tras el paso de Escalé, nos desviamos a la derecha para bajar por la margen derecha del valle esquiando por el bosque de Espelunguére



 Precioso bosque, menos denso de lo que lo recordaba



 Parece una pista de esquí!



 Donato



 Buscando el paso del río



 Aquí lo encontramos (bueno, lo encontró Julio Benedé, que es quien mejor se conoce este rincón)



 Kilian... pero qué guapo eres!



Javi Fuentes y Julio Benedé, volviendo al coche



Ahí va la foto del Google Earth con el track.

Está colgado en wikiloc en:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16362994

III Bujuaruelo Skimo Weekend, 17-18-19 marzo

$
0
0
Cartel del Bujaurlo Skimo Weekdend

III edición del Bujaruelo Skimo Weekend,

17-18-19 marzo

Os presentamos la tercera edición del Bujaruelo Skimo Weekend, que se celebrará dentro de un mes.

Os dejamos el cartel con el programa, para que los que queráis estar allí vayáis haciendo las reservas.

Con las últimas nevadas de sur, el entorno de Bujaruelo pinta ideal para estrenar sus rutas con esquís ese tercer fin de semana de marzo.

El programa:

VIERNES / 17

Recepción, explicación de las
condiciones y orientación de los
posibles recorridos.
20.30 Cena.


SÁBADO / 18

Salida con esquís por la mañana.
16:30 Dj MUMSA ameniza la tarde
con un picoteo cortesía de la casa.
19:00 Proyección: Esquí de montaña
en el Pirineo de Fidel Mendia.
20.30 Cena.

DOMINGO / 19

Salida al monte con esquís
15:00 Comida, nuestras famosas
judías, ensalada y parrillada de
carne darán el fin de fiesta.

Precio: 98€.

Incluye: Cena del viernes y del sábado,
desayunos de sábado y domingo. Y la
comida del domingo. Así como las pernoctas del viernes y el sábado.


Inscripciones:
refugiodebujaruelo@gmail.com

Más info:
www.facebook.com/RefugioBujaruelo/

¿Aún no te has apuntado?

Foto subiendo a Tendeñera en el Skimo Weekend de 2015


XXXV Travesía Club Pirineos 2017, este domingo 19 feb en el Balneario de Panticosa

$
0
0



XXXV Travesía Club Pirineos 2017

Domingo 19 febrero

Balneario de Panticosa

El próximo domingo 19 de febrero se va a celebrar la XXXV TRAVESÍA DE ESQUÍ CLUB DE MONTAÑA PIRINEOS. La ya tradicional cita anual con el esquí de montaña será el Campeonato de Aragón Individual y valedera para la Copa Aragonesa de Esquí de Montaña, que tendrá lugar en el entorno del Balneario de Panticosa.
 

Es una buena oportunidad para que quien practica esta disciplina de esquí se quiera iniciar en competición y pueda participar en la modalidad Carrera Popular. 

INSCRIPCIONES
Las inscripciones estan ya abiertas en este FORMULARIO DE INSCRIPCION ONLINE
 
Precios de la inscripción por internet:
  • 25 € Competición
  • 18 € Liga Popular
  • El día previo en la oficina, 35 € 
Una verz inscrito puedes comprobarlo que estás en el listado de inscritos
Todos los participantes de la prueba recibirán un práctico obsequio de un chaleco cortavientos.


INFORMACION DE CARRERA
SABADO 18 de FEBRERO
  • 17:00  Apertura de oficina.
  • 19:00  Reunión informativa. 
 
DOMINGO 19 de FEBRERO
  • 08:30  Apertura de oficina en salida de carrera.
  • 08:45  Control de Arva.
  • 09:00  Salida Campeonato de Aragón. 
  • 09:15  Salida Liga Popular.
  • 10:45  Llegada primeros corredores a meta.
  • 13:00 Entrega de trofeos Campeonato de Aragón.







RECORRIDO
MAPA GENERAL




Perfil Recorrido A

35travesia recA



Perfil Recorrido Popular

35travesia recPop


Nos vemos allí este fin de semana!!!


Jorge García-Dihinx

PANTICOSA MOUNTAIN FEST, este finde 17-18-19 feb (Charla de aludes el sábado)

$
0
0



Panticosa Mountain Fest

Este fin de semana del 17-19 febrero  2017

El sábado daré una charla sobre aludes en Panticosa


En este festival del esquí de Panticosa de este fin de semana,

impartiré la charla:

"Nivolovía y aludes, cómo comportarse en la montaña invernal"


Será el sábado 18 a las 19:00 horas en la Sala La Fajuala, en el centro de Panticosa, al lado de la Iglesia. Duracíón 1 h 30 min





Aquí os presento el resto de atractivos para los amantes de la montaña y la nieves que os podrá ofrecer el Panticosa Mountain Fest:

Carreras: apúntate a las carreras de skimo y splitboard.

Prácticas de arva: si quieres aprender o practicar el uso de los sistemas de
seguridad.

Batalla de arvas: averigua quién es el más rápido en las diversas pruebas.

Banked slalom: una carrera divertida donde las haya, original y fuera de lo
común.

MountQuest: averigua todas las pistas del mapa para llegar en el menor
tiempo al final.

Mountain Route: rutas guiadas fuera de pista.

Bushcraft: siéntete conectado con la naturaleza gracias a esta actividad.
Taller de encerado y arreglo: podrás aprender los primeros auxilios a tu
material.

Test: durante dos días se podrá probar todo el material de nuestro pool de
marcas.

Para información sobre las inscripciones a las actividades, inscripciones a las carreras
y/o información en general, acudir a:

-Oficinas de información de Panticosa

-Info Points durante el Festival en zona Cobaxo

-En el mail: info@wssactionsports.com

-Y en el tfno. 636471404





PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL

En la segunda edición de este festival nos encontraremos con varias novedades. La
principal es que han aumentado las jornadas del festival de dos a tres días para poder
desarrollar todas las actividades que se quedaron en el tintero en la edición pasada.

Actividades como:

-Cto. de Skimo y Splitboard Trofeo Panticosa Los Lagos y la carrera popular Travesía
Club de Montaña Pirineos en el Balneario de Panticosa, que aporta ese punto de
competición al festival.

-Charlas sobre material, prevención de avalanchas, riesgos en la montaña, talleres de
encerado y arreglo de material, etc.

-Proyecciones de películas con esperadas producciones de montaña, ski y snowboard.

-Sorteos de material para los asistentes tanto a las charlas como a los talleres,
proyecciones y/o actividades.

-Concierto acústico en el Cobaxo.

-Expo fotográfica de nuestro amigo aventurero y fotógrafo aficionado Mikel Besga.

-Charla y actividades sobre Bushcraft impartidas por un Ranger Británico.

-Pruebas de orientación, cursos en el uso del arva, rutas para skimo y splitboard, etc.

-Grandísimo test de marcas de ski y snowboard que tendremos a vuestra disposición
para que probéis el mejor material a vuestro alcance, tanto para la práctica tradicional
como para la montaña.

Y lo mejor del festival, todo absolutamente GRATUITO.
Va a ser un gran festival para todos los amantes de la montaña



PROGRAMA DEL FESTIVAL

Viernes día 17

10:00 a 12:00 Información del Festival en Info Point
10:00 a 13:00 Salida Mountain Fest Route con guías
14:45-16:15 Curso práctico de Bushcraft: Autosuficiencia y supervivencia en el
medio natural
16:30-16:40 Inauguración de la expo de fotos “Mis montañas”, del fotógrafo Mikel
Besga, en Cobaxo

Charlas en Sala La Fajuala

17:00 Presentación del festival y del programa para el fin de semana
17:15 Charla sobre Bushcraft: autosuficiencia y supervivencia en montaña por Enric
Cucarella, Ranger Británico
18:00 Taller de encerado y arreglo de material con Nzero (empresa de ceras
ecológicas)
19:00 Presentación Copa FAM de Skimo, IX Liga Popular, Trofeo Panticosa Los Lagos
20:00 Proyección de la película “Tight Loose” de la productora Teton Gravity Research


Sábado día 18

08:00 Copa FAM de Skimo y Splitboard, IX Liga Popular, Trofeo Panticosa Los Lagos
09:00 a 11:00 Información del Festival en Info Point
09:30-15:00 Test de material de ski/snowboard en zona Petrosos
10:30-13:00 Curso de arva y rescate en montaña
11:30-13:00 Bushcraft: Autosuficiencia y supervivencia en el medio natural
13:00-14:00 Batalla de arvas
15:00 Sorteos
16:00-16:45 Concierto acústico de DREAMING FOR A DAY en Cobaxo

Charlas en Sala La Fajuala
17:30 Charla con Ana Salvador sobre su experiencia en el Freeride World
Qualifier (F.W.Q.)

19:00 Charla: “Nivología y aludes: cómo comportarse en la montaña invernal”,
por parte de Jorge García-Dihinx, de La Meteo que Viene

20:45 Presentación de la Carrera Popular Travesía Club Pirineos y del MountQuest
21:00 Sorteos



Domingo día 19

09:00 Carrera Popular Travesía Club de Montaña Pirineos en el Balneario de 
Panticosa

09:30-14:00 Test de material de ski/snowboard en zona Petrosos
10:00-12:00 MountQuest (recogida de manuales zona test)
12:00-14:00 Banked Slalom
15:00 Sorteo y fin



LA METEO FINDE 17-18-19: MAYORMENTE SOLEADO EN ARAGÓN Y PIRINEOS

$
0
0
Julio Benedé, el "Messi" del esquí de montaña, bajando de Collarada por "La Ruta del Medio", un original acceso a Collarada que discurre entre la ruta normal de la Trapa (al oeste) y la ruta de la Espata (al Este), entrando en la cúpula alta en la hendidura natural de la montaña.
Gracias Julio por descubrirnos esta ruta que... no está en el Tomo I de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés!
Por cierto, no precisa permiso para la pista de Villanúa porque sale desde cerca del parking de la Fuente del Paco

Para los que la quieran descubrir, aquí tenéis el track: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16430777


LA METEO QUE VIENE LOW CARB (libre de azúcares añadidos): FINDE MAYORMENTE SOLEADO EN ARAGÓN Y PIRINEOS

Saluti a tutti!

Boletín emitido hoy jueves 16 de febrero de 2017 a las 12:50 horas

Breve sinopsis: El anticiclón va a predominar y una pequeña gota fría errante parece que se deslizará al sur del país, dando lluvias en la mitad sur de la Península pero sin afectar ni a Aragón ni Pirineos, esperándose tres días mayormente soleados, con unas bellas luces de mitad de febrero, un bello mes para esquiar y para cualquier actividad al aire libre, ahora que alarga el día y hay luz casi hasta las 7 de la tarde... A disfrutarlo.

NOTA: De haber cambios, se enviará una última hora mañana viernes al mediodía

Hoy jueves nos cruza un débil frente disgregado y hemos tenido una mañana con alternancia de nubes y sol en Aragón y Pirineos, pero sin darse precipitaciones de interés. Las máximas se espera que lleguen a los 12ºC en los valles del Pirineo y a los 15ºC en el Valle del Ebro. Las nubes irán desapareciendo por la tarde y se espera una noche posterior estrellada con buen rehielo nocturno de la nieve.

Mañana viernes 17 feb: Soleado y sin vientos. Temp suaves. Inversión térmica en el Pirineo
En Pirineos
tras un fresquito amanecer, con heladas en los valles, se espera un bellísimo día soleado, sin vientos y con temp en valles de 0/13ºC. Iso0º a 2.300 m. Noche posterior mayormente soleada, con buen rehielo nocturno y vientos flojos del sur.
En Zaragoza bello día soleado, salvo nieblas matinales que deberían levantar al mediodía. Temp en la capital de 5/15ºC. Día sin apenas vientos. Tarde muy agradable al sol, con noche posterior estrellada, con vientos flojos del SE.

Sábado 18 feb: sol con algunas nubes medias en el Pirineo, sin más. Vientos flojos
En Pirineos
día mayormente soleado, con algunas nubes medias y altas, sin mayor importancia. Inversión termica, con débiles heladas en los valles, donde se esperan temp de  -1/12ºC. Iso 0º a 2.200m y vientos flojos variables. Nubosidad en leve aumento por la tarde, sin más. Noche posterior estrellada y sin apenas vientos, rolando a suaves del norte de madrugada.
En Zaragoza salvo posibles nieblas matinales (que levantarían al mediodía) se espera otro bello día soleado en Aragón, con temperaturas de 5/15ºC. Sólo es esperan algunas nubes al sur de la comunidad (Daroca) sin más. Noche posterior estrellada y sin apenas vientos.

Domingo 19 feb: Soleado en Aragón y Pirineos,  con vientos flojos del norte
En Pirineos
otro bello día soleado, con frío amanecer (débiles heladas en los valles ) con temp de -1/9ºC. Iso 0º a 1.900 m. Vientos flojos del N y del NE con alguna racha moderada en altura. Tarde soleada y noche posterior estrellada, con heladas débiles en los valles y vientos flojos del NE
En Zaragoza bello día soleado, con sutil cierzo a partir del mediodía que debería evitar las niebblas. Temp suaves, de 5/14ºC. Tarde con cierzo suave y noche posterior estrellada y todavía con suave cierzo

Tendencia posterior: Anticiclón para el comienzo de la semana que viene
Parece que el anticiclón se reforzará sobre la Península a partir del lunes, dándonos gran estabilidad, con vientos muy flojos del norte (cierzo muy suave en el Ebro).
Tanto lunes 20 como martes 21, los cielos azules predominarán en todo Aragón y Pirineos, con temp en los valles Pirenaicos de -2/9ºC (Iso 0º rondando los 2.000m) y en Zaragoza de 4/14ºC, con cierzo suave.
A medio plazo parece que el anticiclón se mantendría fuerte para miércoles 22 y jueves 23.

Tendencia a largo plazo (Altitoy-Ternua Luz Saint Sauveur):
Más allá del jueves la predicción todavía puede fallar mucho. Si el anticiclón ses retirara un poco a la izquierda, podríamos tener una posible entrada "de norte" el viernes, con nevadas en el Pirineo, vientos fuertes del norte y descenso de las temperaturas, con cierzo fuerte en el Ebro, para luego (ojalá se así) reposicionarse el anticiclón y darnos un fin de semana anticiclónico para la Altitoy-Ternua, soleado, sin vientos.

Pero lo dicho, más allá de la previsión del miércoles todavía todo es una tómbola...

Mañana última hora si hay cambios y estaremos pendientes de actualizaciones para la Altitoy conforme avancen estos próximos días...



Nuestra huellas de bajada de Collarada de este pasado 14 de febrero, tras los 20 cm caídos el lunes 13, que vinieron con vientos flojos de sur.
Debajo de esos 20 cm, nieve muy dura en toda la ladera sur especialmente llegando a la parte más alta, fruto de la fusión y rehielo de los días previos, confiriendo un manto estable en la mayoría de las laderas orientadas al sur.

Boletín de nieve y aludes para el Pirineo Aragonés: Peligro Moderado (2) principalmente por placas en umbrias (NW, N y NE) por encima de 2.000-2.200 m. Caras sures más estables. Alguna colada en laderas al sol en las horas centrales del día

Última nevadas: Este lunes tuvimos una última nevada de unos 20 cm, que vino con vientos flojos del sur y que dejó mucha agua por debajo de los 2.000-2.200 m, al llegar con aire templado del sur. Por encima de 2.000 m, el martes 14 de febrero, el sol generoso ayudó a purgar las laderas más cargadas bien orientadas al sol, como es puede ver a la izquierda de la foto de Collarada, donde pequeñas salidas puntuales desde zonas rocosas se convertían en pequeños aludes de nieve húmeda, que deslizaba sobre la capa dura y helada inmediatamente inferior.
Tras las purgas del martes y la humidificación del manto con el sol, las noches posteriores (como esta última) han permitido un buen rehielo, estabilizando dichas laderas orientadas sures.

Peligro por aludes de nivel 2 (Moderado): Tanto A Lurte como Météo France estiman un Peligro Moderado (2) principalmente por situación de nieve venteada (placas) en umbrías por encima de 2.000-2.200 m y un algo menor, por nieve húmeda, en solanas bien inclinadas, en las horas centrales del día, debido a las temperaturas suaves que se esperan para estos días. Aemet daba Nivel 3 para hoy (esta tarde sacarán el parte para mañana).

Mañana vierneshabría que tener cuidado con las laderas inclinadas bien orientadas al sol de la mañana, SE, que podrían purgar con alguna colada al mediodía. Tras un nuevo día de estabilización, el descenso relativo de las temperaturas esperado para el sábado y un poco más marcado para el domingo, limitará el peligro de coladas de nieve húmeda y será el peligro de tipo accidental por placas en umbrías en cotas altas el más reseñable de cara al fin de semana.

Tendencia para el fin de semana: Nuestra recomendación sería, ahora que hay tanta nieve, realizar rutas en laderas orientadas al sol, que han ido estabilizando bien estos días y que han tenido buenos rehielos estas noches y trazar con más cuidado en umbrías de más de 30-35º en cotas altas, generalmente superiores a los 2.200m.
Por lo demás, el manto se ve globalmente estabilizado y debería ofrecernos un buen fin de semana de nieve.


Espesores por refugios: Tras las lluvias hasta los 2.000m o más del pasado lunes, los espesores han menguado en cotas inferiores y se han mantenido o ha aumentado por encima de los 2.200m. Así, en Lizara hoy miden 62 cm (tenían 80 cm el domingo), En Casa de Piedra , en el Refugio de los Ibones de Bachimaña tiene 74 cm, en el Ángel Orús tienen 170 cm (tenían 158 cm el domingo), En la Renclusa 193 cm.

Estado de la nieve y cota esquiable: Las lluvias han elevado un poco la cota esquiable pero sigue siendo posible calzar esquís a 1.200m en laderas nortes y a 1.400 m en solanas. Se sale con esquís puestos desde Linza, Gabardito y Lizara, así como de la Casa de Piedra.

Este fin de semana tendremos nieve dura por las mañanas en laderas sures, que irán reblandeciendo al sol conforme avance el día. Nieve dura en caras nortes en cotas bajas, pasando a nieve fresca por encima de los 2.200 m.
En zonas altas expuestas a los vientos (como vimos en la rampa final al Pic de la Hourquette de Larry el pasado domingo o en la cúpula final de Collarada este martes) nieve helada o verglás, haciendo necesario llevar buenos crampones y piolet para poder llegar a algunas cimas o collados afectados por el viento.


Y todo esto les cuento hoy jueves al mediodía, queridos lectores

Que tengan un feliz fin de semana soleado en Aragón

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Hospital de Barbastro IHAN, que no meteorólogo

Pic de la Hourquette de Larry, 11 feb 2017

$
0
0
Por el circo de Larry. Al fondo a la derecha entraremos en la rampa caracol hacia el Pic de la Hourquette 

Pic de la Hourquette de Larry, Urdos

Sábado 11 febrero 2017

Desnivel: 1.400m
Horario: 5 h y media

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16400007

Este sábado teníamos el mal tiempo viniendo del sur y decidimos irnos al norte de la divisoria para pillar nubes medias y altas y más sol, lo que afortunadamente así ocurrió.

Tras cruzar el túnel del somport te dejas caer al norte, dejas el desvío a Forges d'Abel, sigues bajando, dejas a la dcha un acueducto y, ves al fondo, una pista (asfaltada) que sube a la derecha paralela a la carretera. Si llegas a Urdos es que te has pasado.

Tras varias zetas, la pista llega al comienzo de la senda, que parte a la izquierda en forma de pista estrecha. Se sigue la pista, que llega al barranco, que seguiremos al Este, por su margen izda (dcha subiendo). En la cota 1.230 m hay que desviares al valle que nos viene de la derecha, pero nosotros nos lo pasamos y seguimo subiendo por el bco del río Yerre, debiendo luego salirnos y dejarnos caer hacia la cabaña de Sauquat, desde donde ya entramos por fin en el valle natural que, en dirección SE, nos lleva por bosque, por la izda (margen orog dcha) al circo de Larry, donde está la magnífica cabañita de Larry, tan bien cuidada.

El resto es sencillo, recorriendo el circo al fondo, al Este, para luego torcer a la derecha y entrar en una rampa en forma de caracol, que rodea una punta, antes de atacar el Pic de la Hourquette, más al sur. Últimos metros helados, que precisron carmpones.

Os dejo unas fotos del día y el track arriba

Jorge García-Dihinx




































































































































XXXV Travesía Club Pirineos 2017: Luis Alberto Hernando e Isabel Montañés, campeones de Aragón

$
0
0
En la primera subida del día por Ordicuso



2017 XXXV Travesía Club Pirineos- 2017: Luis Alberto Hernando e Isabel Montañés, campeones de Aragón


Este domingo 19 de febrero se ha celebrado la XXXV TRAVESÍA DE ESQUÍ CLUB DE MONTAÑA PIRINEOS. La ya tradicional cita anual con el esquí de montaña ha sidoel Campeonato de Aragón Individual y valedera para la Copa Aragonesa de Esquí de Montaña, y ha tenido lugar en el entorno del Balneario de Panticosa.

Yo he participado en el recorrido A y me lo he pasado en grande. Lo que no quiere decir que no he sufrido. Pero el entorno y los originales pasos y recorridos me han encantado.
Me parecía que conocía el Balneario... pero no lo conocía del todo!
Menudos rincones nos habéis descubierto chicos!


Aquí teneís el track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16478420

Salen 1.476 m de desnivel en el recorrido A, con 4 subidas y 4 bajadas espectaculares, incluso dura la última.
Yo en  2 horas y 49 min. Un tiempo muy discreto si lo comparamos con el de los buenos, pero estos están en otra liga.

Los vencedores absolutos han sido Luis Alberto Hernando Alzaga e Isabel Montañés Hernández

Os dejo unas fotos del día que, a pesar de sudar la gota gorda inscribiéndome al Recorrido  (lleno de machacas, todos con mallas y equipos ligeros), he podido sacar.

Gracias a toda la organización, ha sido de diez!!!
Chapeau!!

Jorge García-Dihinx

Aquí tenéis las 4 subidas y 4 bajadas del recorrido A, espectacular


 Carlos Herráiz conversa con Luis Royo en la salida


 Luisa Romerales, la que tuvo, retuvo!


 Segundos antes de la salida



 Impresionante el ritmo de Mónica Sáez Toledano, que me pasó como una moto



 Primera subida hacia la zona de Ordicuso-Gabarda



 Fantástica doble huella en todo el recorrido



 Subiendo a la loma de Arnales
El entorno del Balneario de Panticosa proporcionaba un marco incomparable





Foto del track en 3D con el Google Earth

El track:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16478420


Enhorabuena a toda la organización por esta fantástica carrrera!

Jorge García-Dihinx

1º AVANCE METEO SEMANA Y ALTITOY: ANTICICLÓN TODA LA SEMANA

$
0
0



1º AVANCE METEO SEMANA Y ALTITOY: ANTICICLÓN TODA LA SEMANA

De momento parece que el anticiclón se va a mantener sobre la Península toda la semana, dándonos cielos despejados en Aragón, con inversión térmica en los Pirineos, pocos vientos y quizás algunas nieblas matinales en el Valle del Ebro, que se irían levantando con este sol ya más alto de final de febrero.

En los valles del Pirineo tendremos inversión térmica toda esta semana de noches estrelladas, con ambiente templado al mediodía. Temp de 0/10ºC en los valles del Pirineo con una iso 0º rondando los 2.200-2.700m según días.

En Zaragoza temperaturas de 4/16ºC, con tardes agradables al sol.

Tendencia para el fin de semana: Altitoy Ternua, sigue anticiclón...

El jueves 23 por la tarde-noche rolaremos a suave norte y, de cara a la mañana del viernes 24, el flujo de norte, suave, dejaría nubosidad orográfica cubriendo la zona del Pirineo francés y la divisoria, pero de momento no se espera llegada de precipitaciones.

Tras ese día con nubosidad parcial, pero sin precipitaciones, en que la iso 0º bajaría a 2.000m, luego el anticiclón volvería a entrar, de lleno, de cara a un sábado y domingo sin vientos y con ascenso de las temperaturas.

Sábado y domingo serían soleados, con inversión térmica en el Pirineo, sin vientos y con una iso 0º rondando los 2.900m. Nieve dura por las mañanas tras las noches estrelladas, transformando a primavera al mediodía. Ideal.

Condiciones de meteo estables y condiciones de nieve  estables tras una semana de anticiclón, lo que permitirá preparar una gran prueba con sus clásicos corredores, sus palas, sus descensos y sus crestas, siempre originales en la Altitoy.


Seguiremos enviando periódicamente boletines durante la semana conforme se fueran produciendo cambios.
La clave es que el viernes se quede como está y no entre ese día una nevada de norte (como indicaban antes los modelos, que afortunadamente han cambiado).

De momento pinta semana myormente soleada de lunes a domingo en todo Aragón y Pirineos (salvo nieblas matinales en los valles).

Nos vemos!

Jorge García-Dihinx



COLLARADA, por la Ruta del Medio, Villanúa 14 feb 2017

$
0
0
Subiendo por la canal de la cúpula final de Collarada


Collarada (2.883 m), por la Ruta del Medio,

14 feb 2017

Villanúa, Fuente del Paco
Desnivel: 1.653 m
Horario: 6 horas ida y vuelta

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16430777

Esta ruta a Collarada no está en el Tomo I de Rutas con esquís Pirineo Aragonés. Julio nos la enseñó el pasado 14 de febrero.
Discurre por la zona central, entre la ruta oriental de la Espata y la occidental de la Trapa y del Barranco de los Azús, entrando por el hueco de la muralla central.

Una original ruta que no precisa el permiso de la pista pues sale por la ruta que parte de la fuente del Paco.

Tras pasar Villanúa (N-330) tomamos el desvío a la derecha, cruzamos el río Aragón y seguimos por la carretera (W) que luego se transforma en la pista que sube a la Trapa. Tras unas cuantas curvas sale a la derecha (SE) el desvío a La Fuente de Paco, en suave bajada. Tomaremos dicho desvío que luego llega finalmente a un puente tras el cual se encuentra un merendero y amplio  sitio para dejar los coches. Unos 100 m antes de llegar puente, habremos visto a la izda la salida de una pista pista que sube campo a través (NE) y que tiene una puerta metálica (Cota 1.250m).

Se inicia la ruta por dicha pista-senda, andando, siguiendo marcas rojas que nos van guiando por terreno medianamente claro. Algún árbol caído corta la ruta de vez en cuando. Vamos cerca del barranco de Bozuelo, a nuestra derecha, que en un momento dado deberemos cruzar (marca roja en piedra) y seguir entre bojs por la senda que hace unas lazadas y finalmente llega a una zona más abierta antes de enlazar con la pista de la Trapa donde ésta hace una doble curva de herradura (cota 1.500m). Allí tomaremos ya la pista principal, habitualmente con esquís. Tras otra curva de la pista a la derecha, veremos un mojón, donde deberemos abandonar la pista y remontar a pie el talud unos 10 metros, para retomar una senda que sube en diagonal por el bosque (en el mapa de aquí abajo, a la dcha de donde pone El Achar).

La ruta sigue la senda por el bosque, al sur, hasta cortar de nuevo la pista en la cota 1.670 m, donde veremo un cartel que pone Espinablo.
Seguiremos subiendo, dejando la pista a la derecha, subiendo por el bosque al Este y girando a la izquierda (Norte) en la cota 1.760. Por fin, en la cota 1.850 m se sale del bosque y se entra en el embudo o canal de nieve que surca la montaña al norte en el único que hueco que tiene la muralla.
Ramontamos al norte todo ese vallecito, que corresponde al barranco de Cirecesa y que recorreremo al norte hasta llegar al altiplano superior o cúpula de Collarada, coincidiendo en la cota 2.200 con la ruta normal que viene de los Cubilares de la Trapa.

Allí ya afrontaremos hacia el Este los últimos 500 m que nos elevarán, ya por pendiente moderada, a la cúpula de Collarada, subiendo su canal final central, que en este caso exigió descalzar y pasar a crampones para los últimos metros.

Una original ruta, de gran belleza y de mejor equiada.

Gracias Julio por eseñsarnos "La Ruta del Medio" a Collarada.

Jorge García-Dihinx


 Mapa con el track sobreimpreso

Aquí lo tenéis: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16430777



 Subimos por el camino de los Puntos Rojos



 La ruta recorre el bosque central



El cartel del Espinablo, en la cota  1.670m donde se corta la pista una vez más



 Parte fina del bosque antes de salir al barranco de Ciceresa
Champi y Kilian



 Julio Benedé en la parte baja del Barranco de Ciceresa



 Saliendo a la parte alta del barranco, más suave, en la cota 2.000
Adrián Roche



 Champi y Romo



 Champi y Ángel Moraga, con vistas a la cúpula final



 Remontando la canal central
Suko, Romo y Adrián



 Llegando a la antecima



 Tuca mira cómo sube todo el grupo de la antecima a la cima de Collarada



 Julio Benedé y Ángel Moraga



Champi, Romo, Ángel, Julio, Adrián, Suko y yo



 Champi, esquiando la canal central



 Romo



 Romo en toma lateral



 Nieve polvo tras los 15-20 cm caídos la víspera



Romo esquiando al lado de mi huella
Creo contar 32 giros en mi huella sin parar... era tan fácil que no cansaba nada!



Romo, dejándose llevar



 Gran bajada



 Julio Benedé, conduciendo



 Volviendo hacia el sur



 Romo no dejar de girar... era un festival




https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16430777


Y colorín colorado, esta Ruta del Medio ha terminado!

Nos vemos en la meteo de mañana jueves!

LA METEO FINDE 24-25-26 FEB: PIRINEOS VIERNES NUBOSO Y FRESCO, DE NORTE, SAB FRÍO AMANECER, SOLEADO, DOMINGO SOLEADO Y CÁLIDO, AMBOS SIN VIENTOS

$
0
0
Foto de la edición 2011 de la Altitoy-Ternua
Este fin de semana se repetirá la fiesta en el entorno del Midi de Bigorre el sábado y de Luz Ardiden el domingo... Nos vemos allí!!


LA METEO FINDE 24-25-26 FEB: PIRINEOS VIERNES NUBOSO Y FRESCO, DE NORTE, SAB FRÍO AMANECER, SOLEADO, DOMINGO SOLEADO Y CÁLIDO, AMBOS SIN VIENTOS

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 23 feb 2017 a las 18:10 horas

Situación actual y evolución: Patrón de norte para viernes, con anticiclón sin vientos para sábado y domingo
Puntualmente mañana viernes rolaremos a norte, cubriéndose los Pirineos, dejando algunas nevadas muy débiles, bajando la cota de nieve y las temperaturas máximas. Tras esta entrada de norte, con vientos moderados, nueva cuña anticiclónica para el fin de semana, sin vientos y con inversión térmica en el Pirineo. Frío amanecer para el sábado y más suave para el domingo, ambos soleados en todo Aragón y Pirineos y con mediodías cálidos. Manto nivoso estable. Nieve primavera tras el mediodía en las laderas orientadas al sol. Detalles en el interior.


Imagen de la zona de Europa y Norte de África del canal infrarrojo del satélite Meteosat-9, procesada para darle color. jueves, 23 febrero 2017 a las 09:00
Hoy jueves 23 una masa nubosa que ha ido ascendiendo desde el sur y el Mediterráneo nos ha cubierto los cielos en Aragón, dándonos un día más gris de los previsto, con máximas en Aragón de sólo 13ºC, tanto en el valle del Ebro como en el Pirineo.

En la foto del meteosat se aprecia toda esa masa nubosa invadiendo Aragón desde el Sur. 

Esta noche la nubosidad se irá rompiendo en Aragón y rolaremos a norte al final del día, con cierzo moderado en el Ebro durante la madrugada y vientos moderados del norte en el Pirineo. Noche ventosa.
En el Pirineo, cielos cubriéndose esta noche de nubes entrando del NW.


Mañana viernes 24 feb: Patrón de norte. Nuboso y ventoso en el Pirineo. Sol y cierzo en el Ebro. Bajan las máximas.
En Pirineos cielos muy nubosos en la divisoria y lado francés, con vientos moderados del norte y franco descenso de las máximas. Temp en valles de  2/5ºC. Iso 0º bajando a 1.400m. Ojo vientos moderados o fuertes en altura. Se esperan sólo débiles nevadas, de quizás 2-3 cm, en vertiente norte. Claros de sol al sur de la divisoria, donde el viento será mayor. Cortavientos en altura. Cielos despejándose al final del día y vientos amainando de madrugada, que facilitará heladas moderadas en los valles.
En Zaragoza día mayormente soleado, pero muy ventoso. Cierzo moderado con rachas fuertes de 60 km/h. Temp de 8/14ºC. Mayor sensación de fresco por el cierzo. Noche posterior estrellada, menos ventosa y fría, muriendo el cierzo al amanecer del sábado




Graphique des températures prévues pour Luz-Saint-SauveurFijaros el descenso de las máximas el viernes y el pico de máximo frío al amanecer del sábado, que se recuperará rápidamente al mediodía y el más suave amanecer del domingo.





Sábado 25 feb: Cielos azules, sin vientos. Frío amanecer con mediodía templado
En Pirineos
bellísimo día soleado, sin apenas nubes ni vientos. Frío amanecer, recuperándose luego las temperaturas al mediodía. En los valles, inversión térmica, con temp de -3/12ºC. Iso 0º recuperándose al mediodía a 2.300 m y subiendo a 2.700 m por la tarde, que se espera soleada y rolando los vientos a flojos del SW. Noche posterior estrellada y con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza bello día soleado, sin apenas vientos, con frío amanecer y tarde suave. Temp previstas de 2/14ºC. Noche posterior estrellada y fresca, con vientos flojos del SE.


Domingo 26 feb: Soleado y sin vientos. Temp suaves
En Pirineos bello día soleado, con vientos flojos del sur. Inversión térmica, con heladas débiles en los valles, donde se esperan temp de 0/13ºC. Iso 0º estable a 2.700m, templada pero no demasiado cálida. Tarde soleada y noche posterior estrellada.
En Zaragoza otro día soleado, sin apenas vientos o flojos del SE y con temp suaves, de 4/17ºC. Noche posterior estrellada y tranquila

Tendencia posterior: Lunes último día soleado en el Pirineo?Martes nuboso o con claros
El lunes 27 feb todavía tendremos un día mayormente soleado en el Pirineo y Aragón, con vientos flojos del oeste y temperaturas sin grandes cambios. Iso 0º a 2.300m.
El martes 28 todavía no está claro si el frente cruzará el Pirineo o pasará por le norte, sin afectarnos, pudiendo tener un día de nubes y claros pero sin precipitaciones. Podría quedarse sólo en nubes y claros y poco más. Seguirá soleado en el resto de Aragón.
Nuevo anticiclón para el miércoles 1 de marzo...

A confirmar en el próximo boletín.


Huellas sobre la nieve polvo de la Facera y el Verde, en la zona de Panticosa, este pasado domingo, tras correr la la Travesía del Club Pirineos en el Balneario de Panticosa

Manto nivoso estable: Nieve dura en las sures, transformando a primavera. Nieve polvo en umbrías por encima de 1.800-2.000m.

Tras esta semana de anticiclón el manto está globalmente estabilizado. El sol de febrero transforma las laderas al sol, que amanecen duras y van pasando a nieve primavera durante el día. Las nortes y muchos llanos, especialmente por encima de 1.800-2.000m, permanecen con nieve polvo en muchas laderas, como en la foto de aquí arriba.

Sólo quedan algunas placas en umbrías en cotas muy altas, en principio sensibles a fuertes sobrecargas, como varios esquiadores juntos y en pendiente superiores a 30-35º.

Mañana viernes pueden caer 2-3 cm en lado francés y divisoria, con vientos moderados del norte. Estas mínimas cantidades no deberían afectar a un manto bien estabilizado.
El frío del sábado por la mañana limitará las coladas y hará amanecer con nieve dura las laderas sures, esperándose coladas de nieve húmeda ya por la tarde, en laderas bien inclinadas.

El domingo el rehielo será menos fuerte, pero sí que será efectivo, volviendo a dar un manto estable y duro a primera hora, como el del sábado (cuchillas y crampones), transformando tras el mediodía conforme las laderas vayan viendo el sol. Puede producirse alguna colada en las laderas más orientadas al sol, especialmente por la tarde.

Innivación todavía muy buena en todo el Pirineo aragonés, con cota esquiable por encima de los 1.300-1.500m según orientaciones y espesores de 80 cm a 1.800m y de 240cm a 2.400m. Algo inferior en el lado francés.

Tanto A Lurte, como Météo France y el Centre de Lauegi de Arán estiman, con buen criterio, un peligro entre Débil (1) y Moderado (2), por placas en laderas bien inclinadas en umbrías en cotas altas y por coladas por las tardes en laderas orientadas al sol. 

Fin de semana muy apropiado para actividades de esquí de travesía, con condiciones de marzo en las sures y de invierno en las nortes. 

Que ustedes lo disfruten.

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo.


La météo de la Altitoy-Ternua, en unos minutos...


MÉTÉO ALTITOY-TERNUA, LUZ-SAINT SAUVEUR, 25-26 FEB: ANTICICLÓN, SÁBADO FRÍO AMANECER, SOLEADO, SIN VIENTOS. DOM SOLEADO Y MENOS FRÍO

$
0
0
Imagen de una parte del Recorrido B de la edición de 2011


MÉTÉO ALTITOY-TERNUA, LUZ-SAINT SAUVEUR, 25-26 FEB: ANTICICLÓN, SÁBADO FRÍO AMANECER, SOLEADO, SIN VIENTOS. DOM SOLEADO Y MENOS FRÍO AMANECER. CÁLIDO MEDIODÍA


Hola a todos los corredores y organizadores de esta Altitoy Ternua!!

Se espera un bello fin de semana soleado en Luz Saint Sauveur!!!

Mañana viernes, una breve entrada de norte nos bajará las temperaturas y nos podría dejar unos 2-3 cm de nieve, sin más, con vientos del norte flojos, moderados en altura.
Esta entrada de norte hará bajar la iso 0º a 1.400m.

Los cielos estará nubosos, pero se despejarán durante la noche y los vientos amainarán de madrugada, que se espera estrellada y muy fría.


Programa

 VIERNES 24 FEBRERO:

  • 17’00h–23’00h:Entrega de dorsales en la feria de ski de montaña en el Forum de Luz.
  • 19’30h : Briefing.
  • En continuo a lo largo de la tarde: Proyección de detalles de los recorridos y demás información relevante sobre la prueba del sábado.
El Forum de Luz se encuentra junto a las piscinas municipales en la carretera de Luz Ardiden / Gavarnie.



Graphique des températures prévues pour Luz-Saint-Sauveur

Previsión de temperaturas para Luz Saint Sauveur:
Fijaros el descenso de las temperaturas máximas el viernes y el frío amanecer del sábado, aunque sin vientos.
El domingo el amanecer será mejor frío. Las máximas serán similares ambos días, muy agradables al sol



El Sábado 25 feb: Cielos azules, sin vientos. Frío amanecer con mediodía templado
Se espera un bellísimo día soleado en Luz, sin apenas nubes ni vientos, con frío amanecer, recuperándose luego las temperaturas al mediodía.
Salida de la carrera con -4ºC, subiendo a 8ºC al mediodía en carrera. En Luz Saint Sauveur máximas de 14ºC tras el mediodía.
Iso 0º a 1.700m a primera hora, subiendo a 2.300m al mediodía. Nieve dura a primera hora, con la posibilidad de un débil espolvoreado de nieve del día anterior.
No se esperan apenas vientos 


Domingo 26 feb: Soleado y sin vientos. Temp suaves
Esperamos otro bello día soleado, sin apenas vientos.
En Luz Ardiden se espera 1ºC al amanecer, con máximas de 9ºC. Máximas de 16ºC en Luz Saint Sauveur por la tarde.

Ambos días soleados, con más frío amanecer el sábado.


Nos vemos en Luz.
Pequeño contratiempo para nosotros por lesión en una costilla:
Por una vez nos habría gustado participar en el recorrido A, pero no va a poder ser.
Este lunes me golpeó un esquiador en Formigal (fue una mala suerte, la verdad) y tengo una fisura en una costilla que además de doler bastante, hace peligroso meterme en el ritmo endiablado del Recorrido A.

A base de drogas para combatir el dolor, y con la misma ilusión de cada año, correré de nuevo el Recorrido B.
Esperamos poder hacer bonitas fotos con la buena meteo prevista y los espectaculares recorridos que nos han trazado la organización.


Programa para los dos días de carrera:


SABADO 25 FEBRERO:

  • 06’00h: Salida de los autobuses para los corredores del recorrido A desde el Fórum de LUZ.
  • 07’00h: Salida de los autobuses para los corredores del recorrido B desde el Fórum de LUZ.

  • 07’15h: Salida recorrido A.
  • 08’00h: Salida recorrido B.

  • 11’00h: Llegada primeros corredores.
  • 14’00h: Cierre llegada.
  • 16’00h: Proyección de cortometrajes en la “maison de la vallee” (programa)
  • 18’00h : Briefing.
  • En continuo a lo largo de la tarde: Proyección de detalles de los recorridos y demás información relevante sobre la prueba. Resultados del sorteo de material y varios entre todos los participantes.

DOMINGO 26 FEBRERO:

  • 05’30h: Salida de los autobuses para los corredores del recorrido A desde el Fórum de LUZ.
  • 07’00h: Salida de los autobuses para los corredores del recorrido B desde el Fórum de LUZ.

  • 07’15h: Salida recorrido A.
  • 08’00h: Salida recorrido B.

  • 10’30h: Llegada primeros corredores.
  • 13’00h: Cierre llegada.
  • 12’00h-15’00h: Comida en el Forum de Luz.
  • 15’00h: Entrega de premios en el Forum de Luz.

  • Los acompañantes también podrán venir a la comida adquiriendo el ticket para la misma en el Forum durante la recogida de dorsales. 




Aquí tenéis el recorrido A para el sábado





Aquí tenéis el recorrido B para el sábado






Aquí tenéis el recorrido A para el domingo






Aquí tenéis el recorrido B para el domingo







Nos vemos mañana en Luz Saint Sauveur!!

Jorge García-Dihinx

ALTITOY-TERNUA 2017, VÍDEO Y FOTOS

$
0
0
Salida del Recorrido B, el sábado en Barèges


Altitoy Ternua 2017,

Luz Saint Sauveur. 25-26 feb

Otro año más (y esta vez con buen tiempo) hemos podido disfrutar de los recorridos de la Altitoy, en el entorno de Luz Saint Sauveur (Hâutes Pyrenées).

El fin de semana fue fantástico y los recorridos muy estéticos, asegurados en sus partes más técnicas con cuerdas fijas. El manto estable y el cielo azul permitieron las rutas previstas y así darnos a conocer bellos rincones del Pays Toy.

Nosotros al final hicimos el Recorrido B. Mi costilla fisurada (tras impactarme un esquiador en Formigal días antes) nos hizo pasarnos del A al B, por precaución.

El primer día sufrí más. La respiración jadeante dolía y me impedía ir al 100 % en el primer tercio de carrera. Luego fue más tolerable.
El segundo día las drogas funcionaron mejor y el dolor fue mucho más llevadero.
Enrique y yo terminamos muy contentos, tras quedar séptimos el primer día y luego octavos en el cómputo global de ambas carreras, de un total de 125 parejas.

Aunque sabía que hacer fotos y vídeos nos retrasaría unos minutos ambos días, merecieron la pena, pues constituyen un bello recuerdo de estos dos días en los Hautes Pyrenées.
Si vamos el año que viene, creo que intentaremos el recorrido A, pero creo que entonces no haré fotos que cansa mucho! Jaja.

Ha sido un fin de semana fantástico, con una muy buena organización y un ambiente inmejorable, como siempre en la Altitoy.

Muchas gracias a Feliu, Ander, Iker, Jaione, Periko, Carlos, Nathalie y a todos los que habéis hecho posible que esta prueba siga adelante, como siempre habría querido Andoni Areizaga.

Gracias a todos!

Jorge García-Dihinx



Os dejo aquí las noticias oficiales colgadas ayer en la web de la organización:


Loic Thevin – Wilfrid Jumere y Ares Izard - Lula Martínez ganan la la X edición de la Altitoy Ternua

Luz-Saint-Sauveur, 26 de marzo de 2017. Con un tiempo de 2horas 52 minutos los franceses Loic Thevin y Wilfrid Jumere han entrado primero en meta, consolidando su liderazgo en la categoría masculina del recorrido A de la Altitoy Ternua 2017. De hecho, el podium de este año ha sido totalmente francés. Los cuartos han sido los militares aragoneses Ignacio García y Ángel Prado. La quinta posición ha recaído en los catalanes Roger Esteve y Martí Lazaro. En la categoría de mujeres, las catalanas Ares Izard y Lula Martínez han vuelto a ser las primeras, con un tiempo de 3 horas 57 minutos. El tiempo ha acompañado en todo el fin de semana. Hoy la estación de esquí de Luz Ardiden ha acogido la salida y la llegada de esta segunda etapa. Esta vez el recorrido ha sido más alpino, más técnico que el de ayer: 18 kilómetros con hasta 2577 metros de desnivel positivo.

Del sector vasco, el podium en la categoría A lo han formado Mikel Navarro y Juanjo Goikoetxea, seguidos a pocos minutos de Jabi Domingez y Arkaitz Irureta, e Igor Alcelai e Iñigo Lariz. La pareja formada por Aritz Egea – Iban Letamendi ha llegado a meta a las 3horas 5 minutos.   

Por último destacar la participación de Carlos Soria (78 años) y su compañero Carlos Muñoz-Repiso (75 años) en el recorrido B. Lamentablemente Soria se lesionó el sábado y no pudo realizar la etapa del domingo.

El año que viene la Altitoy Ternua volverá a ser puntuable para Le Grand Course por lo que Luz acogerá a las estrellas del skimo así como a los habituales populares. De hecho, a esta carrera le llaman “la behobia” del esquí de montaña por ser la única del Pirineo en la que pueden participar los populares.

Más información en www.altitoy-ternua.com



Aquí tenéis el vídeo 




Briefing del viernes por la tarde en el Forum de Luz



Ander Sistiaga, comentando los recorridos del día siguiente



Champi, con Carlos Soria, que competiría en el Recorrido B



Sábado por la mañana



Los junior antes de la salida



Borja, fantástico speaker en esta edición de la Altitoy



Salida del Recorrido B del sábado en Barèges



Todos en tromba



Enrique, sí que saliste rápido!



Primer corredor del sábado



Con los escalones tan bien trazados que no hacían falta crampones!



Manto acanalado, traduciendo un manto libre de tensiones; estable.



El entorno era precioso



Cielos azules y sol a tope ambos días



Al fondo del llano se ve otro corredor, que subirían los del Recorrido B



Zona de lagos



Algunos del recorrido A nos daban caza en este tramo



Enrique, perseguido por una pareja del recorrido A



En este sector, los recorridos A y B se fundían y se juntó mucha gente a pesar de estar la carrera ya muy avanzada



Llegando al último collado del primer día, al fondo



Desde ese último collado, se bajaba a pie esta rampa vertical



Las cuerdas fijas ayudaban a descender con seguridad



Final del primer día.
De derecha a izquierda:
Champi, Santi, Oscar, Alfredo, Israel, Enrique y yo



Enrique y yo, que hicimos pareja un año más




Foto del perfil del Recorrido B para el domingo, que en lugar de ser Barèges, se desarrollaría en Luz Ardiden.



Salida del Recorrido B del domingo
(con el bus no llegamos a tiempo de ver la salida del A, lástima)



De nuevo cielos azules, esta vez en Luz Ardiden



El pelotón se va estirando



Por las pistas de Luz Ardiden, todavía sin abrir



Con el skyline del Midi de Bigorre al fondo



Camino del corredor



Todavía por las pistas



Ahí deberíamos estar ahora nosotros, cuando no había cola.
Luego el tapón que se formó nos retuvo demasiados minutos para poder adelantar luego posiciones



Todavía por las pistas
Ahí iban Carmen Puertas y su padre, que quedarían justo detrás de nosotros en el cómputo global



Acercándonos al corredor



De momento todo va bien



La doble huella permitía inicialmente subir de forma fluida



Preciosa vista del corredor, encajonado entre las rocas



Carmen, a la derecha de la foto



Se va acumulando la procesión



Abajo muchos todavía siguen subiendo por las pistas



Este embudo final, con paso de sólo una persona, fue lo que nos bloqueó durante demasiado tiempo
Deberíamos haber apretado la primera media hora de carrera para entrar aquí en buena posición... pero bueno, no se puede tener todo!



En la penúltima subida del día.

Desde aquí ya no hice fotos, sólo pequeños trozos de vídeo, que espero os guste




Estas hojas las colgaron nada mas llegar a meta.
Allí Enrique y yo vimos que habíamos quedado la 8ª pareja del total de 125 en el recorrido B! Qué bien!


Hoja de la clasificación global del Recorrido A


Alfredo y Champi (pareja de carrera) y Enrique y yo (la otra pareja de carrera)


Y esto ha sido todo señores!

Siempre Altitoy!

LA METEO SEMANA 27 feb- 3 marzo: FRENTE FRÍO CON NEVADAS PARA MAÑANA MARTES. TREGUA TEMPLADA Y SOLEADA MIÉRCOLES Y JUEVES. POSIBLES NUEVAS NEVADAS VIERNES Y SÁBADO

$
0
0

Vista aérea del Valle de Estós, con el valle de Batisielles y a la izquierda el entorno de Cerler y Turbón.
Foto cortesía de Cristina, sacada este pasado martes. Gracias Cris!


LA METEO QUE VIENE: FRENTE FRÍO CON NEVADAS PARA MAÑANA MARTES. TREGUA TEMPLADA Y SOLEADA MIÉRCOLES Y JUEVES. POSIBLES NUEVAS NEVADAS VIERNES Y SÁBADO

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy lunes 27 de febrero de 2017 a las 18:00 horas

Imagen de la zona de Europa y Norte de África del canal infrarrojo del satélite Meteosat-9, procesada para darle color. lunes, 27 febrero 2017 a las 15:00Situación actual y evolución: Tenemos una potente borrasca atlántica girando al oeste de Escocia como una peonza y cuyo frente frío nos invadirá mañana martes, haciendo bajar las temperaturas y dando nevadas al Pirineo, tras 



Imagen infrarroja del Metosat de hoy por la tarde. La borrasca de mañana ya se ve girando en el Atlántico





Hoy lunes los cielos todavía quedarán despejados en Aragón, cubriéndose por la noche en el Pirineo navarro, pero sin precipitaciones de interés. 




Mañana martes 28 feb: Cruza frente frío, nevadas en el Pirineo y descenso de las temperaturas en el norte de Huesca
En Pirineos
cielos cubriéndose ya por la mañana, con la llegada de las primeras precipitaciones al amanecer, débiles, aumentando a moderadas en las horas centrales del día y cesando al final del día. Éstas vendrán con vientos del W moderados en altura. La cota de nieve rondará entre los 1.300 y los 1.700m, con temp en valles de 3/5ºC y una iso 0º que bajará a los 1.600m. Se espera que se acumulen unos 10-15 cm de nieve. Los vientos rolarán por la tarde a NW y la cota de nieva bajará a los 1.100m, pero ya con nevadas residuales. Los cielos despejarán durante la noche posterior, con frío y heladas moderadas en los valles.
En Zaragoza llegará la masa de nubes que alternará con claros durante el día pero no se esperan precipitaciones de interés (sí en las Cinco Villas, paraguas). Temp suaves, de 7/15ºC. Cierzo suave por la tarde y algunas gotas sueltas, antes de despejarse por la noche, que se espera con suave cierzo y fresca. Agrigarse

Miércoles 1 marzo: Vuelve el sol y las temp suaves, rolamos a SW
En Pirineos
cielos con pocas nubes y vientos flojos del SW que, tras un frío amanecer, harán subir las máximas, esperándose en los valles temp de -3/10ºC. Iso 0º subiendo por la tarde a los 2.300m. Solo se esperan nubes medias y altas, sin precipitaciones de interés. Noche posterior tranquila y mayormente despejada, con débiles heladas.
En Zaragoza bello día soleado, sin apenas vientos, con fresco amanecer y tarde cálida. Se esperan temp de 4/18ºC. Noche posterior tranquila y menos fría.

Jueves 2 marzo: Sigue templado de SW y mayormente despejado. Nubes medias
En Pirineos
se espera un día de vientos del sur, que serán moderados en altura. Nubosidad de tipo orográfico en los macizos más meridionales, pero no es esperan precipitaciones. Temp en valles de 2/12ºC. Iso 0º a 2.400m. Soplará moderado del sur durante la madrugada posterior, impidiendo las heladas
En Zaragozasoleado y con temp suaves, de 6/18ºC, con vientos flojos del sur. Un día muy agradable. Noche posterior despeajada y templada, con vientos del sur moderados.

Tendencia posterior: Desfile de borrascas para viernes y sábado... quizás con tregua el domingo.
La tendencia a medio plazo es todavía incierta y habrá que afinar en el boletín del jueves.
De momento, el frente de una primera borrasca atlántica barrería Aragón y especialmente los Pirineos a partir del mediodía del viernes 3, con nevadas esa tarde y una cota de nieve bajando de los 1.800m a los 1.2000 m..
El sábado 4 una segunda borrasca podría descolgarse más al sur, afectando a gran parte de la Península y dando un día muy lluvioso a todo Aragón, con nieve entre los 1.100 y los 1.500m y rolando a norte (cierzo) al final del día.
Tras retirarse la borrasca al Este esa noche, el domingo 5 podríamos tener por fin una tregua soleada en Aragón y parcial en Pirineos, rolando de nuevo a SW flojos.

Siendo incierta la evolución, deberemos esperar al boletín del jueves para poder afinar mejor este fin de semana más complicado.

Aquí lo dejamos,

Sin tiempo hoy para poder un boletín de nieve y aludes, que podréis consultar en las webs oficiales listadas en el lateral del blog. Disculpen las molestias.

A ver si encontramos tiempo durante la tarde del jueves para poder emitir un detallado boletín de cómo vendrán las ventanas de este próximo fin de semana que pinta complejo.

Nos vemos!

Jorge García-Dihinx Villanova
Nuevo pediatra del Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo!



Esta foto me la sacó ayer Nacho Redondo en la carrera de la Altitoy, en Luz Saint Sauveur. Gracias!

EL VERDE (o La Facera), cara Sur, desde pistas Panticosa, 7 enero, antes de nevar...

$
0
0
Champi y Alfredo subiendo el lomo sur al Verde (o Facera), con vistas al Ibón de Sabocos y las pistas de esquí de Panticosa

El Verde (o La Facera), cara Sur

desde las pistas de esquí de Aramón-Panticosa, antes de que nevara

Sábado 7 de enero de 2017

Durante la semana de vacaciones de Reyes pudimos aprovechar la fantástica innivación artificial de las pistas de esquí de Aramón-Panticosa para poder hacer rutas con esquís (al Mandilar el día 6, con sesiones de HIIT, y al Verde este día 7) sin tener que portear ni un sólo minuto, gracias a la fantástica pista Estrimal que baja hasta la Telecacina.
Con las nuevas nevadas en curso, ya no hace falta recurrir a esta innivación artificial que nos ha brindado la estación y que desde aquí agradecemos.

La ruta sigue las pistas de la estación hasta dejarnos caer, sin pieles, al Ibón de Sabocos. Allí ponemos pieles de nuevo para subir al Collado de Sabocos y remontar el lomo sur final alVerde o La Facera.
Los últimos metros de la cara sur, sobre hierba y roca, los hicimos a pie, aunque con cuidado al pasar al otro lado, pues el lomo final, norte, tenía mucha nieve.

Vuelta muy rápida al Ibón de Sabocos. Desde allí pequeña remontada a pistas y bajada final por la Estrimal hasta el parking de la Telecabina.

Aquí os dejo el track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16073183

NOTA: Como llegué con algo de prisa para llegar a tiempo a la comida familiar en Panticosa, no me acordé de detener el gps hasta que llegué a casa, en el polígono Argualas de Panticosa. Desestimar ese tramo final del track, que hice en coche. Con esquís no subimos tan rápido! Jaja.

Nos vemos en la próxima entrada, ya con nieve polvo.

Y esta tarde, boletín meteo para el fin de semana, que viene muy frío y ventoso tras la tregua soleada y cálida de hoy jueves... el mejor día para esquiar de toda esta semana. Que lo disfrute el que pueda hoy.
Nos vemos esta tarde!

Jorge García-Dihinx


 La innivación artificial de las pistas de esquí de Panticosa nos han permitido, estos días de poca nieve en las vacaciones de Reyes, poder salir calzados desde el mismo coche.
Nuestro agradecimiento a Aramón-Panticosa


 La zona de Piniecho-Tablato, sin apenas nieve esos días de Reyes


 Sin embargo, las murallas norte de Telera y la Partacua han aguantado muy bien estos días, permitiendo varias actividades de corredores propias de primavera


Carlos y Matteo 


Quitamos pieles y nos dejamos caer al Ibón de Sabocos, para subir luego al collado de Sabocos 


Alfredo y Matteo, sobre el Ibón de Sabocos 


 Matteo y Sabocos


Dejando el ibón de Sabocos detrás 


Salimos de nuevo el sol, con vistas detrás al Mandilar, muy bien innivado todo este diciembre 


 Hacia el collado de Sabocos


 Remontamos el lomo sur del Verde (o Facera) con vistas a la punta de Tendeñera


 Matteo, entre sol y sombra


 Pudimos foquear el lomo hasta unos 50 metros bajo la cima, a la que subimos a pie.
Yo subí sin nada, ni mochila ni ropa, para aligerar y bajar luego rápido a casa para llegar a la comida familiar


 Por el lomo final a la cima


 Champi y Alfredo


 Matteo y yo


Panorámica de varias fotos con parte de la ruta, que transitaba por las pistas de Panticosa-Los Lagos

Y esto ha sido todo señores...

la próxima entrada, ya con el Pirineo nevado!

Jorge García-Dihinx


NIEVE POLVO EN EL VERDE (o Facera),comba norte, Panticosa 11 ene 2017

$
0
0
 Adrián, rumbo a la comba norte de La Facera, con Tuca bien pegada a él


El Verde (o La Facera) 2.288m

Comba norte desde Panticosa,

11 enero 2016

Desnivel; 1.140 m
Horario: 4 h 35 min (mucha huella para abrir entre dos...)

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16096225

Tras las primeras nevadas del martes 10, el principio del invierno que no llegaba, Adrián y yo nos vamos a Panticosa a intentar el Verde con Tuca y Kilian subiendo por su comba norte.

Salimos de la Telecabina de Panticosa por la senda que va paralela al río Bolática y que pasa por el Puente Lazoche.
A los 45 min de portear, calzamos esquís en los campos abancalados que nos llevan hacia la comba norte de La Facera.

Allí arriba la nieve ha acumulado más y tenemos que abrir huella de 20-30 cm, lo cual era duro siendo sólo dos para turnarnos. Adrián se curró la mayor parte del trabajo!

Arriba en la cima soplaba mucho, así que quitamos pieles rápidamente y para abajo.

Nieve algo lenta para esquiar, al subir ese día la iso 0º a 2.400m.
En los campos de abajo se podía esquiar mejor y apurar la nieve hasta la caseta o refugio, pero podías rascar algo. Yo me cargué un canto del esquí...

Luego paseo de 30 min de vuelta a Panticosa. Ese día el flujo de norte cubría la frontera y sólo hubo ventana aquí al sur. Al día siguiente, el jueves, abrió del todo... pero a ambos nos tocaba guardia.

El invierno ya está aquí... y parece que a partir de ahora viene frío severo.

A san abrigarse.
Feliz finde a tutti...

Jorge García-Dihinx



 Tuca seguía al primero en todo momento, más aún cuando la huella se hizo más profunda y ya no podía adelantarnos por fuera de ella



 Poco a poco la traza a abrir se va haciendo más profunda



 Bonitas texturas de enero




El sol todavía es muy bajo...



 ... pero en las nortes suaves ya va entrando en las horas que está más alto



 Tuca y Kilian, sin salirse de la trinchera
Sois unos amores....



 El viento pegaba la nieve al forro de Kilian



 Adrián, currándose la huella



 Llegando a la cima
El paisaje de detrás (Piniceho, Tablato, Catieras) por fin tiene un aspecto invernal...



 Volviendo por la comba del Verde



 Tuca ya está mirando el parking, buscando el coche aparcado al solecito, verdad?



Foto del google earth con el track
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16096225


Y esto ha sido todo, señores

Abrigarse estos días...

Jorge García-Dihinx

AVISO POR PELIGRO DE ALUDES MUY FUERTE (5) MAÑANA LUNES EN EL PIRINEO ARAGONÉS FRONTERIZO

$
0
0
Benasque esta mañana
Imagen de hoy en Benasque... increíble para una nevada "de norte". (foto: www.radiohuesca.com)


AVISO POR FUERTE RIESGO DE ALUDES EN EL PIRINEO ARAGONÉS (MUY FUERTE EN LADO FRANCÉS).
Peligro Fuerte (4) subiendo a Muy Fuerte (5) mañana lunes 18 enero

Tras las fuertes nevadas de este fin de semana, pero especialmente las de hoy domingo y, previendo las esperadas para esta noche, tanto el AEMET como Météo France elevan la previsión de Peligro por Aludes a nivel 5, Muy Fuerte (el máximo) para mañana lunes.

Imagen de la zona de Europa y Norte de África del canal infrarrojo del satélite Meteosat-9, procesada para darle color. domingo, 15 enero 2017 a las 13:00Desde el viernes se vienen sucediendo las nevadas en todo el Pirineo, con vientos fuertes del NW y del N, acumulando unos 15-20 cm el viernes, unos 10-15 cm ayer sábado y  unos 40-60 cm hoy sábado, según localizaciones. Más en lado francés, divisoria y pirineo occidental y algo menos al sur.

A pesar de ser una nevada de norte en toda regla, que suele acumular mucho en lado francés y muy poco en el sur y especialmente en Benasque y Cerler, en esta ocasión ha dejado más de 30-40 cm en Benasque, donde era necesario el uso de cadenas.

Y se espera que la nevada más intensa se dé desde las 18 horas de hoy, durante la noche posterior y hasta el mediodía de mañana lunes, pudiendo acumular unos adicionales 40-70 cm en divisoria y lado francés. Precaución en carreteras esta noche en todo el Pirineo.

La cota de nieve esta noche podrá bajar a los 700m en lado francés y 900m en lado español, subiendo mañana lunes al mediodía a los 900-1.000m.

Aquí podemos ver la imagen del Meteosat de este mediodía, con la "nortada" entrando en todo el Pirineo y extendiéndose hacia la vertiente sur.





Foto del valle de Benasque esta mañana, antes de la nevada que iría luego acumulando más y más cm... (foto: www.radiohuesca.com)
Benasque este domingo


Peligro Fuerte de Aludes (4) subiendo a Muy Fuerte (5) mañana lunes durante la mañana

Con las nevadas de esta noche, que se esperan aún más intensas que las de esta mañana, las acumulaciones de nieve van a ser muy grandes, creándose las dos tipos de situaciones.

1. Situación de aludes de nieve reciente: Se irán produciendo aludes espontáneos conforme el peso de la nieve que vaya cayendo sobrepase la sujeción de los anclajes naturales, especialmente en laderas con inclinaciones de más de 35º. Algunos de estos aludes podrían cortar carreteras cercanas a la divisoria donde suelen caer aludes espontáneos en situaciones de grandes acumulaciones (carretera de acceso a Astún en el tramo bajo la Raca; carretera acceso al Balneario de Panticosa, carretera de acceso a los Llanos del Hospital de Benasque) así como carreteras del lado francés del Somport, Portalet y Bielsa, donde los relieves son más abruptos.

2. Situación de nieve venteada (placas):Los fuertes vientos han ido transportando la nieve, formando acumulaciones y muchas placas en zonas a sotavento, en múltiples direcciones, no sólo en sures a sotavento de los vientos dominantes. Cualquier mínima sobrecarga podrá desencadenar aludes de grandes tamaños en pendientes cercanas a los 30º, con aludes pudiendo propagarse largas distancias y llegar a los llanos y a zonas habitualmente seguras en terreno de aludes.

Se recomienda no salir a la montaña en las siguientes 24 horas debido a dichos peligros.

Tendencia posterior: Tras la purgas naturales de mañana lunes, el Peligro por aludes debería descender el martes a Fuerte (4). Es decir, el riesgo para la población e infraestructuras disminuiría, pero persistiría un peligro Fuerte para cualquier actividad de montaña.

El frío siberiano que se instalará sobre nosotros el martes, con fuertes vientos del NE ese día, transportará mucha de la nieve caída el día anterior, formando placas en múltiples orientaciones, especialmente en oestes (NW, W y SW).
El frío extremo fragilizará enormente las placas y favorecerá la transformación poliédrica de los cristales, haciéndolos muy deslizables unos sobre otros.

Tendremos un Peligro Fuerte (4) con un peligro máximo en cuanto riesgo accidental por placas, muy, muy frágiles y desprendibles ante la mínima sobrecarga.

Emitiremos un nuevo boletín mañana lunes por la tarde para actualizar estas condiciones nivológicas excepcionales.

Mucha prudencia, abrigarse, protegerse y alejarse de zonas peligrosas.

Feliz noche invernal...

Jorge García-Dihinx
Imagen de radar de Zaragoza: domingo, 15 enero 2017 a las 16:30
Esta es la imagen del radar del Aemet de precipitaciones en el Pirineo a las 16:30 horas

























Imagen de radar de Zaragoza: domingo, 15 enero 2017 a las 20:00




Y ésta es la imagen de ahora a las 20 horas...
Fijaros en la intensidad del azul...
Esta noche viene gorda...


Punta Agüerri, cara SW

$
0
0
La cara SW de Punta Agüerri, vista desde Gabardito, todavía en sombra por la mañana.
A la derecha la línea de puntos que seguí yo, para que Kilian y Tuca pudieran salvar ese tramo final que por el centro se inclinaba demasiado. Los dos hicieron cima, bravooo!!!


Punta Agüerri Cara SW (2.447 m)

desde el Refugio de Gabardito, Valle de Hecho

Horario: 4 h y media
Desnivel: 1.100m

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16603336

NOTA: El track está iniciado unos minutos tras la salida, no justo al comienzo. 
Hay un par de bajadas puntuales que hice durante durante la subida, porque Tuca y Kilian se despistaron con el grupo enrome que iba al Bisaurín y se fueron  por el otro lado del valle hacia el Collado del Foratón. Así que tuve que bajar eesquiando unos metros y gritarles para que se dieran cuenta de que estaban yendo al pico equivocado! Jaja. Salen 1.200 m de bajada por esos 100 m de más que tuve que bajar.


Clásica ascensión a esta cara SW, ya uno de los mejores lugares para practicar el esquí de pendiente sin riesgo de exposición ni de aludes, al poseer una ideal orientación SW, buena tanto para invierno como para primavera.
Crampones para los últimos 200-300m y luego un esquí ideal desde casi la cima hasta casi Gabardito. Nieve dura, pasando a primavera, con algunos tramos de polvo en una comba d orientación oeste que no veía el sol.
Un buen grupo de amigos y varios guardas de los refugios de Bujaruelo, Góriz y Cap de Llauset nos dimos cita en este festival del esquí.

Os dejo la reseña escrita en el Tomo I de Rutas con Esquís, Pirineo Aragonés (Ed, Prames), donde es la ruta número 13.


Esquí de pendiente. Directa ascensión por el sur a esta montaña, hermana menor del Bisaurín. Las canales de su cara SW las forman una palas de fuertes pendientes (35-40º), ideales para los amantes del free-ride y constituyen uno de los mejores descensos del valle. La orientación SW de las laderas permite su rápida estabilización al sol y no suele ser una zona propensa a aludes. Si realizamos la ascensión en primavera, no hará falta madrugar demasiado, pues las palas SW están en sombra durante la mañana y conviene que se reblandezcan al sol para poder bajar con un mínimo de seguridad. No acometer en días fríos con nieve muy dura. Lo primero es la seguridad. 

Salimos del Refugio de Gabardito (1.350m) en dirección E siguiendo la GR por las pistas de esquí de fondo. A los 30 min se llega al Salto de la Vieja (1.500m) una travesía horizontal colgada y algo expuesta al fondo del barranco, que atravesaremos con cuidado.

Seguimos en suave ascenso hasta el desvío de la vía normal al Bisaurín (cartel indicador: Dios Te Salve), en lugar de tomarlo descenderemos unos 40 m al fondo del barranco de Agüerri (1.500m). Desde el fondo, sin seguir por el barranco, que continúa al Este,  remontamos a la izquierda (N) en un terreno salpicado de arbustos, a veces sin nieve (en esta ocasión sí que tenía nieve). Llegaremos luego a la base de una muralla rocosa, que rodearemos por su derecha, descalzando esquís para superar esa rampa y asomarnos a una zona limpia y extensa, con toda la ruta al Agüerri a la vista. En esta ocasión pudimos foquear por la izquierda, por zona de arbustos, con nieve, pudiendo subir sin descalzar esquís hasta la ruta franca del Agüerri.

Continuaremos por cualquiera de las vaguadas  o canales, que inicialmente son de pendiente moderada y permiten progresar con esquís. Estas canales nos llevan a una especie de embudo , a unos 2.050 m, donde cogeremos el ramal de la derecha. La pendiente se va incrementando y deberemos pasar a crampones más pronto que tarde. 

Seguiremos por la canal hacia el norte tendiendo a irnos a la derecha para, tras superar el tramo más empinado, salir finalmente a la ante-cima por el la derecha y desde ahí, andando por roca a la izda (W), llegar al punto más alto. Punta Agüerri (2.447 m).

Descenso: Para acometer este descenso, se recomienda tener nieve fresca reciente, que frene al esquiador o bien, en caso de nieve antigua, esperar a  que esté transformando a primavera. Si es pronto y la nieve está dura, al ser orientación de tarde, SW, es preferible esperar para realizar luego un descenso más seguro y con más alegrías que miedos. Si el día es muy frío y no ha nevado hace tiempo, la nieve puede que no transforme aunque esperemos. En ese caso, es preferible asegurar un descenso con crampones hasta donde la pendiente se suavice. Lo primero es la seguridad. Todos podemos ser muy buenos esquiadores. Pero hay que recordar que el material puede fallar.


Aquí os dejamos unas imágenes del día


Las rampas intermedias se podía recorrer con esquís



Debiendo pasar a crampones para los últimos 200-300 m


Kilian (sin crampones) y Juanto (con crampones y piolet) en la subida



Juanto y sus compañeros, en la subida


Esa canal final pintaba dura y yo decidí salirme por la derecha para rodear por zona más suave y que Tuca y Kilian no lo pasaran mal con las almohadillas



Foto tras salirme al lateral



Ya desde arriba, fotografié a Alfredo en los últimos metros, con nieve todavía dura


Vistas hacia Secús Ossau Balaitus y compañía



Tuca y Kilian, en la cima de Punta Agüerri, sin ayuda de crampones
Sois unos campeones!!!



Alfredo, Igor, Enirque, Raún y yo.
Abajo Kilian y  Tuca.

Luego llegarían Rafa, Gari, Igor y Pilti


Kilian, tan fuerte como Kilian Jornet



Recorriendo la cima mientras el grupo charla


Ahí están llegando Rafa, Pilti y Garikoitz
Detrás la mole del Bisaurín


Ya estamos todos!
Alfredo, Gari, Enrique, Pilti, Igor, Rafa  y Raúl
Abajo Kilian y yo.


Rafa y Raúl (Acho)
Guardas de Bujaruelo y del Cap de Llauset respectivamente



Enrique Lardiés se lanza pendiente abajo



Nieve muy fácil de girar



Rafa Gómez


Rafa, al fondo Alfredo



Enrique



Bonitas rampas para girar



Alfredo



Raúl (Acho)



Pilti



Igor



Nos fuimos a esa proa para aprovechar la nieve polvo de esa ladera oeste que el sol de febrero todavía no transforma



Buen pow pow...



Una delicia para girar



Enrique y Acho
Detrás Rafa, Raúl (Acho) e Igor


Enrique en la poudreuse


Y sigue y sigue...



Rafa también se entierra en la nieve



Rafa, en la nieve primavera de la parte baja, tras salvar el muro de roca



Volviendo por la GR-11 en ruta común con el Bisaurín



Volviendo a Gabardito



Raúl (Guarda Refugio Cap de Llauset) y Rafa (Guarda Refugio de Bujaruelo)


Qué a gusto hemos estado con vosotros!!

Nos vemos en una próxima salida juntos!

Jorge García-Dihinx

METEO FINDE 3-4-5-6 MARZO: VIERNES TODAVÍA PRIMAVERAL. LLEGA FUERTE NEVADA INVERNAL VIERNES NOCHE. VENTANA EL SÁBADO. DOMINGO NUBOSO Y CON NEVADAS DÉBILES EN EL PIRINEO. LUNES ROLAMOS A NORTE, VENTOSO

$
0
0


Modelo de precipitaciones previstas entre las 18 h del viernes y las 00 horas del sábado.
Mirar los colores granates del norte de Huesca y mirar la leyenda de la derecha por acumulación de litros (que equivalen a cm de nieve aprox)


LA METEO QUE VIENE: VIERNES ÚLTIMO DÍA PRIMAVERAL, LLEGA CAMBIO INVERNAL ESA NOCHE CON FUERTES NEVADAS Y DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS. VENTANA EL SÁBADO. DOMINGO NUBOSO Y CON NEVADAS DÉBILES EN EL PIRINEO. LUNES ROLAMOS A NORTE, VENTOSO (CIERZO FUERTE) NEVADAS RESIDUALES EN PIRINEO QUE ESTARÍA CUBIERTO EN FRONTERA Y LADO FRANCÉS

Saluti a tutti!

Boletín emitido hoy jueves 2 de marzo de 2017 a las 18:20 horas

Situación actual y evolución: Llegan borrascas desde mañana por la tarde


Hoy jueves 2 marzo hemos tenido un bello día primaveral en Aragón y Pirineos, con máximas de 20ºC a la sombra en el Valle del Ebro y de 15ºC en los valles del Pirineo, ideales. Nieve buena por la mañana que a la 2 de la tarde ya estaba primavera pesada, verdad Toño? A esta situación "primaveral" le quedan 24 horas de vida antes de los cambios invernales de mañana viernes al final del día.
Todavía hoy jueves tendremos una noche despejada y templada, con temp suaves y vientos moderados del sur, que serán fuertes en la divisoria pirenaica y en la Ibérica de Calatayud-Moncayo.


Mañana viernes 3 de marzo: Día primaveral innicialmente. Llega el invierno esa tarde-noche con nevadas importantes en el Pirineo y cota bajando a los 1.000m de madrugada. Nevada importante (30-40 cm)
En Pirineos
día engañoso para el que no haya leído la previsión. Amanecerá soleado y será un día cálido, con vientos del sur moderados, que soplarán fuertes en altura y especialmente en la divisoria fronteriza y lado francés. Rehielo mediocre tras la noche templada, con temp suaves, de 6/13ºC en los valles y una iso 0º a 3.000m.

Cambios por la tarde 👀. A partir de las 4 de la tarde las nubes irán entrando por el oeste y empezarán las precipitaciones, que se incrementarán a partir de las 6 de la tarde y serán intensas en el norte de Huesca de 7 de la tarde hasta pasada la medianoche. La cota de nieve bajará de los 2.000m iniciales a los 800-1.000 m durante la madrugada posterior. Las nevadas de 19 a 24 horas vendrán con vientos flojos del SW, ideales para nuestras estaciones de esquí aragonesas. Tras la medianoche rolarán a W y a WNW, pero sin llegar a rolar a norte, de manera que seguirán dejando precipitación generosa en la vertiente aragonesas también de madrugada. Las nevadas amainarían antes del amanecer. Pueden acumularse hasta 30-40 cm por encima de 1.800-2.000m y unos 20 cm por encima de 1.500m. Ojo carreteras fronterizas esa madrugada.
En Zaragoza se espera un día similar al de hoy jueves, soleado y primaveral, con vientos flojos del SE y temp de 8/20ºC. Pero... por la tarde llegarán nubes y a partir de las 6 de la tarde cruzará el potente frente frío de lluvias que nos dará un final de día muy lluvioso, retirándose éstas pasada la medianoche y entrando cierzo moderado que despejará los cielos de madrugada en el Valle del Ebro, mientras en el Pirineo seguirá nevando en cotas bajas.

Madrugada del viernes al sábado con nevadas a 800-1.000m en el Pirineo aragonés y cielos más despejados en Zgza, con vientos moderados y descenso de las temperaturas.

Sábado 4 de marzo: Posible ventana en el Pirineo de 8 a 15 horas, más larga en el resto de Aragón. Llegarán lluvias y nevadas a la Ibérica y Teruel ya antes de comer...
En Pirineos
todavía amanecerá nuboso, pero deberían ir abriéndose claros rápidamente por la mañana permitiendo quizás una ventana de sol y nubes entre las 8 y las 14 o las 15 horas, antes de volverse a cubrir por la tarde, con nuevas nubes y nuevas nevadas, que serán sólo débiles y con una cota de nieve a 1.000-1.300m. Temp frías en valles, con poca oscilación de la mañana a la tarde -2/3ºC. Iso 0º a 1.300m. Vientos del W o del SW flojos o moderados. Puede ser un buen día de esquí, teniendo en cuenta el Peligro por aludes de nieve reciente. En cuanto toda la nieve recién caída vea entre los claros el sol alto de marzo, se producirán muchas purgas (el día del purgatorio, ya sabéis). Prever actividad de montaña no demasiado ambiciosa y con sencilla retirada por si se cubriera antes de tiempo. Parece que volvería a abrirse los cielos al final del día, de cara a una noche mayormente estrellada con rehielo de la nieve que haya visto el sol  y haya fundido. Las nortes seguirán en polvo.
En Zaragoza se espera un día mayormente soleado y fresco, con temp de 4/12ºC. Por la tarde cruzarán algunas nubes que pueden dejar alguna lluvia débil sin más, volviéndose a despejar durante la noche posterior. Ojo porque desde el sur de la Península llegarán precipitaciones a la hora de comer (o antes) al sur de la comunidad (Daroca, Calatayud y Teruel) con nevadas a 800m.

Noche del sábado al domingo como la última que vio el Titanic, estrellada y con heladas en los valles del Pirineo. Abrigo. Las nubes del siguiente frente llegarán al amanecer...

Domingo 5 marzo: Nuboso en el Pirineo con nevadas débiles. Resto Aragón gris y lluvioso
En Pirineos
desafortunadamente, tras la tregua nocturna, llegará un nuevo frente al amanecer, cubriéndose rápidamente los cielos del Pirineo por el oeste ya por la mañana (sin hueco para ventana, creo), con quizás una mini ventana matinal en los valles más orientales (Benasque-Cerler) donde el frente podría llegar a media mañana. No se esperan fuertes precipitaciones, pero sí que pinta un día muy nuboso o cubierto, con nevadas débiles en la franja horaria de las 9 de la mañana a las 4 de la tarde, amainando luego al anochecer. Los vientos del SW soplarán flojos y, para el que le guste esquiar con gafas de ventisca, con poca gente y nieve polvo, puede ser un día factible para esquí alpino en las estaciones de esquí. Para alta montaña, la baja visibilidad reduciría las actividades a zonas bajas, de bosque, sin gran compromiso. Temp en valles de -4/6ºC, con una iso 0º a 1.400 m, que por la tarde iría subiendo a 2.000m. Los vientos amainarán al final del día y las precipitaciones cesarán. Pero ojo que de madrugada llegaría otro frente, del NW.
En Zaragoza amanecer con pocas nubes pero que llegarían ya pronto durante la mañana y traerían lluvias quizás antes del mediodía, para darnos un domingo gris y débilmente lluvioso, con frío amanecer y luego temp suaves. Se esperan temp de 2/15ºC. Las lluvias serán débiles pero el paraguas no lo dejaría lejos. De nuevo cesarán al anochecer, con noche posterior estrellada.

NOTA: la predicción para el lunes podría cambiar, debido a su lejanía. Así que los maños que tengan la cincomarzada libre pueden esperar a nuevas actualizaciones que se podrían enviar entre el viernes tarde y el sábado, según cambiaran los modelos. De momento pinta de norte, muy ventoso. Lunes ventolero...

Primera parte de la noche del domingo al lunes seca, pero llegará de madrugada otro frente de nevadas, del NW, al Pirineo occidental

Lunes 6 de marzo "Cincomarzada": Rolamos a norte. Nevadas lado francés, tímidos claros al sur del Pirineo, vientos rolando a fuertes del NW, con cierzo fuerte en el Ebro
En Pirineos
todavía amanecerá muy nuboso a primera hora. Podrían ir abriéndose algunos tímidos claros en vertiente sur (Panticosa-Cerler) pero quizás las nubes podrían llegar también a la vertiente sur. Cubierto Arán, lado francés y Candanchú. Ojo porque al mediodía los vientos irán rolando a NW y pronto a Norte fuertes, con rachas muy fuertes tras el mediodía. Temp frescas, de 1/6ºC, con la iso 0º a 1.900m. Noche posterior muy ventosa de norte, con nevadas a 1.000 m en lado francés, residuales, y cielos más despejados en vertiente aragonesa.
En Zaragoza algunas nubes por la mañana, que irán despejando conforme avance el día, que se espera mayormente soleado, con temp de 5/18ºC. Ojo cierzo fuerte entrando quizás ya antes del mediodía, dándonos una tarde y noche muy, muy ventosas (ojo que son dos muys), con rachas de 80-100 km/h. Protegerse.

Tendencia posterior: Anticiclón de martes 7 en adelante, con ascenso progresivo de las temperaturas desde el miércoles
Para infortunio de muchos que tendrán libre este "Puente de la cincomarzada", el anticiclón parece que entrará por fin el martes 7, dándonos varios días de estabilidad a Aragón y Pirineos, con ascenso progresivo de las temperaturas a cada día que pase. Todavía frío y ventoso de norte el martes, pero ya sin vientos y templado el miércoles e incluso cálido el jueves...
A confirmar en el próximo boletín.


Situación del manto nivoso: Manto estable y tipo primavera mañana viernes. Nevadas para la noche del viernes al sábado y descenso notable de las temperaturas. Cambios en la estabilidad del manto

Manto estable hasta el viernes por la tarde: Tras varios días de anticiclón, interrumpidos sólo por los 5-10 cm que cayeron el martes, con vientos del W, mañana viernes esta bonanza terminará, así como las temperaturas primaverales que hoy jueves disfrutamos. 

El manto nivoso está globalmente estabilizado. Las caras sures tienen nieve dura por las mañanas y transforman luego a primavera. Las nortes en cotas altas todavía guardan nieve polvo. El Peligro por aludes para mañana viernes sería Débil (1) al amanecer, subiendo al mediodía a Moderado (2) por aludes de nieve húmeda al humedecerse la nieve.

Cambios en el horizonte: Mañana viernes tendremos un día "de sur", con vientos moderados del sur, que subirán las temperaturas, azotarán en la divisoria fronteriza y lado francés y que crearán un fuerte fohen caliente y seco en lado francés y Arán.
Esos vientos fuertes precederán al frente que llegará al final del día y que hará bajar la iso 0º y la cota de nieve de los 1.800-2.000m iniciales a los 800-1.000 m al final del día.
Esa lluvia pasando a nieve es un factor de estabilidad, que hace que la nieve "pegue bien". Por encima de los 2.000-2.200m todo será en forma de nieve y se formarán placas en múltiples direcciones pero fundamentalmente en las Estes (NE, E y SE). Los vientos rolarán del SW al NW durante la madrugada del viernes al sábado. Pueden acumularse 30-40 cm por encima de 1.800-2.000m.

El Peligro por aludes subirá, como mínimo a Considerable (3) para el sábado, por aludes de nieve reciente (en cuanto la nieve vea el sol el sábado, ojo las laderas estes) y por aludes de tipo accidental (placa) por nieve venteada en cotas superiores a 2.000m.

Precaución el sábado para los que quieran aprovechar la ventana parcial que se prevé por la mañana, teniendo cuidado en laderas Estes y en pendientes superiores a 30-35º, donde deberemos mantener la separación de seguridad e ir todos equipados con DVA, pala y sonda. Será el día del purgatorio. Muchas purgas de alude conforme las laderas vean el sol (Estes y sures especialmente y desde barreras rocosas bañadas con nieve; precaución).

No quiero extenderme más. Habrá que ver cuánto nieva y cómo viene el fin de semana para pronosticar el riesgo ulterior. Se mantendrá al menos el Peligro Considerable (3) durante el fin de semana, como mínimo, bajando de martes en adelante de forma progresiva.



De momento esto les cuento hoy jueves, queridos lectores
(cuántos seguidores he encontrado en mi nuevo Hospital San Jorge de Huesca!!)

NOTA: Si tuviera tiempo (espero que sí) y hubiera algún cambio significativo, se enviaría una última hora mañana viernes al mediodía e incluso algún avance durante estos próximos días.

Feliz fin de semana revuelto a tutti...

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo


Este fin de semana se celebra en Isaba en Memorial de esquí de montaña Bandres Karolo. El sábado podrán aprovechar la ventana tras la nieve recién caída...
Toda la información en: http://www.bandres-karolo.com




Ventana con nieve polvo en La Facera (El Verde), Panticosa, sab 4 marzo

$
0
0
Ignacio Vidal en la comba de la Facera, en la ventana de sol de hoy sábado


Aprovechando la ventana, nieve polvo en La Facera (El Verde)

Panticosa, sábado 4 marzo 2017

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16643495

Desnivel: 1.200 m
Horario: 4 horas ida y vuelta

Con fe en la ventana parcial que se esperaba para hoy sábado nos hemos ido a La Facera (El Verde) desde la base de la estación de esquí  de Panticosa, siguiendo la senda que sube pegada al río Bolática.

En lugar de subir por la comba central (ruta normal), en lugar de trazar el flanqueo para su entrada en la cota 1.700, hemos preferido seguir rectos al sur para ir de bandeja en bandeja a salir al lomo cimero desde el oeste.
Luego hemos vuelto por la comba, que guarda mucha más nieve, no venteada y más profunda. Para apurar a los campos sin rayar esquís, hemos tomado los lomos y combas a la derecha del barranco principal, donde también había más nieve. En esta ruta de bajada nos ha ido guiando Jesús Belio, el más experto de la zona de Panticosa.

Un gran día, aunque sé que la ventana no ha sido generalizada en el Pirineo y, especialmente en el occidental, ha estado muy tapado.

Ha sido una suerte de ventana  que ha recompensado a los que han tenido fe en la ventana de hoy, aunque ninguna meteo la pronosticaba...

Nos vemos en la próxima!

Jorge García-Dihinx


El track de hoy, sobreimpreso en el mapa


Os dejo aquí la reseña de la ruta del Tomo II de Rutas con Esquís Pirineo aragonés, aunque no hayamos trazado la ruta "normal" a la subida.

Desnivel: 1.140 m
Orientación: Norte suave
Horario: 3 horas subida. Total ida y vuelta 4-5 h
Época recomendada: Invierno e inicios primavera

Aquí tenemos un pico sencillo, ideal para días de meteorología incierta o cuando el flujo de norte sopla fuerte y cubre la frontera o el Balneario. Ideal también tras grandes nevadas, cuando el riesgo de aludes no permite aventurarse en pendientes mayores. Su orientación norte le permite guardar nieve gran parte del año, a pesar de su baja altura. Sus suaves pendientes lo hacen apto para casi todos los públicos. Poco conocido, por su modesta altura y su porteo de media hora, es sin embargo, un mirador de excepción de todo el circo de Panticosa y la Ripera y además tiene una muy buena esquiada.
El track en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6029906

Desde el Parking de la Telecabina de Panticosa (1.150m), saldremos al Este, entre el río Bolática y el edificio del Telecabina, para tomar una amplia senda que sube a la izquierda (Cartel PR-HU 95 La Ripera) y que continúa en suave ascenso, paralela al río Bolática (a nuestra derecha). Seguiremos siempre por la senda que sigue el curso del río sin tomar los desvíos que suben a la izquierda. En unos 25’ llegaremos al Puente La Zoche, por el que cruzaremos el río. Poco después suele ser posible calzarse los esquís en invierno. Seguiremos la senda, que salva un repecho con zetas, para pronto salir del bosque a los prados de bancales de la falda de Facera (1.400m). 

Seguiremos en horizontal al Este unos 100m más y luego iremos girando a la derecha (S) subiendo los bancales que pueblan la falda del monte. Hacia la cota 1.600m los bancales desaparecen y la pendiente se homogeniza. Seguiremos subiendo al sur, apuntando al enorme espolón rocoso de la montaña para, en la cota 1.800m, antes de llegar a una gran roca triangular en el llano, ir girando a la izquierda (E) por terreno suave, para trazar una larga media ladera mientras dejamos abajo a nuestra izquierda el barranco. Tras esa larga diagonal entraremos en la vaguada alta del Faceras, iremos girando de nuevo a la derecha (S) y ya seguiremos toda la vaguada, amplia y suave, que nos llevará sin mayores complicaciones, por terreno abierto y sencillo, hasta la suave cima, algo afilada, de la Punta Facera o Pico el Verde (2.288m).

Descenso: No tirarse desde la cima al Este, palas avalanchosas. Descenderemos esquiando por toda la vaguada, para luego en la parte baja, en lugar de trazar la diagonal de la subida, seguir bajando por las palas para ir a buscar a la izquierda (cota 1.650m) un pequeño barranco, que a menudo guarda nieve polvo. Tras salir de él, conviene irse en diagonal a la izquierda, sin perder apenas altura, a media ladera entre los árboles y ganar distancia con el fin de llegar cerca del bosque sin tener que remar en los llanos. Si bajamos rectos hasta el llano de los bancales (caseta), nos tocará soltar la talonera para recorrer los llanos hasta la senda que baja al Puente La Zoche, donde descalzaremos para volver por la senda.

Variantes: Si tenemos a la familia esquiando en Panticosa o queréis cambiar de descenso, podéis bajar desde la cima hacia el sur, yéndonos un poco a la izquierda bajando (SE) para llegar hasta el Collado de Sabocos 2.088m. Desde allí bajaremos al ibón de Sabocos, donde pondremos pieles para remontar a las pistas de esquí y, si queremos un segundo pico, subirnos al cercano Mandilar (2.209m).


Ahí van unas fotos del día


 Se va abriendo la ventana en la Partacua



 Tras los 30 cm caídos el monte ha vuelto a cobrar un aspecto invernal



 Ángel Moraga e Ignacio Vidal con el Mandilar despejándose



 Matteo Borri



 Tuca, siempre por la huella, no se vaya a perder



 Preciosos tonos cuando las nubes nos volvían a tapar la ventana, que iba y venía



 Al fondo el Escuellas



 En el lomo final a la cima



 Hoy el Mandilar ha sido trillado de huellas



 Casi no ha quedado nieve virgen sin ser esquiada hoy en Panticosa



 Comienza la fiesta del esquí



 Ángel Moraga



 en la poudreuse



 Más sol para Ignacio Vidal



 Alfredo, Ángel y Matteo, arriba



 Ángel en lomo duro



Alfredo y Ángel.
Vistas de nuestra ruta y nuestro encantador Kilian...



 Una parada con vistas a Panticosa



 Ignacio y Ángel



 Mano a mano en el polvo



 Ángel Moraga, estás que te sales



 Y no digamos Nacho...



 Cuánta nieve levantas!



 Jesús Belio, qué bien nos has llevado en la bajada por la mejor zona
Gracias de parte de todos!



Imagen en 3D del track sobre Google Earth


Viewing all 2427 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>