Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all 2412 articles
Browse latest View live

ULTIMA HORA METEO: VIERNES SOL, SÁBADO GRIS, DOMINGO SOL Y NUBES

$
0
0
Foqueando ayer por las pistas de Piau Engaly, donde la nieve polvo cubría la nieve húmeda hasta los 2.400m. Por encima de dicha altura, mucho espesor y nieve polvo seca
Foto cortesía de Lukas Morales



ULTIMA HORA METEO:VIERNES SOL, SÁBADO GRIS, DOMINGO SOL Y NUBES. SEMANA PRÓXIMA ANTICICLÓNICA...

Saluti a tutti!

Boletín emitido hoy viernes 25 de noviembre de 2016 a las 07:45 horas



Situación actual: Con la borrasca alejándose al SW y enroscándose sobre su eje, sus nubes hoy se distribuyen por el sur peninsular y al norte del Pirineo, dejando una ventana soleada en Aragón, que amanece con heladas en los valles y un buen rehielo de toda la nieve humidificada. Esta es la foto el meteosat e las 6 de la mañana


Imagen de la zona de Europa y Norte de África del canal infrarrojo del satélite Meteosat-9, procesada para darle color. viernes, 25 noviembre 2016 a las 06:00



Así las cosas,

hoy viernes 25 nov: Día mayormente soleado en todo Aragón
En Pirineos amanecemos con cielos despejados y -3ºC en los valles. Se espera que el día siga mayormente soleado, aunque las bajas presiones harán que se puedean formar nubes locales conforme avance el día. Llegaremos a los 8ºC de máxima, con una iso 0º todavía fría, a 1.700m y unos vientos flojos, del sur, que aumentarían a moderados al final del día. La madrugada posterior seguirá mayormente despejada y con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza se espera hoy un día mayormente despejado, con frío amanecer. Temp previstas de 2/10ºC. Vientos flojos variables, rolando a SE flojos al final del día.

Llega una masa de nubes por el  sur al final del día que iría cubriendo los cielos del sur y centro de Aragón durante la madrugada posterior. Las primeras precipitaciones en Teruel y en Zaragoza llegarían al final de la madrugada


Sábado 26 nov: Día gris y débilmente lluvioso, nubosidad subiendo desde el sur de Aragón

En Pirineos cielos cubriéndose ya por la mañana desde el sur y dejando débiles precipitaciones en la vertiente sur pirenaica, con una cota de nieve baja inicialmente (1.300 m) que irá subiendo al mediodía a los 1.800-2.200m. Temp en valles de -1/6ºC, con la iso 0º subiendo a los 2.000-2.200m. Apertura de claros al final del día y durante la madrugada posterior, permitiendo quizás un adecuado rehielo de la nieve.

En Zaragoza cielos cubiertos, con lluvias débiles ya al amanecer y temp suaves, de 5/9ºC. A media mañana y mediodía, el grueso de las lluvias subirían hacia el Pirineo y cesarían en el Valle del Ebro, aunque permanecerá el día nuboso hasta la noche.

Madrugada posterior nubosa en el centro y sur de Aragón y con apertura de claros en el Pirineo y norte de Huesca


Domingo 27 nov: Sol y nubes en el Pirineo y más gris en el centro y sur de Aragón

En Pirineos día no fácil de adivinar, pero parece que alternarían sol y nubes y que el grueso de la nubosidad se quedarían al sur de Huesca. Subirán las máximas y los vientos del sur cesarán a media mañana. Se esperan en los valles temp de 2/10ºC con una iso 0º a 2.300m. Tarde y noche despejadas, con buen rehielo posterior.

En Zaragoza se espera nubosidad variable, aunque las precipitaciones más significativas se esperan hacia el sur del Ebro (Calatayud, Daroca, Teruel), siendo el día relativamente nuboso, pero relativamente seco o poco lluvioso en el Valle del Ebro. Temperaturas suaves, de 6/14ºC. Las nubes y las lluvias se retirarían al SE hacia Levante al final del día y durante la madrugada posterior.

Tendencia posterior: Semana que viene anticiclónica, despejada. Nieblas en los valles
La semana que viene las altas presiones se asentarán sobre Francia y Europa y mantendrán los cielos despejados en Aragón. Tendremos fríos amaneceres, con débiles heladas en los valles, y mediodías agradables al sol, con temp en los Pirineos de -2/8ºCX (Iso 0º a 2.100m) y en el Valle del Ebro de 4/12ºC. La ausencia de vientos podría favorecer la formación de nieblas en el Valle del Ebro, siendo muy antagónica la situación en Aragón, con sol en el Pirineo y nieblas en Zaragoza. Aunque la instauración de las nieblas aún no sabemos qué día empezaría.

Iremos viendo.


Primeras nieves en el Pirineo:

Nevadas de las últimas 72 horas: Desde el domingo/lunes, la borrasca o gota fría ha ido enviando grandes nevadas de sur al Pirineo, con una cota de nieve alternante, que subió hasta los 2.500m en el Pirineo oriental y a 2.200m en el occidental.

La cota bajó finalmente la tarde-noche del miércoles, hasta los 1.300m, dejando una bella capa de nieve polvo en cotas bajas, pero enterrando zonas sin base previa donde se puede rascar las tablas.

Por encima de 2.400-2.500m se han podido acumular 1.5 m fácilmente. Pero con la cota de lluvias subiendo, en alturas de 2.000m las acumulaciones pueden ser de 50 cm y no tenemos buena base por debajo de 1.800m.
Durante las nevadas y las lluvias se produjeron numerosos aludes de nieve  húmeda por debajo de los 2.500m, purgando las laderas más inclinadas.

Las noches heladas posteriores han estabilizado toda esa nieve húmeda por debajo de los 2.400-2.500m, que hará de base sobre el palmo de polvo que la cubre y además de conferir estabilidad, evitará rascar los esquís estos días.

Placas en nortes por encima de 2.500m: Por encima de 2.400-2.500m la nieve está más seca y con mayores espesores. Es ahí donde tenemos una situación de "nieve venteada" (placas) en las caras nortes, tras los vientos del sur con los que llegaron las nevadas.

Así, pues, el peligro por aludes se restringiría a placas (nieve venteada) en umbrías por encima de 2.400-2.600m, donde deberemos ser prudentes en cuanto entremos en los 30º y comportarnos con separación de compañeros y analizando el terreno y sus consecuencias. 

En laderas al sol la nieve ha ido transformando y humidificándose, con rehielos estas noches frías, con lo que allí la estabilidad del manto es mayor y nos permitirá adentrarnos en terreno desafiante o complejo, mientras que en nortes en cotas altas deberíamos movernos más por terreno simple o desafiante leyendo bien el terreno.


Innivación?
Tenemos nieve cubriendo las laderas desde los 1.500-1.700m pero sin base por debajo de los 1.800-2.000m. La costra de rehielo de esta noche debería permitirnos esquiar por estas cotas inferiores sin rascar las tablas.

Os dejo información y fotos enviadas por Eduardo Pérez, que se dio una vuelta por Astún ayer: (muchas gracias Eduardo)
Allí podemos encontrar desde más abajo de 1700, incluso a 1500 ya hay nieve pero no para esquiar. De hecho Candanchú aparentemente está cubierto en la zona baja pero no habrá más de un palmo de nieve con lo que eso supone.
Se puede salir foqueando desde el parking de Astún (1700) y se puede bajar igual hasta el coche sin problema si vamos por las pistas.  Seguramente mañana aún mejor por la helada de esta noche. A las 17h ya había un grado bajo cero.


Astún ayer jueves, foto de Eduardo Pérez


Había cantidad de purgas en las laderas al sol hacia la zona del Col de Astún y se subía muy bien sin rascar nada, puede haber más de 40 cm a cota 2000. 
En resumen: desde el parking se sube y se baja sin problema, más abajo nada y para arriba todo lo que uno quiera. La zona del Arnousse, Benou y Beloncieche están bastante más justas, quizás por el viento donde se ve mucha roca aún a ras de suelo.
Y la zona del Barranco de Escalar a partir de los Llanos del Sol también se ve con algo más de nieve.



                  Astún ayer jueves, foto de Eduardo Pérez

Espesores y wecbams de los refugios del Pirineo:

En el Refugio de Lizara tienen 10 cm de nieve,  en Respomuso 65 cm, en Bachimaña 28 cm, en Góriz 95 cm (el récord), en el Àngel Orús 50cm, en Estós 14cm, en La Renclusa 48cm y en el Ref del Cap de Llauset 63 cm


Webcam del Refugio de Góriz ayer jueves


Webcam del Refugio de los Ibones de Bachimaña ayer jueves



Webcam del Refugio de Respomuso ayer jueves



Tendencia posterior: Mejoría progresiva de la estabilidad del manto
El tiempo anticiclónico previsto va a contribuir a la estabilización del manto. Todas las laderas al sol con suficiente inclinación irán transformando estos días, permitiendo buenos rehielos en las noches estrelladas posteriores.
Sólo quedarían algunas placas en nortes por encima de los 2.500m, que en estas épocas del año no ven el sol y donde la situación de peligro accidental por placas quedaría presente todavía unos días, con estabilización lenta a cada día que pase.

Y todo esto les cuento hoy viernes, señores

Que pasen ustesdes un feliz fin de semana!

Jorge García-Dihinx Villanova
Curso de Urgencias y Tratamiento del Niño Grave, Madrid

SANCHACOLLONS, La Sarra (Sallent de Gállego), domingo 27 nov 2016

$
0
0
Subiendo por la Cubetilla hacia el Sanchacollons


Sanchacollons (2.697 m) con esquís

Desde La Sarra, Sallent de Gállego

Desnivel 1.250m
Horario: 3-3-3:30 h subida, Total 4:30-5 h

Muchas ganas tenía yo de volver a Sallent y de volver al Sanchacollons, que tantas veces había subido con esquís y con zapaatillas cuando vivíamos en Sallent.

Ahora estamos en Sabiñánigo y decidí que el primer fin de semana libre tras la nevada volvería con Tuca y Kilian allí. Y además de Tuca y Kilian, nos juntamos un grupete de hasta 12 personas!

Unos 30-45 min de porteo antes de poner esquís y enfilar luego por la Eubetilla, en la ruta clásica al Sanchacollons.
Por encima de 1.800-2.000m la nieve polvo iba ganando terreno, tras la última nevada de ayer sábado, que nos daría unos nuevos 10cm en altura.

El paisaje hoy era de ensueño. Las vistas al sur desde las rampasfinales parecían de Alaska, con merengues de nieve por todos lados. Además, el mal tiempo se quedaba hoy al sur y las nubes oscuras al fondo daban más dramatismo al paisaje.

Buena esquiada y buena primera toma de contacto tras las nevadas de esta fantástica gota fría.

Ahora vienen muchos días de anticiclón, con cielos azules, con el sol estabilizando las laderas al sol y con las noches estrelladas permitiendo muy buenos rehielos y permitiendo que inniven las pistas de esquí para ponerlas a tono para el puente de la Inmaculada-Constitución.
De momento ya está prevista la apertura de las estaciones para este viernes 2 de diciembre.

Pinta un buen comienzo de temporada blanca señores

Jorge García-Dihinx



 Mapa Prames Valle de Tena Top 25 1:25.000



 Por la pista de Ibonciecho



 Javi en el tramo horizontal de la pista a 1.800m



 Las imágenes eran de postal



 Kilian casi siempre detrás de mí, muy obediente últimamente (un amor)



 Kilian, entre Ana y Champi



 Javi y Marie Claude



 Enrique y Alfredo silueteados en la Cubetilla



 Champi, en la gran huella
Al fondo Formigal



 Un palmo de nieve polvo en la Cubetilla



 Siguiendo la traza



 Ganamos altura y vamos viendo las vistas sobre el Valle de Tena



 Kilian parece que ha visto algo



 Valle de Tena espectacular



 El tiempo gris al fondo añadía dramatismo a la escena



 Trazando el flanqueo para atacar la cima directamente, sin pasar por le collado de la Cubetilla



 Vistas hacia Infiernos, Garmo negro y Puiarcol, entre otros



 Vista al oeste, con mucha nieve hacia Portalet y Bisaurín



 Sallent de Gállego abajo al lado del Pantano de Lanuza



 Kilian y los Infiernos



 Todo estaba cubierto de nieve en altura



Esta foto con Kilian me la hizo Ángel Moraga




 Ahí va Ángel Moraga, en las rampas finales a la cima



 Tuca, sorprendida entre el Tebarray y los Infiernos



 Tuca y el Puiarcol



 Enrique Lardiés en la cima



 Javi con la cámara, al fondo se adivina la canal Este del Ferraturas



 Tuca en la cima



 Tuca vuelve mientras Kilian mira hacia Respomuso



 Foto de cima
Rubén, Javi, Alfredo, Irune, Ana, Marie Claude, Ángel, Enrique, Champi, Javi, Juanjo y yo



 Javi bajando la cara sur del Sanchacollons con vistas a Tebarray e Infiernos



 Javi, dándolo todo



 Muy buena nieve polvo



Esta foto me la hizo también Ángel, gracias




 Bajando por la Cubetilla



Esta otra foto también me la sacó Ángel, gracias
La nieve polvo era muy fácil de esquiar



 Enrique



 Irune



 Juanjo, Alfredo y Champi



Enrique y nuestra huella de subida 



 En el llano de la Cubetilla



 Nuestras huellas



Formigal tiene una buena estampa para abrir este próximo viernes

Y esto ha sido todo, señores

nos vemos en la próxima meteo

Jorge García-Dihinx

FOTOS PODIOS TRAIL VALLE DE TENA 2016, Sallent de Gállego

$
0
0
El alcalde de Sallent de Gállego, Jesús Gericó, agradeciendo a todos los que han hecho posible esta magnífica II Edición del Trail Valle de Tena, tras la entrega de trofeos.

A ambos lados, Oscar Pérez y Samuel Sanchez, primcipales artífices de esta gran prueba


Podios Trail Valle de Tena

Domingo 29 agosto 2016

Sallent de Gállego



Unas horas antes hacía su entrada el último corredor de la 8 K, tras 26 h y 51 minutos de carrera


Jesús Belio, 1º puesto en Master 50 de la 4 K


Campeón Veteranos de la 4 K
Asier Urdampilleta



Podio femenino absoluto de la carrera 4 K:

Oihana Kortazar
Laura Sola
Eva Bernat



Podio masculino absoluto de la carrera 4 K

Julen Martínez
Ion Aspiroz
Asier Alonso



Campeones Master 8 K masculino y femenina

Jean Claude Mathieu y Teresa Forn



Campeones Veteranos de la carrera 8K

Oscar Plasin y Nerea Martínez




Podio femenino absoluto carrera 8 K

Nerea Martínez
Sonia Regueiro
Valérie Lafitte




Podio masculino absoluto carrera 8 K

Jonatan Cuesta
Mikel Etxeberria
Ander Zulaika



Jesús Gericó agradeciendo a todos los que han colaborado en este Trail Valle de Tena




Público asistente a la entrega de trofeso




Todos pidiendo a Oscar Pérez que salga a dar unas palabras.

Gracias Oscar por esta bellísima carrera!!

Jorge García-Dihinx

LA METEO SEM 28 NOV-2 DIC: ESTABLE HASTA EL SÁBADO...

$
0
0
 Atardecer en Ordesa hoy lunes. Webcam Refugio de Góriz

LA METEO QUE VIENE: ESTABLE HASTA EL SÁBADO. SOL E INVERSIÓN TÉRMICA EN EL PIRINEO. POSIBILIDAD DE NIEBLAS EN EL VALLE DEL EBRO


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy lunes 28 de noviembre de 2016 a las 20:30 horas

Situación actual y evolución: Tenemos altas presiones sobre Francia, abarcando Pirineos y Aragón (salvo la zona de Teruel y Levante, afectadas estos próximos por le flujo del Este). Cielos azules e inversión térmica en el Pirineo y posibilidad de nieblas en Aragón

Hoy lunes 28 nov hemos tenido un bello día soleado en todo Aragón, de momento sin nieblas, con cielos azules en el Pirineo, donde las nevadas de la pasada gota fría han dejado un paisaje blanco impoluto, precioso. Se espera una noche estrellada con heladas débiles en los valles y fría en el resto de Aragón.

Mañana martes 29 nov: Cielos azules en el Pirineo e inversión térmica. Posibles nieblas en el valle del Ebro
En Pirineos
cielos azules, inversión térmica y heladas en los valles con temp -2/9ºC. Iso 0º a 2.000m. Vientos flojos del sur. Sólo algunas nubes sueltas, sin más.

En Zaragoza se espera un día mayormente soleado, salvo que se inicie el periodo de nieblas (ante la ausencia de vientos). En caso de cielos despejados, se esperan unas temperaturas de 4/13ºC. Noche posterior estrellada. Sólo algunas precipitaciones por la tarde-noche al sur de Teruel.

Miércoles 30 nov: Sol en el Pirineo. Nubes en centro y sur de Aragón
En Pirineos
día mayormente soleado, con fresco amanecer y día agradable a sol, con vientos del sur flojos. Temp previstas de 3/11ºC. Iso 0º a 2.200m. Tarde y noche posteriores limpias, con débiles heladas de madrugada.

En Zaragoza nubosidad viniendo desde el sur, que podría afectar desde el Valle del Ebro al sur de Aragón, pero sólo dando precipitaciones al sur de Teruel. En caso de no formarse nieblas se esperan unas temperaturas de 8/13ºC, con vientos flojos del SE. Las nubes del sur se retirarían al final del día, con noche posterior estrellada (en ausencia de nieblas, claro)

Jueves 1 dic: Soleado, inversión térmica en el Pirineo. Nieblas en los valles.
En Pirineos
cielos azules e inversión térmica, con temp en valles de 0/12ºC. Iso 0º a 2.200m. Agradable al sol en montaña. Vientos en calma o flojos el sur. Noche posterior estrellada y con buen rehielo.

En Zaragoza posibilidad de nieblas en los valles. En zonas fuera de niebla, cielos azules y temperaturas de 5/13ºC. Sólo algunas nubes al sur de Teruel, sin más. Vientos flojos del E.

Tendencia posterior: viernes sol. Sábado sol, llegando nubes medias por el sur. Domingo lluvias?
El viernes 2 seguirá anticiclónico, con sol e inversión térmica en el Pirineo y con posibilidad de nieblas en los valles. Iso 0º estable a 2.300m.
El sábado 3 también se iniciará soleado y con buen rehielo nocturno previo. Por el sur irán llegando nubes medias y altas tras el mediodía, dejando una tarde más gris en el centro de Aragón, quedando más protegido el Pirineo, con más sol.
El domingo 4 podría llegar la masa nubosa desde el sur de la Península, dando lluvias a prácticamente todo Aragón y subiendo quizás hasta el Pirineo, con una cota de nieve rondando los 1.800-2.000m. Aunque esto todavía queda lejos y podría cambiar.

Intentaremos confirmar en el próximo boletín.
De momento el Puente-acueducto de la Inmaculada-Constitución aún tiene que definirse y, a día de hoy, serían soleados en el Pirineo el viernes 2, sábado 3, lunes 5 y martes 6. El resto de días, iremos viendo.

Webcam de Viadós esta tarde. Posets-Espadas, espectacular

Situación nivológica en el Pirineo aragonés:
Innivación actual: Las nevadas "de sur" de la pasada gota fría han dejado un panorama espectacular en el Pirineo. La nieve comienza a los 1.500-1.600m, pero es más seguro esquiar por encima de 1.700-1.800 m para no rascar. Las nortes están con nieve polvo fantástica estos días. Las laderas sur bien encaradas al sol empiezan a transformar al sol, fundiendo durante el día y helando por la noche. Las caras estes y oestes, que ven el sol muy de refilón, siguen en nieve polvo en muchas laderas.
Algunas convexidades y collados están en nieve dura por los vientos del sur previos e incluso algunas zonas bajas convexas en Formigal se veían hoy con la nieve marrón de la nevada inicial.
Últimas nevadas: Las nevadas de la semana pasada vinieron con vientos del S y SE y por encima de 2.400-2.500m acumularon mucha nieve. Es por encima de dicha cota donde podemos encontrarnos placas en las laderas umbrías. Por debajo, la cota de lluvias llegó a humidificar el manto en su interior y está más asentado, a pesar de estar recubierto por un palmo de nieve polvo desde los 1.800 a los 2.400m.
La última nevada llegó el sábado, dejando unos nuevos 10-15cm según alturas.
Espesores y cotas: En cotas superiores a los 2.400-2.500m los espesores superan el metro. Pero en cotas inferiores a 1.600-1.800m el manto está justito. Hoy la bajada por el barranco de Culibillas volviendo de los Ibones de anayet estaba justa de nieve.
Por refugios, tenemos 75 cm en Respomuso, 20cm en Bachimaña, 0 cm en Casa de Piedra, 92 cm en Góriz (récord), 50 cm en el Ángel Orús, 28 cm en Estós, 46 cm en La Renclusa y 50 cm en Llauset.
Peligro por aludes: El manto está globalmente estabilizado y el principal peligro podría estar en las placas en umbrías por encima de los 2.400-2.500m, que serían susceptibles a fuertes sobrecargas (un grupo de esquiadores sin guardar la distancia de seguridad) en pendientes superiores a 30-35º.
Tendencia: La estabilidad meterorológica va a permitir una progresiva estabilización de todas las caras sures del manto y, más lentamente, de las umbrías. Buenas condiciones para estrenar la temporada, aunque en algunos sitios hay que elevarse por encima de los 1.800m para encontrar espesores suficientes.

Os dejo esta foto de una webcam de Formigal hoy lunes por la tarde


Y esto es todo por hoy lunes, señores.

Que tengan una feliz semana!

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Healthy Fat, que no meteorólogo

MINI AVANCE METEO PUENTE: SOL JUEV-VIER-SAB. GRIS Y LLUVIOSO DOM-LUN, LUEGO VOLVERÍA EL SOL DE MARTES 6 EN ADELANTE

$
0
0
Enrique Lardiés, bajando ayer la cara Este del Ferraturas
Al fondo, las nubes del sur cubrían Aragón mientras dejaban una ventana limpia en el Pirineo
Valle de Tena

MINI AVANCE METEO: SOL JUEV-VIER-SAB. GRIS Y LLUVIOSO DOM-LUN, LUEGO VOLVERÍA EL SOL DE MARTES 6 EN ADELANTE

Saluti a tutti...


Hoy jueves tengo un curso en Zgza y no podré escribir la meteo, así que envío un pequeño avance, con idea de dar una última hora durante el viernes.

De momento,

Hoy jueves 1 dic siguen las altas presiones al norte de la Península, esperándose un día soleado en Aragón y Pirineos, sólo con nubes al sur de Aragón, pero sin esperarse precipitaciones. Temp en el Pirineo de -1/10ºC y en Zgza de 4/12ºC. Vientos flojos del sur. Noche posterior con buen rehielo en el Pirineo y heladas débiles.

Mañana viernes 2 dic se espera un día similar, despejado en Aragón y Pirineos (Iso 0º sigue a 2.200m). La ausencia de vientos podría favorecer nieblas en el Valle del Ebro. Temperaturas sin cambios. Noche posterior también estrellada, con débiles heladas en el Pirineo.

El sábado 3 será el último día estable y soleado en Aragón (salvo nieblas en el valle del Ebro). La borrascas estará muy lejos, en Cádiz y Surde Portugal, con lo que las nubes se quedarán en el sur de la Península. Así, pues, otro día despejado en todo Aragón  Pirineos y sin cambios en las temperaturas, con frío amanecer. Los vientos del sur serán moderados en montaña, ojo. Anunciarán que viene malo para el domingo.

Las precipitaciones llegarán a Aragón desde el sur durante la noche del sábado al domingo (paraguas para la noche zaragozana).
Madrugada débilmente lluviosa en Aragón y subiendo las mínimas gracias al colchón de nubes.

El domingo 4 cielos muy nubosos en todo Aragón, aunque se esperan precipitaciones débiles, que en el Pirineo serán escasas y restringidas al sur de la divisoria. Por la tarde las lluvias aumentarían en el centro de Aragón. Temp suaves, de 5/9ºC en el Pirineo y de 9/12ºC en Zgza. Cota de nieve en el Pirineo entre los 1.800 y los 2.200m según las horas del día. Todo el domingo será gris en Aragón. Los vientos serán del sur, moderados en el Pirineo. Fohen hacia Arán, más cálido

Tendencia posterior: Lunes 5 seguiría gris y lluvioso en Aragón. Luego vuelve el sol
Parece que el lunes 5 seguiría el flujo húmedo del sur (SE) con cielos muy nubosos en todo Aragón y lluvias débiles o moderadas, con una cota de nieve quizás por encima de los 2.000m en el Pirineo.

Volvería luego el anticiclón, con sol y cielos azules para martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9.

Iremos enviando actualizaciones durante los próximos días

Unas líneas sobre el manto nivoso: Manto estable, sólo algunas placas antiguas en nortes por encima de 2.500m

Altura y espesores de la nieve: Aunque la nieve comienza a unos 1.500-1.600m, los espesores son muy justos en cotas bajas y realmente la cota esquiable en muchos sitios es por encima de 1.800m.
Es a partir de 1.800-2.000m que los espesores son importantes, con 1 metro por encima de 2.200-2.400m.

Valle de Tena y Valle del Aragón: En el Valle de Tena, por altura y orientación, la zona francesa del Portalet es la opción más segura, con nieve desde el coche, sin tener que portear. También están muy bien innivadas todas las rutas de los alrededores de Formigal, saliendo del parking de Anayet (Espelunciecha, Arroyeras, Vértice, Culibillas, etc).
En Astún sigue la nieve polvo en las nortes. Muchos esquiadores suben a la Raca y luego se tiran en diagonal hacia el Este, para subir al Malacara y enlazar con el Canal Roya, haciendo algunas bajadas al lado francés (Quartier de Rebec). Sin embargo, para subir a los Monges por los llanos del sol, la nieve está muy justa antes de llegar al ibón de Escalar.
En el Balneario de Panticosa hay que portear al menos una hora para poder coger nieve esquiable, por lo que estos días es menos visitado, teniendo otras opciones con nieve más a mano

Estabilidad del manto nivoso: El manto está globalmente bien estabilizado, sólo quedando algunas placas ocultas en caras nortes por encima de 2.400-2.500m, donde haría falta una inclinación superior a 35º y una fuerte sobrecarga (varios esquiadores agrupados) para desencadenar un alud.

La nieve transforma estos días al sol en caras sures y todavía se mantiene polvo en los llanos y en las caras nortes, Estes y oestes, donde el sol sólo incide de refilón y permite que se mantenga la nieve polvo. Son las Sures, SW y SE donde ésta transforma con el sol débil de diciembre.
Ayer esquiamos la Canal Este de Ferraturas, con nieve polvo y buena estabilidad.
Había 20cm de polvo encima de la nieve dura o hielo de debajo (de la cota de lluvias anterior), pero esa nieve fresca no tenía cohesión de placa, estaba suelta, muy esquiable, sin peligros.

En general condiciones favorables para este fin de semana, con la nieve yéndose a cada día que pasa en las laderas que ven bien el sol.

De momento todo esto les cuento hoy jueves, señores

Feliz final de semana a tutti!!

Jorge García-Dihinx
Pediatra Hospital de Barbastro IHAN, que no meteorólogo


YA ESTÁN A LA VENTA LOS TOMOS 3 Y 4 DE RUTAS CON ESQUÍS PIRINEO ARAGONÉS!!
Tomo 3: 64 Recorridos de Bielsa a Benasque
Tomo 4: 55 recorridos de Benasque al túnel de Vielha.

Hoy llegan por fin a las librerías, justo antes del puente de esquí!

ULTIMA HORA METEO: MEJORÍA PARA DOMINGO (GRIS PERO POCA LLUVIA PIRINEO) Y LUNES, SOLEADO EN PIRINEO...

$
0
0
ULTIMA HORA METEO: MEJORÍA PARA DOMINGO (GRIS PERO POCA LLUVIA PIRINEO) Y LUNES, SOLEADO EN PIRINEOS. LUEGO ANTICICLÓN DE MARTES EN ADELANTE, SOL EN EL PIRINEO Y NIEBLAS EN VALLE DEL EBRO

Escribo unas líneas más optimistas de cara al domingo y lunes en el Pirineo, vista la evolución de los últimos modelos de predicción meteorológica:

Por un lado, se mantiene la previsión de cielos despejados y Aragón y Pirineos para hoy viernes  2 y mañana sábado 3, con nieblas persistentes en el valle del Ebro.

El domingo 4, sigue siendo un día muy gris en todo Aragón, pero las lluvias afectarían globalemente a Aragón pero poco a la divisoria fronteriza, es decir, las pistas de esquí, donde llovería sólo de forma muy débil al mediodía.
Nada que ver con las lluvias al sur del Pirineo, Guara y resto de la provincia de Huesca, donde podrían ser moderadas. Esta lluvia débil humidificará el manto hasta los 2.000-2.200m, pero no debería llevarse nieve al esperarse muy poca cantidad.
Resto de Aragón (al sur del Pirineo) sí que será gris y moderadamente lluvioso...
 
La noche del domingo al lunes seguirá gris en Aragón y las mínimas serían suaves

El lunes 5 las lluvias sólo se darán en el centro y sur de Aragón, con sol en la provincia de Huesca y en todo el Pirineo. Lluvias en Zgza x la mañana, despejándose tras el mediodía y por la tarde, yéndose las lluvias hacia Teruel. 
 
Noche del lunes al martes con buen rehielo nocturno en el Pirineo
 
A parir del martes 6 en adelante vendría de nuevo el anticiclón, con sol todos los días en el Pirineo y resto de Aragón y con nieblas persistentes en el Valle del Ebro.
En montaña tendríamos buenos rehielos nocturnos, inversión térmica en los valles a primera hora y ambiente muy agradable en montaña al mediodía al sol, con la iso 0º suave a 2.600m, sin apenas vientos o flojos del sur.
 
Esta estabilidad, de momento se ve para martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9.
 
El flujo de sur empezaría a marcarse a partir del jueves 8, subiendo la iso 0º a 2.800m
Más allá, la predicción puede ser menos fiable y habrá que ir viendo cómo evolucionan los modelos.
Podría seguir la estabilidad hasta el domingo 11, pero de momento es pronto para afirmarlo con seguridad.
 
Que ustedes disfruten de este puente vacacional!
 
Jorge García-Dihinx
Pediatra Hospital de Barbastro, que no metorólogo
Grasa, saludable
Azúcar, dañino e inflamatorio


Firma de los tomos 3 y 4 de Rutas con Esquís este martes 6 diciembre en la Feria del Libro de Monzón a las 18:30 horas
 
Allí nos vemos!



La Feria del libro aragonés se lleva a cabo en la nave de la azucarera, en Avenida San Juan Bosco,  cerca de la Escuela Oficial de Idiomas de Monzón


 

NUTRICION LOW CARB HIGH FAT PARA DEPORTISTAS: Charla en Sabiñánigo, este sábado 3 dic a las 18 horas

$
0
0

Allí nos vemos!

Ya le dije a Ángel Blesa que en esa foto sobraba el zumo de naranja, jaja.

En su lugar debería aparecer una jarra de aceite de oliva, un aguacate y mantequilla. Tres alimentos completísimos, verdad?

Jorge García-Dihinx

FERRATURAS (2.641), Cara Este. La Sarra, Sallent de Gállego, 30 nov

$
0
0
Vista de la cara Este del Ferraturas, fotografíada unos días antes desde el Sanchacollons


Ferraturas (2.641 m), Cara Este
Embalse de La Sarra, Sallent de Gállego

Desnivel: 1.200m
El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15709587

Repetimos una vez más el itinerario 76 del Tomo 2 de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, aprovechando la estabilidad del manto, atacando la vertical cara Este del Ferraturas.

Salimos de La Sarra (1.400m) por la GR-11 y tras llegar al Llano de las Tornalizas buscamos el camino que nos lleva al NW subiendo entre vegetación. La senda no está del todo marcada, pero se sigue bien, especialmente si vamos fijándonos en los árboles con las ramas cortadas. Llegamos a cruzar el torrente de Balsaroleta en una zona ya despejada, donde pudimos poner esquís (ahora esa zona ya no tiene nieve).
Remontamos la pala herbosa hasta entrar en el embudo del barranco de Balsaroleta (ver foto arriba) que nos llevará a la Foya o Circo de Balsaroleta.

Desde allí rodeamos por la izquierda para más arriba trazar la diagonal a la derecha que nos meterá en la canal. Pudimos subir con esquís puestos gran parte de la canal, con nieve polvo en las zonas umbrías y nieve primavera en las orientadas al sol. La parte final se empina y exige cambiar a crampones, pues bajo e palmo de nieve había nieve muy dura.

Arriba no hay la habitual gran cornisa (aún no ha nevado "de norte" o de NW). Desde el collado, subimos con crampones a la cima, que nos regalaba unas vistas de ensueño sobre el valle de Tena.

La bajada estaba muy franca, con nieve polvo en la gran parte de la canal, especialmente si buscábamos las combas no transformadas por el sol.

Bonita actividad, con importante desnivel e inclinación y con un porteo mayor que otras rutas cercanas. Entorno solitario y especial, que siempre deja un buen recuerdo.

Jorge García-Dihinx


Frío a primera hora en La Sarra (gracias por la foto Enrique)


Champi y Carlos en el Circo de Balsaroleta


Texturas al contraluz bajo el collado del Ministirio


En la diagonal para entrar en la canal
Al fondo el collado del Ministirio y el Valle de ¨Tena, con el mar de nubes en Aragón


Subiendo por la canal elegíamos las zonas al sol, para no hundirnos tanto en la nieve polvo de la umbría


Aquí ya abriendo huella sobre la nieve polvo


Con la nieve dura bajo el polvo, pasamos a crampones, Enrique Lardiés


En el collado este año todavía no hay cornisa


Enrique y el Midi d'Ossau


Enrique y yo


Palas y Arriel


Junto a Champi


Kilian, con los Infiernos, Garmo Negro y Algas


y Tuca, con Balaitus y Frondiellas


Vista al sur, con la Foratata, el Pacino y las nubes entrando por el sur de Aragón


Los perros, siempre cerca de los que están comiendo, jaja


Foto de cima en el Ferraturas
Champi, Carlos, Enrique y yo


Buscando el polvo en la canal


Carlos


Enrique


Carlos de nuevo


Enrique 


Y  Carlos detrás


Mi foto favorita del día. Enrique


Carlos Cacho, en la pala de polvo


en los llanos se mantenía la nieve polvo.
¿Aguantará así hasta que llegue la primera lluvia?

Vista panorámica al sur desde la cima
Valle de Tena - Formigal


Mapa 1:25.000 del Tomo 2 de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés (Ed. Prames)

Y esto ha sido todo, señores

Jorge García-Dihinx


MINI AVANCE METEO: SIGUE LA ESTABILIDAD. SOL EN EL PIRINEO Y NIEBLAS EN EL VALLE DEL EBRO

$
0
0
MINI AVANCE METEO: SIGUE LA ESTABILIDAD. SOL EN EL PIRINEO Y NIEBLAS EN EL VALLE DEL EBRO

Buen día a tutti!

Boletín enviado hoy martes 6 de diciembre de 2016 a las 07:52 h

Sólo unas líneas para confirmar la estabilidad meteorológica para los próximos días, que nos seguirán dando días limpios en el Pirineo, con inversión térmica en los valles y ambiente agradable en montaña al sol. Temperaturas de 0-/11ºC, con la iso 0º rondando los 2.700m

Hoy martes 6 y mañana miércoles 7, sin apenas vientos en el Pirineo y con nieblas en el Valle del Ebro.

El jueves 8 seguirán los cielos despejados en el Pirineo y empezará a soplar del sur, de forma floja, moderada en altura, continuando con el mismo régimen de sol con inversión térmica en los valles y continuarán las nieblas en el Valle del Ebro. En zonas de fuera de nieblas, temp de 5/12ºC.

Seguiría despejado en Aragón el viernes 9, con alguna nube media y alta sin más en el Pirineo, vientos flojos del sur y persistencia de nieblas en el Valle del Ebro. Iso 0º rondando los 3.000m en el Pirineo.

Tendencia para el fin de semana:
De momento sigue pintando estable, sin grandes cambios, para el fin de semana del 10-11 enero, con nieblas en el Valle del Ebro e inversión térmica con sol en el Pirineo.



Manto nivoso estable y menguando en caras sures:
Tras tantos días de estabilidad el manto está muy bien estabilizado. Las laderas al sol ya tienen sus clásicos penitentes apuntando como lanzas mientras que las nortes y muchos llanos todavía conservan nieve polvo en algunos sitios. En otros, alterna con nieve venteada, algo encostrada.

La cota de nieve esquiable va subiendo en laderas al sol, por encima de los 1.800-1.900m, mientras que en las nortes todavía podemos esquiar desde los 1.600m.
El buen tiempo irá subiendo la cota de nieve en las laderas al sol. El manto está globalmente bien estabilizado.

Más información en el próximo boletín

Feliz puente a tutti!

Jorge García-Dihinx


PEIRALUN (2.435), Parking Espelunciecha-Portalet

$
0
0
Blanca de las nieves bajando la nieve polvo del Peiralun, seguida de su fiel Kilian

Peiralun (2.435 m)
Parking Espelunciecha-Portalet, Formigal

Desnivel 700 + 170 m

Uno de los pocos picos de la zona del Portalet que se puede atacar desde la vertiente española, de manera que no entras en el Parc National des Pyrénées y así poder ir con nuestros adorables Tuca y Kilian.

Pico ideal para iniciar al mediodía, sin prisas, debido a su orientación al sol de tarde. Así, saliente de guardia desde Barbastro, quedamos al mediodía en el parking alto de formigal, para hacer una bonita vespertina a la que se une Miguel Ángel Campos y la pareja Alberto e Isabel.

Subimos por la cara oeste soleada, que estos días ha transformado al sol. Vemos que las lomas nortes guardan la nieve polvo y ya estamos pensando por dónde bajaremos.
Pero una vez en la cima, Miguel Ángel ve la cara norte que baja hacia Francia, con una nieve polvo inmejorable.

¿Os apetece un poco de pow?

Dicho y hecho. Nos lanzamos por la inclinada cara norte (35º) durante los primeros 150 metros, para luego entrar por un hombro de vuelta a la cara oeste. Allí trazaríamos una larga diagonal a la izquierda, al sur, para entrar en las laderas suaves con nieve polvo y llegar de vuelta al fronterizo Puerto de Sallent.

Allí pieles para remontar 170m el hombro del Pico del Portalet, que nos sirve de lanzadera para la última bajada de vuelta a la carretera y mal parking.

Bonita vespertina chicos!

Jorge García-Dihinx


Miguel Ángel, Tuca, Blanca y Kilian


 Con vistas al Peiralun


 Compartiendo el paseo con Campanilla, llegando al Puerto Viejo de Sallent


 En el llano del Puerto Viejo de Sallent


 Blanca y Kilian


 Isabel (Campanilla), Blanca y detrás Alberto


 Tuca


 Blanca y Kilian


 Foratata y entorno de Sallent de Gállego



 Blanca pasa a crampones para la rampa final



 Tuca siempre poniéndose delante... jaja



 Tuca  y Blanca, en la cima del Peiralun



 Kilian mira la bajada de la cara norte



 Cruzando la arista para bajar por el otro lado



 Vistas hacia Lanuza y Panticosa


 En el filo antes de tirarnos al norte


 Magic MAC rompe la lata


 Nieve polvo en la comba norte


 Isabel y Alberto


 Magic MAC



 MAC hundiéndose en el pow


 Blanca y Kilian, en la poudreuse



 Alberto, con las luces de la tarde, volviendo al Puerto Viejo de Sallent


 Blanca, seguida de Kilian


 Miguel Ángel Campos (MAC)


 Camapinlla y Kilian


 Blanca de las nieves


 Magic MAC


 Remontamos 170 m para bajar a la carretera
Pintada la ruta que hicimos


 Silueteados, con nuestras huellas detrás


 La cara oeste del Peyralun se ilumina con el sol de tarde


 Qué bonitas se ven las huellas de detrás


Últimos metros al hombro lanzadera para volver al coche

Y esto ha sido todo, señores!

Nos vemos en la próxima entrada

Jorge García-Dihinx

LA METEO 9-12 DIC: ANTICICLÓN ETERNO? SOL EN EL PIRINEO Y NIEBLAS EN EL VALLE DEL EBRO

$
0
0
Subiendo al pico Barrosa desde Pinarra, en una de las caras norte donde todavía se mantiene la nieve polvo, este pasado martes 6 dic

LA METEO QUE VIENE: ANTICICLÓN ETERNO? SOL EN EL PIRINEO Y NIEBLAS EN EL VALLE DEL EBRO


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy viernes 9 de diciembre de 2016 a las 07:35 AM

Situación actual y evolución: Anticiclón de invierno. Estabilidad. Inversión térmica. Nieblas en los valles

Hoy viernes 9: Sol e inversión térmica en el Pirineo y nieblas en los valles
En Pirineos inversión térmica con débiles heladas en los valles y temp de 5ºC positivos en montaña. Llegarán a los 12ºC, con la iso 0º subiendo a 3.000m. Día soleado con vientos flojos del sur. Noche posterior estrellada, con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza tenemos nieblas una vez más y amanecemos con 4ºC. En zonas fuera de niebla la máxima llegará a los 12ºC y los cielos serán azules, sin apenas vientos. Noche posterior probablemente con nieblas.

Sábado 10  dic: Sin cambios. Sin vientos. Sol en montaña y nieblas en los valles
En Pirineos sin cambios. Soleado, con inversión térmica en los valles y amainando los vientos del sur, quedando en calma desde mediodía. Iso 0º a 2.700m. Sólo algunas nubes medias y altas. Sigue estable.
En Zaragoza sin grandes cambios, con nieblas persistentes en los valles y temp de 4/12ºC en zonas fuera de niebla.

Comingo 11 dic: Sigue anticiclónico, suave viento de norte 
En Pirineos sin grandes cambios. Sol e inversión térmica en los valles. Vientos flojos del norte. Iso 0º a 2.700m. Sólo algunas nubes medias y altas. Sigue estable.
En Zaragoza sin grandes cambios, aunque podría levantarse un sutil cierzo que podría llevarse las nieblas, pero no sé si tendrá la fuerza suficiente. Temp sin cambios, de 4/12ºC en zonas fuera de niebla.

Tendencia posterior: Seguirá anticiclónica la semana que viene
Aún podríamos tener un sutil cierzo el lunes 12 que impidiera las nieblas pero es muy débil y no es seguro que las pueda romper
Para el resto de la semana que viene no se ven grandes cambios, con tónica similar para en todo Aragón y Pirineos. Sol e inversión térmica en el Pirineom sin vientos de interés y posibilidad de nieblas persistentes en los valles. Bajará la iso 0º a 2.300m de lunes en adelante y podría bajar a 1.700m para el fin de semana, que de momento pintaría también estable, pero más frío.

Iremos viendo en futuras actualizaciones.

La pregunta: Cuándo volverá a nevar?


Boletín del manto nivoso: Manto estable y nieve cada vez más escasa
Hace ya 16 días de la última nevada y el manto está muy bien estabilizado. El sol ha ido menguando la nieve en las caras sur y ya hay que subir a los 1.900-2.000 para calzar esquís. En las nortes todavía podemos calzar por encima de 1.600-1.700m.

La maravillosa nieve de hace 2 semanas ha ido estropeándose tras tantos días de sequía. Los vientos del sur han ido llevándose nieve de las convexidades, especialmente en la divisoria y lado francés, donde aflora la nieve marrón del polvo del Sáhara antigua, bien dura (como la boca norte del túnel de Bielsa, con malas condiciones). Quedan algunas zonas de nieve polvo en laderas umbrías protegidas de los vientos, pero cada vez es más frecuente ir encontrando nieve venteada, acartonada o dura, tras los vientos de las últimas semanas.
En las laderas bien encaradas al sol van saliendo los penitentes, como lanzas apuntando al sol y empieza a menguar el espesor y crearse una zona hueca entre la nieve y la hierba de debajo. En esas caras bien orientadas al sol la nieve transforma a primavera y hace fácil el esquí. En las laderas no tan bien orientadas al sol, la nieve permanece dura gran parte del día. Ordesa tiene una de las mejores innivaciones en estos momentos.

Manto estable y duro: Arva? Mejor crampones, piolet y casco
Sólo quedan algunas placas en caras nortes por encima de los 2.500m, susceptibles a grandes sobrecargas, como un grupo de esquiadores bajando juntos, en laderas con inclinaciones entre 35 y 45º. En general el manto es escaso y está estable y duro.
Viene siendo cada día más necesario tener que utilizar crampones debido al endurecimiento de la nieve. Por suerte no ha habido lluvias y no tenemos el hielo vivo de otros años en época de anticiclón de invierno. Alterna la nieve polvo, la nieve prensada y la nieve dura, pero de momento no hay hielo.

Tendencia posterior: Los modelos siguen dando estabilidad y ausencia de nevadas para los próximos 7-10 días. Habrá que ir subiendo cada vez más altos en las sures o ir buscando las nortes donde se conserve la nieve polvo.

Y todo esto les cuento hoy viernes por la mañana, señores

Que tengan un feliz fin de semana!

Jorge García-Dihinx
Pediatra Hospital de Barbastro IHAN, que no meteorólogo

Circular Boca Norte Túnel Bielsa - Pic des Aiguilletes - Pico Barrosa - Puerto Bielsa - Boca Norte, 6 dic 2016

$
0
0
Foto aérea tomada el 3 de marzo de 2013 con el inicio y final de la ruta de este día


Circular Boca Norte Túnel Bielsa - Pic des Aiguilletes - Pico Barrosa - Puerto Bielsa - Boca Norte

Martes 6 dic 2016 Día de la Constitución

Desnivel acumulado: 1.570m
Total 5 h 30 min

La nieve poco a poco va menguando tras tantos días de sol... y cada vez cuesta más encontrar una ruta sin portear.



La ruta pensada era ir al Salcorz por el barranco del Salcorz, pero como algunos no querían portear nos vamos a la Boca norte del Túnel de Bielsa, donde se puede salir calzados. Desde allí trazaremos una bonita circular, con un escape a la boca sur (donde hemos dejado un coche) por si algunos quieren evitarse la última de las 3 subidas.



Brevemente:


Desde la boca norte del túnel de Bielsa salimos hacia el Pic des Aiguilletes. En lugar de ir al collado, desde donde hay una trepada final a pie, decidimos, guiados por Ángel Moraga, foquear por la izquierda la ladera norte.

Había huella hecha por franceses, que nos elevó hasta el filo de la divisoria, desde donde la cima eran unos metros.

Primer descenso al Valle de Pinarra, con nieve primavera. Abajo comemos (bueno, comen) y ponemos pieles para subir al Barrosa, donde también encontramos una magnífica huella que nos permitió subir sin tener que abrir huella en la nieve polvo en la umbría.

Tras encaramarnos al lomo del Barrosa, ya al sol, lo recorremos al Este hasta su amplia y suave cima.

Bajamos esquiando de nuevo al Valle de Pinarra, encontrando nieve polvo, algo venteada pero muy esquiable.

En el Valle parte del grupo seguiría bajando a la Boca Sur, donde habíamos dejado otro coche. Otros subiríamos al Puerto de Bielsa, en la 3ª y última subida del día, con el sol de tarde, para bajar definitivamente a la Boca Norte del túnel de Bielsa y así cerrar el círculo.
La parte baja bajando a la boca norte está ya muy dura y peligrosa para esquiar, tras tantos días sin nevar...

Una circular muy completa, con 3 subidas y tres bajadas y sin dificultades especiales.

El track en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15733162

Jorge García-Dihinx


 Ángel Moraga nos guía por la ruta directa al Aiguilletes por su ladera norte



 Tenemos huella hecha y se sube muy bien a pesar de la nieve polvo y la inclinación



 Champi, Ángel y Alfredo, en la divisoria fronteriza



 Romo y Josetxu llegando a la cima del Pic des Aiguilletes.
Detrás nuestro Pico Barrosa y a la derecha el Pico del Puerto Viejo



 Ángel Moraga
Nuestra segunda subida del día, pintada



 Champi



 Pasamos al lado del Pluviómetro al iniciar la segunda subida del día, al Pico Barrosa



 Buen grupete



 Esta foto nos la hizo David Malabarista!



 He pintado el final de la 2ª bajada y la última subida que haríamos esa tarde al Puerto de Bielsa, para cruzar de nuevo a la Boca Norte del Túnel de Bielsa



 Zeta tras zeta, con la huella hecha, se subía muy bien



 Siguiendo la huella



 La umbría permite bonitas sombras



 Y buenos reflejos



 Por fin un poquito de sol...



 Tanano, Romo y Matteo en el lomo del Barrosa



 Lomo final a la cima del Barrosa



 Alfredo y yo en la cima del Barrosa



 Ángel Moraga



Keto-Adaptación:
Mientras los "sugar burners" (quemadores de azúcar) rellenan sus vaciados depósitos de glucógeno muscular, los "fat burners" (quemadores de grasa como combustible, casi eterno) podemos hacer fotos.


No necesité comer nada en toda la excursión.

Basta con agua y sal. Qué guay!


Cotiella



David Serrano (Malabarista) nos hizo esta foto a Ángel y a mí en la cima


Cristobal Moraga
¿apuntas a América o a las Indias?



 Alfredo, Champi, Adrián, Tanano, Matteo, Ángel, David, Romo, Josetxu y yo



 Romo en el pow



 Josetxu



 No habéis dejado ni un hueco limpio en toda la pala! Jajaja



 Romo y Tanano, en la 3ª y última subida al Puerto de Bielsa
(aunque Romo quería continuar un par de horas más hasta el Salcorz, no le dejamos)



 Detrás de nosotros, las laderas del Salcorz y al fondo Suelza, Fulsa y Cotiella



 Matteo y Romo llegando por fin al Puerto de Bielsa




 Romo de nuevo en el pow



 A partir de aquí, nieve dura y difícil de esquiar para bajar a la Boca Norte (precaución, crampones)



Josetxu no tenía problema para esquiar sobre la nieve dura final.

Y colorín colorado, esta circular se ha terminadooooo!

Nos vemos en la próxima!

Jorge García-Dihinx

LA METEO SEMANA 12-16 DIC: SIGUE ANTICICLÓNICO... HASTA EL JUEVES POR LO MENOS

$
0
0
Nieve polvo bajando desde Estiba Freda a la Cabaña de Ardonés, este pasado sábado 10 dic.
Cerler-Ardonés es una de las pocas zonas donde se conserva la nieve polvo, tras casi 3 semanas sin nevar...
Teresa Arana y Javier López-Pisón. Pediatras al monte!


LA METEO QUE VIENE:  SIGUE ANTICICLÓNICO... HASTA EL JUEVES POR LO MENOS. Y EL VIERNES?

Saluti a tutti!

Boletín emitido hoy lunes 12 de diciembre de 2016 a las 18:45 horas

Hoy lunes 12 seguimos con otro día anticiclónico, soleado y con inversión térmica en los valles del Pirineo y con nieblas persistentes en los valles. El sutil cierzo ha sido tan sutil que no ha conseguido llevarse las nieblas del Valle del Ebro o de forma muy puntual. Se espera una noche estrellada, con inversión térmica y débiles heladas en los valles. Niebla en el Valle del Ebro.

Mañana martes y 13 de diciembre: Sol en el Pirineo y nieblas en los valles
En Pirineos
nuevo día soleado, con inversión térmica en los valles donde las temperaturas serán de 0/12ºC. Iso 0º estable a 2.300m y vientos flojos del sur. Noche posterior estrellada y con heladas en los valles.
En Zaragoza día de nieblas, con temperaturas entre 5 y 8ºC. En zonas fuera de niebla, máximas de 14ºC. Vientos flojos del SE. Nieblas persistentes.

Miércoles 14 dic: Sin cambios, soleado en el Pirineo y con nieblas en los valles
En Pirineos
de nuevo bello día soleado, con inversión térmica y temperaturas en los valles de 0/11ºC. Iso 0º a 2.200m. Vientos del sur, moderados en altura por la mañana, amainando por la tarde. Noche posterior estrellada, con heladas en los valles.
En Zaragoza parece que seguiríamos con nieblas persistentes. Si se levantaran, temperaturas de 6/14ºC en zonas fuera de niebla. Vientos flojos del SE.

Jueves 15 dic: Sin cambios, sol en el Pirineo, con inversión térmica y nieblas en los valles
En Pirineos
se repetirá un día soleado, con inversión térmica en los valles y temp de 0/10ºC. Iso 0º a 2.100m. Vientos flojos del sur. Noche posterior estrellada, cubriéndose por el oeste de madrugada
En Zaragoza podríamos seguir con nieblas persistentes ante la ausencia de vientos. En zonas fuera de niebla, cielos azules y temperaturas de 6/12ºC

Tendencia posterior: Cambio de tiempo el viernes... o no??
Todavía está por definirse cómo va a entrar el frente del viernes 16. Los modelos de hoy al mediodía daban un frente bien formado, que iba a dejar nevadas importantes en el Pirineo, pero los nuevos modelos de las 18 h de hoy lo desplazan al sur, dejando nevadas en Sierra Nevada y el Alto Atlas marroquí, sin dejar nada en el Pirineo...
Así que habrá que esperar a ver cómo se definen los modelos, porque esa nevada del viernes sería ideal para tapar un poco el monte con nueve nieve fresca...
A día de hoy, el viernes pintaría con nubosidad variable en el centro de Aragón y sólo algunas nubes en el Pirineo, sin precipitaciones.

Luego rolaríamos a régimen del Este, con un sábado 17 nuboso y débilmente lluvioso por la mañana en Aragón por la mañana, despejando por la tarde.
El domingo 18 seguiríamos con régimen el Este, pero con cielos despejados en todo Aragón y Pirineos, bajando un pelín las temperaturas, sin más.

Se formaría una gota fría en el mediterráneo el lunes 19, que podría dejar nevadas en el Pirineo catalán, pero esto es todavía muy remoto y habrá que ir viendo cómo se terminan de definir los modelos.


Manto nivoso escaso y estable. Nieve polvo en algunas combas nortes. Venteada y dura en otras y primavera en las sures, cada vez más escasas

¿Cómo está la nieve?: Tras casi 3 semanas desde la última nevada del 23 de noviembre, el manto está muy bien estabilizado y va menguando en las laderas al sol, que con la inversión térmica mantienen temperaturas positivas todo el día.
En dichas laderas al sur se han ido formando los penitentes, que son como lanzas apuntando al sol, formadas por sublimación (paso de la nieve a vapor de agua).
En las combas norte alternan zonas donde persiste la nieve polvo con otras venteadas o encostradas. En la divisoria y lado francés los vientos del sur han sido más importantes y allí la nieve está más venteada. Alejados de la divisoria, como es el sector Ardonés-Cerler, algunas combas nortes siguen con nieve polvo muy agradable de esquiar.

Nieve dura y estable: Viene siendo necesario equiparse de buenos crampones y piolet, por la posibilidad de encontrarnos nieve dura en zonas afectadas por el viento, así como en caras oestes y estes, que no acaban de transformar al sol. De momento, al no haber llovido, no hay peligro de zonas de hielo vivo como en otros años de escasez de nevadas. Por lo demás, el manto se encuentra bien estabilizado, con sólo algunas placas residuales en caras nortes por encima de los 2.500m.

Cota esquiable y espesores: Con el tiempo anticiclónico, la cota de nieve esquiable va a ir subiendo en las laderas al sol, que ahora se encuentra ya por encima de los 2.000m. En zonas umbrías todavía podemos calzar esquís por encima de 1.700-1.800m.

Por refugios, tenemos 60 cm en Respomuso, 9 cm en Bachimaña, 63 cm en Góriz, 30 cm en el Ángel Orús, 16 cm en Estós, 30 cm en La Renclusa y 45 cm en el Cap de Llauset.
Tanto la zona de Llauset como Ordesa tienen muy buenas condiciones.

Tendencia posterior: Estabilidad hasta el jueves. Nevadas el viernes... o no?
Las condiciones anticiclónicas se van a mantener hasta este próximo jueves, con buenos ciclos de fusión-rehielo en las laderas bien orientadas al sol y con poca variación en las laderas umbrías. Veremos si entran nevadas o no el viernes, que aún no está claro que lo vayan a hacer...

Y todo esto les cuento hoy, queridos lectores

Feliz seman a tutti...

Nos vemos!

Jorge García-Dihinx
Pediatra Hospital de Barbastro IHAN, que no meteorólogo

Frase de cierre: Grasa buena... para el corazón
Esta mañana, saliente de guardia, me he desayunado en el hospital 300 ml de nata líquida con café. Unos 105 g de grasa, que equivalen a unas 945 kilo-calorías. Energía a tope para funcionar hasta la hora de comer.
Para comprobar que la grasa no hace subir apenas el azúcar en la sangre y, en consecuencia, tampoco sube la insulina, me he pido pinchando varias veces para ver el perfil glucémico durante la mañana, que ha sido el siguiente:

A los 30 min de desayunar: 89 mg/dl de glucosa
A los 90 min: 95 mg/dl
A las 2 h 30 min: 85 mg/dl
A las 4 h: 78 mg/dl

Una glucemia estable y elegante, sin picos ni valles. Sin la montaña rusa (inflamatoria) propia de los carbohidratos y en todo momento con una insulina retirada de la escena, que me ha permitido quemar esas 945 kcalorías de grasa en mi actividad matinal, sin pasar hambre.
Si sabemos que el azúcar y la insulina elevados son pro-inflamatorios para el corazón y los vasos sanguíneos, qué mejor alimentación para protegerlos, no?
Grasa buena, verdad Siri-Tarino?
Low Carb Healthy Fat




PERDIDA PERRA BEAGLE EN  CANAL ROYA (CANFRANC)

TIENE PLACA CON TELÉFONO

NOMBRE: KIRA



Se trata de una Beagle de 2 años y medio el pasado miércoles 7 de diciembre en la Canal Roya, al lado de Canfranc.
Sus dueños habían salido andando desde Candanchú y en un momento la perra echó a correr monte arriba y no la volvieron a ver. La han buscado desde el miércoles hasta el domingo sin parar, tanto en la Canal Roya, como en sitios cercanos sin éxito

SI ALGUIEN AL HA VISTO POR FAVOR, LLAMEN A LOS TELEFONOS:

660 10 62 81/ 647 68 58 51

GRACIAS

PUNTAL DE SECUS (2.514) desde Forges d'Abel, por la Brecha de Secús, 8 dic 2016

$
0
0
Llegando a la cima del Puntal de Secús
Una vez más, foto que me hizo Ángel Moraga (gracias)


Puntal de Secús (2.514 m) por la Brecha de Secús

Forges d'Abel, 8 dic 2016

Horario: 6 h 50 min
Desnivel: 1.300m (aunquel el track da algo menos)

El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15754703

Nuestra idea era ir hasta el Bisaurín, pero el grupo era muy grande y las horas de luz muy pocas, así que, viendo el horario, prudentemente cambiamos al plan B, el Puntal de Secús, una bella punta que hace espejo con el Bisaurín, al norte.

Es la ruta 31 del tomo 1 de Rutas con Esquís Pirineo aragonés, Ed Prames.

Desde la Central Eléctrica de Espelunguere, Forges d'Abel (Boca Norte Túnel del Somport) hay un porteo de unos 50 minutos hasta el Paso d'Escalé (1.640 m).
En esos llanos de Aguas Tuertas se mantiene bien la nieve desde diciembre a finales de abril. Allí calzamos y vamos hacia el sur por la zona de "As Cabretas" apuntando a la Cúpula de Secús. Tras salir de esa zona kárstica, trazamos la obligada diagonal a la derecha para acceder a la comba que lleva a la Brecha de Secús.

La nieve alternaba dura venteada y visto el numeroso grupo que éramos, la pendiente y la exposición, decidimos pasar a crampones para mayor seguridad. Una vez en la comba que sube a la Brecha de Secús, la nieve polvo nos permitió subir con esquís puestos hasta ella (2.245 m). Muy buena huella Moraga!

Bajamos a pie al otro lado de la Brecha y vemos nuestra ruta al Bisaurín. Nos dejamos caer con las tablas al llano para comer algo al sol y vemos el horario. Son ya las 12:45 h y aún nos quedarían 2 horas para ir al Bisaurín. Demasiado lejos con tan corto día de invierno.

Así que, siguiendo la ruta común al Bisaurín por el norte, tras entrar en la vaguada que lleva al Collado de Secús, dejamos a la izquierda la ruta que surca la cara norte del Bisaurín (que por cierto, estaba muy dura y poco esquiable) y seguimos rectos al oeste hacia el collado, para torcer al final a la derecha (N) y subir al sol la cara sur del Puntal de Secús (2.514 m) una bella cima satélite del Bisaurín.

Esto nos permitió esquiar de vuelta a la Brecha de Secús sin tener que poner pieles (algo obligado si vienes del Bisaurín). A ella remontamos a pie los últimos 15 metros. Luego pudimos esquiar su comba norte, con nieve polvo algo venteada. Tras la comba, trazamos prudente diagonal con esquís, con atención, para llegar de forma segura a la zona kárstica de las Cabretas, que esquiamos como pudimos (nieve muy dura) hasta el Paso de Escalé, donde finalmente descalzamos para bajar andando los últimos 40 min al coche.

Original actividad, más propia de mediados de marzo (con más luz y día largo) pero que con la escasez de nieve fue una bonita alternativa para estos días de anticiclón y caras nortes estables.

Jorge García-Dihinx


 El grupo, al poco de salir




 Romo, haciendo reír a Irune y Marie Claude



 Tras pasar el Paso d'Estalé calzamos esquís a 1.640 m
Al fondo el Pico Secús (no confundir con el Puntal de Secús) y la muralla de Bernera, en la sombra



 Foto tomada desde el Acué en diciembre de 2008 (un año de mucha nieve)
Con la ruta que trazamos desde el Pasdo d'Estalé a la Brecha de Secús.
En punteado, el tramo de crampones



 En la zona de As Cabretas



 Ya vemos al fondo a la derecha la Brecha de Secús
Encima de nosotros el Pico Alto de la Portaza



 Marie Claude y Pablo Nogué, iniciando la parte de crampones



 Acercándose ambos a mí



 Bonita vista al Ibón de Estanés, todavía sin helar



 Irune y Romo, en el flanqueo con crampones



 Tanano



 La nieve polvo nos permitió trazar cómodas zetas con esquís a la Brecha de Secús



 Por la comba a la Brecha de Secús



 Tanano, Irune y Romo



 Desde la Brecha de Secús vemos el Bisaurín y,  a la derecha el blanco Puntal de Secús
(en estos momentos todavía no habíamos decidido cambiar el plan inicial del Bisaurín)



 Champi y Lionel



KETO-ADAPTACIÓN? 
Los "sugar-burners" piden a gritos una parada para rellenar sus depósitos de glucógeno.
Mientras tanto, los "fat-burners" aprovechamos para sacar fotos.
De nuevo, no necesité comer nada hasta bajar a Canfranc.
Qué guay tener tan larga autonomía de vuelo entre grasas (para los músculos) y cuerpos cetónicos (para el cerebro), verdad?



 Champi y Marie-Claude



 Tras la parada, decidimos pasar al plan B



 A la izquierda, el plan A, al  Bisaurín, con nieve demasiado dura para hacerlo estos días
A la derecha, nuestro plan B al Puntal de Secús. Sabia decisión.
Champi, estamos madurando! jaja



 Champi, seguido de cerca por Irune, en plena Vuelta María
La norte del Bisaurín estaba espectacular



 Las rampas al sol a la cima fueron un regalo en un día tan umbrío



 Irune aprieta en la rampa somital



 Matteo Borri y Esteban Aznar



 Marie-Claude, Pablo y Tanano, con la norte del Bisaurín



 Texturas



 Esta foto me la sacó, cómo no, Ángel Moraga!
Gracias



 En la cima del Puntal de Secús



 Ángel y yo en la cima
(foto tomada por Lionel)



 Irune echa un trago de la clásica cerveza que siempre abre Lionel en las cimas mientras el resto se prepara para bajar



 Ángel Moraga



 Pablo, Marie-Claude y Tanano, preparándose para bajar


 Vistas al NW hacia Agüerri, Alanos, Acher, Petrechema, Tres Reyes, Anie...



 Ángel, al fondo se ve la Brecha de Secún a la que queremos volver.
Es la que tiene a la derecha esa pequeña muralla de techo recto, plano.
La que tiene roca para acceder a ella



 Probamos la cara norte para buscar la nieve polvo y evitar la dura



 En el lomo la nieve estaba más dura, Champi



 Lionel Lefevre



 Tras remontar unos metros a la brecha, iniciamos el descenso.
Esteban Aznar



 Pablo Nogué es presa de la nieve venteada



 Romo, para quitarse complicaciones con la costra, opta por el giro por salto



 Romo, acuchillator



 Terminamos por el bosque que nos lleva a la Central Eléctrica de Espelunguere (Forges d'Abel)

Y esto ha sido todo por hoy, queridos lectores

Nos vemos en la próxima!

Jorge García-Dihinx




El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15754703


CHARLA NIVOLOGÍA Y ALUDES: Cómo comportarse en la montaña invernal, MAÑANA MIÉRCOLES 14 DIC EN MIRANDA DE EBRO!

$
0
0


Charla Nivolovía y aludes. Cómo comportarse en la montaña invernal

Mañana miércoles 14 dic a las 19:30 horas en la Casa Municipal de la Cultura 
C/ Río Ebro, 31

Miranda de Ebro

Daré una charla audiovisual, con fotos y vídeos, que durará 1 h 10 min aproximadamente.

Espero que os guste y os enseñe cosas importantes.

Nos vemos mañana en Miranda de Ebro!

Jorge García-Dihinx

LA METEO FINDE 16-17-18 NOV: VIERNES GRIS Y LLUVIOSO. FINDE SOLEADO. SEM QUE VIENE FRÍA Y VENTOSA

$
0
0
Ángel Moraga volviendo de la cima de Tendeñera.
Larga ruta desde Bujaruelo por el Valle de Otal, pero con poco porteo.
Nieve costra por debajo de 1.800-1.900m y nieve polvo por encima de 1.900m. Hielo en rampa final a la cima. Vistas de ensueño hacia Ordesa, que conserva la mejor innivación en caras sures de todo el Pirineo.

LA METEO QUE VIENE: VIERNES GRIS Y LLUVIOSO. SÁB/DOM SOLEADOS EN EL PIRINEO. FRÍO Y VIENTO DE LUNES A MIÉRCOLES SEMANA PRÓXIMA

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 15 de diciembre de 2016 a las 19:12

Hoy jueves hemos tenido abundante nubosidad en Aragón, con temperaturas frescas y con nieblas persistentes en los valles, como viene siendo habitual en las últimas semanas. Seguirá la nubosidad variable y las nieblas durante esta próxima madrugada, llegando las primeras lluvias al centro y oeste de Aragón antes del amanecer

Mañana viernes 16 dic: Día gris y débilmente lluvioso en Aragón. Único día de paraguas...
En Pirineos
cielos muy nubosos ya desde la mañana, con precipitaciones débiles en la vertiente sur pirenaica. Se esperan más lluvias al sur de la cadera pirenaica, en la provincia de Huesca, que en el propio Pirineo. La cota de nieve se podría iniciar a 1.500m, subiendo a 2.200m en las horas centrales del día. Seguirá gris y débilmente lluviosa la tarde, especialmente al sur de la cadena pirenaica, retirándose las lluvias al sur durante la noche posterior. Temp en valles de 3/10ºC. Iso 0º a 2.400m. Vientos flojos del sur, tendiendo a flojos variables tras el mediodía. Madrugada posterior estrellada y con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza se espera también un día gris y débilmente lluvioso ya desde la mañana (prever paraguas para ir a trabajar). Las temperaturas rondarán los 6/10ºC y los vientos serán flojos del SE, amainando por la tarde. Seguirá gris y débilmente lluvioso por la tarde, yéndose las lluvias hacia Teruel durante la noche posterior.

Madrugada muy lluviosa en la zona de Matarraña y Levante, con nieve por encima de los 1.600-1.800m en Gúdar/Javalambre

Sábado 17 dic: Despejado en el Pirineo, muy nuboso en Teruel y sur de Aragón
En Pirineos
día soleado con inversión térmica en los valles, donde se esperan temperaturas de 0/9ºC. Iso 0º a 2.000m. Vientos flojos variables. Tarde limpia y noche posterior estrellada y fría, con heladas en los valles.
En Zaragoza todavía algunas nubes residuales al amanecer, pero limpiándose conforme avance la mañana de cara a un día soleado (salvo nieblas) y con temperaturas agradables, de 6/13ºC. Vientos flojos del Este. Noche posterior estrellada y fresca. Ojo lluvias al SE de Teruel por la mañana.

Domingo 18 dic: Soleado, frío amanecer en el Pirineo. Posibles nieblas en los valles
En Pirineos
cielos azules todo el día, con inversión térmica y temp en valles de -2/8ºC. Iso 0º a 1.800m. Vientos flojos del Este. Ambiente fresco, frío en umbrías. Abrigarse. Noche posterior estrellada y con heladas moderadas en los valles.
En Zaragoza cielos despejados todo el día (salvo que se volvieran a formar las nieblas persistentes en el valle del Ebro. En zonas fuera de niebla, temperaturas de 4/12ºC. Vientos flojos variables.

Tendencia posterior: Lunes patrón de NE, con sol y con cierzo en el Ebro. El fin de las nieblas. Descenso progresivo de las temperaturas para lunes y martes
El lunes 19 la borrasca anidará en el Mediterráneo, enviándonos vientos del NE a Aragón que, por un lado mantendrán los cielos mayormente despejados en todo Aragón y Pirineos y por otro, traerán cierzo al Valle del Ebro, rompiendo definitivamente las nieblas. Bajarán las temperaturas, con la Iso 0º bajando en el Pirineo a 1.400 m y esperándose en los valles temp de -4/4ºC. Abrigarse. En el Valle del Ebro, sol, cierzo y temp de 2/10ºC.
El martes 20 los vientos rolarían a norte en el Pirineo, moderados, manteniéndose el cierzo en el Valle del Ebro. Día mayormente soleado pero fresco. Frío en el Pirineo. Iso 0º a 1.500m, con temp en valles de -5/2ºC. Ojo heladas, Abrigarse.
El miércoles 21iría entrando cuña anticiclónica pero seguirá el frío, especialmente en el Pirineo, con heladas moderadas en los valles. Seguiría el flujo de norte en el Pirineo y el cierzo en el Ebro. Ambiente frío. Abrigarse.

A largo plazo, de momento no se ven nevadas ni precipitaciones de interés antes de Navidad...

Iremos viendo

Manto nivoso estable y escaso, especialmente en caras sures. Mejores condiciones en umbrías en cotas altas

Tras 3 semanas sin precipitaciones, las laderas sures bien verticales ya apenas tiene nieve continua (ni la sur del Bisaurín). En sures menos encaradas al sol, de menor inclinación, la nieve comienza a 2.000m. En umbrías tenemos nieve desde los 1.400m, pero la cota esquiable se da por encima de 1.700m.
Nieve dura en las sures, con los clásicos penitentes apuntando al sol como lanzas, transformando a primavera en las horas centrales del día. En las nortes, nieve trabajada por el viento en cotas inferiores a 1.800-1.900m, donde alterna la nieva acartonada con la nieve costra y la nieve dura. Por encima de 1.900m todavía se puede encontrar nieve polvo agradable a esquiar.

El manto está muy bien estabilizado y sólo podría quedar algunas placas en umbrías por encima de los 2.500m, sólo dislocables en pendientes de 35-40º con fuertes sobrecargas.
A pesar a una iso 0º rondando lo 2.800m, el sol bajo de estos cortos días de diciembre apenas afecta a las laderas no encaradas al sol, manteniéndose la nieve en las laderas estes, oestes y nortes y sólo menguando en las sures.


Y todo esto les cuento hoy jueves, queridos lectores

Feliz fin de semana a tutti!

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Hospital de Barbastro IHAN, que no meteorólogo

NIEVE POLVO EN LA CIRCULAR CASTANESA ESTIBA FREDA POR ARDONÉS, 10 dic 2016

$
0
0
Enrique y Alfredo, seguidos por Kilian y Tuca, subiendo al Estiba Freda

Nieve polvo en la Circular Castanesa - Estiba Freda por Ardonés

Ardonés, Cerler, sábado 10 dic 2016

Dos días antes, Campanilla (Isabel) me llamaba desde Cerler y me contaba cómo las condiciones de nieve polvo se mantenían en Ardonés tras varias semanas sin nevar. En el Valle de Tena y del Aragón la nieve se estaba poniendo más dura a cada día que pasaba, así que decidimos coger la carretera e irnos al Valle de Benasque.

Y realmente, comprobamos qué bien le sientan las nevadas de sur a la zona de Ardonés-Cerler-Vallibierna. Le llegan sin apenas viento y dejan las cimas redondas como nunca las hemos visto. La zona de Castanesa y la Serra Negra suele estar castigada por los vientos del norte, con mucha roca aflorando. Pero cuando nieva "de sur" ocurre justo como cuando en Baqueira nieva de norte, a plomo.

Y así nos encontramos toda esta zona, con nieve polvo tras varias semanas de la última nevada... Una delicia. Gracias Campanilla!!

Invitamos a los pediatras Javier López-Pisón y Teresa Arana (que ya tienen un muy buen nivel de esquí de montaña, por cierto) y salimos a buscar la pista de Ardonés desde la última curva de la carretera que sube al Parking de l'Ampriu.

Una vez en la cima del Castanesa (2.861 m), viendo que el horario era bueno y el día y la nieve fantásticos, decidimos continuar para completar la circular que ya hicimos hace unos años y que constituye la ruta 225 del Tomo IV de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés.

La ruta recorre al sur el lomo del Castanesa, esquiándolo y flanqueando luego a media ladera el Roques Trencades (tirando un poco de brazos) para entrar en el amplio valle de Estiba Freda, virgen, con una nieve polvo increíble. Dejándonos caer hasta la cota 2.300m, antes de que el valle se embarranca.
Allí pieles de nuevo para girar a la izquierda (WSW) para subir un suave valle hasta el Pico de Estiba Freda (2.691 m). Desde allí, descenso final hacia la Cabaña de Ardonés, por Cuello Gordo, donde las lomas nortes también guardaban muy buena nieve polvo.

La ruta es sencilla técnicamente y comporta dos cambios de pieles, sumando 1.000 + 400 m de desnivel y costando unas 6 horas sin correr.

Jorge García-Dihinx

Aquí tenéis el track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15775951
(puse en marcha el track 15 minutos tras empezar la excursión,  oops...)



 Tuca y Kilian siguen a Teresa y Javier por la pista de Ardonés
 

 Tuca estuvo toda la mañana adelante y atrás haciendo HIIT (High Intensity Interval Training).
Vosotros sí que sabéis! jaja


 Enrique, Tuca, Teresa y Alfredo


 Tras el flanqueo, salimos al valle de Vallverdera

 

 En el amplio valle del Vallverdera, rumbo al Casatnesa
 

 Vemos las huellas de otros esquiadores sobre la nieve polvo

 

 Hacia el sol


 Luces de invierno


 Teresa y Javier, soledad


Las huellas previas nos anuncian unas buenas bajadas 


 Teresa y Javier llegando a la cima del Castanesa


 Foto de cima: Alfredo, Enrique, Javier, Teresa y yo
(está un pelín fuera de foco, pero bueno)


 Kilian, siempre mirando hacia lo lejos


 Tuca, detrás Aneto y Tempestades


 
 Tuca y Kilian, felices en la cima


 Cotiella y el Rincón del Cielo de Cerler



 Ruta al Posets desde el Ángel Orús



 Autorretrato en la cima


 Nos dejamos caer por el lomo del Castanesa hacia el sur



 Raras veces está tan cubierto de nieve el lomo del Castanesa
En cuanto sopla de norte, el viento hace aflorar las rocas



 Tocará flanquear el Roques Trencades para entrar en el Valle de Estiba Freda



Tuca sigue la huella de Sendero Límite, que iban por el lomo de la Serra Negra a dormir al Refugio del Cap de Llauset.
Tucaaaaa!! Qué no es por ahííí!! Jaja 



 Bajando por el valle de Estiba Freda: Enrique, Alfredo y Javier



 El amplio y suave valle de Estiba Freda
Al fondo la canal de acceso a Culebres-Vallibierna



Vista atrás hacia el Valle de Estiba Freda 
Kilian viniendo hacia mí


 Silueteados



 Teresa y Javier, saliendo del valle rumbo a la segunda cima del día, el Estiba Freda



 Nubes medias velando los cielos



 Detrás la gran pala de la Tuca Blanca de Arnau, otra ruta del tomo IV en circular desde el Refugio de Coronas



 Enrique y Alfredo, con Tuca detrás



 Les encanta seguir la huella.
Kilian se había encontrado una pata de sarrio y no la soltaba... ni la compartía! Jaja



 Desde el collado subimos al Pico de Estiba Freda
Al fondo el lomo del Castanesa que habíamos esquiado antes



 Tuca y el Culebres-Vallibierna



 Enrique
¿Te vas a dejar barba a lo Messi?



 Kilian y Tuca



 Charlas con las luces de la tarde antes de bajar a la Cabaña de Ardonés



 Kilian acude a unirse al grupo



 Alfredo y Kilian



 Enrique Lardiés en el pow



 Tras bajar Enrique, Alfredo y Teresa, es el turno de Javier



 Teresa baja junto a mi huella



 Y Javier, junto a la huella de Teresa.
Enhorabuena a los dos!!


 Tras pasar al lado de la Cabaña de Ardonés, nos dejamos caer por la pista de vuelta al coche.
Alfredo en primer plano. Al fondo se intuyen a Javier y Teresa



 Track insertado en la foto de Google Earth


El track sobre el mapa topográfico Aragón SITAR

Y esto ha sido todo señores!


TENDEÑERA, por Valle de Otal, Bujaruelo, 13 dic 2016

$
0
0
Muy umbría la ruta a Tendeñera por su cara NE en diciembre. Normalmente la atacamos a mediados de marzo, coincidiendo con la apertura del Refugio de Bujaruelo en el Bujaruelo Ski-Weekend, cuando el sol alto ilumina todo el recorrido.


Tendeñera (2.847 m), cara NE, por el Valle de Otal

Bujaruelo, 13 diciembre 2016


Desnivel: 1.523m 
Horario: 6 h 40 min

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15810124

Tras tres semanas sin nevar las caras sures tienen la nieve muy alta y exigen mucho porteo (o irte a dormir a Góriz para disfrutar de la nieve en los tresmiles de Ordesa).

Rafa, uno de los guardas de Bujaruelo, me envió una foto de Tendeñera sacada unos días antes y me confirmó que apenas tenía porteo. Su cara NE no ve el sol estos días y la nieve se mantiene hasta cotas bajas.

Así que allí nos fuimos.
La pista que sube hacia el Valle de Otal tiene tramos muy helados, peligrosos incluso para andar (salvo que pongas crampones).

Atajamos por la senda hasta coger la pista en altura, ya con esquís puestos. Recorremos el largo valle de Otal y luego empezamos a turnarnos Ángel y yo para abrir huella, pues costaba trabajo.

Un grupo más grande habría sido ideal para ir turnándonos. Yendo solos los dos, la jornada fue dura, especialmente porque estás gran parte de la ruta en umbría.

Notábamos la costra al romperla con los esquís y nos esperábamos lo peor para la bajada. Pero por suerte, entre la cota 1.800 y 1.900m, la costra pasó a polvo. Bieeenn...

Costaba más abrir huella al hundirte, pero nos anunciaba un buen descenso.
La rampa final a la cumbre estaba con tramos de hielo y hacía falta cramponear con atención.

La arista a la cima, sin las cornisas típicas de años de mucha nieve, era un paseo y no tuvo complicaciones.

Gran descenso hasta los 1.800-1.900m. Luego sobreviviendo en la costra y, tras remar todo el largo llano de Otal, pudimos dejarnos caer con los esquís por toda la pista, helada en su parte baja, hasta muy cerca del refugio!!

Gran día Ángel!


Os dejamos unas fotos

Jorge García-Dihinx



En el Valle de Otal



Esta foto me la hizo Ángel



Ángel abriendo huella en la umbría



Zetas



A partir de la cota 2.150 la pendiente se suaviza



Y por fin vemos un ratín el sol



La nieve vieja ha ido cogiendo texturas según la ha ido transformando el viento



De nuevo, unos segundos al sol



Llegando al hombro antes de la rampa final (foto de Ángel)



Al fondo el Puerto de Bujaurelo y Ordesa



En el llano antes de la rampa final, que subiríamos con esquís y cuchillas



Ya en la arista a la cima. Foto de Ángel



Ángel en la arista



Ordesa sigue blanco, con la mejor innivación del Pirineo en caras sures a día de hoy



El paso crítico se pasaba sin problemas al no haber las cornisas de años más generosos de nieve



Tras salvar el paso clave, paseo triunfal a la cima



Bello ambiente de alta montaña



Vistas hacia Sabocos y Valle de Tena



Foto de cima



Vistas al sur, con las nieblas perpetuas del Valle del Ebro



Volviendo de la cima


La foto que más me gusta del día



De vuelta en le paso estrechito




Ángel, con el Pico Otal a sus espaldas



Las puntas de mis crampones apenas entraban en el hielo...



Bajando con cuidado la parte helada



Mejor destreparla de espaldas



El hielo brilla en la sombra



Esquiamos la pala de arriba



Un servidor



Gracias por las fotos Ángel



Ángel Moraga



y yo...



La nieve dura también se dejaba esquiar



Alternando polvo con costra fácil de romper



Los dos solos... en la cara NE de Tendeñera



Umbría... pero preciosa



Conduciendo



sobre el polvo de Tendeñera



Preciosas luces en la sombra



Y colorín colorado, esta ruta se ha terminado!

Nos vemos en la próxima...

cuándo nevara?

PRESENTACIÓN DE LOS TOMOS 3 Y 4 RUTAS CON ESQUÍS PIRINEO ARAGONÉS, mañana jueves 22 dic en Zaragoza

$
0
0
Portadas de los tomos III y IV de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, Edición Prames


Presentación Tomos 3 y 4 Rutas con Esquís Pirineo Aragonés

Zaragoza, mañana jueves 22 dic 2016 a las 19:30h

Mañana jueves 22 de diciembre a las 19:30 horas haremos en Zaragoza la presentación oficial de los últimos dos tomos de la colección Rutas con Esquís Pirineo Aragonés.
Será en el Palacio Provincial, Diputación de Zaragoza, en el Aula de la Institución Fdo. el Católico. Se entra por calle Cinco de Marzo, num 8, al lado de la tienda K-Tuin de Apple. Bocacalle del Paseo Independencia ya cerca de la Plaza de España.

 
Ya presenté ambos libros en el barrio de la Txantrea (Pamplona) y seguramente los presentaré en más lugares, del Sobrarbe y la Ribagorza, entre otros sitios. Pero esta presentación, con la gente de Prames, será la oficial.
 
Como sé que no todo el mundo que querría acudir lo podrá hacer (por horario, obligaciones o por vivir en otra ciudad) os hago un mini resumen en esta entrada del blog, para que tengáis una idea de qué hay en el interior de estos 2 tomos.
 
Iba a ser un último 3º tomo, pero al final salían tantas rutas y tantas páginas que tuvimos que dividirlo en dos.
Cada libro tiene más de 500 fotos (529 fotos en el III y 521 en el IV) y más de 300 páginas, más que los tomos anteriores. 335 páginas el tomo III y 351 el IV, en el que se incluye un capítulo extra de entrenamiento para el esquí de montaña.



Invitación de Prames al evento de mañana jueves



Portada del tomo III
Esta foto esquiando con Tuca me la hizo Ángel Moraga el invierno pasado

 Índice del tomo III


 Mapa global con la localización de las rutas



Detalle de la tabla resumen en la que de un vistazo podemos ver las características de las rutas de cada sector 



 Hemos mantenido las páginas de introducción sobre aludes, rescate en helicóptero, consejos para hacer una salida de esquí de travesía, material, etc


 Doble página inicio del sector de Chisagüés
(Romo en la pala de Peña Blanca de La Larri)


Vista desde el Cotiella de las rutas del sector del Chisagüés


Cada sector se inicia con un mapa global del sector, con un resumen de lo que caracteriza a dichas rutas


Y luego va ayudado de varios mapas a resolución 1:25.000 en los que se puede seguir con detalle la orografía de cada ruta


La Munia es la ruta más difícil de este sector y es más un pico de alpinismo que de esquí de montaña



El segundo sector del tomo III es el de la Boca Su del Túnel de Bielsa, que se inicia con esta foto del Valle de Pinarra, el último valle antes de la frontera

Resumen de las rutas de la zona al sur del Túnel de Bielsa y mapa global
 


La ruta al Pico Barrosa por el valle de Barrosa ofrece una de las mejores esquiadas para los meses de invierno
(foto tomada desde la cima del Espluca Ruego, una de las rutas fáciles de Chisagüés)




La bajada de la cara norte del Pico del Puerto Viejo combina una gran circular entre la boca sur y la boca norte del túnel de Bielsa. Espectacular


Doble pagina que inicia el siguiente sector, el de la Boca Norte del Túnel de Bielsa
Mapa introductorio del sector Boca Norte del túnel de Bielsa y sus conexiones a Piau

 


Foto aérea de comienzo del Sector Boca Norte túnel Bielsa



Fot de la circular del Pico del Puerto Viejo desde la Boca norte del túnel de Bielsa


La última ruta de la Boca norte traza una travesía hasta Trigoniero, pasando por la cima del Salcorz.
Un bonito viaje en el que se baja mucho más de lo que se sube


Foto de la doble página inicial del Sector de Piau Engaly, en ruta al Pic de la Gelá

 

Resumen rutas del Sector de Piau


Detalle de una de las rutas del sector, combinando el sencillo Lenguo de Capo con el Corredor Gravaris

 



Foto inicial a doble página de inicio del Sector sur de Chistau, con el Cotiella al fondo

El sector sur de Chistau tiene rutas muy interesantes, muy protegidas de las nubes cuando sopla de norte, con picos para pleno invierno y para avanzada primavera



Uno de los tesoros escondidos de Plan es la Canal NE de Peña las Diez, que hicimos este pasado abril
Foto doble página inicial del Sector de Viadós - Posets, ideal para abril



Resumen en unas líneas de las rutas del Sector Viadós - Zinqueta




Incluso en la sur de la Suelza se puede encontrar nieve polvo... este pasado invierno.
Esta foto me la hizo Ángel Moraga.
No recuerdo haber estado nunca tan hundido en la nieve






Una de las rutas más complejas del sector, el Eriste Central, que conseguimos conquistar por su canal W, sin necesidad de llevar cuerda ni escalar por roca. Una de mis favoritas


Doble página incial del Sector Forcau - Posets
Mirando hacia el Forau de la Neu.
Este sector coge la vertiente más soleada del Posets, ideal desde diciembre a mayo





 

 

Arista final al Posets, un mes de diciembre, saliendo del Ángel Orús
 


Doble página inicial del Sector Estós, subiendo al Turón del Frontonet y a la Tuca de Dalliu
Al fondo, el valle de Batisielles


No podía faltar poner la ruta al Posets desde los tres refugios, incluida la más difícil, ésta desde Estós




Uno de los 19 mapas 1:25.000 de este tomo III en el que se ven varias de las combiinaciones de las rutas alrededor del macizo del Posets, con Altas Rutas de 2, 3 y 4 días, ideales para Semana Santa



Último sector del tomo III, el que incluye los valles de Literola y Remuñe y la incursión al circo francés del Portillon y sus conexiones con Estós



De la zona de Literola y Remuñe parten varias circulares que también recorren distintas vertientes del Posets



Bajando del Fites de Perdigueret, una de las rutas fáciles (1 estrella *) de Literola, apta para raquetas o esquís



Alta Ruta de 2 días por el Portillón para ir al Cap de la Baque, un viaje entre España y Francia
 



Foto con las posibles bajadas al Valle de Estós en la Alta Ruta Perdiguero - Posets.
Opción de la izquierda: por el Puerto de Ôo
Opción de la derecha: Por el paso del Portillon

 

Portada del Tomo IV, de Benasque al Túnel de Vielha
Ángel Moraga en la Canal SW de la Montañeta, Llanos del Hospital de Benasque





Índice de las rutas del tomo IV




Distribución de las rutas, desde el río Ésera al río Noguera Ribagorzana




En este último tomo introducimos 6 páginas extras dedicadas al entrenamiento para el esquí de montaña


Doble página inicio sector de la Divisoria de Llanos del Hospital y Valle de la Escaleta
Enrique Lardiés en la directísima de la Tuca Blanca de Pomero



Resumen de las rutas del sector


Primeras hojas del Sacroux, un clásico del sector
 


Carlos Hernando (Director de la Altitoy) bajando la cara sur del Sacroux
(Esta foto rivalizaba con la de Ángel para la portada del tomo IV) Casi te ponemos en portada Carlos!




La Circular mágica al Salvaguardia es una de las rutas extrellas de este sector de la divisoria fronteriza de los Llanos del Hospital



Arista final a la Tuca Blanca de Pomero y rutas al Mulleres y al Barrancs, las últimas de este sector

 

Doble página inicial del Sector de Cerler - Ardonés - Alto Isábena, que este diciembre de 2016 está teniendo tan buen inicio de temporada tras las nevadas iniciales de sur...

Además del sector Cerler y Ardonés, metemos aquí el emblemático y original Turbón



Para iniciación o raquetas, el Pico Cerler, sencillo y cortito desde el Parking de l'Ampriu



Desde Ardonés hay varias combinaciones por Estiba Freda e incluso rutas para bajar al Refugio de Coronas


Doble página inicial del Sector de Vallibierna
(Romo bajando la Canal Este del Aragüells)




Detalle del mapa 1:25.000 de la zona de Vallibierna




Foto a doble página con las rutas al Aragüelles y al Aneto desde Vallibierna




Doble página inicial del sector Aneto - Maladetas, el más amplio de todo el libro

Ya se intuye en el mapa el gran número de rutas de este sector de las Maladetas
 


Rutas desde los Llanos del Hospital por los Tubos de Paderna y por el Collado del Forau Tancau




Ruta a la Maladeta Oriental y resto de Maladetas, hasta el Alba






Varias fotos tomadas desde en frente permiten ver bien todas las rutas y variantes al Aneto.
Después de enviarle tanta foto de la zona del Aneto a la maquetadora, me dijo un día "El que se pierda en el Aneto no tiene perdón!". Jaja





Ruta al Aneto por el Portillón Superior (Alex Sola)


 
Rutas normal y por el corredor Estasen al Aneto
 


En el corredor Estasen (Alex, Edesio y Donato, un frío 15 de mayo)



Y nos vamos hasta el Russel, por el collado de Salenques, subiendo por su canal norte


Doble página del último sector, el de LLauset  - Barrabés




Múltiples combinaciones entre Llauset, Coronas y la Renclusa recorriendo todas las caras del Aneto




Uno de los mapas 1:25.000 con las uniones entre el Cap de Llauset y La Renclusa, un mundo por decubrir... incluso ahora en pleno invierno, pudiendo acceder a ambos refugios guardados


Ruta al Culebres desde Llauset


Foto aérea de la Alta Ruta de los 3 refugios, de 3 o 4 días, descrita al final del sector


Y foto de la última ruta del libro, la Alta Ruta Mulleres - Renclusa - Salenques
Saliendo de la boca sur del túnel de Vielha al Mulleres y bajando a la Renclusa, para volver al día siguiente por Barrancs - Salenques y con la opción de subir la Russell.


Y este ha sido un esbozo de las imágenes (hay muchas más) que pondremos en la Presentación de ambos libros, mañana jueves 22 dic en Zaragoza.

Nos vemos allí!!

Jorge García-Dihinx
 

LA METEO 22-26 DIC: DÉBIL FRENTE NUBOSO HOY JUEVES. LUEGO ANTICICLÓN PARA MUCHOS DÍAS. NOCHE BUENA ESTRELLADA

$
0
0
Nos vemos esta tarde en la presentación!


LA METEO QUE VIENE: DÉBIL FRENTE NUBOSO HOY JUEVES. LUEGO ANTICICLÓN PARA MUCHOS DÍAS. NOCHE BUENA ESTRELLADA

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 22 de diciembre a las 09:30 horas

Situación actual y evolución: Débil frente hoy jueves. Luego anticiclón hasta final de año
Hoy jueves cruza un débil frente, que dejará los cielos grises en el Pirineo y algunos copos y parcialmente nuboso en el resto de Aragón. Tras él, se instalan las altas presiones, que van a marcar toda la última semana del año, con sol e inversión térmica en el Pirineo y con posibilidad de nieblas en los valles. No se esperan precipitaciones en lo que queda de año, salvo unas nevadas el miércoles 28 en la Ibérica de Teruel, al entrar flujo mediterráneo del SE ese día. Luego vuelve en anticiclón hasta final de año... o más?

Hoy jueves 22 de diciembre: Cruza un frente nuboso. Débiles nevadas en el Pirineo
En Pirineos
 hoy cruza un débil frente que está entrando ya por la mañana por el oeste y que va a mantener los cielos muy nubosos o cubiertos, dejando débiles nevadas en el Pirineo, especialmene en vertiente norte, con una cota de nieve inicial a 1.200m, que subirá hasta los 1.800-2.000m en las horas centrales del día. Puede dejar unos 5 cm de nieve por encima de los 2.000m. Iso 0º a 2.200m. Vientos flojos variables, que rolarán a norte flojos por la tarde tras el paso del frente. Temp en valles de -1/6ºC. La tarde seguirá muy nubosa, despejándose al anochecer, con madrugada posterior estrellada y débiles heladas en los valles
En Zaragoza amanecemos con 3ºC y algunas nubes. Los cielos se van a ir cubriendo con nubes medias conforme avance el día, pero no se esperan precipitaciones, a pesar de esperarse un día parcialmente nuboso. Las máximas llegarán a los 10ºC. No se esperan apenas vientos y persiste la posibilidad de algunas nieblas en los valles. Cielos despejándose al final del día, pero sin apenas entrar cierzo o muy sutil. Noche posterior estrellada (salvo nieblas).

Viernes 23 diciembre: Vuelve el sol y suben las temperaturas
En Pirineos salvo algunas nubes matinales en lado francés, pir navarro y aragonés más occidental abierto al norte (Candanchú), se espera un bello día soleado, sin apenas vientos e inversión térmica en los valles, donde se esperan temp de -1/10ºC. Iso 0º a 2.300m. Final del día limpio y noche posterior estrellada, con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza se espera un día soleado, con temperaturas suaves, de 4/13ºC y un sutil cierzo que quizás podría evitar las nieblas. Noche posterior estrellada.

Sábado 24 diciembre Nochebuena: Soleado, cierzo en el Ebro. Nochebuena estrellada y sin vientos.
En Pirineos
salvo algunsa nubes de nuevo en Pir navarro, aragonés occidental de la divisoria y lado francés, se espera otro día anticiclónico, con cielos azules e inversión térmica en los valles, con temp de -1/9ºC. Iso 0º estable a 2.200m. Vientos del norte flojos, que amainarían al final del día, con Nochebuena estrellada y débiles heladas en los valles, sin apenas vientos. Feliz noche.
En Zaragoza el cierzo, que soplará flojo con alguna racha moderada, permitirá un día de cielos azules, sin nieblas y con temp suaves, de 5/14ºC. El viento amainaría para la Noche buena, que se espera estrellada y con 6ºC en la capital. Feliz noche a todos.

Domingo 25 diciembre Navidad: Soleado, sin vientos. Nieblas en los valles...
En Pirineos
cielos azules e inversión térmica, sin apenas vientos, con temp en valles de 0/11ºC. La iso 0º sube a 3.000m por la tarde. Ambiente de temperaturas suaves en montaña. Noche posterior estrellada, de nuevo con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza día soleado, pero la ausencia de vientos podría propiciar la formación de nieblas. En zonas fuera de niebla, temperaturas de 4/13ºC

Tendencia posterior: Sigue el antciciclón. Sólo lluvias en Teruel el miércoles 28
El lunes 26 (festivo)
seguirá el patrón anticiclónico, con sol e inversión térmica en los valles del Pirineo, con temp de 0/9ºC (Iso 0º a 2.400m) y temp de 4/13ºC en el Valle del Ebro, que serían más bajas en zonas de nieblas.
Sin grandes cambios para el martes 27.
El miércoles 28 entraría flujo del mediterráneo, del SE (remontando el valle del Ebro) dejando precipitaciones en Teruel (nevadas débiles en la Ibérica) y dejando los cielos más nubosos en el centro y sur de Aragón, pero sin precipitaciones.
Tras un miércoles nuboso en Aragón, cielos abriéndose progresivamente durante el jueves 29, entrando el anciticlón de nuevo para terminar la semana con él, con sol en el Pirineo y posibles nieblas en los valles.
De momento se ve estabilidad hasta final de año...

¿Cuándo volverá a nevar en el Pirineo?
Se está repitiendo la situación del año pasado, con la diferencia de que la nevada de noviembre de 2015 vino del norte, dejando buenos espesores en Arán, lado francés y la divisoria fronteriza mientras que la de estes noviembre de 2016 ha venido de sur, beneficiendo más a zonas más meridionales, como Cerler o Boi-Taull y perjudicando a las septentrionales como Baqueira. De nuevo, diciembre se va de vacío en precipitaciones en el Pirineo...

Veremos qué trae 2017... 

Manto nivoso estable. Mejor y más nieve en caras nortes. Sures con poca nieve y tipo "teja" difícil de esquiar.

Estado de la nieve:Llevamos casi un mes desde la última nevada, el pasado 23 de noviembre. El sol bajo de diciembre no afecta a los llanos y umbrías, pero poco a poco va llevándose la nieve de las laderas al sol y va formando, por sublimación, esos penitentes o "tejas". Las temperaturas relativamente frías impiden que transformen, permaneciendo duras y haciendo difícil esquiar sobre una nieve tipo tejado.
En estos momentos, como si se tratara de abril-mayo, hay que ir a buscar las caras nortes. Sí, las mismas orientaciones que habitualmente evitamos en diciembre y que dejamos para más avanzada la temporada, cuando el sol levanta más. Ahora tenemos que ir allí. Todavía en muchas combas umbrías tenemos nieve polvo aunque progresivamente encontraremos nieve acartonada por el viento, con una leve costra que puede dificultar un poco el esquí. En convexidades, collados y zonas expuestas al viento tenemos zonas de nieve dura o incluso hielo. Imprescindibles crampones y piolet a mano hasta fin de año.

Cota esquiable: Las caras sures bien inclinadas y encaradas al sol ya casi no tienen nieve. En las sures más tumbadas la cota esquiable sube a los 2.000m. En umbrías y llanos todavía podemos esquiar desde los 1.700-1.800m.

Estabilidad del manto: El manto está globalmente bien estabilizado y esto nos permite poder entrar en laderas nortes que habitualmente dejamos para primavera. Sólo pueden quedar algunas placas escondidas en nortes en cotas muy altas, que en principio han ido estabilizando y que sólo en caso de frío extremo (que de momento no tenemos) habría que desconfiar. De momento, condiciones favorables, con débil peligro de aludes.

Y todo esto les cuento hoy jueves señores,

para los que podáis acudir esta tarde a la presentación de los libros, nos vemos!

Para el resto, desearos una muy Feliz Navidad!

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra, que no meteorólogo.
Comarca del Alto Gállego


Frase de cierre: El método de entrenamiento de Phil Maffetone. Grasa buena, azúcar malo

Acabo de adquirir un libro nuevo: "The endurance handbook" (2.015) del clásico Dr. Philip Maffetone, con su filosofía de entrenamiento que asocia mejora en rendimiento deportivo sin perjudicar la salud. En su capítulo inicial de introducción me hace gracia que, como todos los libros que últimamente he comprado sobre nutrición, habla favorablemente de las grasas y desfavorablemente de los azúcares.
Os dejo esos 2 párrafos de la introducción inicial:

Quemando grasas

Resultado de imagenUno de los principales objetivos del Método Maffetone es incrementar la quema de grasas para proveer altos niveles de energía física y mental y además prevenir la acumulación de exceso de grasa y peso.
La mayoría de la energía del cuerpo para la vida diaria viene de la conversión de tanto azúcar (glucosa) como grasa a energía (en forma de ATP).
Algunas personas utilizan mayores cantidades de grasa como combustible, con el resultado de alto vigor físico y mental, mejoría en la salud y mejor rendimiento deportivo global.
Aquellos que no pueden quemar grasas de forma suficiente deben basarse más en azúcar, resultando en menor quema de grasas cada día, un problema que se asocia a peor salud, incluyendo menor energía, incremento de grasa corporal (que no queman) y de peso, menor resistencia para la vida diaria y peor forma física.
Una razón importante para quemar mayor cantidad de grasa como combustible reside en que ésta alimenta nuestra "endurance" (resistencia), específicamente el sistema aeróbico de nuestro cuerpo.


Adicción al azúcar

Una de las causas más importantes de estress químico, que lleva a la merma de la función aeróbica y de la quema de grasas y a la inflamación crónica es el consumo de azúcar y de otros carbohidratos refinados. Estas comidas basura se han quedado pegada a millones de personas, pero la adicción impide su eliminación de la dieta.
Estos azúcares, más que ninguna otra comida, interfieren directamente con la habilidad para mantenerse sanos y mantenerse en forma e impiden desarrollar el potencial de resistencia de cada uno.
De hecho, una comida o snack de azúcar o de carbohidratos refinados no sólo impide poder quemar grasas como combustible además de alterar nuestras hormonas, sino que también activan genes que causan enfermedades...
(La llamada epigengética)

Philip Maffetone
The Endurance Handbook, 2.015
Viewing all 2412 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>