Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Taillón, circular con esquís desde Bujaruelo, 7 mayo 2017

$
0
0
Pasamos el collado de Sarradets todavía con algunas nubes, pero la Brecha de Rolando ya se había despejado. El tiempo iba a mejor. Nos iba a salir todo bien...


Taillón, desde Bujaruelo

Ascenso por la Brecha de Rolando
Descenso por la cara NorEste

Desnivel: 1.850 m
Horario:7 h 38 min

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17676183

Antes de pensar en terminar la temporada en las Maladetas, decidimos hacer una visita a nuestros amigos del Confortable Refugio de Bujaruelo para ir al Taillón, también un clásico desde Bujaruelo en nuestras rutas de avanzada la primavera.


El día empieza nuboso y ventoso...

La previsión meteo era de suave o moderado flujo de norte pero los modelos dejaban intuir que a pesar de flujo de norte, las nubes permitirían grandes claros también en la vertiente norte.

Sin embargo, al salir desde Bujaruelo a eso de las 9 AM, vemos como un tren de nubes va cruzando continuamente desde Francia y cubre por completo el Taillón. Nos tememos lo peor y pensamos que en el Puerto de Bujaruelo tendremos que darnos la vuelta. Pero a pesar del viento y del frío salimos por si la cosa mejora (como luego así fue...).

En el llano de la cabaña de Eléctricas a 1.960 m podemos calzar esquís tras 1 hora y cuarto de porteo.
Subimos con los cielos cubiertos y el viento azotando. Pasamos el Puerto de Bujaruelo sin parar, para salir del embudo de viento.
Llegamos a la base de la Norte del Taillón, donde sopla un poco menos. Nos cruzamos con 2 vascos que vienen esquiando desde la Brecha, tras haber subido al amanecer la Norte del Taillón, sin apenas visibilidad. Nos cuentan que desde la cima hasta la Brecha habían bajado sin ver nada, como burros con las ojos tapados.

Justo cuando nos cruzan y hablamos con ellos nos dicen... bueno, ahora parece que es está abriendo un poco, no?


Pero el día se va abriendo...

Y en verdad así era. Fue abriéndose y el día fue a mejor...
Una hora después cruzábamos la Brecha de Rolando (2.800 m) bajo un cielo azul inmenso... rumbo al Taillón, al que accederíamos por elsur, rodeando para llegar "a canasta pasada" por la zona más segura.
Qué suerte habíamos tenido con el tiempo!!


Bajaremos por la Cara NE:

Para ahorrar una hora y no tener que volver a poner pieles bajo la Brecha (y para que todos descubrieran una ruta nueva y espectacular) decidimos bajar por la cara Nordeste, en la que unas fajas permiten su esquiada integral, si encuentras bien el paso, claro.

Lástima que nos liamos siguiendo unas huellas de otros esquiadores y, en lugar de hacer la ruta íntegra con esquís (trazando una horizontal a la izquierda en un punto clave), tuvimos que destrepar por una canal labrada entre las murallas de la cara NE.

La canal, de unos 2 m de ancho y 60 m de largo, se podía bajar con esquís puestos en escalera. Pero el grupo era numeroso y en esos casos en los que hay exposición es más prudente poner todos crampones y destrepar esos pocos metros hasta una zona segura desde la que salir esquiando. Buena decisión, Enrique.

Luego volvimos a poner esquís y continuamos por esta espectacular vertiente NE.
Esa bajada bajo las murallas norte nos encantó...

Pasamos bajo el collado de Sarradets y enfilamos las palas a la izquierda hacia el Taillón.
Luego negociamos bien altos el flanqueo bajo la norte delTaillón para no tener que poner pieles ni soltar la talonera en ese largo llaneo, debiendo recorrer algunos tramos con paso patinador.
Negociamos bien ese llaneo, bien altos y pudimos llegar triunfales, sin apenas remar, al Puerto de Bujaruelo, donde continuaría la fiesta del esquí hasta el llano de la Cabaña de Eléctricas y desde allí, a pie hasta Bujaruelo.

Estábamos contentísimos al llegar al Puente de San Nicolás de Bujaruelo. El no madrugar, como habrían hecho nuestros amigos Julio Benedé y Daniel Mur, en esta ocasión nos vino de perlas. Los que madrugaron apenas vieron nada mientras que el resto de "tardones" tuvimos el premio de un mediodía soleado y un paisaje espectacular, como siempre esta bella divisoria entre Gavarnie y Ordesa.

Yo incluso me pude dar un baño bajo el puente de Bujaruelo, qué sensación de naturaleza!

Una delicia volver a Bujaruelo otra vez...

Jorge García-Dihinx

Nota aclaratoria: En lugar de salir andando desde el Puente de los Navarros, fuimos en coche por la pista hasta el Refugio de Bujaruelo, para iniciar allí la ruta, a 1.338 metros.




Os dejo aquí la reseña de la ruta normal por la Brecha de Rolando y la variante de la Cara NE.
Sacadas de la ruta 135 del Tomo II de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, Ed. Prames

Una de las rutas de un día con mayor desnivel tenía que ser al Taillón. Un tresmil en el día desde Bujaruelo. Ideal para primavera avanzada, pues conserva nieve hasta tarde. La ruta normal por la Brecha de Rolando no tiene complicaciones técnicas, aparte del gran desnivel a salvar. Describimos también la variante por su cara NE, más expuesta e inclinada, que acorta mucho la ruta… pero te quedas sin pasar por la Brecha de Rolando, un lugar por el que hay que pasar con esquís… más de una vez en la vida!


Saldremos del Refugio de Bujaruelo (1.338m) y cruzaremos el Puente de San Nicolás de Bujaruelo para tomar la senda que sube al Puerto de Bujaruelo. Seguiremos las rutas 132 a 134 hasta el llano tras la Cabaña de Eléctricas, a 2.000m, donde se mantiene la nieve hasta finales de primavera.

Seguiremos por fondo de valle, al Este. Cuchillas para las rampas finales al Puerto de Bujaruelo (2.272m) en sombra por la mañana. Al pasar al otro lado, ya veremos la impresionante cara norte del Taillón, escenario de escaladas épicas y descensos extremos. Tendremos todo el tiempo del mundo para contemplarla, mientras pasamos bajo ella, inmensa.
De hecho, tras fuertes nevadas de primavera, conviene ir mirando hacia arriba, para observar si alguna cornisa se desprende hacia nosotros. Esa larga travesía es casi horizontal, sin ganar apenas altura, desde los 2.272 m del Puerto a los 2.400 m, en el lugar en que la muralla de la derecha desaparece y podremos ver el Glaciar del Taillón, el Dedo, la Falsa Brecha y la cara NE del Taillón, por donde va la ruta alternativa 135 B, comentada luego.

Iremos girando a la derecha (sur) para subir por la vaguada rumbo al inconfundible Collado de Sarradets (2.587m). Al asomarnos al otro lado veremos la legendaria Brecha de Rolando y el Refugio de la Brecha (o de Sarradets, 2.587m). Trazaremos un breve flanqueo hasta el refugio para parar y admirar el panorama del Circo de Gavarnie.

Desde allí nos queda sólo media hora a la Brecha de Rolando (2.805m) a la que accederemos por la derecha, sin mayores problemas. Suele ser necesario descalzarse en la Brecha debido a las rocas. Entraremos en España (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido).

Desde la Brecha, la ruta de verano al Taillón discurre pegada a la pared del Bazillac y pasa junto al Dedo de la Falsa Brecha. Aunque esa ruta es factible con esquís, tiene gran exposición y es preferible trazar la ruta segura, aunque perdamos algo de altura. Para ello, sin quitar pieles, iremos igualmente a la derecha (W) bajo la pared del Pico Bazillac, dejándonos caer ligeramente, para llegar a una suave vaguada al sur del Dedo de la Falsa Brecha. Desde allí continuaremos por la concavidad, rodeando el pico y girando con la cuenca a la derecha para llegar, a canasta pasada y sin mayores dificultades, al Taillón (3.144m) desde su lado sur, izquierdo. Célebre vista al Este de toda la muralla de tresmiles divisorios hasta el Monte Perdido.

Descenso: Bajando por la misma ruta segura (más que volviendo por el Dedo) nos tocará luego remar brevemente para retornar a la Brecha de Rolando. Desde ella, sólo nos queda descender por nuestra ruta. Tras pasar el Collado de Sarradets y esquiar la vaguada al norte entraremos lo más altos posible bajo el espolón NE del Taillón, para seguir el flanqueo, sin apenas perder altura, para no tener que remar. Al final suele tocar remar o soltar la talonera para acercarnos por ese largo tramo horizontal al Puerto de Bujaruelo desde el que haremos el descenso final a San Nicolás de Bujaruelo.

Variante de ascenso por la Cara NE (135 B):  Ruta más corta y alpina pero más expuesta (***). Para tomar esta variante, cuando estemos subiendo al Collado de Sarradets, nos desviaremos a la derecha (Sur) para subir por el Glaciar del Taillón al extremo izquierdo de las murallas de la Falsa Brecha. Allí entraremos en una faja colgada por la que se puede ir subiendo con esquís, en diagonal a la derecha, hasta muy arriba, siguiendo esa terraza mágica. Para los últimos metros a la cima, la inclinación y la exposición recomiendan pasar a crampones para llegar, de forma elegante, a la cima del Taillón (2.144m). Podemos bajar por el mismo recorrido o, si no lo hemos visto claro como para esquiar con seguridad, volver por la Brecha de Rolando, que siempre es un bello lugar para cruzar.



Alfredo y Champi subiendo por la senda desde Bujaruelo


Toya, por la senda.
Al fondo el Valle de Otal y Tendeñera


Llegando al llano de la Cabaña de Eléctricas, donde la nieve aguanta hasta avanzada la temporada
El día sigue gris



Pasando bajo la norte del Taillón el sol empieza a salir en breves intervalos entre las nubes...
Se nos terminará abriendo??



Champi, bajo la norte del Taillón, todavía cubierta de nubes que le azotan desde Francia



Pero el sol se sigue abriendo camino



Y la visibilidad va en aumento
Toya y Champi



Qué alegría al llegar al Collado de Sarradets y ver cómo se estaba despejando la Brecha de Rolando



Las nubes iban formando como cascadas ascendentes sobre La Torre y el Casco de Marboré



Subiendo a la Brecha, las nubes van desapareciendo



Y antes de que lleguemos a ella, los cielos se quedan azules...
Irune y Enrique



Ya en la vertiente española rodeamos al sur de Bazillac, desde cuyas murallas caían continuamente chupones de hielo muy peligrosos



Irune Omeñaca llegando victoriosa a la cima del Taillón



De pie, de izda a dcha: Enrique, Alfredo, Marie Claude, Champi, Irune y yo
De rodillas: Jesusín y Toya



Aupa las chicas!!



Decidimos ir a buscar la cara NE para un más directo descenso



Preciosas las murallas de Gavarnie



Irune y Toya, con la cascada de Gavarnie



Alfredo, esquiando la parte alta



Para entrar en la bandeja inferior destreparíamos una canal oculta en las murallas de rocas



Enrique nos abrió la huella, seguido de Champi
La canal no tenía ninguna dificultad, pero siendo un grupo grande, mejor bajarla a pie que meter a todos con esquís con el peligro de que alguno se resbalara



Espectacular destrepe con las vistas hacia el Circo de Gavarnie



Marie Claude, Alfredo y Jesusín



Irune, Toya y Champi, llegando a lugar seguro donde nos pondríamos de nuevo los esquís para seguir el descenso



Alfredo llegando al punto seguro, con vistas al circo de Gavarnie




Alfredo entrando en la faja inferior



Enrique Lardiés, esquiando a placer por zona suave



Jesusín y Toya



Irune, preciosas murallas nortes de la Falsa Brecha



Marie Claude y la ruta que utilizamos para el descenso
Yendo más a la derecha no hace falta descalzar esquís



Nieve fantástica para esquiar a placer...
"¡Qué buenos somos!", como diría Daniel Mur



Mirando la ruta de descenso, aunque desde aquí la canal queda oculta



Esta foto bajo la cara norte del Taillón (por fin despejada) me la hizo Irune. Gracias!



Irune y Toya, bajando desde el Puerto de Bujaruelo



Toya y Enrique
Puente de San Nicolás de Bujaruelo



Tras una gran comida entre amigos en el Confortable Refugio de Bujaruelo
Todos se pidieron el "Hamburgaruelo"... menos yo


Oferta de la casa Low Carb High Fat para mí

A la hora de pedir la comida, Chelis me preguntó:
Jorge, tú también quieres el hamburgaruelo o prefieres que te haga un plato Low Carb High Fat?
Le dije, LCHF claro!!

Así que me sacó el combinado LCHF:
Ensalada de lechuga, tomate y aguacates, con 3 huevos, queso y bacon.
Aceite de Oliva Virgen Extra, Vinagre y Flor de Sal.

¿Qué más se puede pedir para un día tan redondo?
Gracias Chelis... gracias Igor por cocinarlo!

¡Creo que en Bujaruelo van a incluir ya platos LCHF en el menú!



Vista 3D del track con Google Earth



El track sobre el mapa
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17676183



Como despedida, una de las vistas más bellas que existen en el Pirineo:
El circo de Gavarnie y la Brecha de Rolando, vistos desde el Collado de Sarradets.

Uno nunca se cansa de verla...

Gracias Bujaruelo!

Jorge García-Dihinx



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Trending Articles