En Pirineos la cola de un frente, roto por el anticiclón, dará tan sólo nubosidad variable de tipo medio, sin precipitaciones. Vientos flojos el sur. Temp en valles de 2/10ºC. Iso 0º a 3.000m. Noche posterior con nubosidad variable, sin precipitaciones.
En Zaragoza Nubosidad de tipo alto que puede velar los cielos, sin más. Temp en suave ascenso, esperándose de 3/14ºC, sin apenas vientos. Noche posterior con nubosidad alta, sin más.
Tendencia posterior: Viernes nubosidad de tipo medio, sin precipitaciones.
Sábado 30, frente de débiles nevadas de NW a 1.000m en Pirineos. Domingo 31 volvería el anticiclón...
El viernes 29 dic seguirá similar al jueves, con nubosidad variable, de tipo medio y alto, sin precipitaciones en Aragón. Temp de 4/9ºC en el Pirineo y de 4/10ºC en el Valle del Ebro.
Los modelos europeo ECWMF y americano GFS estaban dudando si dar una buena entrada de nevadas de NW alrededor del fin de año, pero los últimos modelos están metiendo de nuevo el anticiclón tras el paso inicial del frente del sábado, el único día de precipitaciones de fin de año, en principio.
De no cambiar, a día de hoy tendríamos un sábado 30 dic con cielos cubiertos en el Pirineo y nevadas débiles con cota a sólo 1.000m, que dejarían 5-10 cm, con vientos del NW. En el resto de Aragón tendríamos un día mayormente soleado, fresco y ventoso, con cierzo en el Ebro. Iso 0º bajaría a 1.500 m
Tras el paso rápido del frente durante la mañana del sábado, cielos abriéndose en el Pirineo al final de la tarde. Se abrirían antes en vertiente sur del Pirineo.
El domingo 31 dic volvería el anticiclón, con sol en todo Aragón y Pirineos (sólo algunas nubes). Iso 0º subiendo por la tarde a 2.300m.
Nochevieja sería estrellada en todo Aragón y Pirineos y se mantendría estable y mayormente soleado en Aragón y Pirineos para Año Nuevo, anticiclónico (sólo nubosidad de tipo medio y alto y posibles nieblas en los valles), con la iso 0º subiendo a 2.700m...
A confirmar en el próximo boletín.
Boletín de nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Nieve dura, peligrosa. Manto estable y escaso. Crampones, piolet.
Imagen de la zona del Embalse de Brazato del Balneario de Panticosa y las murallas nortes del macizo de Gavarnie/Ordesa, vistas ayer desde el Garmo Negro
Últimas nevadas y estabilidad del manto: Al escaso manto nivoso que tenemos en el Pirineo aragonés se añadieron fuertes vientos del norte miércoles y jueves, endureciendo muchas laderas.
Posteriormente, el viernes, precipitó de forma débil en divisoria del Pirineo occidental (Somport-Astún-Portalet), con lluvia hasta los 2.200 m, humidificando el manto, que posteriormente ha helado durante las noches y se presenta como el mármol.
Sólo las laderas sur bien encaradas al sol (más de 30º de inclinación) consiguen transformar con el sol débil del mediodía de diciembre, pudiendo ser esquiadas. Las laderas norte, resto de orientaciones y en llanos o laderas sur de poca inclinación se mantienen con nieve muy dura o helada la mayor parte del día, haciendo peligrosa la práctica del esquí.
Peligro de aludes: Ausente
1. Peligro por resbalones y caídas sobre nieve helada: Crampones, piolet, casco, cuchillas y cantos de los esquís bien afilados.
Buscar laderas sur encaradas al sol, aunquen apenas queda nieve en las laderas al sol de nuestro Pirineo .
Hasta que vuelva a nevar, la práctica del esquí de montaña en el Pirineo aragonés se torna peligrosa. Precaución
Cotas de nieve y espesores: La nieve comienza en el Pirineo aragonés occidental en laderas umbrías por encima de los 1.800m, pudiendo esquiar fuera de pistas, con precaución, por encima de los 2.000m.
No tenemos espesores de nieve reportados en los refugios aragoneses. A la espera que de llegue nueva nieve en el 2024...
Tendencia posterior: La débil nevada prevista para el sábado podría "mejorar" un poco las condiciones, haciendo menos peligrosos los descensos y la progresión sobre las heladas laderas de nuestro Pirineo.
Esperemos que el 2024 nos traiga un cambio de condiciones, con las borrascas derivando hacia latitudes más meridionales y afectando a nuestro Pirineo. Estamos tan cerca de África...
SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.
Nada más por hoy, queridos lectores.
Desearles que terminen de pasar un MUY FELIZ DÍA DE NAVIDAD en familia...
Nos vemos en el boletí del jueves, para la meteo de fin de año y año nuevo!
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo
Apreder a realizar la Vuelta María mirando al valle, en descenso, una herramienta indispensable
Natalia Román, iniciando una Vuelta María al valle en el descenso del Garmo Negro
La Vuelta María mirando al valle, en un descenso con esquís, es una herramienta indispensable para el esquí de montaña cuando las condiciones de la pendiente no nos permitan dar un giro por salto y no tengamos sitio para un viraje fundamental. También cuando tenemos esa horrible nieve costra que no deja girar con seguridad, encarrilándose los cantos. En esas ocasiones, a veces es mejor trazar diagonales e ir girando en Zetas, con vuelta maría, como cuando subimos con pieles, sin girar esquiando.
Es en casos como el de abajo cuando nos puede sacar de una situación delicada. En la foto de abajo, Natalia (Pyreneean Tiger) negociaba ayer el descenso de la Canal del Garmo Negro que desciende a la Mallata Alta.
Tras los vientos de la semana pasada, la ausencia de nevadas y el paso continuo de esquiadores, la canal estaba con nieve muy dura o helada. En esta ocasión tuvimos que bajar derrapando cantos. En la situación de Natalia, para poder girar con seguridad, un salto de colas con mala recepción podría ponerle "en marcha" deslizando ladera abajo. Una vuelta maría controlada te permite girar un esquí mientras el otro está apoyado, girando seguidamente el esquí de apoyo.
En algunas situaciones, como es ésta, la pendiente helada abajo puede bloquear mentalmente al esquiador, intimidarlo y dificultarle la maniobra. Para esos casos, un recurso muy útil que utiliza Natalia con sus compañeros es conseguir que un compañero llegue desde arriba y se coloque justo encima del esquiador que va a realizar la maniobra. Este compañero agarra el brazo interior del equiador y lo sujeta con decisión, como un quitamiedos, dando seguridad y estabilidad a ese momento en el que pivotamos el cuerpo sobre un sólo esquí (lo haces entonces sobre 3 esquís, ayudado por los 2 esquís de apoyo del compañero).
Las condiciones actuales de la nieve del Pirineo son peligrosas por nieve dura en todas las orientaciones salvo las laderas sur bien encaradas al sol. Cuidado estos días si sacamos los esquís. Hasta que vuelva a nevar, cantos bien afilados y crampones y piolet a mano.