
AVANCE METEO SEMANA 11-18 DICIEMBRE 2023: MARTES NUBES MEDIAS, ÚLTIMO DÍA TEMPLADO. FRENTE DE NEVADAS TODO EL MIÉRCOLES EN EL PIRINEO (NIEVE A 1.000-1.400 m). JUEVES DE NORTE, VENTOSO, NEVADAS PERSISTENTES CARA NORTE, DESPEJADO CARA SUR TRAS MEDIODÍA. VIERNES SOL Y FRÍO. FINDE SOLEADO CON ASCENSO TÉRMICO. TODAVÍA FRÍO AMANECER SÁBADO
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy lunes 11 de diciembre de 2023 a las 19:00 horas
Nada más por hoy, queridos lectores.
Desearles que tengan una feliz semana
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo
Artículo de cierre: El sueño inducido por pastillas no genera un sueño con una arquitectura natural, reparador (aunque te permita dormir)
Este domingo tenía que coger el vuelo de las 7 AM en Zúrich para volver a Barcelona. Eso implicaba coger el tren de las 5 AM y levantarme a las 04:25 AM
A las 10:30 PM, la tormenta que azotaba Goldau, con fuertes vientos, no me dejaba dormir. Los nervios por el madrugón del día siguiente elevaban mi cortisol, una hormona que no puede compartir habitación con la melatonina, que seguía agazapada, sin salir.
En esos momentos de desesperación, un inductor del sueño de corta duración (5 h) como es puede ser el zolpidem, puede salvarte la noche, como así fue.
Sin embargo, las pastillas para dormir son un parche para situaciones puntuales y no deben utilizarse para el día a día. Los inductores del sueño o laos sedantes tipo benzodiacepinas, ambos utilizados para ayudar a coger el sueño, no permiten la generación de un sueño con la arquitectura reparadora de un sueño logrado de forma natural. Su uso continuado está asociado a mayor mortalidad y mayor incidencia de cáncer. Un sueño no reparador no nos "onco-protege", al diezmar nuestras células "Natural Killer".
En la imagen de la izda, la arquitectura del sueño es "artificial", con poca variación de fases de sueño profundo/ligero no REM y sueño REM (rosa). Nos permite dormir pero no es, para nada, regenerador como lo sería un sueño natural.
La noche siguiente, tras haber conducido desde Barcelona y llegar a casa, estaba tan agotado que me eché a dormir a las 10:06 PM y me dormí a las 10:11 PM, según me dice mi Garmin.
La arquitectura de ese sueño sí que es de calidad, con una alternancia de ciclos de sueño no-REM en las fases iniciales, tendiendo a ciclos con más fases REM (rosas) hacia el final de la noche, como suele ser en un sueño normal.
Por eso, para conseguir dormir, las pastillas son sólo un parche puntual a utilizar en casos de preocupaciones que no hayas podido solucionar antes de irte a la cama, pero no debe de ser la solución habitual.
La Terapia Cognitiva Conductual para el Insomnio es más eficaz. Soluciona el problema, baja tu cortisol. A veces puede bastar con escribir, en un papel, ese "Diario de Preocupaciones", antes de irte a dormir. Escribir todo eso que nos preocupa, escribir las posibles soluciones, "vomitar" ese nudo del estómago que ayuda al cerebro a relajarse y reducir ese cortisol que te impedirá dormir.
No utilizo un anillo Aura para ver cómo es mi sueño. De momento lo hago con la app del reloj. Pero en el caso de ayer y de anteayer, viendo ambos hipnogramas o gráficas del sueño, es clara la diferencia entre dormir de forma natural y dormir tras inducir el sueño con pastillas, un parche sólo para situaciones de emergencia, sin ser la solución.
La solución pasa por seguir los consejos de la Terapia Cognitivo Conductual para el Insomnio (TCCI). Podéis conseguir más información sobre este tipo de terapias en la web de Zigor Madaria, un excelente cardiólogo, un poco alejado de la medicina ortodoxa en algunas de sus prácticas diarias. Para mí, un excelente profesional.