En Pirineos cielos azules, frío amanecer y ambiente agradable en las horas centrales del día al sol. Temp en valles de -4/6ºC. Iso 0º a 1.500m Vientos en calma. Noche posterior estrellada y de nuevo con heladas.
En Zaragoza día mayormente soleado, salvo nieblas matinales, con frío amanecer y temp previstas de 1/11ºC. Sin vientos. Noche posterior despejada y fría, con heladas débiles.
Tendencia posterior: Viernes amanecería similar al jueves, soleado y más frío, pero podrían llegar nevadas del SE (gota fría) por la tarde y noche.
Fin de semana sin poder definir. ¿Sábado de nevadas en gran parte de Aragón o nada al final?
El viernes 2 dic podría amanecer como un calco del jueves, con cielos azules en todo Aragón y Pirineos, heladas matinales (fría) Iso 0º fría a 1.400m. Pero, aunque todavía no hay nada seguro, podría subir una masa húmeda por la tarde desde el sur dando precipitaciones a Aragón y a toda la vertiente sur del Pirineo con una cota de nieve a sólo 1.200m.
De continuarse la gota fría, el sábado "regaría" a todo Aragón y Pirineos, con cota de nieve a 1.200m en la Ibérica y Pirineos. Sería un día "muy interesante" (y necesario para las estaciones de esquí aragonesas y turolenses) pero todavía está muy en el aire.
La evolución es muy incierta e igual que les digo esto, les puedo decir en el boletín del jueves que todo ha sido una falsa alarma y que el sábado será soleado.
De momento todo está en el aire y la fiabilidad de la previsión aquí escrita termina al mediodía del viernes, sin saber qué demonios pasará de ahí en adelante...
Estén atentos a la evolución, señores.
Boletín de nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Peligro Notable (3) por encima de 2.200m en divisoria y vertiente norte por placas de viento (S, SE, E y NE) y de nieve reciente en laderas inclinadas (>30º)
Últimas nevadas y estabilidad del manto: Tras un fin de semana estable y soleado, hoy lunes tenemos un marcado patrón de NW, con nevadas que han llegado con vientos del NW, de 10 km/h a 2.000m y de 60 km/h a 3.000m, dejando 30-40 cm en vertiente norte y 15-20 cm en la divisoria, con más viento que nieve en la vertiente sur. La cota de nieve ha rondado los 1.300-1.500m y la nevada ha sido generosa en el Pirineo navarro, aragonés occidental, lado francés, zona de los Llanos del Hospital y Arán, siendo más pobre en toda la vertiente sur del Pirineo, con ventisca.
Peligro de aludes:
1. Accidental por placas de viento. Notable (3): Por encima de 2.200m los vientos han ido formando placas a sotavento de los vientos dominantes del NW, en orientaciones S, SE y E, aunque en cotas altas, con los vientos fuertes, se habrán podido formar placas en múltiples orientaciones. Seguirá soplando mañana martes y nevando, formando más placas de cara al miércoles, inestables y sensibles al paso de un solo esquiador en pendientes de más de 30º. En las caras NW, nieve dura prensada por el viento, con placas más resistentes a las sobrecargas.
2. Natural por nieve reciente: Notable (3) para mañana martes mientras siga sobrecargándose el manto y para el miércoles en cuanto las cornisas vean la luz del sol, provocando purgas naturales en las pendientes más inclinadas
Cotas de nieve y espesores: Con las últimas nevadas, el monte se cubre de nieve por encima de los 1.200-1.300m en el lado francés y de los 1.500m en la vertiente sur, aunque la base para esquiar sin rallar las tablas se mantiene por encima de los 1.700 m según la irregularidad del terreno.
Estado de la nieve: Nieve seca, venteada que va a seguir así mañana martes. Trabajada por el viento, encostrada en laderas NW y alternando con nieve polvo suelta en aquellas combas protegidas del viento. Cornisas en las crestas.
Por refugios, tenemos 54 cm en Respomuso (el nuevo Rey del Piri) y 27 cm en Bachimaña. El viento del norte ha castigado a Góriz (3 cm) y al Ángel Orús (1 cm).
Recomendaciones: Precaución para iniciarse tanto miércoles como jueves, días de purgas y aludes naturales y también provocados por placas de viento. Equipo completo de DVA, sonda y pala junto con la práctica de buenos hábitos de separación en cuanto nos acerquemos a laderas de más de 30º de inclinación.
Tendencia posterior: Peligro en descenso para el viernes pero incierto para el fin de semana, según se defina la meteo.
SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.
Nada más por hoy, queridos lectores.
Que tengan una feliz semana, con amaneceres ya invernales. Abríguense o abrácense o mejor ambos.
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo
Reflexión de cierre:
Cada año pasamos más tiempo solos que en compañía de otros
(Fuente: https://ourworldindata.org/time-with-others-lifetime)
Hace un par de días, el Dr. Peter Attia colgó en su
newsletter este artículo mostrando un estudio que muestra la media de minutos al día que pasamos solos o acompañado de otros: pareja, familia, amigos o compañeros de trabajo, según la década de nuestra vida.
Los datos muestran que la mayoría de nosotros disfrutamos de una diversidad de conexiones sociales a diario y, sin embargo, durante prácticamente toda nuestra vida, pasamos más tiempo estando solos que con cualquier relación.
Especialmente llamativo es el rápido aumento del tiempo que pasamos solos después de los cuarenta años. Más allá de los sesenta, pasamos, en promedio, más de siete horas solos de media al día (sin contar las horas de sueño, claro).
En la gráfica vemos que la época de la vida en que más tiempo compartimos con amigos es la adolescencia y los veintitantos, bajando a partir de los 30.
Los hijos ocupan nuestro tiempo entre los veintitantos y los cuarenta o incluso cincuenta años, hasta que se van de casa.
Las relaciones con los compañeros de trabajo son, sin mayores sorpresas, de los 20 a los 60 y pico años. A partir de ahí, con la jubilación, aumenta el tiempo con la pareja (equilibrado con los compañeros de trabajo hasta la jubilación).
Comenta Peter Attia la diferencia entre estar solo (solitude) y la sensación de soledad (loneliness) y cómo, estas dos situaciones se han ido separando más en las últimas décadas. Es decir, estamos más tiempo solos, pero puede ser una solitud buscada, sin tener que sentir soledad ni verlo como algo negativo.
Con todos los avances tecnológicos, hoy en día el ser humano mayor puede disfrutar de estar solo sin necesariamente sentirse solo.Yo mismo, paso muchas horas solo y las disfruto. Muchas veces las necesito. Pero, con los años, cada día me doy más cuenta de que necesito esa compañía, de vez en cuando, con mis seres queridos: pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo, etc.
Al final de la vida, son las relaciones verdaderas, las de verdadero cariño, las que nos mantienen con ilusión y, por estadística, las que nos alargan la esperanza y calidad de vida.
Me gusta una de las frases de conclusión de Peter Attia. Dice algo así:
"Esta tendencia a un mayor tiempo que pasamos solos en nuestros últimos años no tiene por qué ser motivo de alarma: Disfruta de la soledad y a la vez aprovecha la oportunidad de dedicar más atención a las personas que más te importan."
Al final en la vida, lo que más importa (junto con la salud) son las personas a las que queremos, que nos quieren y con quienes la vida compartida resulta más bella, pienso.
Jorge García-Dihinx Villanova