Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2410

LA METEO FINDE 22-23-24 ENE2021: SIGUE EL DESFILE DE BORRASCAS. VIERNES CRUZA "HORTENSE". SÁBADO NEVADAS A 1.000 CONTINUANDO DE MADRUGADA. VENTANA DE SOL PARCIAL PARA EL DOMINGO EN EL PIRINEO? MÁS SOL ESTOS DÍAS EN ZGZA

$
0
0


  Entre luces y sombras, como la vida de estos meses. Pasamos de la luz a la oscuridad, sin previo aviso. Pero aunque estemos sin luz, tenemos esa huella común que nos guía, trazada por las personas que nos quieren, que nos guían, que nos cuidan. Cuidemos nuestra huella, con el ejemplo diario.

Yo, por ejemplo, tuve la suerte ayer, de recibir la !ª dosis de la vacuna. También tuve el honor de trazar la huella de la foto.


AVANCE METE SEMANA 11-16 ENE 2021: SIGUE EL DESFILE DE BORRASCAS. VIERNES CRUZA "HORTENSE". SÁBADO NEVADAS A 1.000 CONTINUANDO DE MADRUGADA. VENTANA DE SOL PARCIAL PARA EL DOMINGO EN EL PIRINEO? MÁS SOL ESTOS DÍAS EN ZGZA

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy lunes 21 de enero de 2021 a las 20:50 horas

Situación actual y evolución: Seguimos con un desfile de borrascas, con régimen que alterna entre SW, W y WNW, con cota de nieve bailando entre los 1.000 y los 1.600m estos días. Entre esta noche y mañana viernes cruzará "Hortense", muy rápida. Pero tras ella vienen nuevas borrascas, con sus frentes de nubes y precipitaciones, para el resto del fin de semana. La previsión es muy difícil y lo más sencillo sería dar nevadas y cielos cubiertos para los próximos 3 días, pero creo que quizás tengamos algunas treguas de cielos menos nubosos, sin precipitaciones, para aprovechar, con mucha prudencia en montaña.

Parece que, en el Pirineo, el domingo será el mejor día del fin de semana. Ojo ese día con el peligro natural por aludes de nieve reciente, tras haber nevado durante el sábado y durante la madrugada del sábado al domingo. Precaución si sale el sol el domingo, con las laderas Este, SE y S conforme el sol transforme toda esa nieve reciente.


Hoy jueves 21 de enero hemos tenido un día muy nuboso en Aragón y Pirineos, con precipitaciones moderadas y persistentes en la provincia de Huesca, con una cota de nieve en los Pirineos que ha rondado entre los 1.200 y los 1.600m, acumulándose más de 20 litros en numerosos puntos.

Durante esta noche posterior se prevé una pequeña tregua en las precipitaciones, antes de volver nuevas nevadas durante la segunda mitad de la madrugada y para la mañana del viernes.


Mañana viernes 22 de enero: Nevadas en el Pirineo por la mañana, aflojando por la tarde. Lluvias en Zgza sólo por la mañana, sol por la tarde
En Pirineos cielos cubiertos, con nevadas moderadas ya desde al amanecer, con cota de nieve inicial a 1.500m, bajando luego a 900-1.000m durante el día. Serán más importantes por la mañana, bajando tras el mediodía y amainando durante la tarde en vertiente sur, pero persistiendo en vertiente norte y toda la divisoria. Vendrán con vientos moderados del SW por la mañana, rolando a NW tras el mediodía. Claros abriéndose en vertiente sur por la tarde, permitiendo quizás alguna actividad vespertina de poco riesgo. Temp en valles de 4ºC al amanecer, bajando a 1ºC por la tarde, bajando al cota de nieve a 1.000m. Precipitaciones cesando al anochecer, con madrugada posterior seca y mayormente despejada

En Zaragoza cielos cubiertos al amanecer, con lluvias moderadas (prever más tiempo para ir al trabajo), pero que pasarán rápido, cesando antes del mediodía y rolando luego a cierzo para la tarde, más despejada. Se prevén unos suaves 10ºC al amanecer, que subirán a los 14ºC en las horas centrales del día, para caer por la noche a 6ºC, con una noche posterior despejada, amainando el cierzo.

Madrugada posterior mayormente despejada en Aragón y Pirineos, salvo pir occidental

Sábado 23 de enero: Cubierto y con nevadas a 1.000m en el Pirineo, amainando un poco a media tarde para reforzarse de nuevo al final del día

En Pirineos llegará por el oeste un frente por la mañana, cubriendo rápidamente los cielos y dando nevadas a 1.100m durante la mañana, moderadas. Podrían aflojar un poco a media tarde, antes de entrar otro frente al final de la tarde, del oeste. Vientos del W, entre flojos y moderados, aflojando por la tarde. Temp en valles rondando los 0ºC al amanecer, subiendo a unos tímidos 2ºC al mediodía.  Iso 0º a 1.300mNuevas nevadas al final del día, con poco viento, y para la noche posterior, con cota a 1.000m.
En Zaragoza día de cielos nubosos, pero mayormente seco durante la mañana y mediodía, llegando las lluvias ya al final de la tarde, anocheciendo. Vientos del W flojos, pero que de nuevo serán fuertes o muy fuertes en la Ibérica. Temp de 6ºC al amanecer, llegando a los 13ºC al mediodía. Noche posterior con alternancia de nubes y con cierzo moderado.

Madrugada del sábado al domingo con nevadas persistentes en el Pirineo, con cota a 1.000m, con vientos flojos del NW.


Domingo 25 de  enero: Pirineos quizás ventana de sol hasta pasado el mediodía. Resto de Aragón soleado.

En Pirineos tras las nevadas de la madrugada previa, el domingo podríamos tener una pequeña tregua soleada durante la mañana (más nuboso hacia Navarra y Jacetania) que podría durar seca hasta pasado el mediodía, llegando nubes y nuevas nevadas débiles ya a primera hora de la tarde (a la hora de comer), por el oeste, manteniéndose más despejados Sobrarbe y Ribagorza. Los vientos soplarán flojos o moderados del WNW. Temp en valles de 0/3ºC, con la iso 0º a 1.500 m. Noche posterior con nubosidad variable y sólo precipitaciones débiles en lado francés.

En Zaragoza día mayormente soleado, con cierzo entre flojo y moderado y temp suaves, e 6/14ºC. Nubosidad variable para la tarde y noche posteriores, sin precipitaciones. 

No escribo la tendencia para lunes y martes porque me parece que fallaré, siendo que todavía no está del todo clara. Quizás envíe el boletín domingo noche o lunes al amanecer. Disculpen las molestias (es que, este boletín me ha agotado... Ya no me da para escribir más, que son casi las 9 de la noche)


Boletín de Peligro por Aludes para el Pirineo aragonés: Peligro Notable (3) accidental por placas en laderas N, NE, E y SE y por aludes naturales de nieve reciente. Subiendo quizás a Fuerte (4) durante el fin de semana, por acumulación de nieve reciente

Últimas nevadas y estabilidad del manto nivoso: El régimen de SW ha dejado precipitaciones entre ayer y hoy, añadiendo 10-20 cm en la vertiente sur del Pirineo, venidas con vientos del SW y con una cota de nieve que hoy se iniciaba a 1.200m y que subía luego a los 1.600m. Por encima de 2.000m las nevadas han llegado con nieve más seca, formando placas a sotavento, en orientaciones Este y Norte principalmente.

1. Peligro accidental (provocado por esquiadores) por aludes de placa (nieve venteada): Principalmente por encima de 2.000m en laderas de orientación Norte, Nor Este, Este y SE donde se han ido formando placas de viento en las última 24 horas, que seguirán formándose (especialmente en SE) con las nevadas de mañana que se esperan con vientos de NW.

2. Peligro natural por aludes de nieve reciente: Se esperan coladas de nieve reciente, en cualquier orientación (pero más en NE, E y SE) conforme se vayan cargando de nieve a sotavento las laderas, con las nevadas de esta noche y mañana viernes hasta media tarde.


Altura de la nieve y espesores: Buena innivación en baja y media montaña, comenzando la nieve a 1.000-1.300m en vertientes norte y sur respectivamente.

Tenemos 35 cm a 1.500m, 70 cm a 1.800m y espesores de 1 metro por encima de los 2.200-2.400m.

Para mañana viernes, nieve húmeda por debajo de los 1.600m, con nieve polvo fresca en cotas superiores, trabajada por el viento en cotas altas en zonas expuestas a los vientos de SW, W y NW.

Tendencia posterior: El peligro podría aumentar a Fuerte (4) conforme avance el fin de semana y conforme las nevadas se vayan sucediendo.

Aumentaría especialmente para el domingo, tras las nevadas de la madrugada previa, si finalmente asomaran los claros previstos, que con el sol favorecerían la salida de aludes de nieve reciente en laderas de orientación E, SE y S durante la mañana y mediodía.

Recomendaciones: Precaución estos días de visibilidad reducida y de mucha nieve nueva. Buscar recorridos en terreno simple, de inclinación leve o moderada y con objetivos humildes. Equipo completo de DVA, pala y sonda, moviéndonos por cotas inferiores a los 2.000m, pudiendo prescindir de crampones y piolet si trazamos rutas en media montaña sin objetivos verticales.

Precaución el domingo, si finalmente sale el sol, pues éste incidirá sobre laderas muy cargadas de nieve reciente, provocando numerosas salidas espontáneas de aludes, especialmente en laderas SE por la mañana, seguidas de las Sures.


Eso es todo por hoy lunes, queridos lectores.

Feliz fin de semana a tutti y Feliz Día Internacional de los Abrazos a todos

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo


Foto de cierre:

Hoy es el día Internacional del abrazo


Hoy es el día Internacional del abrazo, algo que hemos dejado de dar y recibir. Los abrazos mejoran la autoestima, reducen el estrés, fortalecen el sistema inmunológico, disminuyen la sensación de dolor y suben el estado de ánimo.

Rompen la barrera de la distancia social. Sin embargo, vista la evidencia científica del contagio por vía aérea, el abrazo (con mascarilla) parece una práctica con más beneficios que riesgos.

Cuando abrazamos a alguien (con mascarilla) no compartimos el aire que exhalamos y sólo tocamos la espalda de la persona abrazada. Es decir, tocamos una parte de su cuerpo que nunca podrá toca con sus propias manos (y luego meterse las manos en el ojo).

Esos pocos segundos, con mascarilla, hacen improbable un contagio. Cuando trazamos los contactos de una persona con COVID-19 miramos quiénes han compartido 15 minutos o más en una estancia cerrada o hablando cerca sin mascarilla; no quién hemos abrazado durante unos segundos.

En las enfermedades de transmisión aérea: Tuberculosis, varicela, sarampión, COVID-19, prima compartir el aire exhalado en interiores durante un tiempo prolongado.

Cuando un pediatra diagnostica a un niño con tuberculosis, preguntamos qué convivientes tiene para encontrar el foco inicial. No preguntamos con quién se ha abrazado en los últimos días. Habitualmente se encuentra a un conviviente (padre, abuelo, etc) con TBC en el hogar. Lo mismo ocurre con el sarampión (alguien en casa lo tiene) o con la varicela (cuando un hermano la coge, contagia al resto de hermanos).

Creo que debemos insistir en el símil del aire exhalado por un fumador con el modo de contagio del SARS-CoV-2. Con un fumador, mantendremos la distancia, abriremos las ventanas (de nuestra casa o del coche) y le pediremos que no se quite la mascarilla al hablar (ya que al hablar emitimos 10 veces las partículas que emitimos al respirar). Esas conductas son las importantes. Más que dejar de abrazarnos unos segundos, con la mascarilla puesta.


Y sí, yo doy abrazos, con mascarilla, tocando la espalda de mis amigos.

Pero no hablo sin mascarilla en interiores. Abro las ventanas de mi casa y de mi coche con no convivientes, pongo filtros HEPA donde no puedo abrir las ventanas  y llevo un medidor de CO2 cuando estoy en un interior, para ver si debo permanecer allí poco tiempo. Pero abrazo y me dejo abrazar, con mascarilla.


¿Cómo de seguro es dar abrazos?


Preguntamos a la científica en aerosoles de Virginia TEch,  Lynsey Marr
 una de las principales expertas mundiales en transmisión de enfermedades transmitidas por el aire, sobre el riesgo de exposición viral durante un abrazo.

Basado en modelos matemáticos de un estudio de Hong Kong que muestra cómo viajan los virus respiratorios durante el contacto cercano, la científica Lynsey Marr ha calculado que el riesgo de exposición durante un breve abrazo puede ser sorprendentemente bajo, incluso si hemos abrazado a una persona que no sabía que estaba infectada y además tose estando contigo

Este es el por qué. No sabemos la dosis exacta requerida para que el nuevo coronavirus nos infecte, pero las estimaciones oscilan entre 200 y 1,000 copias del virus. Una tos promedio puede llevar entre 5,000 y 10,000 virus, pero la mayoría de las salpicaduras aterrizan en el suelo o superficies cercanas. Cuando las personas están en contacto cercano, generalmente sólo alrededor del 2 % del líquido en la tos (alrededor de 100 a 200 virus) sería inhalado o salpicado sobre una persona cercana. Pero sólo el 1% de esas partículas extraviadas (uno o dos virus) en realidad serán infecciosos.

"No sabemos cuántos virus infecciosos se necesitan para infectarnos" comenta Lynsey Marr. "Pero si no hablas ni toses mientras abrazas, el riesgo debería ser extremadamente bajo".


Para abrazar, con mascarilla, Lynsay Marr recomienda algunos consejos:

1. Orientar las caras en direcciones opuestas: la posición de su cara es lo más importante.

2. No hablar ni toser mientras nos abrazamos.

3. Hacerlo de corta duración. Acérquense y abrácense brevemente. Tras terminar, separarse para no respirar de cerca el aire exhalado por el  otro y, finalmente, podemos lavarnos las manos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2410

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>