Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

LA METEO FINDE 11-12-13 DIC: JUEVES NEVADAS, VIERNES LLUVIAS, SÁBADO NEVADAS, DOMINGO SOL Y NUBES

$
0
0

Estos días de flujo de Norte y NW, la frontera se quedaba completamente cubierta de nubes, sin visibilidad, con ventisca. Al mismo tiempo, en los macizos situados al sur, el sol se abría camino y los esquiadores de travesía salían a recorrer todo este terreno cubierto de nieve.

Este ha sido el caso de Panticosa, que el martes y el miércoles se han llenado de los que tienen la suerte de estar confinados en una provincia tan bella como Huesca. En la foto, subiendo por la zona de Yandel. Al fondo, las nubes cubren el acceso al Balneario de Panticosa


LA METEO FINDE 11-12-13 DIC:  JUEVES NEVADAS, VIERNES LLUVIAS, SÁBADO NEVADAS, DOMINGO SOL Y NUBES

Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 10 de diciembre de 2020 a las 13:10 horas


Situación actual y evolución: Seguimos con desfile de borrascas, sin claro patrón anticiclónico a corto plazo que muestre una tregua limpia de más de 48 horas seguidas. La alternancia de patrones fríos de NW y cálidos de SW va a hacer que fluctúe la cota de nieve estos días, humidificando el manto nivoso y volviéndolo a helar según suba y bajen las temperaturas.

Hoy jueves nos cruza un frente que cubre los Pirineos, dándonos nuevas precipitaciones, con una cota de nieve que hoy subirá a los 1.600-1.800m, despejándose los cielos al final del día. El viernes nos cruza un frente cálido ya por la mañana, lluviosa en casi todo Aragón y con lluvia en el Pirineo hasta los 2.200m, con purgas de aludes de nieve húmeda en cotas medias. Volverá a bajar la cota de nieve la noche posterior y de cara al sábado, día de nuevo con patrón frío de NW, dejando nevadas moderadas a 1.200-1.300m en todo el Pirineo y cesando durante la tarde/noche. Tregua mayormente soleada para el domingo, con nubes medias y altas, rolando a sur, con temp suaves y ascenso de las máximas. Patrón suave de sur que seguiría el lunes, con mayor nubosidad y ascenso de las mínimas.

Detalles en el interior.


Hoy jueves 10 de diciembre tenemos un día de cielos cubiertos en el Pirineo, con una cota de nieve que ha ido subiendo desde los 1.000m a los 1.600-1.800m en las horas centrales del día, produciéndose purgas de aludes de nieve húmeda en cotas inferiores a los 1.800m. Las máximas llegarán a los 4 o 5ºC en los valles del Pirineo y a los 14ºC en Zaragoza. El sol ha ido ganando terreno en el resto de Aragón, de Huesca hacia el sur.

Esta noche tendremos una tregua de precipitaciones inicial, antes de la llegada de nuevas precipitaciones de madrugada. Pertenecen a un frente cálido que nos va a cruzar esta madrugada y para la mañana del viernes, con una suavización de las mínimas y un ascenso de la cota de lluvia/nieve para mañana viernes, hasta los 2.000m. Madrugada lluviosa en todo Aragón.


Mañana viernes 11 dic: Lluvioso en Aragón. Cota de lluvia/nieve sube a 2.000-2.200m, ojo aludes de nieve húmeda cortando carreteras.

En Pirineos amaneceremos con cielos cubiertos y precipitaciones moderadas, con una cota de lluvias que podría subir hasta los 2.000-2.200m, provocando numerosas purgas de aludes en cotas medias en laderas inclinadas, pudiendo algunos de ellos cortar carreteras (acceso Balneario de Panticosa, tramo del puente del Ruso a Candanchú/Astún bajo La Raca, tramo de acceso al Portalet desde el lado francés, etc). Mañana y mediodía muy nubosos o cubiertos en toda la provincia de Huesca. Tras el mediodía irán abriéndose claros al sur del Pirineo, pero seguirán las precipitaciones, moderadas, en toda la cadena pirenaica. Al final del día y de cara la noche, la cota de nieve irá bajando de nieve, situándose a 1.500m al final del día. Temperaturas de 5ºC en los valles durante prácticamente todo el día, bajando a 3ºC al anochecer (Iso 0º a 2.300m en las horas centrales del día). Las precipitaciones de la mañana llegarán con vientos flojos del WSW, rolanod por la tarde a WNW y al final del día a NW, aumentando a moderados. Durante la madrugada posterior tendremos un claro patrón de NW, atlántico, de nuevo frío y húmedo, que dejará importantes nevadas en todo el Pirineo, especialmente en occidental y lado francés, con una cota de nieve que volverá a bajar a los 1.000-1.200m. Esa noche puede acumular 15-20 nuevos cm en el sector occidental.

En Zaragoza tras una madrugada lluviosa, durante la mañana podríamos ver alguna apertura de claros, que alternarán luego con nuevas franjas de lluvia (paraguas a mano este día inestable). Temp suaves por la mañana. Se prevén 8/15ºC. El viento soplará moderado del SW por la mañana, rolando a WNW o a cierzo (NW) tras el mediodía. Soplará fuerte en la Ibérica, ya desde la mañana. Final del día y noche posterior despejados, pero ventosos, con cierzo moderado.


Sábado 12 dic: Nevadas continuas en el Pirineo a 1.200-1.400 m, cesando al final del día. Soleado en resto Aragón, pero ventoso

En Pirineos cielos cubiertos con nevadas a 1.200m desde el amanecer, moderadas. Serán más intensas y continuas en todo el Pirineo occidental y lado francés, especialmente durante la mañana y mediodía. Apertura de claros al sur de la divisoria a partir del mediodía, disminuyendo las precipitaciones durante la tarde, hasta cesar al anochecer. Ambiente frío, con temp en valles de 2ºC todo el día (Iso 0º a 1.500m). Ojo carreteras fronterizas, prever ruedas de nieve o cadenas. Los vientos soplarán moderados del NW durante toda la jornada, aflojando al anochecer y quedando en calma durante la madrugada posterior, estrellada y con heladas débiles en los valles.

En Zaragoza día mayormente soleado, pero ventoso. El cierzo será flojo o moderado al amanecer, pero irá aumentando rápidamente, con rachas moderadas o fuertes de mediodía en adelante. Temp de 8/13ºC, pero sensaciones térmicas muy inferiores en áreas expuestas al viento. Tarde soleada y ventosa. El viento irá amainando por la noche, desapareciendo durante la madrugada posterior.


Domingo 13 dic: Sol y nubes medias y altas. Nubes medias en el Pirineo, vientos flojos del sur y ascenso de las temperaturas

En Pirineos predominarán las nubes medias y altas, aunque la orografía del terreno podría formar nubes cubriendo los macizos al sur de la divisoria. Cielos con menos nubes en lado francés, tan sólo velados. Tras un frío amanecer, marcado ascenso de las máximas, esperándose temp de -1/10ºC en los valles. Iso 0º sube a 2.700m. Vientos flojos del sur. Seguirá la nubosidad variable tras el mediodía y para la tarde, sin precipitaciones. Noche posterior con mayor cobertura nubosa, sin heladas y con pobre rehielo de la nieve que haya transformado al sol.

En Zaragoza día muy agradable, mayormente soleado, sólo con nubes medias y altas, sin apenas vientos (flojos del SE) y con ascenso de las temperaturas, esperándose de 6/16ºC. Mediodía y tarde muy agradables, para poder comer al aire libre, libre de aerosoles y de virus. Noche posterior con nubosidad variable y sin frío.


Tendencia posterior: Patrón templado de sur para el comienzo de la semana que viene.

El lunes 14 dic el lunes seguirá el patrón suave de sur, al seguir acercándose una borrasca atlántica. La cobertura nubosa será más compacta en Aragón y la vertiente sur del Pirineo tendrá nubosidad orográfica formándose sobre sus macizos. Día de nubosidad variable en Aragón, con alguna precipitación débil, preferentemente en la Ibérica o en la cara sur del Pirineo, con cota de nieve alta, a 2.200m. Los vientos del sur soplarán flojos en Aragón, siendo moderados en la divisoria pirenaica. Llegarían precipitaciones más significativas a la cara sur del Pirineo durante la tarde, con cota de nieve a 2.200m.
La noche del lunes al martes cruzaría un frente, dejando precipitaciones en la cara sur del Pirineo, con cota de nieve bajando a los 1.600-1.800m

El martes 15 dic tras las lluvias de la madrugada previa y algunas nubes perezosas a primera hora, tendríamos luego una tregua mayormente soleada en Aragón y Pirineos, antes de la llegada de un nuevo frente para el miércoles, de nuevo lluvioso en Aragón y con cota de nieve en Pirineos bajando quizás a 1.600-1.800m.

A confirmar en el próximo boletín.


Boletín de Peligro por Aludes para el Pirineo Aragonés: Peligro en aumento el viernes por lluvias por debajo de 2.200m y  el sábado por placas por encima de 2.200m

Últimas nevadas y estado de la nieve: Desde el pasado viernes 4 de diciembre estamos inmersos en un patrón de WNW de nevadas, con cotas de nieve que han estado entre los 700 m los primeros días y los 1.500 m hoy jueves en las horas centrales del día. 
Las nevadas han sido especialmente generosas en los macizos occidentales (pirineo navarro y aragonés occidental de la Jacetania y Alto Gállego) así como en lado francés, siendo más débiles en Sobrarbe y Ribagorza.

En el Pirineo aragonés occidental tenemos nieve desde el fondo de los valles, con espesores de 1 metro por encima de los 1.600m. En el Refugio de Casa de Piedra, a 1.630 m, medían esta mañana 83 cm.

Estabilidad del manto nivoso: La nieve ha ido cayendo con vientos flojos del SW y W y luego fuertes del NW y NNW, formando placas en cotas superiores a los 2.000m

1. Peligro accidental por nieve venteada (placas): Peligro al menos Notable (3) en cotas superiores a los 2.200m en orientaciones NE, E y SE

2. Peligro natural por nieve reciente: Aludes de nieve reciente en cotas superiores a los 2.200m con las nevadas en curso. Por otro lado, la humidificación del manto hasta los 1.600-1.800mn hoy jueves provocará salidas espontáneas de aludes de nieve húmeda en cotas medias-bajas.

Mañana viernes la cota de lluvias podría subir hasta los 2.200m y se producirán numerosos aludes espontáneos de nieve húmeda en cotas medias, pudiendo algunos de ellos llegar a cortar carreteras del Pirineo occidental (acceso Balneario de Panticosa, tramo del puente del Ruso a Candanchú/Astún bajo La Raca, tramo de acceso al Portalet desde el lado francés, etc).

Tendencia posterior: Tras la fuerte humidificación del manto durante la jornada de mañana hasta los 2.200-2.400m, la temperatura volverá a bajar durante la noche del viernes al sábado, de modo que la cota de nieve descenderá de nuevo a los 1.200m, helando todo el manto humidificado previamente y solidificándolo.

De esta manera, las nevadas del sábado, que llegarán con vientos del NW moderados, seguirán acumulando nieve venteada (placas) que, en cotas superiores a los 2.200-2.400m, se sumarán a las placas ya existentes, con peligro por aludes Notable (3) o incluso Fuerte (4).

Por debajo de 2.200m, los 20 cm nuevos que caigan el sábado, lo harán sobre un manto solidificado tras el ciclo de fusión (por lluvia) y rehielo posterior. De modo que las placas en cotas inferiores a los 2.200m se restringirían a los últimos 20 cm caídos la víspera, manteniéndose ahí un peligro entre Moderado (2) y Notable (3).

Recomendaciones para el domingo: Siendo que el sábado se prevé un día desapacible en el Pirineo, con nevadas, vientos y mala visibilidad, es de prever que los aficionados al esquí de montaña esperen al domingo para hacer su actividad.

El domingo habrá que tener cuidado con el optimista "síndrome del cielo azul" (que quedará velado por nubes medias y altas). Tendremos que circular con especial atención en cuanto nos metamos en cotas superiores a los 2.200-2.400m, altura por encima de la cual todas las precipitaciones habrán sido en forma de nieve venteada, con placas ocultas en orientaciones NE, E, SE y S, que podrían romperse al paso de un solo esquiador (sobrecarga débil) en cuanto nos metamos en pendientes superiores a los 30º.

Se recomiendan rutas en cotas medias/bajas, inferiores a los 2.400m. En caso de subir a cotas superiores, intentar evitar laderas de más de 30º y, en terreno propicio (30º o superior) adoptar siempre los hábitos de seguridad de separación de esquiadores y llevar equipo completo de DVA, pala y sonda. Con correcto conocimiento de su uso y familiarización con los protocolos de auto-rescate.

Son estos buenos día para hacer pequeños simulacros de grupo tras actividades no demasiado largas o ambiciosas.

Prudencia y buena montaña.

Tendencia para la semana que viene: A partir del lunes, patrón templado nuboso de sur, que mantendrá el manto humidificado, con pobres rehielos, en cotas medias y bajas. A confirmar en el próximo boletín


Nada más por hoy, queridos lectores

Que pasen un feliz fin de semana

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo

Reflexión de cierre:

Cuando las máquinas nos pisan las pistas y nos permiten subir a cotas altas,

sin ser conscientes del riesgo de bajar luego por la nieve por la que no hemos subido

En la foto, Irune, Tuca y Alqo

Estos días hemos tenido la suerte de que las máquinas pisa-nieve nos han facilitado el foqueo a las cotas altas de la estación de Panticosa. De modo que, con el suelo pisado y rápido, se podía subir al Mandilar sin problemas, pero también sin testar en la subida el estado del manto. Sin poder comprobar cuánto se hunde el bastón. Sin poder comprobar si la nieve cruje hueca bajo nuestras tablas. Sin poder observar signos de peligro de aludes por la ladera que luego bajaremos.

El día de la foto, muchos subimos por la pista pisada, hasta la cima del Mandilar. Luego la mayoría bajamos por el mismo itinerario. Pero algunos se animaron a bajar por la norte del Mandilar. Una cara norte sin pisar por la que nadie había subido para comprobar el estado del manto en esas pendientes.

Dicen los manuales de aludes que, aunque hagamos las cosas mal, 9 de cada 10 veces no nos pasará nada. De modo que, sin saberlo, estamos jugando a la ruleta rusa. Y lo que es peor es que luego nos podemos ir a casa pensando que lo hemos hecho bien y que el manto realmente estaba completamente estabilizado.

Nos saldrá bien una vez, dos veces, quizás tres o incluso más veces. Lo cual reforzará nuestra idea de que no hay peligro y nos animará a forzar nuestra suerte aún más en días sucesivos.
Pero la ruleta rusa puede salirnos mal algún día y, si ocurre, podría darnos un disgusto grande.

Ese es el "problema" de que tras un paquetón de 1 metro de nieve, las máquinas nos "limpien" el camino a la cima. Elevándonos a una altura a la que quizás no llegaríamos por nuestros propios medios en caso de no haber tenido esa ayuda. 

Sin ayuda, el grupo se ve forzado a abrir una profunda huella que, en pendientes de más de 30º, además de resultar penosa y cansina, suele obligar trazar zetas y a adoptar la distancia de seguridad subiendo. Distancia que también tomaremos en el descenso, al haberle visto las orejas al lobo subiendo.

Pero subir por una pista pisada nos impide ver a dónde estamos realmente subiendo. Creo que tenemos que ser conscientes de este arma de doble filo que son las ayudas de los pisanieves tras grandes nevadas. 

En fin, es sólo una reflexión. Con idea que todos tomemos conciencia para que no llegue esa rara ocasión de cada diez en la que, haciéndolo mal, termine saliendo mal.



¿Quieres iniciarte en el esquí de montaña con seguridad?

Para los que esquíen alpino pero quieran dar el salto al esquí de travesía 

(ahora que ,de momento, las pistas todavía no pueden abrir) os recomiendo hacer algún curso de iniciación de esquí de travesía con nuestro amigo Ángel Moraga, en este enlace: https://esquidetravesia.es/2020-2/curso-de-esqui-de-montana/

Cursos de esquí de travesía

Cursos para aprender a ascender y descender con esquís de montaña, mejorar las transiciones, usar el material de auto-rescate y los diferentes protocolos de seguridad.

El objetivo de este curso es adquirir los conocimientos necesarios para moverse con esquís de montaña sobre terreno nevado, y aprender las diferentes técnicas de progresión en ascenso y descenso.

Recomendado para personas sin conocimientos de esquí de montaña, pero ya iniciados en el esquí alpino y con cierta condición física.

También veremos los protocolos de seguridad y rescate, uso de ARVA(DVA)/Pala/Sonda, valoración de los riesgos sobre el terreno, los diferentes tipos de material para esquí de montaña, etc


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>