Vista de la Canal Estrecha (y la Canal Ancha) desde la pista que viene de Tramacastilla
Canal Estrecha de Retona
Sierra de la Partacua, Tramacastilla
Sábado 1 de junio de 2019, nuestro cierre de temporada de esquí de montaña
Desnivel: 790 m
Horario: 5 h
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/canal-estrecha-de-retona-tramacastilla-37248776
Aunque "oficiosamente" habíamos cerrado la temporada el 30 de mayo con la Vuelta al Maldito, en Benasque, me quedaba pendiente este encuentro, al que me había citado Julio Viñuales, experto esquiador y filmador de rutas y viajes.
En esta ocasión, Julio y su hijo Guille, querían filmar con drones a nuestro grupo de la meteo que viene en el ascenso y descenso de la Canal Estrecha de Retona. La película resultante de esta filmación competirá este otoño en el certamen de cortos de esquí y snow de Skimetraje, en Pamplona.
Os dejo aquí el trailer (o teaser) de la película que se presentará en Pamplona
La cosa promete...
Acceso a la Sierra de la Partacua desde Tramacastilla:
Desde hace unas semanas se permite el acceso en vehículo por la pista, saliendo de Tramacastilla, mediante el pago de un peaje de 7 euros.
La máquina expendedora del ticket está a la salida de Tramacastilla, a la derecha. El tiquet se deja visible en el interior del coche (importante doblarlo y dejar en la sombra el código de barras, que necesitaréis para volver a abrir la valla a la vuelta). La pista permite acceder hasta cerca de la Sierra de la Partacua. La última media hora de pista debe de hacerse a pie, pues un cartel informa de la prohibición de seguir por la pista, a riesgo de multa.
El track está grabado desde donde dejamos la pista, por las praderas, camino de la Canal Estrecha. Esta canal está situada a la derecha de la clásica Canal Ancha de Retona, que también solemos hacer como cierre de temporada, pues ambas guardan nieve hasta inicios de junio y permiten un "esquí de verano" cerca de casa.
Para nuestra sorpresa, pudimos subir con esquís puestos 2/3 de la canal, pues no es tan "estrecha" como pensábamos. El tercio final lo subimos a pie, sin mayores dificultades. No pasa de 35-40º y se subía sin problemas, con crampones y bastones.
Unos 80 m antes de la salida hay un resalte de roca con un bloque empotrado, donde conviene dejar los esquís. El resalte se trepa en un paso de II inf para acceder a la rampa final, de nuevo en nieve, que nos permite salir de la canal y asomarnos al paisaje al sur, con el valle de Acumuer-Aurín, precioso y tan solitario y remoto.
El primer tramo, hasta el bloque empotrado, lo bajamos la mayoría a pie (algunos hubo que lo esquiaron, aunque no lo recomendamos, al estar en sombra, con la nieve dura y expuesto a la caída del bloque empotrado de debajo).
Una vez volvemos al bloque empotrado, lo destrepamos con cuidado y nos ponemos los esquís, para esquiar la canal. Se esquía con comodidad, aunque a estas alturas de la temporada hay mucha piedra y muchos surcos, pero permitían un esquí no demasiado complicado.
Me llevé mi nueva GoPro Hero 7, con la que hice el vídeo que os dejo aquí.
Espero que os guste, aunque no tiene la perspectiva de la película con drones que se elaborará para Skimetraje.
Nuestro vídeo "in situ" del ascenso y descenso de la Canal Estrecha de Retona
Aquí os dejo algunas fotos del día
Al pie de la Canal Estrecha
Se puede subir gran parte de la canal con los esquís en los pies
Dentro de la Canal Estrecha, todavía foqueándola
Precioso cono
Pasamos a crampones
Abundantes piedras en estas fechas tan tardías
Alfredo, Lionel y Ángel
Llegamos al bloque empotrado
Aquí (casi todos) dejaríamos los esquís
Subiendo la parte final, tras el resalte del bloque empotrado
Alfonso, en los últimos metros de la canal
Despidiéndonos de la nieve esta temporada
El Valle de Tena, en todo su esplendor
Alfonso
Fotograma del vídeo que grabé en el descenso
No hay fotos del descenso. Estaba demasiado ocupado grabando las tomas de vídeo
Pequeña parada a mitad de descenso
La canal se va abriendo y permite más giros
Y esto ha sido todo, amigos
Con esta ruta ponemos fin a esta "atípica" pero muy prolífica temporada de esquí de montaña.
Una temporada que se inició pronto, con las primeras nevadas de sur, en noviembre, pero que se cortó a principios de enero por falta de nieve.
Una nieve que cayó con fuerza entre final de enero e inicios de febrero y que permitió unos meses de febrero y marzo increíbles, con gran estabilidad y muchos días de buen tiempo.
Algunas nevadas tardías en Abril han permitido alargar el esquí de montaña todo el mes de mayo y rubricar una de las mejores temporadas en cuanto a estabilidad, días de sol e innivación suficiente.
A ver cómo viene la del año que viene...
Jorge García-Dihinx