Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all 2423 articles
Browse latest View live

DIA 2, ALTA RUTA VIGNEMALE-LA MUNIA-MONTE PERDIDO: Ref Baysellance - Gavarnie - Estaube - Troumouse (Hotellerie Le Maillet), 12 sept

$
0
0

Blanca y Enrique sobre el altiplano a 1.800m en las faldas del Pimene, que rodearíamos para ir a la cola del Cirque d'Estaubé (Lac de Gloriettes) y continuar desde allí al Cirque de Troumouse


Alta Ruta Vignemale - La Munia - Monte Perdido

Día 2:Ref Baysellance (2.651m) - Circo de Gavarnie (1.365m) - Lac de Gloriettes (Circo d'Estaubé, 1.668m) - Cirque de Troumouse: Hôtellerie Le Maillet (1.837m)

Viajando por los circos del Pirineo...

Enrique Lardiés, Blanca de las nieves y Jorge García-Dihinx

12 sept 2013

Desnivel Subida: 800m
Desnivel de bajada: 1.550m
Distancia: Alrededor de 35-40 km aunque no estoy seguro. Etapa larga pero sencilla

Horario: 9 horas y 15 min

Para unir los macizos de Vignemale y Troumouse teníamos esta larga jornada, que sería la etapa de enlace, con mucha distancia (los 30 cuadraditos de todo el mapa, de una punta a la otra) pero con desniveles suaves.
Pensamos que sería una etapa de mera transición, sin las vistas de los grandes días. Pero estábamos equivocados.
Fue una etapa preciosa, además de ser poco conocida su segunda parte, pues casi todo el mundo accede por carretera desde Gédre al Circo de Troumouse, sin disfrutar de las vistas de su acceso a pie, en altura, por las laderas colgadas al norte del macizo del Pimene.
Una etapa "de viajar"...
Y es que, durante toda esta Alta Ruta, la sensación que hemos tenido es de viajar con nuestros pies, sin la ayuda de ningún vehículo.
El día anterior veíamos desde el Vignemale la cresta de la Munia, lejísimos... casi imposible pensar que en un día uno pudiera llegar de un circo a otro. Qué mavarilla es viajar...


Mapa Alpina 1:30.000 con la primera parte del recorrido de ese día, de Baysellance a Gavarnie.
Es el mapa de la serie plastificada Alpina 3.000


Día 2: jueves 12 sept.
Del Refugio de Baysellance al Circo de Troumouse (Hôtellerie Le Maillet)



 Blanca de las nieves, poco después de las 7 AM, justo antes de salir, un poco antes que el sol.
Al fondo se dibuja el perfil del circo de Gavarnie: Astazus, Marboré, Perdido, Torre, Casco, Brecha.



Aún quedan algunos neveros persistentes en el descenso al Barrage d'Ossoue



Salimos del encajonamiento de les Oulettes d'Ossoue, con vistas a la presa del Barrage d'Ossoue



 Cruzando el puente, ya a la altura de 1.800m del gran llano que recorreríamos



Las luces al contraluz iluminan las espigas y los contornos de las siluetas de Enrique y Blanca



Al fondo se perfila la proa del Pic Rouge de Pailla. Llegamos a la caseta del Barrage d'Ossoue



Nos quitamos ropa y Enrique y yo nos ponemos de corto, ahora que el sol empieza a subir.
Tras le Barrage d'Ossoue, la senda da paso a una pista muy cómoda de caminar.
Un rato más tarde, la pista pasa a asfalto, algo que hay que evitar si no queremos tener unas preciosas ampollas al llegar a Gavarnie. Además, ahora está cortada al tráfico por antiguos aludes de esta primavera.
Así, unos metros antes de pasar a asfalto, en el punto 1.643m (marcado en el mapa IGN Francés 1:25.000), hay un puente que permite cruzar a la margen derecha del río y tomar una senda que discurre valle abajo.


La senda al principio es algo incierta y con algún repecho, además de estar llena de excrementos de vacas. Pero poco después se interna en el precioso bosque de St Savin...



El bosque se St Savin fue uno de los regalos del día. No nos lo esperábamos.
Otras veces habíamos recorrido la carretera (en coche o a pie) y nos habíamos perdido este paraíso escondido...
Para llegar a Gavarnie, en el punto 1.436m del mapa IGN francés 1:25.000 se deja la senda, se cruza el río y se continúa por la margen izquierda, que pronto entra en la carretera y obliga a recorrer por asfalto los últimos 2 km a Gavarnie.

Gavarnie...

Llegamos a las 11 a Gavarnie. En la foto, entrando en la avenida principal de la ville (Arribere Dessus). Allí pararíamos a tomarnos un capuccino con abundante nata en el Café Brasserie Les Glaciers.

Hasta las 12 no daban platos combinados como el "assiette de montagnard" o el "assiette de randoneur", así que, tras el capuccino hacemos algunas compras, nos tomamos una Croque Monsieur en el mini-supermarché y algo después del mediodía retomamos la etapa.


 Mapa de la segunda parte del día. Serie Alpina 3.000, con escala 1:30.000 y 20m de desnivel por cada curva de nivel


Desde Gavarnie, descendemos por la carretera que baja al norte, a Gèdre. Tras 1 km de descenso tomamos una pista que sale a la derecha y que sube al Foret Domaniale de Gavarnie. Al poco de entrar en la pista, un cartel indica 3 horas hasta el lac des Gloriettes




La primera hora la pista discrurre por el bosque y da continuas lazadas ganando desnivel de forma constante. No vimos sendas que atajaran, pero nos venía bien ir ganando altura de forma tranquila, sin cansarnos demasiado.



Una vez sales del bosque empiezas a recorrer la senda que discrurre a media ladera en las faldas del macizo del Pimene. Mirando atrás se ve continuamente las murallas del Circo de Gavarnie y la Brecha de Rolando, lugar por el que cruzaremos 2 días después. Viajar, viajar...



Estas sendas son recorridas habitualmente por pastores y sus rebaños y muy pocas veces por senderistas. Te encuentras en un paisaje idílico y solitario, sin ruido, sin gente, sin perturbaciones. Sólo la montaña y tú.


Seguimos por las praderas, algo debajo de la cota 1.800m, con el valle de Gèdre a nuestra izquierda


Al fondo se ve nuestra cresta de La Munia. Antes se intuye la entrada al Circo d'Estaubé y la subida posterior por ese hombro verde que habrá que subir para entrar en el último circo, el de Troumouse.



Ahí teníamos la cresta del día siguiente, con todos sus picos bien dibujados.

De izda a derecha, la aleta de tiburón del Gerbats (2.904m) que habrá que flanquear por debajo(ufff...), luego el Petit Blanc (2.957m), seguidamente el Pic Heid (3.022m) en la foto entre Enrique y Blanca. Luego una punta llamada Punta Aires (3.027m), antes del Pic de Troumouse (3.089m), seguido de la rampa (III) al Sierra Morena (3.093m). Por último la Pequeña Munia (3.099m) y La Munia (3.134m).
Seis tresmiles a sumar a los cinco subidos el día anterior en la zona del Vignemale.



A las 3 de la tarde llegamos al Lac del Gloriettes, puerta de entrada del Cirque d'Estaubé que lleva al Balcón de Pineta a través de la Brecha de Tucarroya, visible al fondo arriba.




Por fin nos vamos asomando al Circo de Troumouse



Tras salvar el hombro o altiplano situado a algo más de 2.000m, iniciamos el descenso al refugio.


Abajo se ve, en sombra. la Hôtellerie Le Maillet, donde nos alojaríamos.



También vemos la carretera que sube hacia la derecha, para subir desde los 1.837m


Poco después de las 4 y media llegábamos a l'Hôtellerie Le Maillet, donde nos alojaríamos



 Aquí un mini esquema de nuestra Alta Ruta de los 4 días

Mañana tocaría el Día 3, el más delicado técnicamente. Lo salvaríamos, no sin esfuezo y decisión, con pasos difíciles.
En la próxima entrega, el vídeo del Cresterío Troumouse-Munia
Continuará...
Para ver el resto de las fotos, podéis pinchar aquí


DIA 3, ALTA RUTA VIGNEMALE-MUNIA-MONTE PERDIDO: Cresterío Troumouse-Munia (III) y descenso a Refugio de Pineta, 13 sept

$
0
0
 Blanca de las nieves, durante la escalada del Pico Sierra Morena, en la cresta de La Munia
 
Fotograma extraído del vídeo grabado con la Go Pro
(el vídeo lo tenéis más adelante en las fotos de la escalada de este muro de III)


Alta Ruta Vignemale- La Munia - Monte Perdido

Día 3:Hôtellerie Le Maillet (Cirque de Troumouse) - Coll de la Sede - Cresterío Munia (III) - Coll de la Munia - Llanos de La Larri - Ref de Pineta

Enrique Lardiés, Blanca de las nieves y Jorge García-Dihinx

viernes 13 de septiembre de 2013

Los 6 tresmiles del cresterío:

Pic Heid (3.022m)
Punta Aires (3.027m)
Troumouse (3.089m)
Sierra Morena (3.093m)
Pequeña Munia (3.099m)
La Munia (3.134m)

Desnivel de subida: 1.300m
Desnivel de bajada: 1.950m

Horario: Alrededor de 11 horas


Cresterío Troumouse - Munia (III inf). PD sup Exp

Citando a Miguel Angulo
(Pirineos 1000 ascensiones, Vol III, de Gavarnie a Bielsa):

"Gran recorrido pirenaico, que describe el semicírculo de Troumouse, entre 2.900 y 3.000m, por el filo de la cresta, suspendidos entre los abismos de Troumouse y de Barrosa.

Los pasos en arista son estrechos y aéreos, peligrosos con mucho viento.
Los pasos de escalada se encuentran concentrados en las subidas de Sierra Morena y del Pico de Troumouse (III inf en buena roca).
Por el contrario los numerosos pasos de contorneamiento que permiten evitar el filo de la arista, a veces muy accidentada, se desarrollan en terreno inestable y deslizante, peligroso en algunos puntos, y demandan una cierta experiencia y pie firme.
De todas maneras, el mismo ataque a la vía ya marca la tónica, realizando una travesía por una estrecha vira de 30 cm de ancha, ¡inclinada en lo alto de la pared del circo!

Una vez metidos en la vía, no encontraremos ninguna escapatoria fácil antes de la cumbre del Troumouse para la vertiente de Barrosa o la Munia para la vertiente de Troumouse.


Se aconseja encordarse entre Troumouse y Sierra Morena, aunque los montañeros experimentados se abstengan normalmente.
Cuerda de 40m, bagas y mosquetones
.
Miguel Angulo


 

Unas palabras sobre este cresterío:
 
Antes de describir la actividad de esta entrada del blog, he querido introducirla con estas líneas de Angulo, para que todos tengan conocimiento de la dificultad y la exposición de esta ruta por las alturas.
 
Un cresterío que nada tiene que ver con la sencilla Espadas-Posets que hicimos este agosto. La exposición, la inclinación de muchos flanqueos y la inestabilidad de estos es importante y constante.
Ya el flanqueo inicial bajo las murallas del Gerbatas asusta. Son 300m de flanqueo por terreno inclinado e inestable, sin senda ni mojones, con el abismo a la derecha. Tardamos una hora en salvarlo.
Pero un posterior flanqueo para llegar al Troumouse también se las trae. En fin, que uno no puede bajar la guardia en toda la cresta hasta no haber alcanzado el Collado de la Munia.
 
Esta cresta, sin embargo, es más conocida por us dos "pasos clave", la trepada al Sierra Morena (III inf) y el Paso del Gato (II sup) en La Munia.
Para nosotros fueron pasos menos peligrosos, pues la exposicón es menor y la roca es buena, especialmente en el Sierra Morena, con roca muy sólida y multitud de presas para pies y manos. El Paso del Gato, en La Munia, aunque está muy lavado por su frecuente uso, permite meter los pies en su fisura para asegurar dicho destrepe. El día que fuimos había una cuerda fijada en la fisura que permitía "acerar" al que así lo quisiera.
 
Resumiendo: Cresterío para montañeros experimentados, que no tengan nada de vértigo en flanqueos expuestos y precarios y que se desenvuelvan con soltura en el II y III grado en alta montaña.
Cuerda y casco recomendables.
 
En nuestro caso, no tuvimos que asegurar con cuerda los pasos. El Sierra Morena se suele rapelar en bajada. En nuestra dirección (subida) ofrece una trepada relativamente limpia (III inf) que puede permitir subirlo sin cuerda, aunque ésta es una decisión muy personal y siempre recomendaremos llevar cuerda cuando estemos hablando de III grado en alta montaña. Cada uno sabe dónde puede ir y dónde tiene que autoasegurarse o ir en libre.
 
 
Dicho esto, continúo con el relato de nuestro paseo por las alturas de Troumouse.



Mapa Alpina Serie 3000, escala 1:30.000, con el recorrido desde Troumouse a Pineta
Pinchar en la foto para verla en grande, con más detalle





 Al fondo se ve el característico Gerbats. El flanqueo va justo en el cambio de color, andando por la zona oscura justo unos metros encima de la roca gris clara.
 
 
Salimos a las 7 desde la Hôtellerie Le Maillet (1.834m), de noche. En unos 40 minutos andando por la carretera que sube haciendo eses alcanzamos el circo superior (2.112m) y tomamos la senda. Esta da un rodeo por el circo, para terminar girando al norte en dirección a la Cabaña des Aires.



Recorriendo la senda del Circo de Troumouse, hacia las murallas oeste de nuestra cresta



Tras pasar la Cabaña de Aires comienzan los mojones, que nos llevan por terreno de roca inclinada y hierba, sin pérdida, hacia el Coll de la Sède (2.651m)


 
Las murallas a nuestra derecha son impresionantes, toadavía en sombra por la mañana


 
Blanca y yo en el Coll de la Sède (2.651m), a las 9 y media de la mañana.
Dos horas y media después de salir de L'Hôtellerie Le Maillet.
Fotografía cortesía de Enrique.



Blanca, con el Perdido y el Cilindro al fondo
 


Vamos confiados, camino del Gerbats, que deberemos flanquear por su derecha, por la parte en sombra. La noche previa, el guarda del refugio, Dimitri, nos "tranquilizó" diciéndonos que era una senda sencilla, aunque muy expuesta.



Antes de llegar al Gerbats hay un mojón que te indica bajar unos 40 metros para coger la "senda" más abajo de la cresta.
Irte hacia los cortados de abajo ya al comenzar asusta un poco.



Blanca y Enrique, iniciando el flanqueo bajo el Gerbats. Exposición constante en terreno precario

Y ahí estamos, recorriendo por ni se sabe qué senda, los 300 m de flanqueo en sombra bajo el Gerbats. En este tramo inicial aún hice fotos e incluso un poco de vídeo. Pero tras doblar la esquina seguía un largo flanqueo en el que no hay mojones ni tampoco senda visible. Es una gran pared muy inclinada, con piedra suelta que no da mucha confianza y con el vacío constante a la derecha. Prohibido resbalar. Paso firme, confianza y fuerza mental son las mejores armas.
 
Los 45 minutos posteriores a doblar la esquina de la foto fueron las más difíciles psicológicamete para mí, por la constante exposición a las paredes verticales, sólo unos metros debajo de nosotros. Yo ni las miraba. Apenas las miré un par de veces. Sin embargo, la sensación de desprotección allí arriba, sin ninguna forma de asegurar, era algo angustiosa.
 
Vimos un clavo a mita de travesía, metido en la roca. Pero asegurar con pasamanos 300m de flanqueo llevaría tanto tiempo que sería inviable. Casi sería preferible escalar el Gerbats y rapelar desde su cumbre a la cresta.
En fin, un flanqueo no muy recomendable. Caso de volver a esta zona, casi me parece más práctico salir del Coll de la Munia y hacer la cresta  hasta el Pic Heid, volviendo de nuevo al collado de la Munia, sin tener que hacer esta hora de vértigo, aunque se recorra toda la cresta dos veces, a la ida y a la vuelta.



Blanca y yo, felices tras terminar el flanqueo bajo el Gerbats
En la foto no llega a verse la zona de flanqueo.
Está justo encima de la roca blanca de la esquina inferior izda de la foto
 


La primera parte de la cresta es sencilla y permite ir por el filo, rumbo al Petit Pic Blanc (2.957m)



Algunos destrepes entretenidos en el filo



Vistas preciosas a la izquierda hacia el Circo de Barroude y sus lagos.
 
Bonita zona a investigar con esquís desde Barrosa, desde Pinarra y desde la Boca norte del Túnel de Bielsa, para el volumen II de nuestro futuro libro de esquí de travesia
 


Blanca, mirando hacia Troumouse.
A la izda de la foto se ve diminuto el refugio de Barroude, al lado del lago más cercano



Seguimos, flanqueando cerca del filo, siempre por el lado d Troumouse, rumbo al Pic Heid (3.022m)
 


Del Pic de Heid al Pic de Troumouse, aparte de pasar por la Punta Aires (3.027m) hay más de un flanqueo incómodo, sobre terreno inestable y con gran inclinación y exposición.
 
Hay que ir con cuidado y pie firme en todo momento. Al fondo se intuye el triángulo sobre el Pic de Troumouse, el siguiente tresmil.


 
En el Pic de Troumouse (3.089m). Blanca y Enrique escudriñan el muro norte del Sierra Morena, la parte más técnica de la cresta, que nos tocaría abordar seguidamente.
 
Observamos cómo progresa un grupo que ha venido desde el coll de la Munia al Pic de Troumouse y que ahora está volviendo, trepando de nuevo el Sierra Morena.



Foto de cima en el Pic de Troumouse antes de seguir hacia el Sierra Morena


Observamos la cordada que trepa el Sierra Morena, de vuelta al Collado de la Munia



Aproximándonos a la base de la escalada. Sólo los primeros metros se ven algo más inclinados. Al resto de la pared parece que le da el sol y está algo más tumbada.




Último vistazo a la pared antes de ir a por ella. El día sigue limpio y no sopla nada de viento


 El grupo que nos precede, a punto de salir ya a la cima


Escalada del Sierra Morena (tutorial)

Pongo unos fotogramas del vídeo para explicar brevemente cómo hizimos el paso inicial de la trepada del Sierra Morena.
Una vez superado dicho paso, el resto de la escalada es menos difícil.
 
Ahí van:

 El resalte inicial es quizás el más incómodo de toda la trepada. Para salvarlo, fijaros en cómo lo solventan Enrique y Blanca.
 
De entrada hay que poner el pie izquierdo en la repisa donde lo tiene puesto Enrique. Asegurarse unos buenos agarres en roca segura (golpearla antes para ver si es sólida) y encaramarse de forma que el pie derecho quede como lo tiene Blanca en la foto de debajo.
Una vez ganado ese movimiento, ya tienes la mitad del paso salvado. (Sigue)


Una vez con el pie derecho ahí arriba, cerca del izquierdo, mejoramos la posición de manos, subimos un palmo el pie izauierdo, nos giramos a la derecha y subimos el pie derecho a la repisa de arriba, como en esta foto de aquí debajo, de Blanca.



Así nos encaramamos a la zona superior. A partir de ahí, son gradas relativamente sencillas (II o II sup)


 Vamos trepando por gradas, sobre buena roca, con agarres para manos y pies en todo momento



La escalada tumba más en algunos tramos, donde la adherencia de una buena suela vibram ayuda mucho
 

 
Imagen sacada con la cámara de fotos
 

 
Foto de Blanca, trepando en la zona alta, una parte sencilla, ya cerca de la cima
 

 
Fotograma del vídeo: Abrazo en la cima de Sierra Morena, lo habíamos conseguido
 
 
 
Aquí tenéis el vídeo del cresterio Troumouse-Munia:
 
 

 
 Pinchar en resolución máxima (1080, Full HD) si teneís buena conexión de internet
 
 
 

Bajamos hacia el collado que nos separa de la Pequeña Munia y La Munia



Foto en la cima del La Munia (3.134m). Enrique, Blanca y yo



Cresterío final desde la cima de la Munia hacia el collado de la Munia.
Vistas hacia el collado de Añisclo, que deberíamos cruzar al día siguiente. Delante, el Chinipro (la bajada perfecta de esquí) y los lagos de la Munia. Cuántas cosas a la vista...



Vistas hacia la norte del Monte Perdido y el Cilindro


EL PASO DEL GATO...
 
En esta foto parece que Blanca esté enriscada en una zona de difícil descenso sin cuerda auxiliar.
Cómo saldrá de ahí?
 
Pero engaña la vista. En la foto no se ve una gran fisura que recorre la roca en su eje vertical y en la que podemos meter los pies y las manos para asegurarnos. Es un paso más incómodo que difícil y que está muy lavado, por el frecuente paso de montañeros.



Además, esta vez había una cuerda en la fisura donde poder agarrarse uno si no lo veía claro.
Pero no siempre estará. El uso de cuerda auxiliar en este paso, de nuevo, es un tema personal.
Recomendable con grupo heterogéneo o con gente con menor experiencia en escalada.



Una vez alcanzado el collado de la Munia descendemos hacia los Lagos de la Munia



Breve parada para mojar los pies y comer algo al sol en los lagos de La Munia



Tomamos la senda que baja por un valle escondido, precioso, hacia los Llanos de La Larry



La montaña es escalar, andar, foquear, pasear, recorrer, correr, parar, sentir...
Luces de septiembre



Y de repente, aparecen los LLanos de La Larry, con el sol de tarde...



Blanca, bajando a los llanos de La Larry



Senda colgada sobre la ladera sur que baja hacia Pineta
 


Caminando por los Llanos de La Larry


 
Y colorín colorado...
esta tercera etapa se está terminando...


Bajaríamos a la carretera, que llega a la altura del Parador de Monte Perdido. De allí al Refugio de Pineta por la carretera, cogiendo pista y senda para el kilómetro final.
 
Allí nos recibió el super acogedor equipo de Jaime Arbex (guarda de ref Pineta) y sus compañeros Alejandro y Moreno, que nos ofrecieron un agape de bienvenida delicioso!!
Muchas gracias a los tres!!

Jaime nos explicó, para nuestra última y larguísima etapa del día siguiente, cómo subir desde el Collado de Añisclo a los Baudrimonts por la Faja de Bellavista (Bellevue para el Conde Russell) y cómo negociar por una vira lateral el nevero bajo el Soum de Ramond que bloquea el paso al Cuello del Perdido para subir al Perdido por su hombro Este.
 
Desde aquí muchas gracias a todo el equipo del Refugio de Pineta por su gran hopitalidad!!


Para ver el resto de las fotos de este día de Troumouse-Munia, pinchar aquí


Esquema del recorrido completo de los 4 días


Al día siguiente tenemos que ir del ref de Pineta al ref de Bujaruelo pasando por la cima del Perdido y la Brecha de Rolando...
 
Continuará
 

LA VENTANA DEL SÁBADO. Habrá también ventana mañana domingo?

$
0
0
 

Imagen infrarroja del Meteosat de hoy sábado 28 sept a las 10 horas.
Fuente: Aemet


La ventana del sábado

De momento la ventana  para la mañana del hoy sábado está dando sol al centro de Aragón. Sin embargo, esas nubes de color gris sobre el Pirineo en la imagn infrarroja traducen nubes bajas, enganchadas en las montañas, facilitadas por la orografía.
 
Así las cosas, de momento la mañana parece que va a ser soleada en el valle del Ebro, zonas bajas (y Riglos) y con abundante nubosidad en el Pirineo, aunque sin precipitaciones. Estas han cesado a las 7 y media de la mañana.
 
Parece que se mantendrá esta ventana matinal seca antes de la llegada de luvias esta tarde, que serán moderadas tarde y que podrían continuar por la noche, cesando de madrugada.
 
Para mañana domingo posiblemente tengamos otra ventana soleada, incluso más clara que la de hoy sábado. Tras el mediodía se formaría nubosidad de evolución y se esperan sólo precipitaciones débiles tras el mediodía y comienzo de la tarde, volviendo a despejar al final de la tarde. Noche posterior despejada y quziás un lunes soleado en Aragón, con lluvias sólo al sur de la comunidad (Teruel) durante la tarde, pudiendo ser allí importantes esa noche.
 
 
Habrá también ventana el domingo por la mañana?? Quizás sí.

Iremos viendo.
 
Feliz finde "variable" a tutti!
 
Jorge García-Dihinx

ALTA RUTA DIA 4: REF PINETA - Coll Añisclo - Baudrimont SE - Soum de Ramond - MONTE PERDIDO - Torrre Marboré - Brecha Rolando - REF BUJARUELO, 14 sept

$
0
0
Blanca de las nieves, trepando al Baudrimont SE, el primer tresmil de esta última jornada


Alta Ruta Vignemale - La Munia - Monte Perdido

Día 4:Ref de Pineta (1.240m) - Collado Añisclo (2.453m) - Baudrimont SE (30.26m) - Soum de Ramond (3.259m) - Monte Perdido (3.355m) - Torre de Marboré (3.009m) - Brecha Rolando (2.807m) - Ref Sarradets (2.567m) - Puerto Bujaruelo (2.273m) - Ref Bujaruelo (1.338m)

Enrique Lardiés, Blanca de las nieves y Jorge García-Dihinx

Sábado 14 septiembre 2013

Desnivel de subida: 2.700m
Desnivel de bajada: 2.600m

Horario: 13 horas y 50 minutos...

Y llegaba la 4ª y última etapa de nuestra Alta Ruta. Al estar completos para ese sábado los refugios de Góriz y Sarradets (REf. de la Brecha de Rolando) nos veíamos obligados a hacer del tirón una etapa que uniera Pineta con Bujaruelo, pasando por la cima de Monte Perdido y acumulando 2.700m de desnivel positivos... Casi nada.

En el Refugio de Pineta (1.240m), los guardas nos preparaían unos super bocatas de jamon y queso con aceite de oliva que a la postre serían nuestro manjar y fuente de energía para los momentos más duros del día.




Calculamos los horarios para llegar con luz a Bujaruelo, con margen suficiente por si hubiera inconvenientes.
Así, pensamos...
... para estar como tarde a las 8 en Bujaruelo... deberíamos estar en la Brecha a las 5... entonces en Monte Perdido a eso de la 1 del mediodía... y si tardamos 2ó 3 horas en hacer los Baudrimonts y el Soum de Ramond habría que llegar al Collado de Añisclo sobre las 9 o así. Umm...

Decidimos pues levantarnos a las 5, aconsejados por Jaime Arbex, guarda de Pineta.
Mientras el resto del refugio aún duerme, desayunamos en la mesa que nos guardas nos han preparado y a eso de las 5:45 AM salimos de noche, con frontal, por la GR-11 que sube al Collado de Añisclo (2.453m), a donde llegamos algo antes de las 8:30 Am.

A partir de ahí haría fotos, así que continúo la ruta escribiendo el texto junto con cada foto


Pero antes...
 
Aquí tenéis el vídeo completo de la jornada
 
Es un pelín largo, 13'50", con dos canciones de Lorena Mkennit que hacen sentir más las imágenes.
Para mí es un vídeo muy emotivo, que me permite recordar todos los paisajes recorrido ese día.

El hecho de estar filmado en las alturas de Ordesa el da un punto a pesar de no ser breve.

Si tienes 14 minutos para sentarte en el sillón y pasearte por los tresmiles de Ordesa te gustará.
 
El vídeo coge la ruta desde el Baudrimont al Perdido y el descenso a la Faja Roya.
Luego con fotos desde la Torre de Marboré a Bujaruelo
 


 
Para verlo a máxima resolución (si banda ancha internet) pinchar resolución 1080p Full HD


Continuamos con el relato de nuestro día... 


Tras 2 horas y media  de senda GR-11 desde el Ref de Pineta se va haciendo la luz y vemos detrás el valle de Pineta



Salimos del mar de nubes para ver el sol desde el collado de Pineta a las 8 y media de la mañana



Un poco después del collado haríamos la primera parada para comer algo. Qué bueno está el super bocata de york, queso y aceite de oliva que nos han preparado en Pineta! Gracias chicos!
En la foto, las dos puntas altas son los dos Baudrimonts. A por ellos vamos.



Entramos en las Terrazas de Bellavista, la senda y los mojones nos van llevando al oeste


 
Atacamos los Baudrimonts por la brecha formanda entre ambos. Sabemos que tendremos pasos de II para trepar, pero nada complicado.



Enrique sube por la roca andando como Pedro por su casa



Blanca en unos nos pasitos de oposición sobre buena roca para salvar algún tramo más inclinado.


 
Llegamos a la vaguada de donde salen los dos Baudrimonts. Al fondo se ve el nevero que lleva al Cuello del Perdido. Podríamos hacer el Baudrimont NW ( a la dcha en la foto) y luego seguir al Perdido... pero decidimos probar suerte al otro lado.



Para salvar el muro que nos separa de la base del Baudrimont SE hay un tramo de II en buena roca que decidimos probar. Enrique lo va tanteando y nos da luz verde. Allí vamos.



Blanca hizo toda la ruta con el calzado de cresta modelo Friction (Millet) que recibimos como parte del regalo de Landher tras ganar el Concurso de Blogs de Montaña.
Gracias Landher y Millet!



Tras salvar el muro norte del Baudrimont SE seguimos por su arista hacia la cima



Blanca y Enrique, llegando a la cima del Baudrimont SE (3.026m)
 


Últimos metros a cima para Blanca, eran las 10:46 horas...
 


Bajamos del Baudrimont hacia el sur y miramos la ruta que nos queda.
Camino del Cuello del Perdido vemos que pasaremos muy cerca de la cima del Soum de Ramond, así que al final nos decidimos a subirlo también.

Luego, volviendo del Soum de Ramond, vimos que era mediodía y que bajar más para ir al otro Baudrimont iba a costarnos muy caro, así que finalmente lo dejaríamos para otra ocasión.



Subieno las rampas al Soum de Ramond. Detrás queda nuestro Baudrimont SE
 


Enrique, Blanca y yo en la cima del Soum de Ramond (3.259m). Eran las 11:42 h




Bajamos del Soum de Ramond.
Decidimos no ir a por le otro Baudrimont, pues es ya casi mediodí y la hora tope de hacer cima en el Perdido es la 1, así que toca ir ya para allí.


Para acceder al Cuello de Monte Perdido hay que salvar un nevero permanente. Como no llevamos crampones, negociamos el paso tal y como nos sugirió el guarda de Pineta (Jaime Arbex) yendo paralelos por las viras de la roca, muy cerca de la nieve.



Blanca negociando el nevero. Al fondo los dos Baudrimonts



En las rampas finales al Monte Perdido
 


Llegamos al punto más alto de toda la Alta Ruta, Monte Perdido (3.355m).
Era poco después de la 1 PM



Tras comer algo en la cima iniciamos el descenso del Perdido. Nos queda todavía mucho tute hasta llegar a Bujaruelo...



Nos metemos en la Escupidera, que sin nieve se hará muy fácil de bajar.



La pedrera de la Escupidera nos permite bajar rápidos, incluso corriendo, aunque los tres terminamos por caer en algún momento.
Parece un paisaje lunar...



Al fondo el Lago Helado de Monte Perdido



Seguimos bajando, con vistas al Cañón de Ordesa. En la cota 2.800m giraremos a la derecha para coger la amplia Faja Roya para seguir al oeste, hacia la Torre de Marboré



La larga y horizontal Faja Roya nos mantendría en altura, a 2.800m y subiendo, rumbo a la Torre de Marboré, que asoma al fondo a la izquierda de la foto, como una boina negra.


 
Atrás queda Monte Perdido y su Escupidera, ya sin apenas nieve.



Nos montamos en el lomo divisorio, con vistas a la izda hacia Cotatuero y el Descargador



La Torre de Marboré ya se ver cercana, no nos queda nada



Blanca y Enrique por el filo entre Gavarnie y Ordesa a 3.000m



A las 15:23 llegamos por fin a la Torre de Marboré (3.009), allí pararíamos a comer algo de nuevo


´
Foto de cima en el último tresmil. Era el 4º del día de un total de 15 tresmiles en toda la ruta



Cascada de Gavarnie vista desde la Torre de Marboré



Mapa Alpina Serie 3000 (1:30.000) con la parte final de la ruta hasta Bujaruelo
 


Saliendo de la Torre de Marboré. Se ven casi alineados el Casco, La Brecha de Rolando y el Taillón



Vistas hacia el sur. Ordesa...
 


Pico Descargador, estratos perfilados con el sol de tarde



No esperábamos encontrar nieve en septiembre en la canal de la Torre de Marboré.
Otros años, la nieve era continua y permitía ser cruzada a pie, sabiendo que un resbalón no llevaría a ningún peligro al terminar en zona llana.

Pero este año la lengua etaba cortada por rocas, además de haberse puesto super empinada! Tanto es así quye este grupo de franceses la descendió después que que el guía montara un rapel en la nieve.

Nosotros tuvimos que tirar de imaginación e improvisar un escape por la roca, para poder evitar la nieve. No fue sencillo, teniendo que destrepar con pasos de II con cierta exposición para terminar en la base de la nieve. Ufff... el último escollo del día estaba por fin salvado.



Vista atrás de la Torre de Marboré y su canal de nieve cortada



En el Paso de los Sarrios, ayudándonos de la cadena para pasar.
Al fondo ya nos saluda la Brecha de Rolando
 


A las 5 de la tarde llegaríamos a la Brecha de Rolando (2.807m). Todavía íbamos sobre horario



Sin parar en la Brecha, donde soplaba fuerte, bajamos al refugio de Sarradets



En el Refugio de Sarradets, a las 17:20 horas, momento para el último bocado para el último tramo



Vista de Sarradets y el Circo de Gavarnie, dede el Collado de Sarradets


 
Blanca en el tramo de los torrentes que caen del glaciar del Taillon



A las 18:21 pasábamos por el Puerto de Bujaruelo (2.273m) frontera de España y Francia
 


Enfilábamos la última bajada del día a Bujaruelo. Estamos agotados pero las piernas siguen perfectas, increíble. Bajamos rápidos, muy rápidos.
Nada como ir ligeros de peso en la montaña



Y por fin, a las 19:28 llegábamos a San Nicolás de Bujaruelo (1.338m). Lo habíamos conseguido!
Enrique bajó tan rápido que lo perdimos en el último tramo. Qué piernas tienes!
 
 
Mapa esquema de la Alta Ruta

Y esto ha sido el final de esos 4 maravillosos días por los Circos del Pirineo, inolvidables, a ratos difíciles, algunos largos, todos de altísimo nivel paisajístico, todos espectaculares.
 
4 días irrepetibles...

Enrique Lardiés
Blanca de las nieves
y
Jorge García-Dihinx
 
 
El resto de las fotos, pinchando aquí

 
Hasta la próxima!
 

LOS BALCONES DEL ANAYET, escalada D+, 25 sept (VIDEO)

$
0
0
Julio Benedé, en el 7º largo de la vía, perfilado en la roca del Anayet
 
 
 
Los Balcones del Anayet, escalada D+
 
Pico Anayet, cara Este. Zona ibones de Anayet-Formigal
 
Julio Benedé, Carlos Budria y Jorge García-Dihinx
 
25 sept 2013
 
Vía de escalada abierta y equipada  por Luis Royo y Julio Benedé
 
Equipada con parabolts de 8mm diámetero y de 10mm en las reuniones
 
Material: 2 cuerdas de 40m y juego de 12 expresses (friends opcionales)
 
Sendero Límite me lleva a conocer esta vía abierta y equipada por ellos y que hace unas semanas se dio a conocer en su blog.
 
La vía es ideal para escalar en el IV grado, con algunos pasos de V- y sólo un largo de V+, justo tras salir del "Triedro", en el 4º largo.
 


Croquis de la vía:
Pinchar en la imagen para verla a máxima resolución (1.163 x 1.600 px)
 
 
 

Pinchar en la imagen para verla con detalle, a 2.500x2.200 pixelks
 
 
Aquí tenéis el vídeo
 
(mi primer vídeo de escalada)
 

 
Para verlo a máxima resolucion, pinchar el 1080 Full HD


Acceso:
Se sale del Parking de Portalet-Espeluciecha de Formigal y se sube al Puerto de Canal Roya. Desde allí se flanquea por pedrera para ir a salvar la muralla por la clásica ferrata (sirga y cadena) que hay montada a la dcha del Espelunciecha y que utilizan los escaladores de hielo.
 
El cierre del acceso por el Corral de las Mulas impide el acceso al más cercano Parking de Anayet desde la carretera en el momento en que cierra la estación de Formigal. Esto supone tener que caminar varios km para acceder a la ruta normal a los Ibones de Anayet.
 
Tanto dicho acceso cerrado como el de la carretera que lleva al Parking de Sarrios, dificultan en gran medida que en el Valle de Tena se puedan disfrutar de excursiones a pie tanto por la zona de Anayet como por la zona de Escarra-Ip respectivamente. Una lástima.
Tras acceder a llano de los ibones de Anayet pasamos por unas ruinas y desde allí, por la pedriza, vamos hacia la base de la muralla Este, según marca el croquis adjunto.
 


Aunque no grabamos el track para ayudar en la aproximación, os dejo el track de cuando fuimos a la Vía del Sarrio del Anayet el verano pasado, cuya escalada empieza a la dercha de la cueva.
Puede servir para la aproximación a la ferrata desde el parking alto de Formigal:
http://es.wikiloc.co​m/wikiloc/view.do?id​=3239964



En la cima, con Carlos y Julio
 


Recogiendo las cuerdas, con el Midi d'Ossau al fondo


Gracias a Sendero Límite por darme a conocer esta vía y por llevarme tan bien en todo momento!

Hasta la próxima,

Jorge García-Dihinx


ANDONI AREIZAGA nos ha dejado (Altitoy)

$
0
0
Andoni, durante el breefing que la última carrera Altitoy en Luz Saint-Sauveur, este pasado 1 feb

 
Andoni Areizaga nos ha dejado
 
Nuestro amigo Andoni Areizaga fallecía este sábado 5 de octubre en un accidente de tráfico en las carretras de Francia cuando volvía a Donosti tras finalizar un viaje de esquí de montaña en Chile.
En la misma furgoneta también fallecieron sus 3 commpañeros Joxi Hernández, Iñaki Cuéllar y Berdard Doumerq, su amigo frncés de Luz-Saint Sauveur.
 
Ha sido una pérdida irreparable. El alpinismo vasco ha amanecido consternado ante la pérdida de alguien como Andoni.
 
Andoni, sargento de bomberos de Donostia, era muy conocido por su faceta de montañero, pero especialmente en la disciplina del esquí de montaña, siendo el Director Técnico y alma mater de la carrera Altitoy, la prueba de esquí de montaña más alpina y popular del Pirineo.
 
 
En enero del 2011, la primera carrera Altitoy a la que acudí
 
 
Precisamente Andoni nos havía invitado estos últimos años a esta fantástica carrera, en Luz Saint-Sauveur. Tras conocernos esa prueba,  quedamos en hacer salidas de esquí de montaña juntos y Andoni vino varias veces a hacer salidas con nosotros este año.
 
En febrero hicimos la Circular de Tosquera-Escarra (Formigal) y desde Villanúa fuimos al Somola Sur.
En primavera viajó con Bernard y Christine desde Donosti a Viella, donde coincidimos para hacer el Mulleres Boca Norte-Boca Sur y luego vino de nuevo para hacer la Gran Vuelta a Collarada, este pasado 25 de abril.
 
 
Con Andoni (en el centro, de verde) y amigos en la cima de Collarada
 
 
Andoni era el optimismo y la juventud eternos.
Todo era posible con él. Subiendo con esquís por la montaña parecía un chaval, lleno de energía, con ojos curiosos, con ganas de no parar.
 
En la página web del Club Vasco de camping, Andoni se presentaba con estas palabras:
 
"Hola a todos, soy Andoni Areizaga, escalador, alpinista y sobre todo, un gran enamorado del esquí de montaña. Sufro una extraña enfermedad, que cuando veo nieve a mi alrededor, no puedo parar de subir y bajar montañas. Esquiar me vuelve loco y me hace disfrutar de la montaña de una manera muy especial".
 
 
 En la cima de Peña Nebera, de rojoen el centro, en la Gran Vuelta al macizo de Collarada


 Andoni bajando la canal central de Collarada


Andoni, en la pala sur de Collarada
 
 
En el centro, entre Iker y Blanca, en la circular de Tosquera-Escarra (Formigal)
 
 
 
Andoni, de rojocon los brazos abiertos, en la cima del Somola Sur.
A la izda Iker y a la derecha Dani y los hermanos Rafa y Chelis.
 



 En la cima del Mulleres, de rojo, a mi lado.
A su derecha, Christine y a la izquierda de la Javi Yera, Bernard


 En el collado de Mulleres, antes de iniciar el descenso a la Boca Sur del Túnel de Viella


 Andoni bajando a la Boca sur del Túnel de Viella


 Andoni y Bernard, sonrientes tras bajar del Mulleres a la boca sur del túnel de Viella
 
Estas son algunas imágenes de momentos que hemos compartido juntos este último año
 
Precisamente, de ese viaje de varios días haciendo esquí de montaña entre Viella y Benasque, Andoni colgó un vídeo recopilatorio de esos días.
 
Lo podéis ver aquí
 

 Andoni, siempre sonriente
 
 
Más tarde, esta primavera, haría un vídeo titulado Face Nord Monte Perdu, con una gran circular
 
Gavarnie - Brecha de Pailla - Brecha Tucarroya  - Cara Norte Monte Perdido - Refugio de Góriz - Brecha de Rolando - Gavarnie


Su vídeo Mont Perdu Face Nord
 

Andoni y Berndard
(fotograma sacado del vídeo de Andoni, zona Remuñe-Literola)
 
 
Aún no puedo creerme esta horrible noticia.
 
Un fuerte abrazo a todos los amigos y las familias de los 4 fallecidos.
 
Andoni, tu ilusión, tu alegría, tu vitalidad, siempre estarán entre nosotros. Nunca se irán.
 
Hasta siempre amigo,
 
Jorge
 
7 octubre 2013
 
 

RESCATE CON HELICÓPTERO EN MONTAÑA: NORMAS DE ACTUACIÓN

$
0
0
 Rescate UHEL-41 entre Tosquera y el embalse de Escarra, febrero 2013


NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE UN RESCATE CON HELICÓPTERO

 
Este invierno, tras el rescate de helicóptero que tuvimos en febrero, los técnicos del servicio UHEL-41 de la Guardia Civil, con idea de difundir la información necesaria en el blog, me facilitaron un tríptico informativo con unas normas sencillas de cómo actuar en caso de accidente que precise evacuación mediante helicóptero.
 
Aquí están los conceptos principales.
Esperando que os sean útiles.
 

Rescate UHEL -41 en la ladera sur del Acue-Gabedaille, diciembre 2008
 
 
 
Cosas que hay que saber si nos va a rescatar un helicóptero en la montaña
 
 
Llamada al helicóptero:

Si estamos en Aragón y tenemos buena cobertura de teléfono llamaremos al 062 y solicitaremos que nos pongan directamente con la Guardia Civil de Rescate (GREIM)

Si la cobertura sólo nos permite hacer llamadas de emergencia o si no estamos en el Pirineo aragonés, llamaremos al número de emergencias 112.

 
Información que se nos requerirá:

- Deberemos informar de forma clara y concisa del accidente, de su gravedad aparente, del mecanismo lesional que lo ha producido y del número de heridos.

- Hora aproximada del accidente y lugar, con la mayor precisión posible. Si disponemos de GPS facilitaremos las coordenadas y  detalles visuales del lugar que faciliten nuestra localización. Interesante tener topografía digital cargada en el GPS.

- Número de personas que nos acompañan. ¿Necesitarán ser evacuadas?. Color de ropa.

- Condiciones meteorológicas de la zona del accidente: viento, visibilidad.

 

Mientras esperamos al helicóptero:

1. Nos mantendremos localizados (indicar num teléfono y lugar) para poder ampliar la información o guiar al helicóptero para el rescate.

2. Elegiremos el mejor punto para la señalización y el rescate evitando grandes inclinaciones y obstáculos.

3. Agruparemos el material. Los objetos ligeros podrían salir volando creando una situación de peligro. Si llevamos animales deberemos prever que se pondrán nerviosos con la llegada del helicóptero.

4. Evitaremos la hipotermia del accidentado, abrigándole con varias chaquetas de plumas y, si está consciente y orientado, ofreciéndole líquidos calientes.

5. Nos prepararemos para realizar las señales internacionales para pedir ayuda

6. No ocuparemos la zona de maniobra del helicóptero, dejando un área de no menos de 15 m de radio. Si esto no es posible estaremos muy atentos a las indicaciones que recibamos desde el helicóptero.


 
7. Indicaremos de dónde viene el viento: Nos deberá dar en la espalda. Un pañuelo o una bolsa de plástico en una mano dará una referencia clara al piloto de la dirección e intensidad del viento.
 
En el momento de llegada del helicóptero:
- No nos acercaremos al helicóptero sin autorización del piloto.
- Cuando lo autorice la tripulación, caminaremos en una posición agachada, pero sin perder de vista al que nos ha autorizado a movernos. Los desplazamientos serán siempre por la parte delantera de la aeronave, salvo que se nos indique otra cosa. NUNCA deberemos aproximarnos al rotor de cola que está en la parte trasera del helicóptero.
- Nadie deberá acercarse o alejarse del helicóptero corriendo o llevando material suelto (manta térmica, material de montaña, ropa de abrigo, gorros) que pueden volar y provocar un accidente.
- Nos protegeremos los ojos. La nieve o el polvo que se levantará con el aire que desplaza la aeronave podrán impedirnos ver y con ello inhabilitarnos en el momento más delicado. Si esto sucediera, nos quedaremos quietos y esperaremos instrucciones.
- Si el rescate debe hacerse e una zona de difícil acceso deberemos extremar las precauciones para detectar y eliminar los posibles obstáculos (arbustos, vallas o cables).
 
 
En el momento de subir al helicóptero:
- Extremaremos las precauciones, esperaremos a que nos acompañe un especialista y seguiremos sus instrucciones.

 
 
-  SIEMPRE subiremos de uno en uno y SIEMPRE por la parte delantera del helicóptero (salvo instrucciones de la tripulación en contra).
- TODO EL MATERIAL (esquís, bastones, mochilas, piolets) deberán llevarse en posición HORIZONTAL. Si intentamos subir al helicóptero con el material en vertical podremos causar un accidente.
- NUNCA deberemos acercarnos o alejarnos del helicóptero desde un lado ascendente de una ladera

 

Una vez en el interior del helicóptero:

- Tras subir al helicóptero deberemos sentarnos como nos indique el piloto y seguiremos sus instrucciones de seguridad.

 

Al bajar del helicóptero:

- NUNCA descenderemos sin autorización

- Si nadie nos indica lo contrario, nos quedaremos quietos y agachados al lado del helicóptero y seguiremos instrucciones.


Fuente: Pipo Esquivias, Unidad Aérea de Huesca. Servicio Aéreo de la Guardia Civil


 Ladera sur del Acue, diciembre 2008


Un último consejo:

Para tener comunicación constante con el centro coordinador del rescate necesitaremos tener el móvil con buena reserva de batería. Si la hemos gastado durante la actividad corremos el riesgo de quedarnos sin batería en el momento más necesario.

Si llevamos el móvil todo el día encendido, gastará mucha batería en zonas de poca cobertura, al intentar encontrar una red continuamente.
 
Hay diversas formas de ahorrar batería: Podemos llevar el teléfono apagado, pero si lo necesitamos tardará mucho en ser operativo.
Una opción que equilibra eficiencia y rapidez es llevar el móvil en "Modo Avión". No puedes recibir llamadas pero en cuanto ocurra algo, no cuesta nada activarlo a Modo Normal e inmediatamente lo podremos utilizar con la batería a tope.

 
Aquí tenéis un vídeo de un rescate en el Pico Acué que grabé en diciembre del 2008
 
Entonces yo no tenía cuenta en Youtube y se lo pasé a Daniel Mur.
Lo colgó y ya tiene más de 20.000 visitas.
Que lo disfrutéis





Este otro vídeo lo he encontrado en la red

Ocurre verano, en la bajada de la vía normal de Monte Perdido.



Se aprecia el peligro de las aspas, la maestría del piloto y lo importante que es caminar agachado para evitar el impacto de las asps si estamos en pendiente, más altos que el helicóptero.

Excelente vídeo, enhorabuena a los autores


 

AZKEN AGURRA ANDONIRI (El último adiós a Andoni)

$
0
0
 
AZKEN AGURRA ANDONIRI
(El último adiós a Andoni)
 
 
Andoni Areizaga, elurretako gizona
(Andoni Areizaga, el hombre de las nieves)
 
 
Artículo de Ainhoa Lendinez
 (con permiso de la autora)
 
Egin klik hemen argazkia handi ikusteko
Pinchar en la foto para verla en tamaño grande
 
 
Egin klik hemen argazkia handi ikusteko
Pinchar en la foto para verla en tamaño grande
 
 
Andoni Areizaga, en el Coll de Mulleres, el pasado 9 de abril 
 
 

Vídeo de... LA VUELTA al PACINO, Trail Running (Sallent de Gállego), 11 Oct

$
0
0
Blanca y Marie Claude, corriendo por la senda, entre bojes


La Vuelta al Pacino, Trail Running (Sallent de Gállego)

Marie-Claude Tourillon, Blanca de las nieves y Jorge Gª-Dihinx

11 octubre 2013

Bonita y sencilla vuelta que Blanca nos llevó a conocer esta tarde de otoño. La hicimos en sentido horario, siguiendo la senda PR que rodea al Pacino.
Dejamos los coches en la explanada del cementerio de Sallent, unos metros al norte de la entrada de la carretera que baja a Sallent.
Un poco más arriba está el cartel indicador de la PR (marcas blancas y amarillas) que sube por la ladera. Cartel: "Collado Pacino por camino as Crampas".
La primera parte de la senda es bastante perdedora, pues desaparece y hay que seguir a base de intuición. La dirección dominante inicial deber seguir hacia el SSE o SE pero nos fuimos un par de veces a la derecha (W) y ambas veces perdimos la senda...
La clave en esa primera parte perdedora es tender a ir  siempre a la izquierda, ascendiendo a media ladera, flanqueando la montaña, hasta enlazar con la senda que viene de Escarrilla.
Una vez ya en el lado sur la senda se marca mucho. Recorre unos tramos de bosque preciosos. En un momento dado la senda dobla a la derecha (ojo no saltarse ese mojón con muchas piedras) en una zona en la que sigue muy marcada la senda (buscar siempre las marcas blanca y amarillas de PR).
Luego vienen vistas hacia el embalse de Escarra de donde sube una senda que confluye más adelante con la nuestra, juntándose ambas camino del Collado del Pacino.
Tras pasar por el Collado del Pacino, el descenso por el norte constituye la conocida "ruta normal" del Pacino, con unaq senda muy marcada y con vistas continuas hacia Sallent y Formigal. Entra en el bosque del Betato y finalmennte se convierte en pista. Tras llegar a la carretera, se recorren los últimos 500m por el arcén, bajando al sur.
En total la circular no llega a los 10 km y el desnivel es de 585m.
Nosotros la hicimos en 1h y media, aunque nos perdimos un par de veces, claro.
Añadir 20 min más si subís a la cima y recortar otros 20 si no os perdéis!
Qué bello es el Valle de Tena...
Jorge



Aquí tenéis el vídeo del día.
Le hemos puesto una música alegre que transmite mucho optimismo
(alegría inspirada en los vídeos y fotos de nuestro amigo Andoni Areizaga)
Espero que os guste!




Con banda ancha o wifi pinchar en resolución 1080 (Full HD)




El track en:

pero ojo que al principio nos perdimos un par de veces!

Foto de wikiloc
 Blanca y Marie Claude, primeras rampas

 Siempre hacia el sur (SE) al principio, a media ladera
 En la parte donde la senda está mucho más marcada
 En todo momento seguimos la PR
Embalse de Escarra, Canal Ancha, Peña Retona y Pala Rayos
 Dejamos abajo el Embalse de Escarra
 Al fondo el Collado del Pacino
 En el collado del Pacino aparecen las vistas hacia Formigal.
Ahora sólo queda bajar!
 Bajando, con vistas a la Urbanización de Formigal
 Bonitas curvas de herradura

Track en klm
Foto Google Earth
Y colorín colorado...
este runnig vespertino se ha terminado!

ZANCADAS DE ILUSION: Topete y Aspace

$
0
0
 
Topete, imagen del vídeo promocional


Zancadas de Ilusión

Aragón de Norte a Sur con zapatillas... 7 días... 500km... 10.000m de desnivel

Topete (Luis Muñoz) y ASPACE

¿Qué es Zancadas de Ilusión?

Es un proyecto solidario de los Bomberos de Zaragoza en colaboración con su Asociación Cultural y Deportiva para dar a conocer ASPACE y recaudar fondos para la construcción de un recreo adaptado para niños con parálisis cerebral.

Pretendemos recorrer Aragón de norte a sur corriendo.
500 kilómetros y 10.000 metros de desnivel acumulado que realizará integramente Topete, bombero del Ayuntamiento de Zaragoza.

Su objetivo: Las sonrisas de los niños con parálisis cerebral

 
Vídeo promocional
 


Zancadas de ilusión


Topete, bombero de profesión, corredor de ultra distancia muy conocido en Aragón, entre sus logros podemos destacar:

-Transgrancanaria 2011
-Maratón des Sables 2011(39º En la general y 6º Español)
-Finisher Ultra Trail del Mont Blanc 2011
-Cami de Cavalls 2012 (4º)
-Finisher Tor des Geants 2012



Topete en el Ultra Trail Coll de Nargó
 

Su reto será...

recorrer Aragón, corriendo de Norte a Sur en 7 etapas

Serán cerca de 500 km comenzando en Canfranc Estación y finalizando en Rubielos de Mora.

 La fecha todavía sin determinar se pretende que sea durante la primera quincena de abril y estará abierta a todos los corredores que deseen acompañarle en algún tramo del camino.

 
¿y esto por qué?
 
 
Topete y otros compañereso del grupo de bomberos de Zaragoza en una visita a ASPACE
 

Con motivo del 150 Aniversario de los Bomberos de Zaragoza...

El grupo de bomberos, a través de su Asociación Cultural (con Topete como protagonista)

pretenden colaborar con ASPACE para:

- dar a conocer la enorme labor que desarrollan

- recaudar fondos para la construcción de un recreo adaptado que cuente con plataformas multijuegos, carrusel giratorio, columpios, etc.


Cómo podemos colaborar?
Descúbrelo pinchando aquí
 
Para colaborar:

- Se van a poner a la venta camisetas al precio de 10 euros
- Pulseras al precio de 2 euros
- Puedes comprar kilómetros o simplemente hacer donaciones, contando como tienda física el Museo delFuego de Zaragozay como plataforma On Line con su PÁGINA WEB
 

Topete durante su participación en el Marathon des Sables 2011
 

ASPACEes una Confederación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que agrupa a las principales entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de toda España implantada en las 17 Comunidades Autónomas y con cerca de 18000 asociados.

Sobre la labor de la misma, su presidenta, Consuelo Ciria, ha explicado que “supone una lucha continua personal para que los chicos puedan mejorar su vida”, añadiendo que desde la fundación se busca “que tengan capacidad de estar con todo el mundo y que las personas no vean a los paralíticos cerebrales como bichos raros, sino como personas normales”.
 
 
El proyecto también lo podemos seguir a través de su página de facebook.
 



Anímate y anima a Topete en este proyecto solidario
mediante un largo Trail Runnig por todo Aragón, de Norte a Sur
 
 
 

BTT Bco Las Cabras - Los Elefantes - Las Antenas, Zaragoza 19 oct

$
0
0
Toya y Luis en el altiplano de La Plana
 
 
BTT Bco Las Cabras - Paralelo - Colgada -  Los Elefantes - Las Antenas
 
Santa Fe, Zaragoza, 19 oct 2013
 
Guiados por el grupo de Gran Vía Bikes (Alex Sola, Pedro Oliva and friends)
Y el grupo Pirineos (Champi, Marie Claude, Enrique, Toya, Luis, Jesusín)
 
 
Aprovechamos este fin de semana que estamos en Zaragoza para salir en bici con Alex Sola y Pedro Oliva y su grupo de BTTde Gran Vía Bikes, por la zona de las Planas.
 
Quedamos en Santa Fe y nos empiezan a llevar por diversos bucles en lo que para ellos es su jardín de juegos, combinando rutas por el Barranco de las Cabras, el Paralelo, La Colgada, los Elefantes y las Antenas.
Queíamos grabar con la Go Pro la arista del Sillón pero los cazadores de jabalís nos echaron de "su territorio".
 
Bonito jardín para recorrer con varios bucles, combinables como uno quiera.
 
 
Aquí tenéis el vídeo del día
 
 

 
 Con banda ancha o Wi-Fi, pinchar en resolución 1080 Full HD
 
 
 
 
 Y ahí van unas pocas fotos del día
 
Algún tramo era todo menos ciclable


Champi, (de rojo) absorbido por Gran Vía Bikes


Parada para decidir el siguiente bucle
 
 
En el altiplano de arriba


Alex, David, Champi, Pedro y Luis
 
 
Ahí estamos todo el grupo


Zona de transición
 
 
Pedro Oliva y Alex Sola
Corredores de Gran Vía Bikes

 

Resumen vídeos temporada esquí de travesía 2012-2013

$
0
0
 
 

 
Ahí tenemos a Edesio, sonriente tras bajar la SW de la Gran Facha, este pasdo junio


Resumen vídeos temporada esquí 2012-2013

He cogido algunos vídeos grabados esta temporada, los he unido  y les he añadido un poco de música, para ir preparando la temporada que viene, que pronto estará aquí.

Espero que os guste,

Jorge García-Dihinx
 

LA METEO... VUELVE PRONTO

$
0
0
 
En el embarcadero para tomar el katamaran que lleva a la isla de Ko Tao

La meteo vuelve pronto...

En breve volvemos con vosotros queridos lectores.

Lamentamos estos dias de ausencia, que ya terminan, en los que no nos hemos podido enviar los parte meteo habituales...

Espero que hayan disfrutado del viernes festivo, antes de estropearse el tiempo para sabado y domingo...

Vienen unas primeras nevadas entre el domingo y el lunes... aunque volvera el anticiclon durante la mitad de la semana que viene y volveran las temperaturas suaves...

Todavia no parece entrar el invierno.
Iremos viendo en los proximos boletines.
De momento todavia no los podemos enviar, pero falta poco...

Nos vemos pronto!

Jorge Garcia-Dihinx

Simon Elias: Lo imposible, una reflexion sobre el valor del fracaso. En el CAU este prox 7 nov!

VOLVIENDO A CASA... Y MINI AVANCE METEO

$
0
0
Puesta de sol en Koh Tao... Tiempo de fotos
 
 
Volviendo a casa...
 
Mini avance meteo(escrito sin acentos y sin enyes, disculpen las molestias)
 
 
Volvemos a casa, pero quizas no pueda enviar un parte detallado para estos dias.

De momento envio este min avance:
 
 
Para los Pirineos:
 
Comentar primero de todo que estos ultimos frentes ha dejado las primeras nevadas en el Pirineo.
Durante el fin de semana se han acumulado entr 10-15 cm por encima d 2.500m.
A estos cm hay que sumar los que cayeron ayer lunes. La cota de nieve hoy lunes ha bajado hasta los 1.700m.
Sin embargo hoy martes la cota de nieve va a ir subiendo a los 2.400m y la lluvia subira finalmente hasta los 2.800m esta tarde, fundiendo estas primeras nevadas y dando alguna colada en los tresmiles.
A partir del miercoles volvera el sol y la nieve humidificada helara la noche del miercoles al jueves en cotas altas, estabilizandose. El sol hara desaparecer al nieve en las caras sur por debajo de los 2.400m, manteniendose en las nortes. No se esperan nuevas nevadas hasta el viernes, que seran debiles.
 
 
Prevision meteo:
 
Hoy martes 05 Oct seguira cubierta toda la divisoria, con precipitaciones moderadas en lado frances y zona fronteriza, con vientos del NW moderados a fuertes. Iso 0 subiendo a 3.200m y cota de lluvia subiendo a 2.800m esta tarde. Contiuuara cubierto y con debiles lluvias durante la noche.
 
Manana miercoles 6 Oct entra cunya anticiclonica. Todavia amanecera cubierta la divisoria y con debiles lluvias pero se ira abriendo ya pronto durante la manana de cara a un mediodia despejado (bastante antes en el lado espanol). Se mantendra despejado y con temp suaves en los valles el resto del dia (11/15 grados), aflojando los vientos del W tras el mediodia.
 
El jueves 7 Oct dia despejado, solo con nubes medias y altas y ambiente de temperaturas suaves (8/15 grados) con la iso 0 estable a 3.100m. Vientos flojos del SW.
 
El viernes 8 cruzara un debil frente atlantico que cubriria los  cielos en el Pirineo desde la manana, dando precipitaciones debiles manana y tarde. Cota nieve inicial a 3.000m bajando al final a 1.900m. Vientos flojos o mod del W rolando a NW y N al final del dia.
Dia gris para el Pirineo y seguira gris durante la madrugada y todavia con precipitaciones debiles, de nieve a 1.500m.
En total pueden acumularse 5-10cm por encima de 2.000m
 
Se intentara enviar un boletin detallado el sabado 9 antes del amanecer y si no fuera posible, ya durante la tarde del lunes 11.
 
 
Tendencia para el fin de semana (cogerse con reservas, al ser algo menor la fiabilidad):
 
El sabado 9 todavia amaneceria cubierto el Pirineo pero iria entrando cuna anticiclonica de manera que se iria abriendo durante la manana, quedando solo cubierta la divisoria francesa mas occidental y el Pirineo navarro y luciendo el sol en el resto del Pirineo todo el dia desde media manana en adelante. Temp en los valles 5/12 grados, con la iso 0 fresca a 2.200m y vientos del NW moderados. Cortavientos en altura. Crampones en alta montanya especialmente en caras nortes.
 
Frente rozando al final del dia y que podria complicar la jornada del domingo 10 en la vertiente norte y pirineo navarro quedando un domingo dia soleado en la vertiente sur y en el Pirineo oriental, con vientos del NW moderados y ambiente suave. Temp 7/13`C e iso 0` a 2.500m. Dia todavia dificil de afinar, aunque con sol muy probable en toda la vertiente sur del Pirineo.

 
 
Para Zaragoza, brevemente:
 
Hoy martes cielos nubosos y cierzo moderado, con maximas de 21 grados.
 
Manana miercoles vuelve el sol e ira amainando el viento, con temp de 14/23 grados, muy agradables.
El jueves setguira el sol, solo con nubes medias y altas y temp suaves de 12/22 grados, sin apenas vientos
El viernes amanecera soleado, pero se cubrira parcialmente tras el mediodia al cruzar el frente, ya muy roto. No se esperan precipitaciones. Temp 13/21 grados. Vientos flojos del W.
 
Para el fin de semana, se esperan en Zgza ambos dias soleados pero ambos con cierzo moderado (rachas 40-50 km h), empezando suave el sab x la manana pero aumentado a moderado al mediodia e incluso fuerte la tarde del sab.
Dom sol y cierzo moderado.
Temp 11/18 sab y 12/19 dom.
 
Y esto les cuento en este boletin-express, algo telegrafico.
 
Prevision a  confirmar en un proximo boletin, bien el sab al amanecer y ya para el lunes tarde-noche.
 
Que ustedes pasen una feliz semana
 
Jorge Garcia-Dihinx
 
 

SKIMETRAJE, Festival de Cortos de Ski-Snow, Pamplona 20-23 nov

$
0
0
Cartel Oficial del Festival de cortos de Ski y Snow Skimetraje 2013
(Pintura de Ricardo Montoro)

 
Skimetraje

Festival de Cortos de Ski y Snow del Pirineo
 
20-23 noviembre, Pamplona
 
 
Del 20 al 23 de noviembre tendrán lugar en Pamplona-Iruña la II Edición de
Skimetraje, Festival de cortos de esquí y snowboard del Pirineo.
 
 
Vídeo oficial Skimetraje 2013

 
La cita contará con interesantes ponencias gratuitas los días 20 y 21 de
noviembre, con entrada gratuita previa retirada de invitación.

 
Programa:
 

20 nov miércoles:

CHARLA PONENCIA : PASO A PASO, CON MIREIA MIRÓ

De 19:30 a 21:00 horas, en el Auditorio de Civican (Avda Pio XII, 2). Entrada
gratuita previa retirada de invitación.
Ponencia y audiovisual a cargo de Mireia Miró, en la que hará un recorrido de
su vida profesional y deportiva ligada al esquí de montaña y el trail running.
Entre muchos otros títulos, es campeona del mundo de esquí alpinismo en
2010 y 2011, segunda de Europa en 2009 y 2012. Primer puesto en la Pierra
Menta y la Mezzalama, el Tour de Rutor, la Mountain Attack y la Grande
 
 
21 nov jueves:

CHARLA PONENCIA: BUENOS HÁBITOS EN TERRENOS DE ALUDES,

CON JORDI GAVALDÀ
De 19:30 a 21 horas, en el auditorio de Civican (Avda. Pio XII, 2).
Entrada
gratuita previa retirada de invitación.
Ponencia y audiovisual a cargo de Jordi Gavaldà. Consejos para poder valorar
el riesgo al que nos enfrentamos en los distintos terrenos y condiciones.

Responsable del Centre de Prediccion de Lauegi del Conselh Generau d´Aran.
Desde hace más de 25 años, se dedica al estudio de la nieve y los aludes.
Miembro del Grupo de Rescate en Montaña de los Pompièrs d´Aran,
especializado en rescate de avalanchas. Socio Fundador de ACNA (Asociación
para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes), Autor de numerosos artículos
científicos sobre nivología y aludes y geología estructural en el Pirineo Axial.
 

Asimismo sigue manteniendo la misma estructura de proyecciones que el año
pasado:

 
El 22 de nov viernes:

PROYECCIONES FUERA DE COMPETICIÓN

De 18:00 a 21:30h, en el Planetario de Pamplona (C/Sancho Ramírez s/n)
 
Proyecciones de una selección de los mejores films recibidos fuera de
competición. Cortometrajes sin restricciones de esquí y snowboard, y otras
disciplinas, como btt, filmados en cualquier parte del mundo o en Pirineos. La
jornada finalizará con la proyección de un largometraje de Freeski de reciente
estreno.

 
El 23 de nov sábado: 
 
PROYECCIONES A COMPETICIÓN

De 18:00 a 22:00h, en el Planetario de Pamplona (C/Sancho Ramírez s/n)
Proyecciones de una selección de los mejores films recibidos a competición.
Cortometrajes de no más de 10 minutos de duración, y filmados
exclusivamente en Pirineos (navarro, francés, aragonés, catalán o andorrano).

La jornada finalizará con el fallo del jurado y la entrega de premios económicos
y material a los tres ganadores.

1er Premio: 1.000€ + Regalo
2º Premio: 600€ + Regalo
3er Premio: 400€ + Regalo
 

El jurado de este año lo componen: Juan Lukas Navarro, Imanol Reta, Iñaki
Garralda, Fidel Mendia y Migueltxo Molina.

Las jornadas estarán amenizadas con sorteos de material relacionado con la
montaña entre los asistentes


La venta de entradas para las proyecciones de viernes y sábado (22 y 23 de nov) estarán a la venta a partir de la semana que viene a través de nuestra web y costarán 3,5€

Las ponencias serán gratuitas.
Vídeo resumen de la I Edición: http://www.zapiks.com/skimetraje-2012.html
Cualquier duda estaremos encantados de responderte si nos escribes a
info@skimetraje.com.




www.skimetraje.com

Gráfica descenso de las temperaturas en el Pirineo y nevadas previstas (Navarra y Picos...)

$
0
0


Gráfica de las temperaturas previstas en los valles del Pirineo para los próximos días.

Se mantiene la previsión de patrón de norte constante para estos días (cierzo en el Ebro), con vientos fuertes del norte y descenso progresivo de las temperaturas en el Pirineo, llegando al punto más frío el viernes, con heladas generalizadas y temperaturas ese día entre -2 y 0º en los valles todo el día, aunque sin apenas precipitaciones...
 
Para ese viernes en el Pirineo aragonés mucho viento del norte pero con pocas nevadas, tan sólo 5 cm (en cualquier cota) durante la mañana y algunos copos más la noche del viernes al sábado, pero cantidades muy pequeñas y sólo en lado francés. En el lado español, viento, frío y sin apenas precipitaciones.
Los vientos aflojarán un poco el fin de semana, que seguirá frío, con heladas nocturnas y amaneceres muy fríos.
 
Donde más nevará el viernes será en el Pirineo navarro, provincia de Navarra, País Vasco, extendiéndose el sábado las nevadas a Picos de Europa (Cantabria-Asturias)... Con cotas de nieve alternando entre los 600m y los 1.000m.
Ojo el sábado carreteras de Castilla-León, Cantabria y Asturias, día en que podrían caer 20cm en Picos de Europa... Cota de nieve en la meseta norte de la Península 600-1.000m
También podría caer un palmo de nieve el sábado en Valdezcaray, así como en Soria (Moncayo).
 
Seguiremos actualizando esta llegada del frío prevista para el final de la semana.
 
Jorge García-Dihinx

FINDE 16-17 NOV: TECNIFICACIÓN DEL ESQUI DE MONTAÑA, Jornadas de presentación y divulgación

$
0
0

Salida de la XXX Travesía de Esquí de Montaña Club de Montaña Pirineos
 

JORNADAS DE PRESENTACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA TECNIFICACIÓN DEL ESQUÍ DE MONTAÑA

Este fin de semana tendrá lugar en el valle del Aragón y valle de Tena unas jornadas de presentación y divulgación de la tecnificación del esquí de montaña en Aragón, organizadas por el Grupo de Tecnificación de Esquí de Montaña de Aragón.

 
Durante la mañana de la jornada del sábado 16 se realizará una actividad de montañismo en el valle del Aragón. Por la tarde, en el Palacio de Congresos de Jaca, habrá una serie de charlas informativas sobre el esquí de montaña en Aragón y la tecnificación en este deporte.
 
 El domingo 17 por la mañana, en el valle de Tena, habrá otra actividad de montañismo.

 Estas jornadas están orientadas a PRESENTAR este deporte a todos los montañeros interesados e INFORMAR a los interesados en formar parte de este Grupo.

El perfil que se busca son deportistas jóvenes con ganas de aprender en esta modalidad, y puedan comprometerse con esta oportunidad de tecnificar junto con los mejores esquiadores de Aragón.
 
Abrigaos bien los que acudáis!!
 
Federación Aragonesa de Montañismo
 
Información e inscripciones, pinchando aquí








 
Los próximos 16 y 17 de noviembre se celebrarán las jornadas de presentación y divulgación de la tecnificación del esquí de montañaque tendrá lugar en Jaca y en las cercanías del refugio de Casa de Piedra.
 
Durante las mismas se realizarán una serie de charlas y exposiciones de interés para esta práctica deportiva, con participación de las selecciones absolutas de la FAM, el Ejercito y la Guardia Civil.
 
Ambas jornadas están abiertas tanto a deportistas practicantes o no, sus responsables, y cualquier simpatizante de esta especialidad del montañismo.
 
La mismas servirán para la formación de la estructura de deportistas que formaran parte del GTEMA en la temporada 2013-14. Esperando contar con tu colaboración en la difusión de estas jornadas entre los socios de tu club, nos despedimos atentamente.
 
 
Mas información e inscripciones en pinchado aquí
 

PRIMERAS NEVADAS EN IMÁGENES

$
0
0
 Baqueira hoy viernes

Primera nevada en el Pirineo... 30cm en vertiente norte

Las primeras nevadas han llegado esta noche al Pirineo...

En la foto de portada, 30cm acumulados en Baqueira, que sigue recibiendo nevadas de norte. Tienen intención de abrir la zona de la vertiente norte este próximo 23 de noviembre


 Cota 2.000 en Cerler. Así ha amanecido, tras la nevada de ayer


En los Llanos del Hospital de Besnasque,al igual que en Baqueira, han acumulado otros 30cm de nieve


Webcam de Panticosa apuntando hacia Peña Telera, hoy viernes 15 nov 2013


El flujo de norte va a desaparecer esta madrugada y rolará suave al Este. Entrarán nevadas a Teruel y al Pirineo catalán, siendo mañana sábado una jornada más tranquila y seca en el Pirineo aragonés, aunque con un amanecer helador. Nevadas a Gúdar-Javalambre-Valdelinares
 
En Zaragoza y el centro de Aragón mañana sábado lluvias llegando desde el Este al mediodía y continuando toda la tarde, con una cota de nieve en el centro de Aragón rondando los 1.000m, bajando durante la noche posterior...
 
 
Iremos viendo...
 

Próximamente nuevos boletines meteo
 

SKIMETRAJE, mañana miércoles empieza en Pamplona! (20-23 Nov)

$
0
0


Skimetraje

Festival de Cortos de Ski y Snow del Pirineo

Sólo recordaros que desde mañana miércoles 20 hasta el sábado 23 se desarrollará en Pamplona el Festival de cortos de Ski y Snow.

Toda la información la tienes en la entrada publicada la semana anterior en el blog.´

La puedes ver pinchando aquí

Jorge García-Dihinx
Viewing all 2423 articles
Browse latest View live