Alfredo y Champi abriendo huella en el Corredor Estasen, mientras las nubes engullían la cima del Aneto.
La Vuelta a las Maladetas, con picos Cordier y Aneto
Llanos del Hospital, Benasque
Desde la Besurta
Desnivel: 2.200
Distancia: 21 km
El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17759959
Aunque la vuelta a las Maladetas rodea también las Maladetas occidentales saltando por el Collado del Alba, nos gusta más esta vuelta, algo más cerrada, que sólo traza la circular a la Maladeta Oriental, subiendo primero al Pico Cordier.
Así haces un tresmil de forma rápida y luego tienes una esquiada más franca hasta situarte bajo el collado del Aragüells. Si vas por el Collado del Alba, aunque subes 300 m menos, luego tienes un flanqueo largo sobre Cregüeña por zona de rocas.
Ambas variantes de la Vuelta a las Maladetas nos las enseñó en su día nuestro amigo Ferdofu, un gran conocedor del Pirineo. Gracias Fer!
Esta circular suele ser nuestra despedida (o casi) de la temporada de esquí de montaña cada año.
Habitualmente dormíamos en la Besurta o en la Escuela de Montaña de Benasque, pero ahora con la oferta de los Llanos del Hospital y el trato impecable, decidimos dormir como reyes en el hotel de los Llanos, con una opípara cena Low Carb High Fat y, al día siguiente, a partir de las 4:30 AM, otros desayuno LCHF, ideal para una ruta larga. Luego no hizo falta comer en toda la jornada, que duró algo menos de 9 horas.
Los cielos amanecieron grises pero la nube se fue al amanecer hacia Arán y el día se fue abriendo. Fantástica primera parte al Cordier y luego buena nieve esquiando hacia Cregüeña.
Una vez en los Ibones de Coronas las nubes nos fueron cerrando la visibilidad viniendo desde el sur hasta el punto de plantearnos escapar por el collado de Coronas...
Pero un claro de sol que nos permitió ver el corredor Estasen en todo su esplendor nos animó a subirlo, lo cual fue un acierto, aunque la visibilidad fuera regular.
Con la cima del Aneto cubierta, disfrutamos de ella en solitario, antes de cruzar el paso de Mahoma e iniciar la vuelta.
Habitualmente bajamos directamente a Barrancs y Aigualluts, o bien hacemos la bajada del Salterillo, que también permite buena esquiada.
Pero preferíamos acortar el día y no tener que poner pieles (Salterillo) ni andar 1 hora por Aigualluts. Así que tras esquiar hasta el collado de Coronas, trazamos una larga diagonal hacia el Portillón Superior (era como ir en un tren paisajístico) y luego esquiamos pegados a la muralla de los Portillones para cruzar, sin descalzar, por el Portillón Inferior.
Así pudimos enlazar esquiando hasta la Renclusa y luego enlazar con la pista de Bobsleigh que se había formado estos días previos, pudiendo llegar con esquís a sólo 15-20 minutos del coche, con una sonrisa de oreja a oreja.
Gran día chicos, sois grandes, muy grandes...
Jorge García-Dihinx
Os dejo la reseña de la ruta, que es la 254 del Tomo IV de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, Ed. Prames (que por cierto, esa tarde al pasarme por Barrabés me dijeron que se había agotado!! Habrá que reponer... jeje)
Esta circular es ideal para primavera avanzada, iniciándola en la Besurta. Recorre la cara norte de las Maladetas, luego entra al sur en la vertiente de Cregüeña y tras cruzar el Collado de Cregüeña se mete en la zona alta de los Ibones de Coronas, para subir finalmente al Aneto por el Corredor Estasen y bajar a Aiguallut, completando un círculo fantástico. El primer cruce a Cregüeña se puede hacer por el Collado del Alba o mejor, subiendo al Pico Cordier (la aquí descrita y que suma 200m). Exigirá un grupo fuerte y ahorrar fuerzas en una jornada que rondará las 10 horas de actividad, idealmente de 7 de la mañana a 5 de la tarde. Pero no os asustéis, que es factible para muchos grupos. Y si vais cansados, siempre podéis acortar por el collado de Coronas sin subir el Estasen al Aneto.
Saldremos de La Besurta (1.900) en la ruta normal al Refugio de La Renclusa (243), que habitualmente en mayo deberemos hacer a pie (40 min). Allí nos plantearemos si queremos ir por la ruta al Pico Cordier o bien cruzar al sur por el Collado del Alba. Esta segunda opción, aunque acorta el desnivel en 200m es una vuelta más larga, con más flanqueos y menos esquiada, pero también la describimos brevemente.
A. Por el Collado del Alba: Seguiremos la ruta 245 (Diente Alba y Pico Mir) que sale de la Renclusa a la derecha y remonta una loma para entrar en el llano de los Lagos de la Renclusa o de Paderna y que luego sale por la izquierda al llano para ascender al sur por el Barranco del Diente. La ruta va yéndose algo a la derecha (SW), acercándose al barranco del Alba para finalmente atacar el Collado del Alba (3.081), situado a la izquierda de la Muela y Diente del Alba y que deberemos subir con crampones para los últimos metros. Desde el collado, con esquís nos dejaremos caer al sur, pegados a la muralla de la izquierda, para llegar altos al collado del fondo en la base del Pico Le Bondidier.
Allí doblaremos a la izquierda y sin perder altura, tocará trazar una larga diagonal alta, sobre el Ibón de Cregüeña por encima de los cortados. La primera parte será muy horizontal, remando un poco, antes de trazar la diagonal descendente que nos deje lo más cerca posible del Collado de Cregüeña.
B. Por el Pico Cordier (Opción recomendada): Una mejor opción, más directa, subiendo a un tresmil y con mejor esquiada, sin tanto flanqueo, es subir al Pico Cordier según la ruta 246 (mirar descripción). La ruta sale de la Renclusa en ruta común con la de la Maladeta y luego se desvía a la derecha para acercarse al Cordier y salvar el paso lateral en la muralla que protege el pico, subiendo a pie los últimos metros al PicoCordier (3.263), más inclinados.
Desde la cima visualizaremos abajo al sur la ruta hacia Cregüeña y la morrena bajo la cual trazaremos la diagonal. A partir de ahí viene una buena esquiada. Saldremos esquiando a la derecha (W) a la comba entre el Cordier y el Sayó. Antes de llegar al collado Cordier giraremos a la izquierda para trazar una diagonal al SE, descendiendo guiados por una morrena que nos limita por la izquierda (arriba de nosotros).
La diagonal nos permitirá esquiar y también salvar los cortados de la derecha sobre el Ibón de Cregüeña, llegando con la inercia lo más lejos posible hacia el collado de Cregüeña. Nos quedaremos a unos 400 m en diagonal al collado, al que subiremos con crampones en una suave diagonal al sur.
Collado de Cregüeña (2.905): Desde allí esquiaremos por la vaguada natural al SE para entrar en el Ibón Grande de Coronas (2.735), donde pararemos a poner pieles para iniciar la 3ª y última subida del día. Apuntaremos al Collado de Coronas, subiendo por terreno amplio y suave al NE.
Cuando estemos a la altura de la entrada del corredor Estasen podremos decidir si vamos hacia él o acortamos cruzando por el Collado de Coronas. Calcular mínimo una hora más al Aneto desde la base del corredor Estasen, descrito en la ruta (235). Son algo más de 200 m de desnivel por un corredor de 40-45º, no difícil, ancho y factible con crampones y un solo piolet. Tras salir por el ramal de la izquierda, giraremos a la izquierda. Nos quedará un tramo de roca algo incómodo que se sube apoyando las manos puntualmente, para salir luego a una corta travesía sobre nieve antes de subir andando los últimos metros al Aneto (3.404). ¡Enhorabuena!
Descenso final a Aiguallut-Besurta: Para completar la circular sólo nos quedará cruzar (con atención) el Paso de Mahoma para disfrutar de los 1.400 m del descenso clásico directo a Aiguallut (ruta 251 inversa) o bien, si no queremos cruzar el Paso de Mahoma, volver por la Espalda del Aneto (252) de vuelta al Valle de Barrancs – Plan d’Aiguallut – La Besurta. Terminaréis cansados, pero con una enorme sonrisa en vuestras caras.
Los pies de fotos... en un ratín (ahora toca cena...)
Conforme subimos las nubes se van retirando
Donato y el Pico Paderna
Esta foto me la hizo Ángel Moraga (gracias!)
Los cielos se despejan conforme el sol va subiendo
La mayoría de la gente cruza por el paso del Portillón Superior para ir al Aneto
En el centro de la foto se ve el Pluviómetro. Si has llegado a él, es que has subido demasiado
A la derecha se ven dos esquiadores buscando un paso superior, que no hay
En el centro de la foto se ve el Pluviómetro. Si has llegado a él, es que has subido demasiado
A la derecha se ven dos esquiadores buscando un paso superior, que no hay
El grupo de Jon Goitita sube hacia el paso del Portillón Inferior
Martín, con 17 años, a punto de subir a su primer tresmil
Las nubes todavía cubren la cima de nuestro primer tresmil, oculto a la izquierda de la imagen
Champi, pletórico y delgado como nunca tras varios meses con LCHF
Cada año más joven, más vital
Cada año más joven, más vital
Hacia el paso de la muralla
Ángel Moraga y Alfredo subiendo a pie el paso de la muralla que da acceso a la pala final del Cordier
Mateo Borri
Edesio Vidal en el paso, con el grupo detrás
Martín, tras salir del paso en la muralla
Volvemos a poner esquís para la rampa final al Cordier
Edesio, Mateo, Martín y Donato, últimos metros a la cima del primer tresmil, el Pico Cordier
Ceremonia de nombramiento del nuevo Caballero de los Tresmiles, Sir Martín
Teresa, Javier y Marie Claude se despiden y se bajan de vuelta a la Besurta.
Nos hacemos una foto de cima los cinco
Nos hacemos una foto de cima los cinco
Vista de nuestra ruta al collado de Aragüells, desde la cima del Cordier
Las nubes amenazaban, pero con el frío la nieve estaba muy rápida y fácil de esquiar
Traza de nuestro descenso hacia Cregüeña
Donato y Edesio, inseparables
Desde el collado de Aragüells quitamos pieles y esquiamos hacia los Ibones de Coronas
Ángel Moraga
Ángel Moraga
Cruzando el Gran Ibón Alto de Coronas, rumbo al Aneto, que se ve cubierto
Atrás queda el Aragüells y su collado.
Las nubes siguen amenazando
Las nubes siguen amenazando
Tras un claro que nos infundió optimismo, decidimos subir por el corredor Estasen
El Estasen es un corredor ancho y sin grandes dificultades
No suele precisar material de aseguramiento.
Sólo crampones y un piolet, especialmente si la nieve esta dura, lo cual no era el caso
No suele precisar material de aseguramiento.
Sólo crampones y un piolet, especialmente si la nieve esta dura, lo cual no era el caso
Alfredo y Champi, en la niebla del Estasen
Esta foto también me la hizo Ángel Moraga
Champi y Alfredo, subiendo al cielo entre las nubes del Estasen
Alfredo, en un claro en el que la visibilidad aumentaba
La pareja de aperturistas siguen por el ramal izquierdo, el principal
Detrás sube el resto del grupo:
Ángel, Adrián, Lukas, Martín, Matteo, Edesio y Donato
Ángel, Adrián, Lukas, Martín, Matteo, Edesio y Donato
Las nubes nos engullen pero se puede subir con la referencia de la roca sin mayores problemas
Algún claro asoma de vez en cuando, pero poca cosa
Martín, con 17 años, nuevo caballero de los tresmiles, a punto de salir del corredor Estasen
Arista final a la cima del Aneto, entre las nubes
La cima del Aneto sola para nosotros...
Martín, en su segundo tresmil del día y de su vida
Martín, Matteo y Champi en el Paso de Mahoma del Aneto
Tras bajar a los 3.200m del collado de Coronas, la visibilidad vuelve, bieeen!
Alfredo y yo (foto de Ángel Moraga)
Ángel Moraga
Martín
Champi trazando su clásica diagonal, para llegar bien alto al paso del Portillón Superior, que dejaríamos a nuestra izquierda, para esquiar al paso del Portillón Inferior
Esta foto en el paso del Portillón Inferior me la hizo también Ángel Moraga
Lukas saltando desde el Portillón Inferior
Lukas, dándolo todo
I feel the need...
the need for speed!
the need for speed!
Donato, Martín y Edesio
Martín y Edesio, aprovechando al nieve fácil de esquiar
Edesio, buenos giros
Fin de fiesta, viendo la zona de Gorgutes, Sacroux y el Puerto Viejo
Qué bello es el Valle de Benasque...
Nos vemos en la próxima entrada!
Jorge García-Dihinx
Jorge García-Dihinx