Tendeñera por la Ripera
Panticosa, 22 abril 2017
Desnivel: 1.200 m
Horario: 5 horas
El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17374761
Un clásico para finales de temporada en el Valle de Tena, pudiendo disponer de la llave para la pista, disponible de lunes a viernes de 8 a 15 horas en el Ayto. de Panticosa.
Porteamos la parte de senda que va al salto del agua y tras un flanuque algo delicado sobre nieve dura, calzamos esquís a la altura de la cabaña o refugio a 1.940 m.
En lugar de ir por la ruta de verano que sigue al Este al collado, optamos por la más vistosa ruta que recorre la Liena Baja y luego la Liena Alta. La pala final tenía una perfecta huella y no hubo ni que poner cuchillas. El paso horizontal a la cima, habitualmente en nieve en Abril y a veces con cornisas delicadas, estaba limpio como en verano, facilísimo.
Un gran día para disfrutar de esta cara norte tan conocida por los amantes del valle de Tena.
Gracias Jesús Belio por conseguirnos la llave los permisos para circular por la pista!!
Jorge García-Dihinx
Foqueando con Tuca y Kilian, foto de Ángel Moraga
Os dejo la reseña de esta Ruta 123 de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, Ed. Prames:
La vertiente norte de Tendeñera tiene nieve desde noviembre a junio… y en cualquier época la podremos hacer. Sin embargo, solemos esperar a primavera avanzada, cuando se puede subir alto por la pista de la Ripera, en ocasiones hasta el Rincón del Verde. Aunque describimos 2 rutas, la que va por las Lianas Baja y Alta ofrece un paisaje casi glaciar en primavera, de alto nivel paisajístico. Una ruta inexcusable para todo amante del Valle de Tena, que en primavera no ofrece grandes dificultades, aunque la cima no siempre se dejará. Un cinco estrellas para final de temporada, antes de irnos a las Maladetas.
En primavera avanzada la pista de la Ripera está limpia de nieve hasta cerca de llegar al Rincón del Verde. Llave para acceder a la pista en Ayuntamiento de Panticosa, lunes a viernes de 8 a 3h. Los últimos km exigen un 4x4 o coche alto.
Recorreremos la pista de la Ripera, con coche, a pie o con esquís, según innivación, al Sur y SW hasta llegar a la cota 1.700m, ya cerca del Rincón del Verde. Allí bajaremos a la izquierda a cruzar el barranco y tomaremos la senda de la GR-11 que sube al paso colgado (Fajón de las Flores de Neu). Expuesto cuando tiene nieve, sencillo en primavera cuando ya está seco, que nos mete en el vallecito o Ribera de Tendeñera que lleva al Este al Cuello de Tendeñera.
En mayo se suelen calzar esquís en el fondo del vallecito, a la altura de la Mallata o Caseta de Tendeñera. PUNTO CLAVE: Poco después de dejar a la izquierda la caseta, en lugar de continuar por fondo de valle al Este al Cuello de Tendeñera (ruta clásica, que aquí nombraremos 123 B) es preferible girar a la derecha 180º, al oeste, para subir una pala que nos meterá en el altiplano que lleva a Tendeñera por la zona alta, la panorámica.
Accedemos a la base de dicho altiplano, a La Liana Baxa de Tendeñera. Se nos abre un mundo inmenso, con las murallas de la Sierra de Tendeñera siempre al fondo como telón de fondo.
Subimos por terreno amplio, extensísimo, hacia el SE. Rampas suaves entre las cotas 2.000 y 2.240m. Luego las rampas adquieren inclinación moderada. Esta zona de Tendeñera guarda nieve hasta el verano, debido a su altura y su orientación. Es como un glaciar, pero sin grietas.
Iremos ganando altura, subiendo al SE, yendo hacia la izquierda luego (E), por zona llana, pasando al lado de una vaguada (Ibón de Tendeñera, 2.493m).
Tras pasarlo doblamos el hombro de Tendeñera e iremos girando a la derecha (S y SW) para atacar la pala más fuerte del día, que es común con la ruta que viene de Bujaruelo (131). Rampa inclinada a 30-35º, de unos 150m, habitualmente blanda al estar orientada al sol de mañana, que nos deposita en el hombro final de Tendeñera, donde se suelen dejar esquís para subir con crampones los últimos 100m, más inclinados.
El paso clave está sólo unos metros debajo de la cima, algo similar a lo que ocurre con el Paso de Mahoma en el Aneto. No siempre se puede pasar. En algunas ocasiones el filo es muy estrecho y la caída a ambos lados es vertical. Otras veces la cornisa es gigante y es arriesgado cruzarla sin ayuda de una cuerda. Y hay unos días… en que sí podréis pasar. Dicho paso clave es horizontal, muy corto, de menos de 3 metros, más espectacular que difícil. A la vuelta uno lo cruza casi sin enterarse.
Desde allí sólo queda un suave lomo de 50m, tumbado, a la cima de Tendeñera (2.843m), de vistas impresionantes a 360º, especialmente al oeste admirando toda la continuidad de la escarpada sierra que llega a Sabocos.
Descenso: El descenso con esquís es una fiesta, con nieve habitualmente transformada en primavera, muy sencilla de esquiar y con rampas de suave o moderada inclinación.
Descenderemos la pala empinada orientada a Bujaruelo y luego giraremos a la izquierda, sin perder altura para pasar sin remar junto al Ibón de Tendeñera. Seguiremos planos al oeste y luego cogeremos unas buenas palas yendo al sur entre las cotas 2.500 y 2.260m. En esa cota, si queremos volver por la Rinconada del Verde y esquiar más, enderezamos larga diagonal a la izquierda, para ir a buscar el paso colgado al Rincón del Verde, en la cota 2.490m (en caso contrario, volveremos por la ruta de subida y seguiremos bajando a la Liana Baja).
Cuando el paso está completamente cubierto de nieve se puede salir con esquís calzados a entrar en la canal que se mete al Circo del Rincón del Verde. En caso de poca nieve en la salida, podemos bajar andando hasta entrar en el nevero más abajo. Ahora hay una sirga metálica instalada como pasamanos, que permite destrepar esos primeros 50 metros antes de entrar en las lenguas de nieve que quedan en primavera.
Esta variante de descenso permite esquiar mucho más, hasta cerca los coches, pues coge el circo de la Rinconada del Verde, que guarda mucha nieve hasta final de temporada. Circular imprescindible.
Jorge García-Dihinx
Empezamos a andar en el Rincón del Verde
Javier López-Pisón y Teresa Arana, cada día con más nivel en montaña
Detalle, con el salto de agua al fondo
Seguimos la GR-11
Calzasmos esquís y nos desviamos a la derecha hacia las Lianas
Al fondo el collado de Tendeñera, ruta normal de la GR-11 de paso a Bujaruelo
En las extensas llanuras de la Liena Baja
Al fondo ya vemos nuestro objetivo
Vamos trazando zetas a derecha e izquierda
Javier y Teresa, dejando atrás la Ripera
Paisaje dolomítico
En la rampa vertical a la antecima.
Ahí vamos Carlos, Alfredo y yo, seguido de Kilian
(Foto de Ángel Moraga)
Otra foto que me hizo Ángel Moraga al salir de la pala inclinada que lleva al altiplano bajo la cima
Al fondo el Valle de Otal y Bujaruelo
Carlos y yo en el paso clave de la ruta, que ese día no tenía dificultad, sin nieve ni cornisas
(Foto de Ángel Moraga)
Javier y Teresa tras haber superado el paso, enfilan a la cima, con el cañón de Ordesa al fondo
Panorámica apaisada con vistas a Ordesa
MAC, Carlos, Enrique, Alfredo y Ángel
Javier, Teresa y yo
Haciendo todos equilibrios en la reducida cima y con Kilian y Tuca en nuestros pies
Javier y Teresa volviendo por el paso colgado
Ángel Moraga en acción
Carlos Cacho
Miguel Ángel Campos
(Magic MAC)
Jesús Belio y Tuca
MAC carveando
Tuca siguiendo a Javier y Teresa
Jesús Belio, detrás Carlos Cacho y Enrique Lardiés
En esta foto, Ángel Moraga nos pilló saltando a los tres: Tuca, Kilian y yo!
Qué buena!
Qué buena!
Javier, Tuca y Alfredo
Carlos bajando hacia el punto que nos daría paso al Rincón del Verde
MAC esquiando en las estrechas lenguas de acceso al Rincón del Verde, tras destrepar a pie los primeros metros, ayudados por la sirga-pasamanos
Jesús Belio
MAC
Buscando las lenguas de nieve
Carlos
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17374761
Nos vemos en la próxima entrada!