Boletín emitido hoy lunes 9 de diciembre de 2012 a la 00:45 horas
Situación general y evolución: Anticiclón. Nieblas. Sol en montaña, inversión térmica
Las altas presiones siguen mandando sobre la Península, manteniendo esa ausencia de vientos que favorece las nieblas en los valles y la inversión térmica y el sol en la montaña. Así podría estar toda la semana, con ambiente de temperaturas suaves en montaña, débiles heladas a primera hora y nieblas persistentes en el Valle del Ebro.
Queda espera si los vientos del sur, que serán más marcados para el miércoles, podrán llevarse durante 1 ó 2 días esas nieblas, algo difícil de adivinar. Tras un flujo de sur más marcado el miércoles, vientos de nuevo amainando de jueves en adelante y nueva posibilidad de nieblas para el fin de semana, con sol en la montaña, que cada día que pasa parece más de septiembre que de diciembre... salvo en el Pirineo francés y Arán, donde sigue cubierta de nieve.
LUNES 9 DIC: SOL E INVERSIÓN TÉRMICA EN MONTAÑA. NIEBLAS EN EL VALLE DEL EBRO.
En Pirineosbello día soleado, con marcada inversión térmica y heladas débiles en los valles, donde se esperan temp de 0/10ºC. Iso 0º suave a 2.400m. Vientos del sur flojos. Noche posterior estrellada y con débiles heladas, levantando viento del sur moderado.
En Zaragozanieblas en amplias zonas del valle del Ebro, que podrían no levantar en todo el día, al ser muy débil el sol de diciembre. En zonas de niebla, temperaturas de 0ºC casi todo el día. Donde salga el sol, máximas de 11ºC . Vientos en calma. Nieblas cebándose por la noche aún más.
MARTES 10 DIC: SOLEADO Y SUAVE EN PIRINEOS. NIEBLAS EN LOS VALLES
En Pirineos continuarán los cielos despejados. El flujo de sur podría romper la tónica de inversión térmica. Se esperan en los valles temp de 1/10ºC. Iso 0º seguirá suave a 2.400m. Vientos del sur flojos, moderados en altura. Seguirá despejado el resto del día así como la noche posterior, con vientos del sur reforzándose de madrugada.
En Zaragozapodríamos seguir con la tónica de nieblas y temperaturas rondando los 0/2ºC. En zonas fuera de nieblas las máximas alcanzarán los 12ºC . Noche posterior tranquila, de nuevo con posibilidad de nieblas.
MIÉRCOLES 11 DIC: SOLEADO, FLUJO DE SUR MÁS MARCADO. FIN DE LAS NIEBLAS? NUBES MEDIAS Y ALTAS
En Pirineosotro día soleado y de temperaturas suaves, con flujo de sur más marcado, que dará vientos moderados, ojo fuertes en altura. Temp suaves 2/10ºC, con una iso 0º que sigue sube a 2.600m. Noche posterior despejada y ventosa de sur.
En Zaragozacon un poco de suerte, los vientos moderados del SE nos podrían levantar las nieblas y darnos temperaturas de 4/12ºC, pero no es seguro que puedan levantarlas... Fuera de las nieblas, nubosidad de tipo medio y alto.
JUEVES 12 DIC: SEGUIRÁ SOLEADO Y SUAVE. NIEBLAS DE NUEVO?
En Pirineossalvo aluna nube media y alta se espera otro bello día soleado y sin precipitaciones, con vientos del sur que aflojarán a flojos o moderados. Temp previstas en los valles de 2/11ºC. Iso 0º suave a 2.600m. Noche posterior estrellada.
En Zaragozadifícil de afinar si persistirán las nieblas o se habrán disipado el día anterior. En zonas de niebla, temperatura cercana a los 0-2ºC . En zonas al sol, temp de 4/11ºC. Vientos en calma. Si se han ido las nieblas, podrían volver a apoderarse de la capital al caer la noche...
Tendencia posterior: Seguirá anticiclónico vier-sab-dom. Nieblas... Sol en montaña.
A medio plazo parece que las altas presiones seguirán mandando para viernes sábado y domingo, con pocos vientos, rolando a flojo del sur el domingo.
Con estas condiciones, las nieblas podrían persistir el fin de semana en todo el Valle del Ebro. En montaña seguiría el ambiente suave, más propio de octubre que de diciembre, con temp en los valles de 1/10ºC y una iso 0º estable a 2.400m. La nieve irá desapareciendo de las laderas al sol poco a poco.
Boletín de nieve y avalanchas para el Pirineo aragonés: Riesgo Débil (1). Deslizamientos en laderas herbosas inclinadas y expuestas al sol.
Innivación actual: La última nevada data del sábado 30 de noviembre, que de nuevo vino de norte y dejó unos 15cm en frontera y entre 20-30cm en lado francés y Arán.
La innivación es muy pobre e irregular en el Pirineo aragonés situado al sur de la divisoria, mientras que en el Pirineo francés, navarro y Arán es muy buena. En la vertiente norte la nieve cubre los fondos de los valles y se puede esquiar desde los 1.000m, con espesores de 40cm a 1.500m y de 80-100cm por encima de 2.000m.
En el lado aragonés el viento ha hecho estragos y hay grandes macizos sin apenas nieve: Collarada, Parcacua, Sabocos. Muy irregula en la zona del Balneario de Panticosa. Los espesores de nieve son nulos en la mayoría de los observatorios de los refugios aragoneses, con la salvedad de Respomuso (45cm), Estós (c46cm) y la Renclusa (95cm).
Las caras norte de la divisoria y en la vertiente sur están con mucha roca aflorando y no son esquiables (p ej. el entorno de Arroyeras-Espelunciecha-Anayet). Más nieve hacia el Portalet y más cuanto más entramos en Francia.
Estabilidad del manto nivoso: Manto estable.Riesgo de aludes de deslizamiento al mediodía en solanas herbosas inclinadas
Tras los varios ciclos de fusión y rehielo de esta semana anticiclónica de temperaturas suaves, el manto está muy bien consolidado y el riesgo de placas es mínimo, tanto en las sures como en las nortes, siendo en éstas últimas más peligroso el hielo o la nieve dura.
La única circunstancia inhabitual esta temporada son los deslizamientos de aludes de fondo sobre base herbosa o de roca lisa.
Explicación: La nieve actual llegó de golpe y cayó sobre un suelo todavía caliente, tanto herboso como de roca. Esto ha hecho que la roca caliente o la hierba haya ido fundiendo la capa de cohesión entre le manto y el suelo, produciendo un estrato líquido resbaladizo sobre el que todo el manto se tiende a caer. El manto es estable como bloque, pero no está bien "pegado" al suelo. Por eso estamos viendo numerosos aludes de fondo estos días que caen dejando el suelo al descubierto. Esta circunstancia está ocurriendo de forma natural, especialmente en laderas al sol en las horas centrales del día, principalmente con base herbosa. Ocurre antes en las laderas orientadas al Este, como el alud de fondo que filmamos este pasado 6 de dic cayendo desde la muralla Este de Gerbats, hacia Barroude (ver vídeo en el blog).
El manto actual no tiene mucho espesor. Es lo suficientemente fino para que los rayos de sol lo atraviesen, llegando a la roca o la hierba y calentándola, de manera que la fusión de la nieve se está dando desde abajo, haciéndola más proclive a deslizarse. No son aludes que hayan causado víctimas, pero nos pueden arrastrar a algún cortado según dónde nos encontremos. Prudencia en las trazadas.
Recomendaciones: Se pueden acometer la mayoría de los itinerarios (donde haya nieve, claro) pero tendremos precaución al flanquear laderas de más de 30-35º expuestas al sol por la posibilidad de dichos deslizamientos. Como siempre, buenos hábitos de comportamiento en grupo: separación de seguridad, etc.
Tendencia posterior: Continuarán las condiciones anticiclónicas, las temperaturas suaves y la ausencia de nevadas, con lo que la estabilidad del manto no variará mucho en los próximos días y las caras sur irán perdiendo espesor, desapareciendo la nieve en las solanas a cada día que pase.
Buenas noches y feliz final de puente a tutti
Nos vemos el jueves!
Jorge García-Dihinx
SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.
EXPLICACIÓN DE LA ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE AVALANCHAS
RIESGO DÉBIL (1): CONDICIONES FAVORABLES
Suele durar 1/3 de la temporada
El manto nivoso suele estar bien asentado.
Es posible que se desencadenen avalanchas espontáneas de escasa importancia, sobretodo si la nieve está mojada.
os desprendimientos de placa provocados por esquiadores pueden producirse con sobrecargas importantes sólo en pendientes muy inclinadas, sobretodo cerca de las crestas y si se han creado recientemente depósitos de nieve venteada en alta montaña.