Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2423

BOLETÍN DE NIEVE PIRINEO ARAGONÉS: Poca nieve, pero Riesgo Notable (3) en altura debido al frío intenso y fuertes vientos del norte este finde

$
0
0
BOLETÍN NIEVE PIRINEO ARAGONÉS:  Riesgo 3 (Notable) sábado y domingo por encima de 2.400m. Placas frágiles por el frío intenso y los fuertes vientos del norte

La innvación es muy pobre para un comienzo de diciembre, con un espolvoreado de ayer que maquilla la montaña por encima de 1.400m, pero sin base previa. Dicha nevada de sur llegó ayer y fue más importante en los valles orientales (Ribagorza) blanqueando las montañas de Benasque (10cm nuevos) y ofreciendo una estampa blanca.
 
La innivación es mejor en la Ribagorza y en Cerler han aprovechado esta circuntancia para abrir la estación este puente, de momento con 9 km esquiables (4 pistas y 2 remontes), estando abiertos tanto los parkings de El Molino 1.500 como el de Ampriu (1.980m).

Ahí va una foto de hoy en Cerler. Uno diría que hay paquetón, verdad?

El valle de Benasque es con diferencia el mejor innivado del Pirineo aragonés

En el resto del Pirineo aragonés la nieve espolvorea la montaña a 1.500m pero realmente no hay continuidad ni nieve esquiable en montaña hasta subperar los 2.300m. No tenemos base previa en el Valle de Tena y en cualquier valle al Oeste del Macizo del Posets.


Aquí una foto de la webcam de Panticosa hoy al amanecer
 


Para el esquí de travesía hay que remontar a los 2.200m para encontrar una base, pero si miramos las webcams de Respomuso y de Bachimaña (2.197m) veremos que la lluvia del fin de semana llegó a los 2.200-2.300m y a dichas cotas hay más roca que nieve.
Aunque se estén dando grandes espesores en altura, la webcam de Bachimaña deja ver mucha roca aflorando en todo su entorno, cuyas alturas van de los 2.200m del embalse de Bachimaña a los 2.700m de la divisoria de Marcadau-Peternielle con Francia.

Webcam Bachimaña hoy viernes, mucha roca aflorando


Espesores en altura?
Difíciles de estimar porque nadie se ha subido a medir cuánta nieve hay en el Garmo Negro. Según los datos "medibles" tenemos sólo 27cm en la estación nivológica del Lago de Ardiden a 2.450m, tenemos 35 cm en el refu de Góriz y 20cm en La Renclusa. Sólo 10cm en Respomuso y 1cm en el ref de Bachimaña, a casi 2.200m.  En las Maladetas espesores de medio metro a 2.500m y de 1 metro en el Glaciar camino de la Maladeta, la zona quizás con más nieve del Pirineo.

Nevadas pasadas:
El finde de la gota fría estuvo nevando del sur, luego del SE, del E, girando al NE y finalmente a Norte, con unas cotas entre 1.900 y 2.300m, dejando una cota de nieve rondando los 2.200m.
A dicha nevada se ha añadido el espolvoreado del sur de ayer con cota a 1.300m, dejando 4cm en los valles occidentales y unos 5-10cm en la Ribagorza.

Estabilidad del manto nivoso: Placas en cotas altas en zonas umbrías. Riesgo Notable, 3. Formándose hoy placas en laderas sur por los vientos continuos del norte.
Las laderas al sol van humedeciendo y lentamente estabilizando.
Las Estes y Oestes puras sólo ven el sol de refilón y las umbrías no lo ven en absoluto. Son estas orientaciones las que guardarán placas en cotas altas, por encima de los 2.400-2.600m, donde los espesores empiezan a ser importantes.
 
NOTA IMPORTANTE: Frío  extremo y viento, mala combinación para avalanchas
Aunque las laderas al sol estabilicen al sol, tenemos 2 factores muy impportantes en contra estos días:
Por un lado, el viento persitente moderado que va a soplar todos estos días, del norte, formando continuamente placas a sotavento, en las laderas sur. Mirarlo en esta foto de Estos.

Fuerte viento del norte formando placas en laderas al sol para estos días

Por otro lado tenemos el frío extremo, con un fuerte gradiente entre los 0ºC del suelo y los -8 a -10ºCºC esperados para el sábado y la mañana del domingo (Iso 0º a 600m). Estas temperaturas gélidas favorecen la transformación de los cristales a formas de caras planas y globeletes, que harán muy deslizables las placas.
También está el fuerte gradiente. Recordar que el gradiente entre el frío de afuera y los 0ºC del suelo depende inversamente del espesor de nieve entre ambos extremos, es decir, que una diferencia de 8ºC entre el aire y la tierra, en sólo 20cm de nieve, es muchísimo mayor que si ocurre con 2 metros de nieve sobre el suelo. Por eso, cuando hace mucho frío, los espesores finos son, paradógicamente, mucho más peligrosos, aunque las placas que rompamos sean de escaso espesor.
Recordar que esta nieve polvo entra con facilidad en la ropa, boca, nariz y produce una angustiosa sensación de ahogo incluso con aludes pequeñitos. Precaución.
Lo dicho, nevada débil, frío intenso y viento fuerte en pleno invierno son una combinación muy peligrosa... Combinación que tendremos tanto sábado como domingo. El Riesgo 3 es el que más víctimas se cobra en las estadísticas.
 
El ascenso de la Isoterma de 0º a 1.600m para la tarde-noche del domingo interrumpirá este fuerte gradiente y la fragilidad de las placas será algo menor, pero se espera una nueva nevada del norte para el lunes, con cota a 1.200-1.600m, que traería 10cm con vientos del norte y nuevas placas para el lunes en laderas sur.
El frío se volverá a recrudecer el martes, bajando de nuevo la iso 0º a 600m, volviendo de nuevo frágiles las placas formadas con la nevada del lunes. El Riesgo 3, por tanto, se mantendrá para el martes 9. Parece que el miércoles 10 sería por fin el primer día de sol, sin vientos y con ascenso de las temperaturas (iso 0º subiendo a 1.800m). Día que por fin empezaría a estabilizar las laderas al sol... Aunque poco permitirá por que llega nuevo frente nuboso, de norte, para el jueves, sin apenas precipitación, pero con tiempo ventoso y nuboso que haría difícil la actividad en montaña.
 
Para el esquí de travesía, algunas combas herbosas nortes en el Pirineo francés guardan algunos cm de nieve polvo. En el Valle de Tena, podemos ir al Garmo Negro, porteando probablemente hasta la Mallata Alta (2.200m, 1h20'). Otra opción es Sabocos por la pista que sale de Hoz de Jaca, pero no lo recomendamos, debido al gran gradiente térmico comentado, que reúne condiciones de fragilidad no muy distintas a las que se dieron lugar en la última vícitma de alud en la normal de Sabocos hace 3 inviernos, en otro día de frío intenso.
 
La Renclusa parece que ofrece esquiabilidad continua por encima de su refugio y parece ser la zona mejor innivada. El único factor negativo es el frío y la umbría en estas fechas del año.
 
 
Webcam Refugio Renclusa hoy viernes 5 dic
 
Hablando con los guardas del refugio de la Renclusa me comentan que se pueden calzar esquís a medio camino entre la Besurta y la Renclusa (aunque los 5-10cm que cayeron ayer en Benasque podrían permitir foqueo con esquís desde Los Llanos del Hospital por sus pistas de foto, lisas).
Desde la Renclusa tienen los 5-10cm de nieve polvo sobre una base dura, helada. A partir de 2.500-2.600m, los 5-10cm de polvo reposan sobre nieve costra y luego arriba, en el glaciar, todo es polvo. Ellos también dan Riesgo 3 por la poca adherencia de los 5-10 cm caídos ayer, sobre la base de nieve helada. Podrían romperse placas, de peqeño tamaño debido a la escasa nevada de ayer, pero de tamaño suficiente para arrastrarnos y causarnos algún accidente. Comentan que ya ha subido gente con esquís hacia la Maladeta. Recordar que en esta época del año la Renclusa y las Maladetas no ven el sol y habrá que llevar abundanta ropa de abrigo en caso de tener que estar quietos por avería técnica o accidente.
 

Imagen de hoy de Llanos del Hospital de Benasque
 
 
La webcam del Refugio de Góriz ofrece un aspecto más interesante que hace unos días. Pero los guardas del refugio me dicen que camino del Perdido habría que subir a 2.400-2.500m para encontrar base para no rayar esquís. Quizás las rutas hacia la Brecha por Millaris conserve más nieve. Para acceder al Góriz, impracticable la ruta alta de la Sierra Custodia por los fuertes vientos. Hay que subir por abajo, desde la pradera.
 
Esta es la webcam de Góriz.
Se ve como el flujo de norte cubre de nubes toda la divisoria
 
 
 
 De momento esto es todo por hoy señores.
 
La temporada de nieve parece que va a tardar en arrancar, pues el anticiclón parece que ahí va a seguir muchos días.
Sus breves retiradas a la izquierda podrán dejar colarse a algunas nevadas de norte, pero va a seguir impidendo entrada de borrascas atlátnticas y va a mantener el frío y los vientos fuertes del norte.
 
Recordar que nevada débil sobre nieve dura + frío extremo + vientos fuertes, hacen  muy peligrosas las placas de viento por encima de 2.400m. Riesgo 3.
 
Feliz y prudente Puente a tutti!
 
Jorge García-Dihinx
 
 
Úna última imagen de la webcam de Cerler hacia Castanesa y Aneto. Ummm...
 
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2423

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>