Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

La meteo del 26 al 29 nov: Sol, frío y viento mar-mierc. Aflojando juev-viernes,soleados y agradables al mediodía. Sab de nuevo de norte

$
0
0
Webcam del Refugio de Respomuso, hoy lunes a poco antes de la puesta de sol


LA METEO QUEVIENE: SOL, FRÍO Y VIENTO MARTES Y MIÉRC. AFLOJA EL VIENTO JUEV-VIER, SOLEADOS Y AGRADABLES AL MEDIODÍA. FRÍOS AMANECERES. SÁBADO DE NUEVO VENTOSO
 
Saluti  a tutti…

 
Boletín emitido hoy lunes 25 de noviembre de 2013 a las 20:43 horas

 
Situación general y evolución:  Patrón ventoso de norte, aflojando juev-vier.
Marcado patrón de norte, muy ventoso y frío, favorecido por el potente anticiclón sobre Irlanda y las bajas presiones sobre Europa del Este. El fuerte gradiente de presiones entre ambos forma ese pasillo de vientos, fríos, continentales, que nos van a seguir azotando unos días más. A partir del jueves las bajas presiones del Este remontarán, desapareciendo el gradiente de presiones y, por ende, los fuertes vientos del NE.
Así pues, progresivamente jueves y viernes, además de seguir siendo soleados, lo serán ya sin apenas vientos, favoreciendo las heladas nocturnas pero también un ambiente muy agradable al sol en las horas centrales del día.
A largo plazo, nuestro “oportuno” anticiclón se volverá a retirar de la fiesta la noche del viernes, favoreciendo un nuevo patrón de norte para esa noche, que nos traerá nuevos vientos y una nueva nevada (10cm) a la cara norte del Pirineo esa madrugada. El sábado volvería el sol al sur de la divisoria, pero sería un día de nuevo muy ventoso y frío en todo Aragón y Pirineos. Aflojarían un poco los vientos para el domingo, que sería soleado y todavía frío. A confirmar en el boletín del jueves.
 
Hoy luneshemos tenido un día despejado, frío y muy ventoso en todo Aragón, con rachas de cierzo de 70-80 km/h y fuertes vientos del norte en el Pirineo, con nubosidad de retención en la cara norte, que se ha ido abriendo hasta dejar despejada toda la divisoria. Seguirá ventosa, despejada y fría la noche en todo Aragón. Abrigarse y arrejuntarse.
 
MARTES 26 NOV: SOLEADO, FRÍO Y TODAVÍA VENTOSO
En Pirineos condiciones anticiclónicas. Día soleado, pero muy frío (-6/2ºC) y ventoso, con vientos del NE moderados. Rachas fuertes en altura. En el lado francés mar de nubes a 2.000m, rompiéndose hacia el mediodía. Iso 0º a sólo 600m. Tarde limpia y ventosa, seguida de noche estrellada y todavía ventosa, con heladas moderadas.
En Zaragozase espera otro día soleado y frío, ventoso aunque no tanto como hoy lunes, con rachas de cierzo de 40-50 km/h y temp previstas de 1/10ºC. Sensación térmica bajo cero todo el día en zonas expuestas al viento. Protegerse. Tarde todavía ventosa, aflojando luego el viento parcialmente durante la madrugada posterior, que volverá a ser muy fría, con heladas en todo Aragón.
 
MIÉRCOLES 27 NOV: SOLEADO Y FRÍO, ALGO MENOS VENTOSO 
En Pirineostendremos un bello día soleado y muy frío, con temperaturas en los valles de -7/1ºC (Iso 0º sigue baja a 600m). Vientos moderados del NE, aflojando al final del día. Noche posterior en calma, con desplome de los mercurios y nuevas heladas moderadas.
En Zaragozatendremos un nuevo día soleado, y algo más frío al amanecer, al aflojar los vientos. Se esperan 0/9ºC y rachas de cierzo de 30 km/h, que desaparecerán del todo durante la madrugada posterior, que, precisamente por la ausencia de viento, será muy fría, con heladas débiles.
 
JUEVES 28 NOV: SOLEADO Y FRÍO, SIN VIENTOS. AGRADABLE AL MEDIODÍA AL SOL
En Pirineosfuerte gradiente térmico entre el helador amanecer (-7ºC) y la máxima, suave, de +4ºC. Ambiente muy agradable al sol en las horas centrales del día al no soplar el viento, pero ojo, en cuanto caiga el sol volverá el frío rápidamente. La isoterma de 0º sube a 1.500m. Preciosa noche estrellada posterior, sin vientos y con nuevo desplome de los mercurios.
En Zaragozacielos azules, sin apenas vientos o sólo un suave cierzo. Frío amanecer (0ºC) subiendo a unos agradables 9ºC, que parecerán más si estamos al sol. Volverá el frío al caer la noche, que se espera estrellada, en calma y fría.
Este día pueden entrar precipitaciones desde Levante a Teruel y la Ibérica, con una cota de nieve a 300m al amanecer, subiendo al mediodía a 1.200m.
 
Tendencia posterior: Viernes último día tranquilo. Llega patrón de norte esa noche
El viernes 29será otro gran día soleado, con frío amanecer y agradable mediodía al sol en todo Aragón, sin apenas vientos. Limpio en todo el Pirineo. Temp previstas en los valles de -5/+5ºC, (Iso 0º sube a 2.000m). En Zgza temp de 1/11ºC, con un mediodía muy agradable al sol. Al final del día empezará a entrar el cierzo, de cara a una madrugada muy ventosa. Abrigarse.
Durante la noche del viernes al sábado se deslizará un frente del norte que llegará al Pirineo sobre las 8 de la noche, dando nevadas moderadas a todo el Pirineo durante esa madrugada. Serán más importantes en vertiente norte (Pirineo francés y Arán), Pirineo navarro y en el aragonés cercano a la divisoria, pudiendo dejar 10cm con una cota de nieve a 1.000m al comienzo de las nevadas, bajando a 400m durante la madrugada.
Tras la nevada esa madrugada, cielos poco a poco abriéndose durante el sábado 30 en la vertiente sur. Esperándose un día soleado a partir del mediodía al sur de la divisoria, pero frío y muy ventoso. Continuaría cubierto todo el lado francés, Pirineo navarro, el aragonés abierto al norte y la cresta fronteriza. Ojo Iso 0º cayendo a 600m y temp previstas de -2ºC todo el día en los valles. En pistas de esquí temp de -6ºC, con sensaciones térmicas de -16ºC por los fuertes vientos.
En Zgza día muy ventoso, con cierzo fuerte o muy fuerte (rachas 70 km/h). Cielos nubosos al amanecer, abriéndose tras el mediodía. Temp previstas 4/10ºC.
Noche del sábado al domingo muy fría y muy ventosa en todo Aragón y Pirineos. Abrigarse.
El domingo 1 diclos vientos rolarían a NE, aflojando progresivamente conforme avance la jornada, pero todavía moderados. Ambiente gélido en el Pirineo, con temp de -6/-1ºC (en pistas de esquí - 7ºC con sensación térmica de -12ºC). Iso 0º a 600m.
En Zgza el cierzo irá aflojando conforme avance la mañana. Día algo más apropiado para los señores ciclistas, sin madrugar demasiado. Temp previstas de 1/8ºC.
 
A largo plazo, el lunes 2  parece que el anticiclón se volvería a acercarse, aflojando los vientos en una jornada estable y soleada, con heladas al amanecer y mediodía agradable al sol.
 
Previsión de fiabilidad pobre más allá del viernes y que precisará confirmación en el boletín de este próximo jueves.
Boletín de nieve y avalanchas para el Pirineo aragonés: Riesgo Considerable (3) por encima de 2.000m en lado francés y cordal divisorio. Riesgo Moderado (2) en vertiente sur Pirenaica.
Innivación actual:  Tras las generosas nevadas del pasado jueves-viernes, que dejaron cerca de 40cm en el Pirineo aragonés y 60-70cm en el lado francés y Arán, los fuertes vientos del norte del fin de semana se han llevado mucha de la nieve al sur de la divisoria, acumulándola en ventisqueros y dejando lomos y crestas desnudos. Las caras Sures y las Estes, a sotavento de los vientos dominantes, son las que más nieve guardan en el Pirineo aragonés y en la cresta fronteriza, mientras que las laderas nortes y NW están más peladas, con nieve muy dura, así como todas las convexidades.
Cuando sopla de norte, el Efecto Venturi, al estrecharse el paso del viento en la divisoria de aguas fronteriza, acelera las partículas de aire y forma vientos muy fuertes, mientras que lejos de la divisoria, en el piemont francés y en Arán, sigue nevando a plomo, con poco viento (que suerte para ellos…).
Así, en el valle de Arán y en el Pirineo francés, se puede esquiar desde los 900-1.000m, con la nieve cubriendo todos los fondos de valles. Allí tienen espesores de 30cm a 1.200m, 60cm a 2.100m y 1m por encima de 2.400m. Nieve polvo en los valles, con nieve venteada por encima de los 2.000m, especialmente prensada en las laderas nortes y NW.
En la cresta fronteriza y el lado español, el viento ha hecho estragos, retirando la nieve de los jalones medidores de muchos de los refugios, que el viernes medían cerca del medio metro.
Así pues, podemos encontrar mucha nieve acumulada en las combas, ventisqueros y en laderas Sur y SE, quedando las crestas y las convexidades peladas en toda la vertiente sur pirenaica, con la roca aflorando en muchas caras norte. (Ojo: Vertiente norte= Francia-Arán. Cara o ladera norte= ladera orientada a Francia, esté al sur o no de la divisoria. No confundir).
 
En los refugios del Pirineo aragonés los espesores actuales son los siguientes: En Lizara han pasado de 40cm a 0cm tras 48 de fuerte vientos. En Respomuso tenían 1m el sábado y bajan a 75cm por viento. En Casa de Piedra (Balneario de Panticosa) 41cm. En el Ref de los Ibones de Bachimaña el viento se ha llevado toda la nieve del jalón nivométrico. Tenían 50cm hace 3 días. En Góriz más de lo mismo, de 45cm el viernes a nada en el jalón medidor hoy lunes. En el Angel Orús 0cm (38cm hace 3 días). En Estós, algo más protegido del viento del norte, conservan 68cm (80 cm hace 2 días) y, como no podía ser de otra manera, “O Rey” Renclusa tiene 130cm (ayer 150cm), con espesores similares en los Llanos del Hospital donde rondan el metro de espesor.
 
Estabilidad del manto nivoso:  Riesgo Considerable (3) por encima de 2.000m en lado francés y cordal divisorio. Riesgo Moderado (2) en vertiente sur Pirenaica.
En el lado francés y Arán ha seguido nevando durante el fin de semana, mientras que en el Pirineo aragonés al sur de la divisoria lo que ha predominado han sido los vientos fuertes del norte.
En dicha vertiente norte se han observado numerosos aludes de nieve reciente estos días, con algunos aludes de deslizamiento sobre base herbosa.
Se podría estimar un Riesgo Notable (3) en dicho pirineo francés (Valle de Aspe, Ossau, Piau), Arán y zona de Estós, Remuñé, Literola y cordal fronterizo de Llanos del Hospital (Sacroux) así como las Maladetas, principalmente en cotas superiores a los 2.000m, donde la fuerza del viento ha sido mayor y donde se pueden encontrar placas en laderas Sur, Este, algunas SW y en alguna ladera norte protegida del viento. Allí las placas pueden ceder en pendientes de más de 30º al paso de un solo esquiador, desencadenándose aludes de tamaño suficiente para enterrar a un grupo. Importante trazar bien en dichas zonas estos días y aplicar buenos hábitos de grupo.
En la vertiente sur del Pirineo aragonés no ha nevado desde hace 3 días y los vientos han sido muy fuertes. Estos vientos se han ido canalizando orográficamente en todas direcciones, formando placas en casi todas la orientaciones, salvo en las nortes expuestas al viento, que están duras como piedras. Se podría estimar un Riesgo Moderado (2) en dicha vertiente sur aragonesa.
El sol de estos días va estabilizando dichas placas, que parecen algo más endurecidas y sólo serían sensibles, en principio, a sobrecargas fuertes, como el paso de varios esquiadores agrupados. Allí deberíamos ir con cuidado en pendientes de más de 35º y, caso de cruzar laderas inclinadas, hacerlo de uno en uno, especialmente en los descensos.
Equiparse de ARVA (ojo pilas viejas de la temporada pasada), pala y sonda y practicar buenos hábitos en el trazado de las rutas será importante.
Tendencia posterior: En suave descenso para jueves y viernes. En alza para el sábado
El viento va a continuar mañana martes, del NE, y seguirá formando placas, especialmente en las laderas SW. Viento aflojando algo el miércoles y ya en calma para el jueves. Riesgo pues sin apenas cambios para el miércoles, con tendencia a disminuir para el jueves, progresivamente, al ir estabilizándose las laderas al sol.
Tras un jueves de vientos en calma, todas las laderas sures que fundan al mediodía y tarde se estabilizarán tras la helada posterior. Así pues, el viernes el riesgo en todas las laderas bien encaradas al sol de mediodía y tarde podría estar entre Débil (1) y Moderado (2) manteniéndose el riesgo Moderado (2) en las laderas norte protegidas de los vientos así como en las laderas Estes, que ahora en invierno ven el sol sólo de refilón y en el momento de más frío, no dándoles tiempo de transformar.
Prudencia estos días tan fríos. Necesitamos algo más de temperaturas para que el manto se vaya asentando.
Se intentará enviar un boletín detallado la noche del jueves para poder afinar la tendencia para el fin de semana, recordando que este viernes será el mejor día y que el sábado volveremos a tener nuevas placas en todas las laderas sur tras los 10cm que caerán la noche del viernes al sábado con fuertes vientos de nuevo del norte. Iremos viendo.
 
 
Aquí lo dejamos,
 
Feliz semana a tutti y nos vemos en el boletín del jueves.
Aunque les emplazo para un espectacular vídeo (de sólo 1 min de duración) que colgaré mañana martes en el blog
 
Jorge García-Dihinx

 
SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.

 
EXPLICACIÓN DE LA ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE AVALANCHAS

RIESGO DÉBIL (1): CONDICIONES FAVORABLES
Suele durar 1/3 de la temporada

El manto nivoso suele estar bien asentado.
Es posible que se desencadenen avalanchas espontáneas de escasa importancia, sobretodo si la nieve está mojada.
Los desprendimientos de placa provocados por esquiadores pueden producirse con sobrecargas importantes sólo en pendientes muy inclinadas, sobretodo cerca de las crestas y si se han creado recientemente depósitos de nieve venteada en alta montaña.

RIESGO LIMITADO (2): SITUACIÓN HABITUAL

Suele durar 1/3 de la temporada

En algunos lugares, en las orientaciones y altitudes descritas por el parte de avalanchas, el manto nivoso sólo está estabilizado parcialmente. Estas zonas concretas exigen elegir cuidadosamente el recorrido.

Los esquiadores pueden desencadenar aludes en caso de sobrecargas importantes (varios esquiadores juntos).
En las pendientes inclinadas (>30º), cuyo manto nivoso es particularmente desfavorable, no se puede excluir el desprendimiento provocado por algún esquiador aislado. En pendientes de esta clase pueden producirse también aludes espontáneos aislados, que no suelen aumentar a medida que van bajando (salvo algunas excepciones en primavera).

RIESGO NOTABLE (3): SITUACIÓN CRÍTICA (!!)

Dura 1/4 de la temporada (1 día de cada 4)
En numerosos lugares, en las situaciones y altitudes descritas por el parte de avalanchas, el manto nivoso está estabilizado moderada o escasamente. Los esquiadores aislados pueden desencadenar aludes en las laderas descritas de >30º.
Las avalanchas espontáneas son frecuentes en pendientes muy inclinadas (>40º). Pueden adquirir dimensiones considerables en algunos casos y cubrir zonas con escasa inclinación. También puede producirse desencadenamientos a distancia desde la base de las pendientes.
El sonido “Boum” a repetición caracteriza este grado de riesgo. Pero también existe otro riesgo solapado que no anuncia su presencia mediante signos de alarma.

Las excursiones con esquís en alta montaña exigen experiencia y un conocimiento suficiente de la nieve y las avalanchas para ser capaz de elegir un itinerario óptimo utilizando todas las ventajas que ofrece el terreno.
Al cruzar de una vertiente a otra, el itinerario de descenso no debería estar más inclinado que el de ascenso. Lo más prudente es seguir bajando la huella de la subida y renunciar a variantes de descenso más inclinadas, incluso si son más cortas.


NOTA: Recordar que en una estadística realizada un invierno en el Valle de Arán reveló que el 79% de accidentes por avalanchas lo fueron con Riesgo Notable (3), un 14% con Riesgo Fuerte (4) y un 7% con Riesgo Limitado (2).
En un boletín de avalanchas riguroso, deberemos tomar con mucha precaución el Riesgo 3, considerado el nivel crítico.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>