Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

En memoria de Excalibur... y por la buena medicina

$
0
0
Ébola, el virus del miedo

 
En memoria de Excalibur... y por la buena medicina
 
 
Y yo me hago tres preguntas:
 
1.Cómo puede ser que la auxiliar de enfermería contagiada, ingresada en el hospital, se enterase de que tenía el ébola a través de las noticias en su móvil?

¿No hemos estudiado nada sobre la Comunicación Médico-Paciente?

Es uno de los temas del temario de mi oposición, irónicamente, la comunicación médico-paciente.
No estudiamos solamente para sacar una oposición.
Estudiamos para aplicar los conocimientos a nuestros pacientes. Si no, de qué.
 
Triste es enterarte de que tienes una enfermedad viéndola en las noticias, cuando ningún médico de los que te han atendido se ha dignado a decírtelo en persona.
 
Triste. Si eso es ser médico, yo no quiero serlo más.
 
2.¿Cómo puede ser Ministra de Sanidad una persona que no es médico y que no sabe nada de medicina? (Y que para más inri se apellida "Mato"?)
 
Creo que en otros países europeos los Ministros de Sanidad no sólo son médicos sino que tienen grandes conocimientos sobre epidemiología.
 
3.Por qué han sacrificado al perro Excalibur en lugar de detectar si tiene o no la infección por el virus ébola y, en su caso, ponerlo en cuarentena como se haría con cualquier otra persona?
O, si cabe, aprovechar la oportunidad para estudiar el ciclo vital del virus y sus modos de transmisión? Aprender algo?
 
 
Os dejo opiniones de 2 artículos publicados sobre la decisión de sacrificar al pobre animal
 
 
Éric Leroy, coautor de la investigación realizada en Gabón y que fue publicada en Emerging Infectious Diseases.
 
Siel perro Excálibur, al que no se le han realizado las pruebas del ébola, hubiera contraído la enfermedad, lo habría hecho por contacto directo con su dueña.
 
Por eso, opina Leroy, esta mascota podría ayudar a entender mejor cómo se produce el contagio. "Yo recomendaría mantenerlo en cuarentena y bajo vigilancia en una instalación específica, pero no lo mataría.
Seguiría su evolución a través de diversos parámetros: biológicos, virológicos, serológicos...
 
Se trata de una oportunidad preciosa para ver si los perros podrían jugar un papel clave en la propagación del ébola"
 
Éric Leroy
 
 
 
Y aquí parte de artículo de Vicente Romero (El Mundo.es)
 
 
Ningún protocolo de prevención del ébola establece que haya que matar a los animales domésticos propiedad de los enfermos. Las medidas drásticas de control de la población de riesgo en las zonas más afectadas por la enfermedad en Sierra Leona no incluyen el sacrificio de perros. La única norma para prevenir el contagio relacionada con animales es la prohibición de comer carnes de mono y de murciélago gigante, ambas muy apreciadas en la región. Pero no se ha ordenado su exterminio.
 
En una visita a la aldea de Baiwana, junto a la frontera de Liberia, a donde acompañamos a la Cruz Roja local para retirar y sepultar el cadáver de un enfermo de ébola, nadie se preocupó por los dos perros del difunto. 'Son asintomáticos', nos explicaron, 'y no se ha detectado un solo caso de muerte entre los canes de las poblaciones donde más ha golpeado la epidemia'.
 
Está demostrado que no hay animal más peligroso que un funcionario con tanto poder de decisión como ignorancia, sobre todo si está desconcertado por la incapacidad de sus superiores. Y pesa también la tendencia funcionarial española de matar a los animales y cortar los árboles, tan ridiculizada por el genial Mingote en sus viñetas de 'ABC'.
 
Y termina diciendo:
 
No había por qué sacrificar al perro Excalibur.
 
En todo caso, ante la inseguridad, se le debería haber puesto en cuarentena y realizado pruebas analíticas.
 
Al no hacerlo se ha perdido una buena ocasión de avanzar con más precisión en el conocimiento de la enfermedad y su transmisión.
 
Lo único que se ha conseguido es añadir el dolor de la muerte de Excalibur al tormento del ébola sobre sus amos.
 
Los funcionarios tampoco lo entenderán, porque seguramente no tendrán perro.
 
No merecen tenerlo.

 
Vicente Romero. El Mundo.es
 
 
 
 
 
 
No lo abandones,
él nunca lo haría
 
 
 
 
No lo mates,
el nunca lo haría

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Trending Articles