LA METEO FINDE 6-7-8 OCT 2023: FINDE VERANIEGO. SEGUIRÁ EL SOL Y EL CALOR AL MENOS HASTA EL JUEVES DÍA DEL PILAR
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy jueves 5 de octubre de 2023 a las 19:40 horas
Que tengan un feliz fin de semana de veroño!
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo
Artículo/Reflexión de cierre: ¿Comían más vegetales los centenarios de las Zonas Azules de Japón?
No; comían más productos animales
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1407826/
En algunos documentales como en éste reciente de Neflix, hablan de los secretos de llegar a ser centenario en estas zonas del mundo donde la gente es muy longeva y que llaman las "Zonas Azules" (The Blue Zones).
Los autores hablan de que estas poblaciones longevas, como los habitantes de Okinawa, en Japón, comían alimentos principalmente de origen vegetal y que apenas comían productos animales.
Sin embargo, esta información no es del todo correcta. Este artículo, ya del 1992, describe cómo los centenerarios japoneses, incluidos los famosos centenarios de Okinawa, comían más proteína y productos animales que los japoneses con menor esperanza de vida.
Conviene recordar que en la evolución natural del homo sapiens, hubo una reducción de nuestro intestino grueso en favor de un cerebro grande, que consumía mucha energia. Y para ello necesitó un intestino delgado robusto y comer alimentos de alta densidad nutricional como pescados (con su indispensable Omega-3 para el cerebro), carnes y huevos. Otros primates, como los orangutanes, mantienen varios metros de colon, donde poder fermentar y digerir toda la comida vegetal que comen. No así el ser humano.
El ser humano puede medrar con multitud de diferentes dietas, vegetarianas (con suplementación), carnívoras o preferentemente omnívoras. Sin embargo, la alta densidad nutricional de los productos animales (no procesados) los convierte en fuentes ideales de aminoácidos de alta biodisponibilidad, ácidos grasos y minerales, todos esenciales para el ser humano.
Si además apostamos por una ganadería sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con los animales, podemos apostar por ser omnívoros, por nuestra salud y también por la del planeta.
Espero en un futuro cercano escribir en una entrada porqué la carne roja no es mala para la salud, sino muy saludable y nutritiva. Como así son también las carnes de ave, los pescados y los huevos.
A veces me pregunto qué respondería la gente de la calle ante la siguiente pregunta:
"¿Qué cree usted que es más saludable y nutritivo? ¿Comer 5 manzanas al día o comer 5 huevos al día?"
¿Qué creen ustedes que responderia la gente de a pie?
Mi respuesta: De un huevo sale un pollito. Tiene todos los nutrientes para generar un animal entero.
En 5 huevos tienes 30 g de proteína de alta biodisponibilidad con todos los aminácidos esenciales, complejo vitamínico B, Colina, Luteína, Zeaxantina, Vitamina A y ácidos grasos omega-3 DHA, entre otros nutrientes.
En 5 manzanas tienes fibra, potasio, vitamina C y 120 g de carbohidratos de azúcar intrínseco. Tu hígado no puede almacenar más de 100 g de glucógeno cada 24 h. A partir de ahí, si quieres comer más carbohidratos, tendrás que hacer ejercicio de alta intensidad para vaciar tu glucógeno muscular, algo que no solemos hacer en nuestra vida moderna sedentaria.
Nos dicen de comer 5 piezas de fruta todos los días.
¿No nos deberían decir de comer 5 huevos cada día?
Puede ser un buen tema para desarrollar en una futura entrada sobre la ingesta necesaria de proteína, especialmente para la gente mayor.
Nos vemos el lunes, queridos lectores.
Que tengan un feliz fin de semana soleado y lleno de vitamina D
Jorge Gª-Dihinx