En Pirineos nuevo día soleado, con vientos flojos del NE que tras el mediodía irán aumentando a moderados en cotas altas. Temp de -3/9ºC. La iso 0º bajará a 2.400m. Noche posterior estrellada, ventosa del NE en altura y más fría, al entrar una masa de aire frío continental de madrugada.
En Zaragoza día soleado y de temp frescas, sin frío amanecer, esperándose temp de 5/14ºC. El cierzo soplará entre flojo y moderado, continuando luego durante la noche posterior, fría y ventosa.
Tendencia posterior: Entrará una masa de aire frío continental de lunes a miércoles
El lunes 6 febrero seguirán los cielos despejados en Aragón por la mañana, pero tendremos un notable descenso térmico, al llegar una masa de aire frío continental (menos fría de lo que indicaban los modelos previos), de modo que ten los valles del Pirineo tendremos temp de -9/4ºC con la iso 0º bajando a 600m. En Zaragoza, temp de 1/13ºC.
Este lunes los vientos soplarán moderados en montaña del NE, con cierzo moderado en el Ebro. Aflojarían los vientos durante la tarde, amainando del todo al final del día.
Ese día se descolgaría una gota fría, que podría dar nevadas en Cataluña (a sólo 500m) que podrían entrar al final de la tarde a Aragón por el Este y dar alguna nevada débil a casi cualquier cota esa tarde/noche.
Evolución incierta para el martes 7 feb, día todavía muy frío en Aragón y Pirineos (Iso 0º a 500m), con nubosidad variable y, en principio, sin precipitaciones. Pero debido a la evolución de la gota fría, no podemos todavía dar fiabilidad para este día.
El frío parece que se iría retirando, de miércoles en adelante, muy poco a poco, de cara a un fin de semana con temperaturas quizás similares a éste.
A confirmar en el próximo boletín.
Tato y Miguel, ayer en el Bisaurín Excelente innivación en el entorno de Lizara, buscando laderas al sol para encontrar buena nieve para esquiar
Boletín de nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Manto estable. Nieve venteada en lado aragonés y en crestas de la divisoria. Todavía nieve polvo fresca en lado francés. Nieve primavera en laderas al sol, dura a 1ª hora.
Últimas nevadas y estabilidad del manto: Tras las nevadas de mediados de enero, que acumularon entre 1 y 1,5 m de nieve en el Pirineo, llevamos más de 1 semana de tiempo estable, salvo unos cm de nieve fresca que cayeron el viernes/sábado pasados en lado francés. Los vientos del norte del fin de semana pasado han trabajado y acartonado la nieve en muchas laderas de la vertiente sur del Pirineo (Pirineo aragonés). En el lado francés cayeron unos cm de nieve el viernes/sábado y allí conservan todavía nieve fresca en llanos y umbrías.
Peligro de aludes: Manto estable
1. Natural por nieve húmeda: En las horas centrales del día, con el sol esperado para el fin de semana, puede producirse alguna colada de nieve húmeda, de pequeño tamaño, en laderas inclinadas bien orientadas al sol.
2. Accidental por placas de viento: En proceso de estabilización en todas las laderas al sol. Pueden persistir algunas placas en laderas N y E sensibles al paso de esquiadores en pendientes de más de 30º, con un peligro Limitado (2).
Cotas de nieve y espesores: Muy buena innivación en cotas medias y bajas, siendo correcta en cotas altas, donde el viento se ha llevado nieve en divisoria y vertiente sur.
Estado de la nieve: Las laderas al sol funden por las tardes y vuelven a helar por las noches, con nieve dura por las mañanas (cuchillas/crampones), reblandeciendo al sol según el orden de insolación de las laderas (SE, S y SW, en este orden). En la vertiente sur (Pirineo aragonés), el resto de orientaciones permaneces duras casi todo el día, con nieve acartonada tras los fuertes vientos de la semana pasada, debiendo buscar laderas al sol para poder encontrar buena nieve esquiable.
En el lado francés, la pequeña nevada que cayó viernes/sábado pasados, mantiene nieve polvo fresca en llanos y orientaciones nortes, salvo en crestas y cimas azotadas por los vientos.
Por refugios, tenemos: 70 cm en Lizara, 50cm en Casa de Piedra, 55 cm en los Ibones de Bachimaña, 30 cm en Góriz, 26 cm en el Ángel Orús, 45 cm en Estós, 96 cm en La Renclusa y 34 cm en el Cap de Llauset
Tendencia posterior: Peligro en descenso, con el tiempo estable, sin nevadas, y buenos rehielos nocturnos. Crampones/cuchillas por las mañanas salvo en laderas que vean pronto el ol (Estes y SE).
SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.
Nada más por hoy, queridos lectores.
Que tengan un feliz fin de semana
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo
Reflexión de cierre:
¿Es más gratificante disfrutar del momento en situaciones placenteras en montaña sin peligros... o bien mantener la concentración y la tensión en las situaciones peligrosas (a pesar del miedo) y disfrutar a posteriori, tras haberlas realizado?
Este pasado lunes Natalia y yo nos metimos en una ruta de esquí de montaña en los Alpes de la Suiza Central (sector Muotathal) que sabíamos nos iba a costar un mínimo de 6-7 horas. Queríamos subir a la cumbre del Wingällen, por su corredor Norte.La ruta era larga, con un final duro, un corredor de 400 m de desnivel. Esa misma noche debía coger el vuelo de vuelta a España (y no podía perderlo...).
Cuando las condiciones son duras y hay exposición, la mente tiene que permanecer fuerte y avanzar, paso a paso. El peligro es objetivo y se puede medir. Pero las prisas no son buenas consejeras, especialmente si nos hacen dudar de nuestras capacidades.
Yo argumentaba a Natalia que esquiar estos corredores lleva consigo una buena dosis de adrenalina, pero que realmente no los disfrutamos esquiando, pues estamos más preocupados de no caernos al vacío que de disfrutar del momento.
Y una vez fuera del corredor, en las amplias palas que le siguen (o cualquier día en la montaña, esquiando palas de nieve polvo sin peligro) es cuando realmente disfrutamos.
Mi conclusión era que esquiar un corredor de fuerte pendiente era algo un poco mitificado, que al final uno esquía medio agarrotado, sin disfrutarlo mucho. Luego, mirando atrás y viendo lo que uno ha conseguido (o viendo luego las fotos en casa) uno puede disfrutar, a posteriori, de lo conseguido.
Pero esquiar, lo que se dice esquiar y disfrutar de ello en el momento, en realidad pienso que lo hacemos cuando la exposición y el peligro son menores, como en cualquier ladera de nieve polvo o nieve primavera sin exposición.
En una ladera muy inclinada, especialmente con nieve dura (donde no estaría permitido ni un fallo) el miedo a una mala caída (con graves consecuencias) me impide disfrutar del descenso esquiando y realmente esquío peor, agarrotado.
Natalia opina que la gratificación posterior puede ser igual o más potente que el placer inmediato.Aquí su texto en su publicación de Instagram
Is it the thrill of the challenge? The adrenaline of the risk? Or perhaps the uncertainty in the pursue of ever greater goals?
@jorgegarciadihinx defends the ‘here and now’ pleasure of skiing an open slope with powder snow. Is there pleasure in steep skiing when a mistake might have consequences? I argue delayed gratification can be as powerful as (if not more!) immediate reward.
We concluded there is not ONE definition of enjoyment.
YOU DEFINE IT!
¿Es la emoción del desafío? ¿La adrenalina del riesgo? ¿O tal vez la incertidumbre en la búsqueda de metas cada vez mayores?
@jorgegarciadihinx defiende el placer del 'aquí y ahora' de esquiar en amplias laderas con nieve polvo. ¿Hay placer en esquiar en pendientes pronunciadas cuando un error puede tener consecuencias? Argumento que la gratificación retrasada puede ser tan poderosa (¡si no más!) como la recompensa inmediata.
Llegamos a la conclusión de que no hay UNA definición de disfrute.
¡TÚ LO DEFINES!
El vídeo resumen de ese día (de 90 segundos), pinchando aquí