LA METEO FINDE 17-18-19 DIC 2021: SIGUE EL ANTICICLÓN AL MENOS HASTA EL LUNES 20. SOL E INVERSIÓN TÉRMICA EN EL PIRINEO Y NIEBLAS PERSISTENTES EN EL VALLE DEL EBRO
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy jueves 16 de diciembre de 2021 a las 20:00 horas
Previsión para viernes 17, sábado 18 y domingo 19 dic: Anticiclón. Sol e inversión térmica en el Pirineo y nieblas en el Valle del Ebro
A largo plazo, sin grandes cambios para el lunes 20 y el martes 21 de diciembre, con sol en el Pirineo y nieblas persistentes en el valle del Ebro.
Podría por fin haber un cambio de tiempo para la tarde/noche del martes 21, llegando una gota fría que daría lluvias la noche del martes 21 y durante la mañana del miércoles 22, con un miércoles lluvioso en Aragón (cota nieve a 2.000m, viniendo de sur).
A confirmar en el próximo boletín, que se enviaría durante el lunes 20 dic.
Boletín de Peligro por Aludes para el Pirineo aragonés: Manto estable. Nieve dura en llanos y umbrías (crampones, piolet, cuchillas) reblandeciendo al sol en caras sur. Peligro Moderado (2) por placas de viento por encima de 2.400m y por aludes de nieve húmeda en las horas centrales del día en laderas al sol bien inclinadas
Imagen de esta semana, subiendo al Pic de Bénou, desde Astún
Al fondo se ve el alud de nieve húmeda que vino desde el Pic d'Arnousse. Seguirán produciéndose algunas coladas o incluso deslizamientos basales en las laderas al sol más inclinadas, pero de mucha menor importancia que los de los primeros días de sol. De hecho, las laderas al sol son las que deberemos utilizar para esquiar, siendo que los llanos y las nortes están duras o en hielo (crampones/piolet)
A todos nos gustan las circulares, pero estos días, mejor subir y bajar por la misma ladera, orientada al sol, para disfrutar de la nieve primavera (sin madrugar) y evitar el hielo de las umbrías
Estabilidad del manto nivoso: Tras las nevadas persistentes de las 2semanas pasadas, este pasado viernes pasado cruzó un último frente, cálido, que subió la cota de lluvias hasta los 2.400m, humedeciendo el manto en profundidad en todas las orientaciones. Un manto helado que en los llanos y las umbrías va a seguir muy duro hasta que vuelva la próxima nevada..
1. Peligro por resbalones en nortes y umbrías: Nieve dura, helada, en llanos y en laderas umbrías. Peligro por caídas y resbalones. Crampones (acero, no aluminio), cuchillas, piolet, casco.
Los llanos y las umbrías permanecen duras casi todo el día. La nieve ha sufrido la acción de los vientos fuertes del NW del pasado viernes y en muchas convexidades de ha quedado helada y dura hasta los 2.400m, alternando con algunos ventisqueros de nieve acumulada.
Sólo las laderas bien orientadas al sol consiguen transformar con el sol, conforme avanza la mañana. En una misma ladera sur, pequeñas variaciones en la inclinación pueden hacer que algunas zonas sigan duras, al darles el sol de diciembre, débil, sólo de refilón. Llevar a mano las cuchillas para estos sutiles cambios de orientación y dureza y, en caso de laderas expuestas a larga caída, considerar los crampones como medio más seguro de progresión.
2. Peligro natural por aludes de nieve húmeda: A pesar de las purgas ya producidas estos días previos, con algunos aludes de fondo que han dejado la hierba desnuda, pueden producirse todavía, a partir del mediodía, en las laderas sures más inclinadas.
3. Peligro accidental por placas, nieve venteada: Por encima de2.300-2.400m, en laderas umbrías, aunque llevan varios días de estabilización y son más difíciles de desencadenar. Sigue siendo la nieve dura el problema principal, en umbrías y llanos, para estos días.
Cota de nieve y espesores: Los espesores siguen siendo muy buenos para una mitad de diciembre, con 60-90 cm a 1.500m y 130-170 cm m por encima de 2.000m. La nieve comienza a 800m en caras norte y a 1.100-1.200m en laderas al sol.
Espesores por refugios, tenemos 100 cm en Casa de Piedra, 115 cm en Bachimaña 120 cm en Góriz y 92 cm en Estós.
Recomendaciones: Días para disfrutar de las laderas al sol, con nieve transformando a primavera, fácil y agradable de esquiar. Cuidado con las umbrías y los llanos, con nieve dura, donde podemos resbalar si no progresamos con cuchillas o crampones.
Las circulares, que tanto nos gustan (Foratata, Acué, etc) tendrán el problema de su lado norte, con nieve dura.
Mejor realizar subidas y bajadas por la misma ladera sur, buscando las clásicas sures del Pirineo aragonés:
- La Pakiza de Linzola desde Linza
- Pico Lariste (suave) o la Punta Agüerri (más vertical) en el Valle de Hecho.
- Bisaurín y Ruabe de Bozo desde el Refugio de Lizara, en Aragüés del Puerto.
- El ramillete de Llena del Bozo, Aspe y Llena de la Garganta en el Valle de Aísa.
- Las sures de los picos Benou y Monjes en Astún.
- Musales, Sanchacollons, Tebarray y Pico Dero Cuello desde Sallent de Gállego, por poner unos ejemplos.
- En Sobrarbe, la sur del Barrosa por el valle de Barrosa o el Marioules desde el valle de Pinarra. El Salcorz por Trigoniero también es de orientación sur.
- En Benasque, todas las sures de la divisoria de los Llanos del Hospital: Mal Pintrat, Sacroux, Tuqueta de Bargues y Mal Plané, entre otros. En Literola, la Tuca Estibeta de Literola, también es un gran descenso orientado al sol. Desde el valle de Estós, las sures del Turón de Frontonet o del Pico de Estós (o Tuca de Dalliu), así como los Gias/Clarabides.
Bueno, son sólo unas ideas. Habrá muchas más...
Por mi parte, me vienen ahora como mínimo 2 semanas sin montaña, tras descubrir en esta ecografía que tengo una tromboflebitis en el sóleo (con razón me dolía tanto el gemelo...) y empiezo hoy un mes de heparina subcutánea y unas semanas de reposo forzado. Disfrutaré desde casa de vuestras fotos y relatos de montaña, estos días de tanto sol y tanta nieve para disfrutar.
Días de reposo, lectura, sol, perros, cafés y algún vino con los amigos. La montaña volverá y volveré a disfrutarla, aunque ahora me toque observarla desde lejos.
Gracias a todos mis compañeros del Hospital San Jorge por estar siempre ahí, en el diagnóstico, en la atención, en el tratamiento, en las facilidades. Sois unos profesionales encantadores, la verdad.
Gracias Silvia H. y Ángel E. (ORL), ya oigo un 95%!. Gracias Pedro R (RX) y gracias Eva C. Y Johanes (M Interna). Ayudáis mucho en los momentos de fragilidad. Sois más grandes que el amor. Gracias.
Y esto es todo por hoy, queridos lectores!
Que ya son casi las 8 y hay que cenar proteína!
Desearles que pasen una feliz semana, a pesar de las nieblas persistentes en el Valle del Ebro.... No se puede tener todo, chica!
Charla sobre alimentación para deportes de montaña
Daré esta charla en el Rocódromo Indorwall de Jaca mañana viernes 17 dic a las 19:30 horas
https://www.indoorwall.com/jaca-charla-jorge-garcia-dhinix/?mc_cid=12ce972001&mc_eid=323ee965ff