Cresterío Gabietos-Taillón
Circular desde Bujaruelo, por la Foqueta de Gabietos con vuelta por la Brecha de Rolando
Octubre 2021
Distancia: 22 km Desnivel: 2.260m m Horario: 6 h 40 min
Esta entrada está dedicada a Alberto Martínez Embid, que nos dejó,por causas naturales, hoy martes, 9 de noviembre de 2021.
Autor de tantos libros que hicieron que me enamorara del Pirineo y del Pirineísmo... Descanse en paz quien nos transmitió el amor por las historias del Conde Russell, de la Brecha de Rolando, de Monte Perdido y de tantas otras leyendas del Pirineo...
Tu me contagiaste esa pasión por estas montañas que tenemos tan cerca de casa.
Gracias, Alberto. Mi amor por el Pirineo empezó contigo, con tus libros, que no se van contigo. Que se quedan aquí, en nuestras estanterías, llenos de tu amor por estas montañas...
Gracias, siempre, Alberto.
Aprovechamos que la nieve todavía no cubre los tresmiles para hacer esta circular
Salimos pasadas las 8 de la mañana, desde el Refugio de Bujaruelo (1.330 m), donde nos tomamos un café caliente antes de la salida, saliendo ya con luz, sin necesidad de frontal.
Vamos ligeros, con idea de ir rápido. Fast and Light, como casi siempre que voy al monte con la potente Pyreneean Tiger.
Salimos por la senda que sube hacia el Puerto de Bujaruelo (2.272 m) y, justo cuando vamos a llegar al Puerto (1 h 40 min aprox), tomamos una senda que sale 90º a la derecha, en horizontal, hacia el NW (senda y mojones) que, tras algún sube y baja, nos llevará, casi plana, hasta la base de la subida final a la Forqueta de Gabietos, ese collado que nos mete en un valle apenas conocido. Un altiplano al norte, precioso y solitario. Esta senda es la que utilizan los franceses para ir a Tobacor/Escuzana cuando vienen del Coll de Tentes.
En la Forqueta de Gabietos (2.516 m) vamos siguiendo los mojones, perdiendo algo de altura (pero no demasiada) en horizontal/diagonal, hacia el Este, para dejarnos caer por fin a ese vallecito colgado que se va elevando al Este hacia un colladito donde empieza la cresta de los Gabietos.
Los últimos 100 m al colladito son muy inclinados en incómodos, por una pedrera de esas de dar un paso adelante y dos para detrás.
Por fin, una vez en el collado (2.861 m), recogemos los bastones y nos preparamos para trepar un poco.
La cresta va guiada por mojones, que nos irán guiando trazando diagonales y haciendo travesías laterales continuamente, para evitar trepar directamente los pequeños muros que van saliendo uno detrás de otro, que no pasan de II+ pero que tienen más exposición que las repetidas travesías laterales a la izquierda, para salvar de forma más suave, cada tapia.
La cresta es entretenida y no pasa de II grado, pudiendo realizarse sin ningún tipo de material de aseguramiento. Nosotros íbamos con las zapatillas.
Se llega al Gabieto Sur (3.030 m) y, más adelante, al Gabieto Norte (3.031m). Desde él, hay que retroceder los últimos 10 m, para tomar la senda lateral que nos lleva, en diagonal descendente hacia el Este, al collado entre Gabietos y Taillón.
Se sigue el cordal en descenso, al Este, hacia el Cuello de Gabieto. Antes de llegar a él, hay un tramo en el que no se ven mojones y que, pareciendo incierto, anima a bajarse al sur. No es necesario. Seguir siempre por el cordal divisorio (luego aparece el mojón) hasta llegar al Cuello de Gabieto (2.938m).
A partir de ahí, toca volver a subir. En la cota 2.960m, la senda va girando a la derecha, para trazar una diagonal muy suave que rodea al Taillón por el sur y que hace más amable la subida.
Nos llevar por una suave travesía a la derecha al sur del Taillón, donde doblaremos la esquina en la cota 3.000m, a la izda, para subir los últimos 145 m al Taillón (3.145 m), el 3º tresmil del día, al que se llega en suave paseo final.
Desde el Taillón se puede correr casi todo el resto de la ruta hasta Bujaruelo.
Trotamos, dejándonos caer hacia el Dedo de la Falsa Brecha, con unas vistas de ensueño sobre el circo de Gavarnie.
Pasamos por el lado norte del Dedo de la Falsa Brecha (2.906m), que todavía guardaba un poco de nieve pero que se pasaba bien, a pesar de la exposición a la izquierda al cortado al norte sobre el Glaciar de la Falsa Brecha.
Se sigue trotando bajo las preciosas murallas sur del pico Bazillac, para llegar, sin mayores complicaciones, a la Brecha de Rolando (2.805 m). Cruzamos en diagonal a la izda el nevero, con buena huella hecha y luego seguimos bajando por la pedrera de la morrena, hasta el Refugio de Sarradets o Refugio de la Brecha de Rolando (2.580m).
De allí, alcanzamos el collado de Sarradetes y seguimos bajando por la ruta que nos da unas vistas preciosas sobre la cara NE del Taillón y el Glaciar de la Falsa Brecha.
A la derecha vemos el Vignemale y la carretera que va del Coll de Tentes al Puerto de Bujaruelo, tan utilizada en verano por los franceses.
Perdemos altura en zona de roca lavada por glaciar, acercándonos a las cascadas donde hay alguna cadena para ayudar el paso. En esta ocasión, la nieve de las primeras nevadas de otoño cubría el paso, con zona de hielo muy peligrosa. Para poder cruzar, tuvimos que remontar un poco para buscar un paso en el que poder pisar sobre roca y piedras y evitar tocar el hielo, pues la zona helada y cubierta continuaba 30 m más abajo, de modo que un resbalón podría ser fatal, con una caída muy larga resbalando por hielo.
Una vez salvado el tramo delicado, continuamos corriendo por la zona llana, bajo la cara norte del Taillón, que queda a nuestra izquierda. Terreno muy bueno para correr, casi llano, con algún pequeño sube y baja. Llevamos casi 6 horas de ruta y queremos llegar a buena hora a Bujaruelo.
Llegamos al Puerto de Bujaruelo a las 6 h de ruta y, sin parar, bajamos corriendo hacia San Nicolás de Bujaruelo, donde llegaríamos sólo 40 min después. Creo que es la vez que más rápido he bajado a Bujaruelo desde el Puerto. Nada como poder trotar con alegría, verdad Tiger?Y colorín colorado, esta preciosa circular hemos terminado. Una buena forma de descubrir toda la parte oriental de Ordesa, combinándola con Bujaruelo y el valle de Gavarnie. Una maravilla de geología pirenaica, que tantas veces nos ha ilustrado Alberto Martínez Embid con sus libros como "Flor de Gaube", "La Brecha de Rolando" y "Monte Perdido". Gracias, Alberto, por despertar en nosotros ese amor por el pirineísmo, su historia y sus leyendas.
Jorge García-Dihinx Villanova
y Natalia Román López (PT)
Por cierto, hice un bonito vídeo del día que aquí dejo
Y unas fotos del día
#protein #fat #lowcarb
#wellcometonormalbloodsugars
#type1diabetes #typeonegrit