Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2410

Año nuevo, visita con esquís al pueblo abandonado de Otal, Sobrepuerto, 1 ene 2021

$
0
0

 

Llegando al pueblo abandonado de Otal, un viaje al pasado


Año nuevo, visita con esquís al pueblo abandonado de Otal

Sobrepuerto, 1 enero 2021

Distancia: 15 km Desnivel 1.100 m  Horario: horas. El track, pinchando aquí

Que todos los comienzos de año sean tan bellos como éste. Fueron cinco horas sobre la nieve. Una nieve seca que no se iba, gracias al frío. Pero con la compañía del sol y sin viento. Un paisaje de los Alpes en plena Península Ibérica.

Toma el camino menos transitado... #taketheotherway


Hace unos meses decidí no publicar más entradas de montaña en el blog mientras siguieran las restricciones y los confinamientos, por respeto a las personas que no pueden salir de su provincia o de su comunidad para venir al Pirineo. Muchos me pedisteis que continuara haciéndolo, pero hasta el final del 2020 he preferido restringir la información del blog a los boletines meteo y alguna entrada más de tipo médico.

Sin embargo, creo que esta visita al pueblo abandonado de Otal puede despertar más interés que envidia. Intento no mostrar imágenes esquiando preciosas palas de nieve polvo sino paisajes de nieve que nos animen a todos y, en este caso concreto, la sensación de viaje en el tiempo que lleva el aterrizar con esquís en el pueblo abandonado de Otal, situado entre los picos Pelopín y Erata, en el Sobrepuerto.


Para llegar al pueblo de Otal, en este día de Año Nuevo salimos de la boca Este del túnel del Cotefablo (parking del salero) y tras encaramarnos al lomo del puerto, lo recorrimos al sur para subir a la suave y amplia cima de peña Ronata. Desde ella nos dejamos caer al Este, sin quitar pieles, para subir al Pelopín (2.005m).

Desde el Pelopín, bajamos esquiando, derivando primero al sur y luego al oeste, para terminar en un bosque que nos llevaría a la pista que serpentea hasta llegar al pueblo abandonado de Otal (1.465m).

Otal pertenece al municipio de Broto y forma parte del llamado sobrepuesto como Ainielle, Basarán, Cillas, Cortillas, Escartín, Bergua y Sasa, todos ellos ya despoblados.

Los escritos históricos califican la existencia de Otal del año 1.100. Con el paso del tiempo y las luchas sucesoras a la muerte de Martín I de Aragón, la zona se convirtió en un lugar de activa presencia de bandoleros.

Los vecinos de Otal iban a Biescas durante el buen tiempo para hacer intercambios y adquirir bienes. Durante el invierno, a causa de la nieve y la meteo, se desplazaban a pueblos mas cercanos como Fiscal y Broto a través del cauce del río Otal.

En cuanto a la demografía de Otal, en 1495 aparecen 8 fuegos. En 1842 su población creció hasta los 59 habitantes y se integró n el municipio de Basarán. Tras el centenar de habitantes que aparecen en 1,900, sólo 4 habitantes vivían en Otal en 1.970 y actualmente se halla completamente deshabitado 


El track sobre el mapa de Google Earth


Por el bosque inicial desde el túnel del Cotefablo


Gracias por la foto, Juan


Parecía un cuento de hadas el Pirineo con tanta nieve


Ya en el lomo del Cotefablo, hacia peña Ronata


Detrás, Sabocos y Tendeñera, bien blancos


Y Ordesa, que está espectacular


Gracias por la foto, Juan


Juan fotografía a Blanca y a Luz desde la cima de Ronata


Bajamos para subir luego al Pelopín, en frente (gracias por la foto, Juan)


Últimas rampas al Pelopín. Blanca con su querido Kilian


Llegando al pueblo de Otal


Otal... silencio total


Tuca en la plaza del pueblo



Otal tiene esta preciosa iglesia del siglo XI, dedicada a San Miguel. De construcción mozárabe aunque únicamente ha sobrevivido el ábside, siendo el resto fruto de remodelaciones de los siglos XVI y XVII.
Como parte del patrimonio cultural de este despoblado, podemos encontrar el dintel de casa Oliván, que fue recuperado por medio de helicóptero.

Entrando con esquís en la plaza del pueblo de Otal


Tuca, qué poca gente hay en este pueblo, verdad?


Vista que se tiene cuando se llega a Otal viniendo de Ainielle o de Bergua


Con la nieve, el pueblo todavía tiene un encanto más especial


                                            Fotografiando el momento


                                           Ninguna huella en esa parte del pueblo



Volviendo a Ronata para bajar al túnel del Cotefablo
Al fondo se intuyen nuestros giros esquiando bajando del Pelopín a la pista del bosque




Viewing all articles
Browse latest Browse all 2410

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>