Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

La Gran Vuelta a la Facha, Balneario de Panticosa, 25 marzo 2021

$
0
0

Cruzando por encima del Embalse de Bachimaña


La Gran Vuelta a la Facha

Desde el Balneario de Panticosa

25 marzo 2021

Distancia: 27 km  Desnivel: 1.900 m   Horario: 9 horas
El track, pinchando aquí
Ruta ideal para hacer en primavera: De mediados de marzo a finales de abril

En su libro de la travesía de los Pirineos con esquís, Mark Breuil dedica unas páginas a rutas por el entorno del Balneario de Panticosa y Bachimaña. Allí describe dos vueltas a la Gran Facha: La pequeña, que rodea a la Facha por los collados de Marcadau, Facha y collado de Pecicos, volviendo por los ibones de Pecicos.
La vuelta grande, en lugar de acortar por Pecicos, sigue bajando hasta el Embalse de Campo Plano, para volver por los Ibones Azules, tras pasar por los collados de Tebarray e Infiernos. Esta es la que hicimos nosotros hace algo más de 2 de semanas.
Hasta ahora no había encontrado tiempo para poder colgarla en el blog. Pero el día de hoy domingo, lluvioso, me ha permitido terminar de trabajar las fotos (sacadas todas con el móvil) y poder montar la entrada.

Breve reseña de la circular:

Aunque nosotros la hicimos en el día, saliendo de la Casa de Piedra (Balneario de Panticosa), es preferible subir la tarde previa a dormir al Refugio de Bachimañana, para así acortar la jornada larga.
Ahora hay que portear por la GR-11 desde el Balneario hasta la base de la Cuesta del Fraile, donde podremos calzar esquís para subir al Refugio de Bachimaña. Si se tiene la jornada anterior libre, se puede acceder al refu haciendo una primera etapa de montaña, bien subiendo al Garmo y dejándonos caer en diagonal hacia la cabecera de la Cuesta del Fraile o bien subiendo hacia Batanes y hacer algunas de esas cimas, antes de bajar esquiando al refu por el Ibón de Coanga.





Desde el Refugio de Casa de Piedra subiremos al Refugio de Bachimaña, según innivacion, caminando inicialmente por la GR-11 hasta la base de la cuesta del Fraile, donde habitualmente se pueden calzar esquís.
Tras pasar por el Refugio de los Ibones de Bachimaña (2.190m), nos dirigimos al Este, a remontar al lado derecho de la presa del Embalse de Bachimaña. Desde arriba de la presa, tras recorrer un breve tramo en horizontal, nos dejamos caer (con pieles puestas) al embalse de Bachimaña, que recorremos al norte algo hacia la izquierda (NNW) para dejar a nuestra derecha a las islas del centro del lago. Tras cruzarlo, subimos hacia el Puerto de Marcadau, uniendo nuestra ruta a la clásica GR-11 de verano, con alguna variante según la innivación.
En el Puerto de Marcadau (2.540m) quitaremos pieles y nos dejaremos caer al norte para pasar a Francia. Desde el Puerto de Marcadau solemos esquiar flanqueando hacia la izquierda, hasta doblar a la izquierda bajo la base del espolón del Pico de la Falisse, en suave descenso, hasta llegar a un llano a 2.400m al otro lado, donde en verano hay un precioso laguito.

Allí veremos la Gran Facha por su vertiente francesa, preciosa.
Se traza una larga diagonal, suave, al oeste, bajo la cara norte de la Facha, rumbo al collado de la Facha (2.650 m). Desde allí, si hemos salido desde el ref de Bachimaña y vamos bien de tiempo y de fuerzas, podemos seguir subiendo con las pieles a la cima de la Peña Aragón (2.919 m) que nos hará de pico lanzadera para una gran esquiada. Esto añadirá 250 m de desnivel y algo de cansancio extra a la ruta, por lo que sólo los grupos fuertes deberían subirlo, previendo todo lo que todavía nos queda de ruta.

Desde el collado de la Facha se baja esquiando por el largo Barranco de Campo Plano. A la izquierda del barranco la nieve suele estar más dura (orientación NNW) y en la margen derecha, nieve primavera (orientación SSW).
La bajada es larga y seguiremos en la dirección del barranco hasta la cota 2.140 m, justo donde está la pequeña presa del embalse de Campoplano (punto clave). Se podría seguir más al oeste para coger el llano de la Majada que lleva a Llena Cantal desde el fondo del valle, pero en este punto podemos acortar un poco la vuelta.
Además, es un lugar ideal para parar a descansar al sol y coger agua, pues suele abrirse el barranco y asoma agua donde poder repostar.

Desde allí toca subir una rampa inicial inclinada (ver foto más adelante) para salvar unos 60 m de desnivel y salir al valle principal, a pie llano, a la altura de un pequeño laguito.
Desde allí entramos en el valle de Llena Cantal, por el que subiremos al sur, con
paciencia, al collado de Tebarray. Dejaremos a la derecha el Ibón de Llena Cantal (2.440m). Para acceder al collado de Tebarray, en lugar de ceñir a la cara norte del Tebarray, por donde suele ir la GR-11 de verano, es preferible ir más alejados, por la izquierda, por laderas suaves al sol.
Al final giraremos a la derecha para trazar una suave diagonal a media ladera, al sol, a la base de la rampa final al collado de Tebarray. Esa rampa de unos 15 metros se sube a pie, con o sin crampones según la dureza de la nieve. Collado de Tebarray (2.750m).
Allí quitamos pieles y nos dejaremos caer, esquiando en larga diagonal, al Collado de Infiernos (2.722m), dejando a nuestra derecha el precioso Ibón de Tebarray.

Desde el collado de Infiernos toca una gran bajada por los Ibones Azules. Ahora
en primavera se pilla todavía con luz, al estar bien alto el sol de abril, con nieve primavera. Si trazamos esta circular demasiado pronto, en febrero o inicios de marzo, podemos pillar la costra de rehielo de tarde si los pillamos ya en sombra (al estar orientados al Este, al sol de la mañana). Por eso, esta ruta es ideal para primavera, entre mediados de marzo y finales de abril.

Tras bajar al Embalse de Bachimaña, si la nieve está lenta, mejor poner pieles para volver a la presa del embalse. Si está dura y rápida podemos cruzarlo de vuelta con paso patinador de esquí nórdico. Desde arriba de la presa, es preferible ya quitar pieles y esquiar bajando a la derecha del Refugio de Bachimaña, para cruzar el ibón inferior y tras un breve repecho, enfilar la diagonal que nos llevará a la Cuesta del fraile, último tramo que haremos esquiando, antes de descalzar para volver a pie por la GR-11 de vuelta al Refugio de Casa de Piedra por la margen derecha del barranco.

Ruta completísima, más sencilla desde el Refugio de Bachimaña, pero factible también en una sola jornada, como fue en nuestro caso, de unas 9 horas. Ideal para primavera.

Que la disfrutéis!

Jorge García-Dihinx Villanova


Ahí van unas fotos de la circular

Oscar y Blanca, saliendo de la Cuesta del Fraile


Encima de la presa del embalse de Bachimaña, antes de caer al embalse


Cruzando el embalse de Bachimaña


Precioso lugar


Dejamos a la izda el desvío a Pecicos y seguimos al Puerto de Marcadau



Tras bajar del puerto de Marcadau y doblar a la izda bajo el espolón de la Falisse, ponemos pieles para volver a Aragón por el collado de la Facha. A nuestra izquierda, la elegante Gran Facha


Larga diagonal al Collado de la Facha en el lado francés


Entrando de nuevo en Aragón al llegar al collado de la Facha


Larga bajada del barranco de Campo Plano


Bajando por el barranco de Campo Plano


Punto clave donde parar a poner pieles y aprovechar a coger agua, antes de la pequeña presa de Campoplano
Tocará remontar al colladito que se intuye detrás de Blanca en la foto


Remontando el valle de Llena Cantal


A la altura del Ibón de Llena Cantal


Carlos y Javi, con los pico del Paso de la Forqueta, al fondo


Rumbo al collado de Tebarray, al que iremos por las laderas de la izquierda, soleadas, en lugar de trazar la umbría diagonal de la GR-11 de verano


Al fondo a la izda, bajo la muralla oscura, está el paso de Tebarray.
El tramo pequeñito que se ve iluminado por el sol será el tramo que haremos a pie


Blanca, en el tramo final al collado de Tebarray


La parte final suele hacerse sobre roca


Un servidor, en el collado de Tebarray
#trangoworld  #scarpaspain


Esquiamos en diagonal del collado de Tebarray al collado de Infiernos, en suaves descenso


En la bajada por los Ibones Azules


Dejando atrás el collado de Infiernos


Nos dejamos caer hasta el embalse de Bachimaña


Ya a la altura del Embalse de Bachimaña


Como la nieve estaba blanda y lenta para cruzar sin pieles, ponemos pieles y lo recorremos de vuelta a la presa


Y colorín colorado, esta circular hemos terminado!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>