Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2410

Inifiernos Oriental y Central, corredor Sur, Balneario de Panticosa 27 feb 2021

$
0
0

En los metros finales al Infierno Central, fotografiados desde el Infierno Oriental


Infiernos Oriental y Central, por el corredor sur (fotos y vídeo)

Balneario de Panticosa, 27 feb 2021

Desnivel: 1.513 m  Distancia: 14,6 km  Horario: 6 horas y media  El track, pinchando aquí


El Balneario de Panticosa, con cota inicial a 1.630 m, es a día de hoy una de las zonas mejores innivadas del Pirineo aragonés. Sus tres vertientes tienen un buen ramillete de posibilidades. Las laderas Este (que ven el sol muy pronto por la mañana), con Feniás, Garmo Negro, Algas, Infiernos y Arnales y conexiones a Panticosa. Las laderas oeste, con Batanes, Bacías, Brazato, Tablato, Forátulas, Piniechos y Baldairán, entre otros. Y hacia Bachimaña, todo el circo de Tebarray, Pecicos, Facha, Marcadau, Neveras, Labaza y Batanes y las conexiones hacia Respomuso y hacia el Ara.

Este sábado la meteo se alió, con cielos azules y sólo algo de viento del NE en las cimas de los tresmiles. Con el confinamiento de la pandemia, no había grabado ningún vídeo desde el año pasado. Pero el día era tan bello que merecía un nuevo vídeo que luego poder contemplar para transportarnos a estas maravillas del Pirineo.

Subimos por el circo de Arnales y el collado de Saretas (ruta común para el Arnales) y volvimos por el mismo collado, variando a las laderas más orientadas al sol para la vuelta, cayendo al Ibón de Arnales. Estas laderas al sol son muy agradecidas para estos días de final de febrero, con nieve primavera muy sencilla para subir y para bajar. El Corredor sur (SE) de los Infiernos está muy lleno de nieve y parece más bien una gran pala de nieve que un corredor. (Foto de la derecha, con Juan en cabeza).


De hecho, desde que tenemos perros, no habíamos subido a los Infiernos por no meterles en el corredor, habitualmente con nieve helada o muy dura. De modo que siempre íbamos con ellos al Arnales, el tresmil vecino, hermano pequeño.

Pero las condiciones actuales permitían a los chuchines subir sin problemas, por la nieve blanda, al sol. Un triunfo sin precedentes para Tuca, Kilian y Alqo. Sus primeros Infiernos (Tuca subió al Oriental y al Central, una campeona).



Os dejo el vídeo del día

https://youtu.be/Dapa6H7CBqQ


Dejo aquí la reseña del Tomo II de rutas con esquís Pirineo Aragonés, que tuve el honor de escribir con Ediciones Prames

He combinado el texto de subida al Arnales por el circo de Arnales y el collado de Saretas con la subida final a los Infiernos, ya que esa es la ruta que elegimos ayer y siendo además que es algo más cómoda que la directa del collado de Pondiellos


95 Infiernos (3.083m) corredor SE

Dificultad: ***

Horario: 4 horas. Total 6 h ida y vuelta

Desnivel: 1.500 m

Orientación: SurEste

Época recomendada: De diciembre a mayo

 El corredor sur (SE) de los Infiernos es ideal para iniciarse en el esquí de pendiente, sin grandes riesgos, pues no está expuesto. Lo ideal es subir previamente el Garmo Negro para ver cómo de tapada está la canal y prepararlo para un próximo día. Cima ideal para invierno pues subes todo el rato al sol, del tirón hasta el coll de Pondiellos, por rampas bastante inclinadas. Se puede hacer todo el año, pero de enero a marzo las condiciones son las mejores, con solecito y nieve primavera para todo el descenso.

Ponto la reseña subiendo por el circo de Arnales y el collado de Saretas (en lugar de la ruta directa al collado de Pondiellos, sostenida en todo su recorrido)

Salimos de la Casa de Piedra del Balneario de Panticosa (1.637m) siguiendo el itinerario normal del Garmo Negro (93) a la Mallata Baja (1.900m). En ella giramos a la derecha y continuamos hacia la Mallata Alta. Antes de llegar a ella, en la cota 2.200 iremos progresando hacia la derecha (N) como hacia una muralla rocosa, que dejaremos a la izquierda para, por terreno bastante inclinado (cuchillas y casco), trazar unas zetas y luego una diagonal a la derecha a alcanzar los dos para-aludes que hay antes de entrar en el ibón pequeño de Arnales (2.300m). Allí podemos parar a coger agua. El camino natural enseguida nos enseñará el ibón grande, que dejaremos a nuestra derecha. Desde el ibón Entraremos a la izda (W) en el Circo de Arnales, que parece no tener salida. Iremos al Norte a coger el cauce natural. Tras superar una pala empinada que nos saca del llano a una zona superior, giraremos a la izquierda (W) para subir ya por un lomo central, sin necesidad de irnos a los laterales altos del circo.

Tras seguir subiendo por el centro del circo (W) en la cota 2.580m está el paso clave. Es un flanqueo sencillo con nieve transformada al sol, pero expuesto a unos cortados. Pasaremos con prudencia (crampones si nieve dura). Una vez salvado el flanqueo (que no es difícil) continuaremos por terreno más suave (SW) hacia el Collado de Saretas (2.831). Tras cruzarlo nos dejaremos caer unos metros al valle contrario, como hacia los Infiernos, para ganar distancia y luego continuar al norte remontando las rampas al sol que nos llevarán a la base del corredor, habitualmente al sol por su orientación SE. Según las condiciones del corredor y la maestría del esquiador, dejaremos los esquís en la base de la canal o los portearemos a la espalda para subir a pie la canal íntegra (crampones y piolet) que no tiene ninguna dificultad más allá del cansancio, hasta llegar a cualquiera de las dos cumbres (Central y Oriental) de los Infiernos (3.083m) o a ambas.

Descenso: Si la canal está bien tapada y la nieve está primavera, podemos probar a esquiar el corredor. No acometerlo si está escaso de nieve con roca aflorando, si muy estrecho o si nieve muy dura. La parte alta, de entrada, es ancha  y sencilla, lo que nos dará confianza en los primeros giros y nos permitirá tantear cómo está la nieve. Luego la canal se va estrechando en la parte central. Si está bien tapada, no ofrece peligros, aprovechando el salto de colas en algún estrechamiento o, si uno no lo ve claro, haciendo la "Vuelta María" al valle, un recurso muy útil pero que la gente no practica los suficiente y que te puede salvar de un apuro si no te ves seguro para hacer un salto de colas en terreno demasiado estrecho para girar.

Tras salir de la canal, seguimos esquiando a placer hasta el fondo del circo de Pondiellos, para luego poner pieles y subir a cualquiera delos dos collados, el de Pondiellos o el de Saretas. El descenso desde cualquiera de los dos constituyen 900m non-stop de descenso vertical, al sol, hasta la Mallata Baja de Argualas.

Combinaciones: Múltiples. Podemos trazar la Circular de Argualas (ruta 97) o bajar a Sallent por cualquiera de las rutas descritas en los próximos capítulos. En incluso seguir la ruta 96 al Tebarray y de allí bajar a Respomuso.

Dejo unas unas fotos del día

Saliendo a la Mallata Baja


Peña Gabarda y laderas de la ruta al Feniás. Blanca y su amado Kilian


La ruta al Garmo Negro está bien tapada de nieve


Alto en el camino, con vistas hacia Forátulas-Tablato


Rodeando el Ibón de Arnales, al que caeríamos luego esquiando a la vuelta


Bajo el impresionante circo de Arnales


El sol ya baña al mediodía las laderas oestes de la zonde Forátulas-Tablato-Brazatos


Panorama del Balneario zona Labaza-Forátulas


Bajo la cara norte del Garmo Negro subimos a la base del corredor sur de Infiernos


Tuca, en la cima del Infiernos Oriental


Selfie en la cima, con una agradable brisa




Viewing all articles
Browse latest Browse all 2410

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>