Rampas finales al collado del Ferraturas, con crampones unos y almohadillas otros
Ferraturas, cara Este
La Sarra, Sallent de Gállego, domingo 9 feb 2020
Distancia: 11 km
Desnivel: 1.200 m
Horario: 4 horas y media
Las laderas al sol tienen ahora muy buena nieve este seco mes de febrero aunque los porteos intimidan mucho para estar a estas alturas de la temporada. La ruta al Ferraturas por el lado español, dsede la Sarra de Sallent, comporta ahora un porteo de 1 hora, pero luego pudimos apurar algunas lenguas, que nos dejaron a sólo media hora del coche.
Zapatillas para la primera hora, esquís para las siguientes y crampones para la rampa final es todo lo que necesitas para disfrutar del vertiginoso descenso de la cara Este de esta montaña situada en la divisoria de Soques.
Buen día en buena compañía, con la patrulla canina al frente: Tuca. Kilian y Alqo
Jorge García-Dihinx Villanova
Dejo aquí la reseña de la Ruta 76 del Tomo II de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, editado por Prames
76 Ferraturas (2.641) desde Sallent
Dificultad: ****
Desnivel: 1.200m
Orientación: Este
Horario: 3-4 horas subida. Total ida y vuelta 5-6 h
Época recomendada: Finales enero a marzo
Las palas Estes del Ferraturas son una bajada que siempre hemos visto desde la zona del Musales. Su acceso desde Sallent por el barranco de Balsaroleta es poco conocido. Encontrarlo nos llevará a un tesoro del “esquí de pendiente”. A comienzos de temporada, el sol se oculta pronto y estas laderas no terminan de transformar. Es a partir de finales de enero o inicios de febrero cuando el sol ya transforma a nieve primavera estas laderas orientadas al amanecer. No recomendable en primavera avanzada por la orientación al sol del amanecer y su verticalidad. Evitar si Riesgo 3 en caras Estes y en días de mucho calor en marzo.
Salimos de La Sarra (1.440m) por la GR-11 del Barranco de Aguas Limpias que sube a Respomuso, al igual que en el itinerario anterior (75). Llegaremos al segundo prado, a 1.500m, donde el gran cartel blanco nos marca las ruta hacia Foratata y Ministirio hacia la izquierda. Nuestra ruta, al Barranco de Balsaroleta, va hacia la derecha. Cruzaremos el prado hacia la ladera de la montaña e iremos subiendo suavemente por dicha ladera entre bojes hacia la derecha (NW). Tras unos pocos metros a media ladera nos encontraremos con un diminuto riachuelo. Lo remontamos unos metros antes de cruzarlo y seguir en ascenso diagonal al NW, guiados por mojones y algunas marcas rojas en las ramas. Ese terreno inicial es el más confuso e incómodo, pero es breve.
A 1.650m por fin cruzaremos el torrente de Balsaroleta, saliendo a zona despejada, para ir subiendo por las praderas de la margen orográfica izquierda (al W). Remontaremos por la amplia ladera inclinada, alejándonos un poco del barranco para, en la parte alta, volver trazando una diagonal a la izquierda que nos permitirá entrar al barranco de Balsaroleta en la cota 1.900m. Dicho barranco siempre guarda nieve en su lecho, pudiendo continuar con esquís por él (W) hasta salir al llano de la Foya de Balsaroleta (2.050), donde divisaremos todo el circo y nuestro objetivo.
En el llano tenderemos a ir hacia la izquierda para rodear un promontorio y subir por zona cóncava. Iremos ganando altura e yendo hacia la derecha para subir en diagonal, por pendiente moderada, subiendo a un pequeño lomo. Iremos a buscar la zona de la derecha, donde la cornisa suele ser mínima (el resto de arista suele estar poblada de cornisas con gran extraplomo, infranqueables). Tras foquear por el lomo colgado, llegará un momento en que, a unos 70m de la arista, pasaremos a crampones para subir por pendiente cada vez más inclinada. Se pone a 40º y ya, en los últimos 5 metros, inclina a 50ºC (2 piolets mejor que uno). Una vez alcanzada la arista, el terreno es suave hacia la vertiente francesa, permitiendo un cómo “paseo triunfal de príncipes” hacia la cima por terreno horizontal, al sur. Salvaremos una primer loma y continuaremos a nuestra cima, la última, Ferraturas (2.641), con vistas de ensueño hacia todo el Valle de Tena.
Descenso: Proponemos salir con esquís por el colladito pegado a la cima, habitualmente con cornisa hacia Sallent. Hay que lanzarse con tranquilidad y determinación, en diagonal a la izquierda. Durante unos segundos sentirás el vacío, al utilizar la cornisa como mini trampolín. Tras esos 2 segundos en el aire, la recepción es muy limpia y sencilla. Es más impresionante que difícil. Caes en una olla amplia donde puedes empezar a girar a placer. A partir de ahí es una cuenca perfecta, bien orientada al sol, sin exposición a cortados, ideal para disfrutar esquiando. No bajar esquiando si tenemos día muy frío invernal en el que las nubes no hayan permitido transformar la nieve y ésta se encuentre dura (crampones en ese caso hasta lugar seguro). Habitualmente con nieve primavera, este descenso es de los mejores que hay en el sector.
Variante de descenso a Caillou de Soques, Francia (ruta 74): Si hemos hecho la combinación de coches, podemos bajar a Francia siguiendo la ruta 74, por la amplia canal del barranco de Estremère, muy franca y habitualmente con nieve polvo en los meses de marzo (orientación Norte).
Presentaciones de los nuevos en La Sarra, antes de salir
La mayoría con zapatillas, que hay que conservar la suela de las botas
Por esta lengua de nieve apuraríamos luego la vuelta
Esta pradera inclinada es dura de subir con los esquís a la espalda...
pero un poco más arriba ya pondríamos esquís
Ya con esquís, entrando en el Valle de Balsaroleta
Entramos en el barranco de Balsaroleta
Al fondo, nuestro collado y la cima a su izquierda
Este barranco guarda nieve en esta margen dcha hasta bien entrada la primavera
Rutas de ascenso y descenso en el precioso circo de Balsaroleta
En la parte baja del Circo de Balsaroleta
Kilian y Alqo, dos galgos en su salsa
Preciosas nubes bajas en la Foratata
Ximo, en forma como cuando tenía 20 años
La pendiente va cogiendo inclinación
Muchas huellas del día anterior, algo poco frecuente en esta ruta, poco visitada por los porteos
Las rampas finales se endurecen y se inclinan más, debiendo pasar habitualmente a crampones
Juan y su inseparable Alqo
Últimos metros al collado para Ximo
Juan y Juanmari, ambos de Donosti, casi siempre en cabeza
Juan Alonso y Juan Mari, saliendo al collado, que este año está, por suerte, sin cornisa
Alqo y Kilian miran hacia Ossau desde el collado del Ferraturas
Formigal (zona Sextas, con su peculiar innivación mágica en la pista), al fondo la Partacua
Fotografía galguna para Juan
Parking de Anayet de Aramón-Formigal
En la cima, cada uno está ocupado en una tarea
Preciosa la cara norte de Foratata, con muy buena innivación, para quien quiera portear los primeros 45 min desde La Sarra
Jorge, Roger, Juan A., Ximo, Juan P.D y Juan Mari
Tuca
Kilian
Juan y Juan Mari, junto a Tuca, listos para el descenso
Buen descenso, amplio y transformado al sol
Ximo derrapando colas, esquí-control
Juan, dándolo todo
Se lo pasa pipa, como un chaval más
El grupo se reúne tras los primeros giros de la canal Este
Nieve primavera al sol, ideal para estas fechas que el sol levanta más
Y volvemos al barranco de Balsaroleta
para apurar los giros finales sobre amplia base
Y algunos apuraríamos las lenguas de nieve en la pradera de debajo