Imagen de esta mañana en las mesas de la terraza del Refugio de Góriz, tras los 60 cm de nieve caídos en las últimas 18 horas
LA METEO FINDE 24-25-26 ENE: VIERNES VUELVE EL SOL. SÁBADO GRIS. DOMINGO SOL. OJO RIESGO ALUDES TRAS LOS 40-70 CM DE NIEVE NUEVA
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy jueves 23 de enero de 2020 a las 16:40 horas
Situación actual y evolución: Tras los últimos coletazos de Gloria, las lluvias y nevadas de hoy jueves cesan esta tarde, con apertura de claros de cara a mañana viernes. El sábado subirá una última masa de nubes desde el sur, cubriendo Aragón, pero sin precipitaciones importantes, antes de llegar cuña anticiclónica, soleada, para lunes y martes. Vuelve la calma, tras una borrasca que ha inundado el litoral mediterráneo, ha llenado de nieve Teruel y, entre ayer tarde-noche y esta mañana, nos ha dejado más 50 cm de nieve en la vertiente sur del Pirineo, devolviendo la nieve a Sobrarbe, Ribagorza y también a Alto Gállego y Jacetania, que hacía falta, especialmente en cotas inferiores a los 1.800m
Tiempo pasado y actual: Desde ayer por la tarde las precipitaciones de la borrasca Gloria han ido afectando a la provincia de Huesca y vertiente sur del Pirineo, con una cota de nieve que se inició a 1.500m pero que al anochecer bajó a los 800-1.000m, acumulando 30 cm de nieve hasta la media noche. Durante la madrugada posterior, las nevadas han seguido llegando a toda la vertiente sur del Pirineo, acumulando unos nuevos 30 cm. En Goriz han sumado cerca de 65 cm este mediodía.
Esta mañana el puerto de Monrepós estaba cortado para camiones articulados y exigía cadenas o ruedas de nieve, al igual que el acceso al Valle de Tena desde Biescas. La carretera a los Llanos del Hospital ha estado cortada al tráfico esta mañana. Ya abierta.
Durante media mañana las precipitaciones en el Pirineo han amainado, subiendo la cota de nieve a 1.400m. Han continuado en el centro de Huesca hasta pasado el mediodía.
Esta tarde, cadenas ya sólo en Cerler y Torla hacia el Parque Nacional.
Lo que queda de tarde-noche las precipitaciones cesan por fin esta noche, con apertura de claros durante la madrugada posterior, aflojando los vientos del SE y dándose heladas débiles en los valles. Noche en Aragón tranquila, con nubes medias, sin más.
Mañana viernes 24 ene: Vuelve el sol con algunas nubes, fresco en el Pirineo. Atención Peligro por aludes de nieve reciente
En Pirineos alternancia de sol y nubes, con vientos flojos del sur y ambiente fresquito, con temp de 0/5ºC en los valles. Precaución con la purga de aludes de nieve reciente en laderas al sol y las placas en N y NW. Llegada de algunas nubes medias y altas para la noche posterior, sin más incidencias, reduciendo un poco las heladas en los valles
En Zaragoza alternancia de sol y nubes en un día fresco, con temp de 4/10ºC y vientos flojos del SE. Mayor nubosidad desde media tarde y para la noche posterior, sin precipitaciones.
Sábado 25 ene: Día gris en Aragón y Pirineos. Algunas nevadas débiles en vte sur y algunas lluvias por la tarde en centro y sur de Aragón
En Pirineos día muy nuboso (gris) con dificultad para ver el relieve de la nieve, con ambiente todavía fresco (Iso 0º a 1.900m), con temp en valles de 2/4ºC. Puede darse alguna nevada débil en la vertiente sur, de poca cantidad. Cota de nieve rondando los 1.600-1.700m. Vientos del sur soplando flojos, pero con rachas moderadas en montaña. Amainarán durante la noche posterior, con apertura de los cielos durante la madrugada.
En Zaragoza se espera un día gris, con abundante nubosidad. Seco por la mañana, con posible llegada de alguna lluvia durante la tarde. Suben la mínimas, con temp previstas de 5/10ºC. La nubosidad irá aflojando durante la noche posterior, despejándose finalmente de madrugada
Domingo 26 ene: Anticiclón. Anticiclón. Vuelve el sol y aflojan los vientos
En Pirineos tras un frío amanecer, con débiles heladas, se espera un bello día soleado, con sólo algunas nubes y sin apenas vientos. Temp previstas en valles de 0/6ºC. Iso 0º a 1.900 m. Noche posterior con nubes medias y altas, sin más, con débiles heladas en los valles
En Zaragoza día mayormente soleado, sin apenas vientos, con ascenso de las temperaturas máximas, esperándose de 5/12ºC, con tarde y noche posteriores tranquilas
Tendencia posterior: Lunes sol, frente nuboso débil para el martes
El lunes 27 ene se espera otro día mayormente soleado, tanto en Aragón como en Pirineos, tan sólo con nubes medias y altas, con vientos flojos del sur, anunciando la llegada de un nuevo frente para el martes. Temp en valles de 0/7ºC y en Zgza de 3/13ºC
El martes 28 ene cruzaría un frente atlántico, algo debilitado, cubriéndose los cielos en el Pirineo, pero sólo con débiles precipitaciones, de nieve a 1.800-2.000m, con vientos flojos del sur y temp en valles de 2/9ºC. En Zgza temperaturas suaves, de 4/15ºC, donde alternarán sol y nubes, sin precipitaciones
Boletín de Peligro por Aludes para el Pirineo Aragonés: Peligro Fuerte (4) para mañana viernes por aludes de nieve reciente y placas en nortes y NW. Bajando a Notable para el fin de semana. El color rojo del titular refleja el color equivalente al Nivel 4 (Fuerte). Descenso a Notable (3) para el fin de semana
Últimas nevadas: En las últimas 24 horas, desde las 4 de la tarde de ayer y las 4 de la tarde de hoy jueves, hemos tenido llegada casi continua de precipitaciones, desde el SE, a toda la vertiente aragonesa de los Pirineos, con cota de nieve bailando entre los 800 y los 1.400m, acumulando entre 40 y 70 cm de nieve por encima de los 1.800-2.000m. Estas nevadas han llegado con vientos flojos o moderados del SE, formando placas a sotavento, principalmente en laderas umbrías, nortes y NW.
1. Peligro por aludes de nieve reciente: Para mañana viernes, a favor de los claros de sol, podrán producirse aludes espontáneos de nieve húmeda en las laderas orientadas al sol con inclinación superior a 30º y en laderas situadas bajo barreras rocosas bañadas por nieve. Precaución mañana al circular bajo laderas cargadas, mirando arriba para ver posibles salidas espontáneas de aludes de nieve reciente. Pueden tener tamaño grande (T3) capaz de enterrar a un grupo de varios esquiadores.
2. Peligro accidental por placas (nieve venteada): En laderas Nortes y NW, por encima de los 2.000-2.200m, en cuento nos metamos en pendientes superiores a 30º. Pueden ser susceptibles de ruptura ante sobrecargas débiles, como el paso de un esquiador. Los vientos dominantes se han ido adaptando a la orografía, siendo caóticos en la divisoria, habiendo podido formar placas en otras numerosas orientaciones, no sólo en nortes.
Innivación y cota de nieve: Tras las nevadas de estas últimas 24 horas, tenemos nieve desde el fondo de los valles, aunque debemos recordar que no había base previa en laderas sures por debajo de 1.800m y en nortes por debajo de 1.600-1.700 m, de modo que podemos encontrarnos que, al esquiar la ladera que hemos subido con pieles de foza, nuestras tablas se topen con rocas ocultas y puedan ocasionarnos un accidente.
La nieve se irá humidificando estos días por debajo de los 1.600-1.800m, empezando su estabilización.
Espesores: Los espesores han aumentado, teniendo ahora 30-40 cm a 1.500m, 120 cm a 2.200m y 160 cm por encima de 2.600m. Recobran valores óptimos para un mes de enero tanto en cotas bajas como en altas. En el lado francés las precipitaciones han sido muy inferiores.
Por refugios, teníamos hoy a mediodía 30 cm en Lizara (donde ha seguido nevando a la hora de comer), 80 cm en Casa de Piedra, 140 cm en Bachimaña, 123 cm en Góriz, 106 cm en el Ángel Orús y 12 6 cm en el Cap de Llauset.
Tendencia para el fin de semana: Tras las purgas espontáneas de mañana viernes a favor de los claros de sol, peligro en disminución a Notable (3) para el fin de semana, especialmente el peligro natural por aludes de nieve reciente. El peligro accidental por placas puede mantenerse sin grandes cambios en umbrías (N y NW) en cotas superiores a los 2.000m. Las placas en sures habrán iniciado transformación y estabilización con el sol del viernes.
El sábado quizás nieve pesada por la cobertura nubosa, si el rehielo fuera mediocre.
El domingo nieve quizás más dura al amanecer tras rehielo nocturno, transformando a primavera en las laderas al sol. En laderas umbrías y en llanos, nieve algo húmeda y pesada por debajo de 1.800m, con nieve fresca por encima de los 2.000m.
Nieve algo más estable el domingo, tras 48 h sin precipitaciones de interés.
Prudencia este fin de semana, saliendo todos al monte con equipo completo de DVA, pala y sonda, buscando preferentemente laderas sures y evitando umbrías con inclinaciones superiores a los 30-35º.
Y estas noticias les cuento hoy, queridos lectores
Que tengan un feliz fin de semana y precaución en la montaña
Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo
Cita de cierre
Ayuno intermitente:
Sus efectos funcionales y principales respuestas celulares y moleculares de varios sistemas de órganos
El ayuno Intermitente (IF = Intermittent Fasting) da como resultado niveles disminuidos de insulina y leptina circulantes, niveles elevados de cuerpos cetónicos y niveles reducidos de citoquinas pro-inflamatorias y de marcadores de estrés oxidativo.Las células hepáticas responden al ayuno generando cuerpos cetónicos (17-Beta-Hidroxibutirato), aumentando la sensibilidad a la insulina y disminuyendo la acumulación de lípidos.
Los marcadores de inflamación en los intestinos se reducen con el ayuno. La sensibilidad a la insulina de las células musculares aumenta y la inflamación se reduce en las células musculares en respuesta al cambio metabólico provocado por el ayuno y por el ejercicio.
Recientes hallazgos sugieren que el entrenamiento físico en ayunas puede mejorar el crecimiento muscular y la el "endurance" o resistencia a la fatiga en carreras de larga duración.
Se han documentado los efectos beneficiosos robustos del ayuno intermitente sobre el sistema cardiovascular, como la disminución de la Tensión Arterial, el descenso de la frecuencia cardíaca en reposo, el aumento la variabilidad de la frecuencia cardíaca (mejor adaptación al estrés cardiovascular) y la resistencia del músculo cardíaco al daño en modelos animales de infarto de miocardio.
Los estudios de animales de laboratorio y en seres humanos han demostrado que el ayuno intermitente puede mejorar la cognición (aprendizaje y memoria). Los mecanismos subyacentes pueden implicar factores neurotróficos (BDNF), la estimulación de la biogénesis mitocondrial y la autofagia y la formación de nuevas sinapsis.
Preámbulo de la entrada que haremos sobre los efectos del ayuno intermitente sobre la salud. Aunque algunos dietistas "hablen mal" del ayuno y, a pesar toda la literatura publicada, sigan recomendando (incluso a obesos y diabéticos tipo 2) hacer 5 o incluso 6 comidas al día. Como si fuéramos rumiantes y tuviéramos 4 estómagos.
Suerte que dormimos... al menos ahí algunos, finalmente, ayunan un poco.