¿Hay algo más bello que hacer esquí de montaña en un día limpio y sin viento?
Sí, hacerlo en compañía de nuestros queridos Tuca y Kilian. Sois encantadores
LA METEO FINDE 17-18-19 ENERO: SE COMPLICA... VIERNES NEVADAS DÉBILES. SÁBADO GRIS PERO SECO HASTA LA TARDE, LLEGANDO NEVADAS A PIRINEOS Y ARAGÓN X LA TARDE (ENTRA GOTA FRÍA). DOMINGO MUY VENTOSO, CON ENTRADA DE AIRE FRÍO CONTINENTAL. DESPLOME MERCURIOS
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy jueves 16 de enero de 2020 a las 18:00 horas
Situación actual y evolución: Tras un circulación zonal de oeste para el viernes (con
débiles nevadas en el Pirineo), durante el sábado por la tarde se va a descolgar una bolsa de aire frío en altura (gota fría) que cruzará al SE para anidar al SE del país, en el litoral mediterráneo. Su deslizamiento traerá un flujo del NE bombeando aire muy frío continental a partir del domingo, con vientos fuertes en Aragón (cierzo en el Ebro) e incertidumbre para el comienzo de la semana que viene, que pinta muy fría y con nevadas en muchos puntos de Aragón, especialmente el martes, en todo Teruel y quizás también en Zaragoza capital por la mañana.
Intentaré detallarlo mejor en las líneas que siguen a esta breve introducción.
A la derecha, la imagen infrarroja del meteosat de esta tarde, mostrando el frente que nos cruzará mañana y que nos dará una pequeña nevada al Pirineo
débiles nevadas en el Pirineo), durante el sábado por la tarde se va a descolgar una bolsa de aire frío en altura (gota fría) que cruzará al SE para anidar al SE del país, en el litoral mediterráneo. Su deslizamiento traerá un flujo del NE bombeando aire muy frío continental a partir del domingo, con vientos fuertes en Aragón (cierzo en el Ebro) e incertidumbre para el comienzo de la semana que viene, que pinta muy fría y con nevadas en muchos puntos de Aragón, especialmente el martes, en todo Teruel y quizás también en Zaragoza capital por la mañana.
Intentaré detallarlo mejor en las líneas que siguen a esta breve introducción.
A la derecha, la imagen infrarroja del meteosat de esta tarde, mostrando el frente que nos cruzará mañana y que nos dará una pequeña nevada al Pirineo
Hoy jueves 16 enero hemos tenido un día mayormente soleado en Aragón y Pirineos, sin nieblas en el valle del Ebro, con más nubes por la tarde. Hemos amanecido con -4ºC en los valles del Pirineo y con -1ºC en Zgza, llegando a máximas de 9 y 12ºC respectivamente. En el Pirineo hoy vientos moderados del sur con rachas fuertes en altura.
Se espera un final del día tranquilo así como el inicio de la noche, mayormente estrellada o con nubes medias.
Esta madrugada cruza un frente atlántico, que empezará a dejar precipitaciones en el Pirineo, con una cota que irá bajando a los 1.200-1.400m. Lo hará inicialmente con vientos flojos del SW, antes de rolar mañana viernes a NW al mediodía.
Mañana viernes 17 ene: Cruza frente de nevadas por la mañana en el Pirineo, cesando tras mediodía. Sol resto Aragón. Cierzo tras mediodía. Refresca. Noche posterior ya sin viento y con nubosidad media
En Pirineos cielos cubiertos por la mañana, con nevadas débiles en la divisoria fronteriza, con una cota de nieve entre 1.400 y 1.000m según las horas del día. Llegarán inicialmente con vientos flojos del SW, rolando a moderados del W al mediodía y luego del NW por la tarde. También puede darse alguna lluvia débil en el centro y este de Huesca x la mañana. Por la tarde las precipitaciones en el Pirineo se restringirán a vertiente norte y se irán abriendo claros al sur de la divisoria, con vientos moderados del norte. Temp en valles de 0/5ºC, con la iso 0º bajando de los 1.500 m a los 1.000 m al final del día. Tras una tarde ventosa de norte, los vientos volverán a amainar durante la madrugada posterior, con aumento de la nubosidad media para esa noche, pero sin precipitaciones, con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza nubosidad variable al amanecer, pero sin precipitaciones, con tendencia a despejar de cara a una mañana y mediodía soleados, sin apenas vientos, con temp previstas de 3/10ºC. Tras el mediodía empezará a levantar el cierzo, que soplará moderado toda la tarde, que se espera soleada, antes de amainar durante la madrugada posterior, con llegada de nubes medias y altas y ambiente frío.
Sábado 18 ene: Gota fría entrando por la tarde. Mañana nubosa pero seca en Aragón y Pirineos, llegarán lluvias y nevadas a Aragón y Pirineos por la tarde. Cota 1.000-1.200m
En Pirineos nubosidad variable, en algunos momentos espesa, con algunos claros puntuales. Ambiente frío (0/4ºC en los valles) y vientos flojos del sur. Se mantendrá seco durante la mañana, mediodía e inicio de la tarde. Se espera llegada de precipitaciones a partir de las 5 de la tarde y de cara a la noche, inicialmente sin apenas vientos y con una cota de nieve rondando los 1.000m. Tras anochecer, precipitaciones generalizadas por la provincia de Huesca, con cota 1.000-1.200m. Durante la madrugada posterior las precipitaciones irán migrando al sur de Huesca, hacia Zaragoza, cesando en el Pirineo antes el amanecer del domingo. Role de vientos a norte (NE) moderados a fuertes, durante la madrugada posterior
En Zaragoza nubosidad variable durante el sábado, sin precipitaciones y sin apenas vientos, con ambiente frío (temp 2/6ºC). Algunos claros por la tarde. Tras anochecer irán llegando las precipitaciones, que bajarán desde Huesca. Madrugada posterior lluviosa en el centro de Aragón, entrando el cierzo de madrugada.
Madrugada del sábado al domingo con precipitaciones moderadas en Aragón al sur del Pirineo, de Huesca capital hacia el sur, con una cota de nieve en Aragón bajando a 700 m (ojo puertos hacia Calatayud y zonas de Teruel).
Domingo 19 ene: Soleado pero con vientos fuertes de norte y desplome de las temperaturas, entrada de aire frío. Nubosidad orográfica en el Pirineo
En Pirineos mayormente soleado, con nubosidad orográfica en vertiente norte y con vientos fuertes del NE y ambiente muy frío. Iso 0º desplomándose a los 400 m, con temp en valles de -6/1ºC, con temperaturas de -7ºC en pistas de esquí y sensaciones térmicas de -15ºC. Abrigarse y protegerse. Más viento al sur de la divisoria y más nubes pero menos viento en lado francés. Por la tarde llegarían nevadas débiles a la vertiente norte, a cualquier cota. Día muy frío y ventoso.
En Zaragoza amaneceremos todavía con precipitaciones moderadas (con cota de nieve a sólo 600 m, ojo hacia La Muela y Calatayud) retirándose al mediodía al SE hacia Teruel, de cara a un mediodía y tarde soleados, pero fríos y ventosos, con cierzo fuerte, con rachas muy fuertes de cara a la tarde. Ojo señores ciclistas. Temp previstas de 2/5ºC, con sensación térmica por debajo de 0º en zonas expuestas al fuerte cierzo esa tarde y noche, despejadas pero muy ventosas. Protegerse. Desplome de los termómetros durante la madrugada posterior, con entrada de aire frío continental siberiano.
Tendencia posterior: Incertidumbre según evolución de la gota fría. Posible nevada en Zgza martes por la mañana y nevadas intensas en Teruel y la Ibérica el martes
A partir del lunes la predicción es muy incierta, pues dependerá de la trayectoria de la gota fría mediterránea.
De momento, el lunes 20 pinta todavía seco y mayormente soleado en Aragón, con vientos fuertes del NE (Cierzo en el Ebro) y temperaturas muy bajas en todo Aragón, de -8/0ºC en el Pirineo (Iso 0º a 500m) y de -1/3ºC en Zgza. Abrigarse. Sí que empezarán a entrar nevadas al SW de Teruel durante la mañana (Gúdar-Javalambre, Bajo Aragón, Maestrazgo y Matarraña) con nevadas a cualquier cota. Conforme avance el día irán subiendo desde Teruel hacia Zaragoza, especialmente durante la madrugada del lunes al martes.
De no cambiar los modelos, el martes 21 podría amanecer nevando en todo el centro de Aragón, especialmente en el eje entre Alcañiz y Zaragoza, subiendo la nevada por eje del Ebro. La nevada sería copiosa en todo el sector de Aragón al sur del Ebro, comarcas de Cariñena, Belchite, Calatayud, Cuencas mineras, etc. Durante la tarde-noche, la nevada podría ser intensa en el SE de Teruel (Caspe, Matarraña, Bajo Aragón, Maestrazgo y Gúdar-Javalambre), con cota de nieve a 600m. El Pirineo aragonés quedaría al margen de las nevadas, con nubosidad variable pero sin precipitaciones.
Dada la incertidumbre más allá del martes, es preferible no meternos en el miércoles. De ese día podemos decir que podría nevar de forma copiosa en todo el Pirineo catalán a 800-1.000m.
Iremos viendo cómo evolucionan los modelos y cuánta de esa nieve llega o no por fin al Pirineo aragonés entre el miércoles y el jueves.
Se espera un final del día tranquilo así como el inicio de la noche, mayormente estrellada o con nubes medias.
Esta madrugada cruza un frente atlántico, que empezará a dejar precipitaciones en el Pirineo, con una cota que irá bajando a los 1.200-1.400m. Lo hará inicialmente con vientos flojos del SW, antes de rolar mañana viernes a NW al mediodía.
Mañana viernes 17 ene: Cruza frente de nevadas por la mañana en el Pirineo, cesando tras mediodía. Sol resto Aragón. Cierzo tras mediodía. Refresca. Noche posterior ya sin viento y con nubosidad media
En Pirineos cielos cubiertos por la mañana, con nevadas débiles en la divisoria fronteriza, con una cota de nieve entre 1.400 y 1.000m según las horas del día. Llegarán inicialmente con vientos flojos del SW, rolando a moderados del W al mediodía y luego del NW por la tarde. También puede darse alguna lluvia débil en el centro y este de Huesca x la mañana. Por la tarde las precipitaciones en el Pirineo se restringirán a vertiente norte y se irán abriendo claros al sur de la divisoria, con vientos moderados del norte. Temp en valles de 0/5ºC, con la iso 0º bajando de los 1.500 m a los 1.000 m al final del día. Tras una tarde ventosa de norte, los vientos volverán a amainar durante la madrugada posterior, con aumento de la nubosidad media para esa noche, pero sin precipitaciones, con débiles heladas en los valles.
En Zaragoza nubosidad variable al amanecer, pero sin precipitaciones, con tendencia a despejar de cara a una mañana y mediodía soleados, sin apenas vientos, con temp previstas de 3/10ºC. Tras el mediodía empezará a levantar el cierzo, que soplará moderado toda la tarde, que se espera soleada, antes de amainar durante la madrugada posterior, con llegada de nubes medias y altas y ambiente frío.
Sábado 18 ene: Gota fría entrando por la tarde. Mañana nubosa pero seca en Aragón y Pirineos, llegarán lluvias y nevadas a Aragón y Pirineos por la tarde. Cota 1.000-1.200m
En Pirineos nubosidad variable, en algunos momentos espesa, con algunos claros puntuales. Ambiente frío (0/4ºC en los valles) y vientos flojos del sur. Se mantendrá seco durante la mañana, mediodía e inicio de la tarde. Se espera llegada de precipitaciones a partir de las 5 de la tarde y de cara a la noche, inicialmente sin apenas vientos y con una cota de nieve rondando los 1.000m. Tras anochecer, precipitaciones generalizadas por la provincia de Huesca, con cota 1.000-1.200m. Durante la madrugada posterior las precipitaciones irán migrando al sur de Huesca, hacia Zaragoza, cesando en el Pirineo antes el amanecer del domingo. Role de vientos a norte (NE) moderados a fuertes, durante la madrugada posterior
En Zaragoza nubosidad variable durante el sábado, sin precipitaciones y sin apenas vientos, con ambiente frío (temp 2/6ºC). Algunos claros por la tarde. Tras anochecer irán llegando las precipitaciones, que bajarán desde Huesca. Madrugada posterior lluviosa en el centro de Aragón, entrando el cierzo de madrugada.
Madrugada del sábado al domingo con precipitaciones moderadas en Aragón al sur del Pirineo, de Huesca capital hacia el sur, con una cota de nieve en Aragón bajando a 700 m (ojo puertos hacia Calatayud y zonas de Teruel).
Domingo 19 ene: Soleado pero con vientos fuertes de norte y desplome de las temperaturas, entrada de aire frío. Nubosidad orográfica en el Pirineo
En Pirineos mayormente soleado, con nubosidad orográfica en vertiente norte y con vientos fuertes del NE y ambiente muy frío. Iso 0º desplomándose a los 400 m, con temp en valles de -6/1ºC, con temperaturas de -7ºC en pistas de esquí y sensaciones térmicas de -15ºC. Abrigarse y protegerse. Más viento al sur de la divisoria y más nubes pero menos viento en lado francés. Por la tarde llegarían nevadas débiles a la vertiente norte, a cualquier cota. Día muy frío y ventoso.
En Zaragoza amaneceremos todavía con precipitaciones moderadas (con cota de nieve a sólo 600 m, ojo hacia La Muela y Calatayud) retirándose al mediodía al SE hacia Teruel, de cara a un mediodía y tarde soleados, pero fríos y ventosos, con cierzo fuerte, con rachas muy fuertes de cara a la tarde. Ojo señores ciclistas. Temp previstas de 2/5ºC, con sensación térmica por debajo de 0º en zonas expuestas al fuerte cierzo esa tarde y noche, despejadas pero muy ventosas. Protegerse. Desplome de los termómetros durante la madrugada posterior, con entrada de aire frío continental siberiano.
Tendencia posterior: Incertidumbre según evolución de la gota fría. Posible nevada en Zgza martes por la mañana y nevadas intensas en Teruel y la Ibérica el martes
A partir del lunes la predicción es muy incierta, pues dependerá de la trayectoria de la gota fría mediterránea.
De momento, el lunes 20 pinta todavía seco y mayormente soleado en Aragón, con vientos fuertes del NE (Cierzo en el Ebro) y temperaturas muy bajas en todo Aragón, de -8/0ºC en el Pirineo (Iso 0º a 500m) y de -1/3ºC en Zgza. Abrigarse. Sí que empezarán a entrar nevadas al SW de Teruel durante la mañana (Gúdar-Javalambre, Bajo Aragón, Maestrazgo y Matarraña) con nevadas a cualquier cota. Conforme avance el día irán subiendo desde Teruel hacia Zaragoza, especialmente durante la madrugada del lunes al martes.
De no cambiar los modelos, el martes 21 podría amanecer nevando en todo el centro de Aragón, especialmente en el eje entre Alcañiz y Zaragoza, subiendo la nevada por eje del Ebro. La nevada sería copiosa en todo el sector de Aragón al sur del Ebro, comarcas de Cariñena, Belchite, Calatayud, Cuencas mineras, etc. Durante la tarde-noche, la nevada podría ser intensa en el SE de Teruel (Caspe, Matarraña, Bajo Aragón, Maestrazgo y Gúdar-Javalambre), con cota de nieve a 600m. El Pirineo aragonés quedaría al margen de las nevadas, con nubosidad variable pero sin precipitaciones.
Dada la incertidumbre más allá del martes, es preferible no meternos en el miércoles. De ese día podemos decir que podría nevar de forma copiosa en todo el Pirineo catalán a 800-1.000m.
Iremos viendo cómo evolucionan los modelos y cuánta de esa nieve llega o no por fin al Pirineo aragonés entre el miércoles y el jueves.
Boletín de Peligro por Aludes para el Pirineo aragonés: Nuevas nevadas. Pequeñas placas frágiles en Nortes y Estes: Peligro limitado (2) . Nevadas de norte con fuertes viento domingo tras mediodía. Peligro notable por nieve venteada en laderas S y W para domingo tarde y lunes
En el collado del Soum de Pombie, tras dar la vuelta al Peyreget. El Portalet y el sector Ossau tiene una de las mejores innivaciones y todavía guarda nieve polvo en zonas llanas y combas protegidas de los vientos
Últimas nevadas y estado del manto nivoso: Salvo los 5-7 cm de nieve fresca que cayeron hace 6 días, no hemos tenido nuevas nevadas sobre un manto antiguo, encostrado y bien estabilizado.
Los vientos del Sur y SW de estos días han podido transportar la nieve nueva formando acumulaciones a sotavento en nortes y NE así como pequeñas placas.
1. Peligro accidental por placas (Limitado, 2): En laderas nortes y Estes por encima de 2.000m se han formado pequeñas placas, que pueden romperse con sobrecargas débiles, en pendientes superiores a los 30º de inclinación, que podrían dar lugar a algún alud de pequeño tamaño, quizás no capaz de enterrarnos pero sí de desequilibrarnos y arrojarnos a algún terreno trampa como portados o embudos. Las nevadas de mañana viernes añadiran 5-10cm de nieve con vientos de W y NW, formando nuevas placas en Estes y SE para el sábado
Los vientos del Sur y SW de estos días han podido transportar la nieve nueva formando acumulaciones a sotavento en nortes y NE así como pequeñas placas.
1. Peligro accidental por placas (Limitado, 2): En laderas nortes y Estes por encima de 2.000m se han formado pequeñas placas, que pueden romperse con sobrecargas débiles, en pendientes superiores a los 30º de inclinación, que podrían dar lugar a algún alud de pequeño tamaño, quizás no capaz de enterrarnos pero sí de desequilibrarnos y arrojarnos a algún terreno trampa como portados o embudos. Las nevadas de mañana viernes añadiran 5-10cm de nieve con vientos de W y NW, formando nuevas placas en Estes y SE para el sábado
Innivación y estado de la nieve: Seguimos con una innivación pobre por debajo de los 1.800m y "normal" por encima de los 1.900m. Cota esquiable situada alrededor e los 1.700-1.800m según orientaciones, con espesores de 1 metro por encima de los 2.00-2.400m
Por refugios tenemos 29 cm en Casa de Piedra, 86 cm en Bachimaña, 53 cm en Góriz, 58 cm en el Ángel Orús, 70 cm en La Renclusa y 76 cm en el Cap de Llauset.
Nieve dura por las mañanas, que en laderas al sol puede ir transformando a primavera, aunque los fuertes vientos del sur de hoy jueves no habrán permitido mucha transformación. Nieve venteada en collados, zonas convexas y laderas no protegidas de los vientos. Collados y crestas en nieve dura o helada. Cuchillas, crampones y piolet.
Tendencia posterior: La pequeña nevada de mañana viernes puede formar alguna pequeña placa en laderas NE, Estes y SE, que podríamos romper y dar lugar a algún alue de tamaño pequeño, sin capacidad de enterrarnos, pero sí desequilibrarnos y lesionarnos. Météo France incluso eleva el peligro a Notable (3) por persistencia de estratos frágiles que pueden hacer más fácil romper las placas y provocar algún alud de tipo accidental
A partir del sábado por la tarde-noche, las precipitaciones de nieve serán moderadas y esa nieve será transportada el domingo a muchas laderas por los vientos fuertes del NE. El frío y el viento son malos amigos de la cohesión de los cristales de nieve, que tienden a formas poliédricas. De modo que el peligro el domingo podría aumentar a Notable por placas, sumado al alto peligro de congelación e hipotermia en caso de accidente con la entrada de vientos con aire muy frío, siberiano. Mucha precaución el domingo en montaña y salir con el abrigo adecuado, té caliente y equipo completo de DVA, sonda y pala. Mejor transitar por terreno simple, sin meternos en desafiante o complejo.
El lunes seguirá el viento fuerte del NE y el frío, manteniéndose muy frágiles las placas, incluso en laderas al sol.
Habrá que ver cómo se comportan las precipitaciones de la gota fría de martes en adelante, porque todavía pueden cambiar las previsiones y que las nevadas cambien de destino
A confirmar en el próximo boletín.
Nieve dura por las mañanas, que en laderas al sol puede ir transformando a primavera, aunque los fuertes vientos del sur de hoy jueves no habrán permitido mucha transformación. Nieve venteada en collados, zonas convexas y laderas no protegidas de los vientos. Collados y crestas en nieve dura o helada. Cuchillas, crampones y piolet.
Tendencia posterior: La pequeña nevada de mañana viernes puede formar alguna pequeña placa en laderas NE, Estes y SE, que podríamos romper y dar lugar a algún alue de tamaño pequeño, sin capacidad de enterrarnos, pero sí desequilibrarnos y lesionarnos. Météo France incluso eleva el peligro a Notable (3) por persistencia de estratos frágiles que pueden hacer más fácil romper las placas y provocar algún alud de tipo accidental
A partir del sábado por la tarde-noche, las precipitaciones de nieve serán moderadas y esa nieve será transportada el domingo a muchas laderas por los vientos fuertes del NE. El frío y el viento son malos amigos de la cohesión de los cristales de nieve, que tienden a formas poliédricas. De modo que el peligro el domingo podría aumentar a Notable por placas, sumado al alto peligro de congelación e hipotermia en caso de accidente con la entrada de vientos con aire muy frío, siberiano. Mucha precaución el domingo en montaña y salir con el abrigo adecuado, té caliente y equipo completo de DVA, sonda y pala. Mejor transitar por terreno simple, sin meternos en desafiante o complejo.
El lunes seguirá el viento fuerte del NE y el frío, manteniéndose muy frágiles las placas, incluso en laderas al sol.
Habrá que ver cómo se comportan las precipitaciones de la gota fría de martes en adelante, porque todavía pueden cambiar las previsiones y que las nevadas cambien de destino
A confirmar en el próximo boletín.
Y todas estas novedades les cuento hoy jueves,
antes de la Charla de aludes que daré esta tarde a las 19:30 horas en Ibercaja Huesca (Palacio Villahermosa, plaza Conde Guara).
Para inscribirse tenéis aquí el enlace:
https://www.fundacionibercaja.es/huesca/conferencia-nivologia-y-aludes-como-comportarse-en-la-montana-invernal
Nada más por hoy, feliz fin de semana a tutti y protegerse del frío y del viento a partir del domingo.
Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo
Artículo de cierre
Lo que dice la ciencia sobre los beneficios del ayuno
Estas navidades se publicó este artícuo en la revista The New England Journal of medicine:
Effects of Intermittent Fasting on Health, Aging and Disease
Los efectos del ayuno intermitente sobra la salud, el envejecimiento y la enfermedad
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1905136

Hace millones de años, en el paleolítico, ni siquiera hacíamos 3 comidas al día. Comíamos cuando podíamos y a veces no se podía comer en todo el día, especialmente en invierno, cuando la comida escaseaba.
El ser humano desarrolló mecanismos adaptativos al ayuno, como es la utilización de los ácidos grasos como combustible para los músculos y el corazón y su conversión en el hígado a cuerpos cetónicos para proporcionar el 70% de la energía al cerebro en esos momentos de escasez de comida.
Nuestros genes hoy no son muy distintos a los de esa época, sin embargo, nuestra forma de comer sí que ha cambiado, tanto en el "timing" (cuándo comemos) como en lo que comemos (comida industrial y abundantes harinas refinadas), que nada tiene que ver con la comida real.
Algunos dietistas incluso afirman que el ayuno intermitente puede crear trastornos de la conducta alimentaria. Personalmente creo que estar todo el día comiendo es ya un trastorno de la conducta alimentaria y nos deteriora en muchos aspectos de nuestra salud metabólica. En todas las especies animales, los que más comen, antes se mueren.
En esta revisión publicada hace unas semanas comentan todos los efectos beneficiosos del ayuno intermitente a varios niveles.

- Mejoran la regulación de la glucosa (mejoran la sensibilidad a la insulina)
- Aumentan la resistencia al estrés.
- Disminuyen la inflamación e bajo grado
- Disminuyen la inflamación e bajo grado
- Mejoran la flexibilidad metabólica (convirtiendo al cuerpo en un motor híbrido, capaz de cambiar a utilizar grasas vs glucosa sin problemas)
- Eleva la hormona del crecimiento (aumentando el metabolismo basal y la quema de grasas)
- Mejora la salud cerebral aumentando el Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF) y previene las convulsiones en epilepsias refractarias, al aumentar la acción GABAérgica de inhibición neurotransmisora.
- Activa la autofagia (deshaciéndose de células viejas, dañadas, precancerígenas), nuestro sistema de reciclaje y limpieza celular
- Reduce la toxicidad y los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia en tratamientos contra el cáncer
- Reduce la tensión arterial (inherente al S Metabólico o estado pre-diabético)
Esta es sólo una pequeña lista de los beneficios de separar comidas, de simplemente saltarte alguna comida que prolongue tu ayuno nocturno, como no cenar o no desayunar.
En una próxima entrada desarrollaremos de forma más amplia este artículo y hablaremos

No cenar los días de entre semana (respetando las cenas sociales del fin de semana) es, en mi opinión, la forma más sencilla de hacer un 16/8, aunque algunos, por temas de trabajo o familiares, preferirán hacerlo saltándose el desayuno y comiendo desde las 14 h de la comida hasta las 21 h de la cena.
Como bien dice Marcos Vázquez (Fitness revolucionario) nuestro cuerpo es una máquina que se adapta a las circunstancias de la vida. Si le acostumbras a comer cada 3 horas, te pedirá comer cada 3 horas. Muchas de las hormonas que regulan el hambre, como la grelina, son anticipativas y siguen rutinas, elevándose un poco antes de los horarios habituales de comidas.
Si llega esa hora de comer y no comes, la grelina simplemente se retirará de la escena y el hambre de desvanecerá. Si repites ese proceso con frecuencia, tu cuerpo se adaptará a esa nueva rutina, desapareciendo el hambre.
Es decir, lo que llamamos hambre en la sociedad moderna no es tanto una respuesta fisiológica como psicológica. El ayuno intermitente te enseña a conocer la diferencia. Te ayudará a reconectar con el hambre real y te liberará del hambr emocional. La flexibilidad metabólica te dará mayor libertad.
Como bien dice Marcos Vázquez (Fitness revolucionario) nuestro cuerpo es una máquina que se adapta a las circunstancias de la vida. Si le acostumbras a comer cada 3 horas, te pedirá comer cada 3 horas. Muchas de las hormonas que regulan el hambre, como la grelina, son anticipativas y siguen rutinas, elevándose un poco antes de los horarios habituales de comidas.

Es decir, lo que llamamos hambre en la sociedad moderna no es tanto una respuesta fisiológica como psicológica. El ayuno intermitente te enseña a conocer la diferencia. Te ayudará a reconectar con el hambre real y te liberará del hambr emocional. La flexibilidad metabólica te dará mayor libertad.
El ayuno debe simplificar tu vida, no complicarla. Adáptalo a tus circunstancias, trabajo y familia. Saltarte una comida te permite no comprar, no preparar, no cocinar, no comer ni fregar. Te ahorra tiempo y dinero.
Tiempo que puedes dedicar a cultivarte en tus aficiones, a cuidar de tus hijos, a estudiar, a formarte, a hacer deporte, a lo que estimes necesario.
Y, al mismo tiempo, estarás mejorando globalmente tu salud. Ningún fármaco consigue tantos beneficios como los que confiere el ayuno intermitente.
Beneficios que veremos de forma más ampliada en una próxima entrada.
Y, al mismo tiempo, estarás mejorando globalmente tu salud. Ningún fármaco consigue tantos beneficios como los que confiere el ayuno intermitente.
Beneficios que veremos de forma más ampliada en una próxima entrada.