
Imagen del Portalet de este pasado mates
Foto cortesía de Ángel Moraga
LA METEO FINDE 22-23-24 NOV: VIERNES LLUVIOSO, FUERTE NEVADA DE SUR A 1.800 M EN PIRINEOS. SAB NEVADAS DÉBILES A 1.200M. CIERZO FUERTE EN EL EBRO. DOM SOLEADO SALVO PIR NAVARRO Y ARAGONÉS OCCIDENTAL
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy jueves 21 de noviembre de 2019 a las 18:20 horas
Situación actual y evolución: La borrasca atlántica que nos ha estado dando vientos del sur y nubes medias y altas, por fin cruzará el país entre el viernes y el sábado. El viernes su frente de lluvias, bien armado, barrerá todo el país, dando precipitaciones a diestro y siniestro y trayendo nevadas importantes a toda la vertiente sur del Pirineo, favoreciendo por fin a Sobrarbe y Ribagorza, aunque la cota de nieve subirá a los 1.800m.
El sábado, conforma la borrasca siga trasladándose al Este, rolaremos a NW, con nevadas en pir occidental y divisoria a 1.500m, despejándose poco a poco en Sobrarbe y Ribagorza. Día de cierzo fuerte en el Ebro, soleado tras el mediodía.
El domingo el sol ganará terreno en todo el Pirineo y los vientos del NW irán a menos. Sólo podría quedar cubierto el Pirineo navarro, lado francés y pir occidental aragonés abierto al norte (zona somport) antes de despejar durante la tarde.
La semana que viene rolamos a patrón templado de sur (SW) suave y dulce otoñal, que permitirá, al menos en Zgza, pasearse uno sin abrigo, a cuerpo. A confirmar en el próximo boletín
El sábado, conforma la borrasca siga trasladándose al Este, rolaremos a NW, con nevadas en pir occidental y divisoria a 1.500m, despejándose poco a poco en Sobrarbe y Ribagorza. Día de cierzo fuerte en el Ebro, soleado tras el mediodía.
El domingo el sol ganará terreno en todo el Pirineo y los vientos del NW irán a menos. Sólo podría quedar cubierto el Pirineo navarro, lado francés y pir occidental aragonés abierto al norte (zona somport) antes de despejar durante la tarde.
La semana que viene rolamos a patrón templado de sur (SW) suave y dulce otoñal, que permitirá, al menos en Zgza, pasearse uno sin abrigo, a cuerpo. A confirmar en el próximo boletín
Hoy jueves hemos tenido un día de nubosidad variable en Aragón, con nubosidad más compactada y cerrada en el Pirineo, donde no han subido de los 5ºC de máximas en los valles. En Zgza se han alcanzado los 14ºC.
La noche se espera con nubosidad variable en Aragón y Pirineos pero sin precipitaciones. Los vientos del sur van a arreciar moderados en el Pirineo durante la madrugada posterior, elevando las mínimas para mañana en el Pirineo.
La noche se espera con nubosidad variable en Aragón y Pirineos pero sin precipitaciones. Los vientos del sur van a arreciar moderados en el Pirineo durante la madrugada posterior, elevando las mínimas para mañana en el Pirineo.
Mañana viernes 22 nov: Lluvioso en todo Aragón, especialmente por la tarde. Nevadas en toda la vertiente sur del Pirineo aragonés por encima de 1.700-1.800m. Vientos fuertes del sur en el Pirineo
En Pirineos cielos muy nubosos, con llegada de precipitaciones desde el sur ya al amanecer, con cota de nieve inicial a 1.400m, subiendo luego a uno s1.800m. Las precipitaciones serán débiles o moderadas por la mañana, aumentando a moderadas o fuertes por la tarde y de cara al final del día. Vendrán con vientos fuertes o muy fuertes del sur, formando numerosas placas de viento en laderas norte para el fin de semana. Temp en valles de 1/6ºC con la iso 0º a unos 2.000m. En Ordesa-Pineta-Chistau-Cotiella-Cerler-Vallibierna pueden acumularse 30 cm de nieve por encima de 2.000m. Tras la medianoche, breve tregua parcial de precipitaciones y vientos, rolando de madrugada a NW, con llegada de nuevas nevadas, de NW, al Pirineo occidental, durante la segunda mitad de la madrugada posterior, bajando la cota a 1.500m
En Zaragoza día nuboso y lluvioso, de forma intermitente por la mañana y de forma moderada durante la tarde. Paraguas a mano todo el día. Temp previstas otoñales, de 6/12ºC. Vientos flojos o moderados del SE. Tregua parcial durante la noche posterior, parando los vientos y rolando al fina de la madrugada a cierzo, de cara a un ventoso sábado.
Sábado 23 nov: Muy nuboso en Pirineos, con nevadas en pir occidental y vertiente norte. Claros al sur en Sobrarbe y Ribagorza. Cierzo en el Ebro, con sol y nubes
En Pirineos cielos muy nubosos, con nevadas débiles o moderadas a 1.500 m en Pir occidental y vertiente norte, con vientos moderados del NW. Tregua parcial al mediodía, con apertura de claros al sur de la divisoria (seguirá tapado en pir navarro, francés y aragonés occidental, Candanchú, Astún, Portalet). Sol tras el mediodía al SE. Aínsa-Chistau-Cotiella-Cerler. Temp en valles de 2/5ºC con la iso 0º bajando a 1.700m. Durante la noche posterior entraría otra masa de nubes con nevadas débiles a 1.300m en todo el Pirineo navarro y aragonés occidental (Jacetania), amainando antes del amanecer del domingo.
En Zaragoza nubosidad variable por al mañana con tendencia a ir despejando hacia el mediodía, con día posterior soleado. Ojo, señores ciclistas porque el cierzo soplará fuerte, con rachas máximas de 60-70 km/h (protegerse bien). Temp de 6/12ºC pero mayor sensación de frío por el fuerte cierzo. Noche posterio estrellada, pero ventosa y fresca. Abrigarse
Domingo 24 nov: Vuelve el sol, salvo Pir navarro y aragonés más occidental por la mañana, todavía nubosos
En Pirineos tras una noche de nevadas en la divisoria, lado francés y pir occidental, cielos todavía nubosos al amanecer, con nevadas residuales, cesando pronto, con progresiva apertur de claros desde el sur. Tardará más en abrirse hacia navarra (Belagua-Linza-Somport) con sol antes en zonas más al sur como Panticosa y en todo el Sobrarbe y Ribagorza (Cerler). Los vientos del norte irán aflojando durante la mañana, pero persistirán entre flojos y moderados el resto del día, amainando por fina al final de la tarde. Al mediodía el sol debería lucir en casi todo el Pirineo, aunque puede persistir cubierto el navarro, el lado francés y el pirineo aragonés occidental abierto al norte como zona del Somport. Temp previstas de 0/5ºC en los valles, con la sio 0º a 1.600m, fresquita, con débiles heladas en el Pirineo. Tarde ya más soleada con llegada de nubes medias y altas por el oeste al final del día, con vientos rolando a sur flojos para la noche posterior
En Zaragoza día soleado, todavía moderadamente ventoso, con rachas de cierzo de 30-40 km/h y temp previstas de 5/13ºC. Tarde soleada, cesando el cierzo durante la noche posterior, estrellada y en calma.
Tendencia posterior: Semana que viene llegará templada, con flujo de sur
Lunes 25 nov con sol y sólo nubes medias y altas en Aragón y Pirineos, con ascenso de las temperaturas y vientos flojos del SW, con temp de 2/9ºC en el Pirineo (Iso 0º sube a 2.400m) y temperaturas de 6/17ºC en Zgza, en un día templado.
El martes 26 seguirá de sur, templado en Aragón, con ascenso de las temperaturas y cielos con sol y sólo nubes medias y altas. Iso 0º subiendo a 2.800m y con temp de 4/9ºC en los valles del Pirineo y de 9/19ºC en Zaragoza, para volver a ir por la calle a cuerpo, con un dulce otoño para toda la semana.
A confirmar en el próximo boletín
Lunes 25 nov con sol y sólo nubes medias y altas en Aragón y Pirineos, con ascenso de las temperaturas y vientos flojos del SW, con temp de 2/9ºC en el Pirineo (Iso 0º sube a 2.400m) y temperaturas de 6/17ºC en Zgza, en un día templado.
El martes 26 seguirá de sur, templado en Aragón, con ascenso de las temperaturas y cielos con sol y sólo nubes medias y altas. Iso 0º subiendo a 2.800m y con temp de 4/9ºC en los valles del Pirineo y de 9/19ºC en Zaragoza, para volver a ir por la calle a cuerpo, con un dulce otoño para toda la semana.
A confirmar en el próximo boletín
Boletín de Peligro por Aludes para el Pirineo aragonés: Peligro Notable por placas en nortes por encima de 2.000-2.200m. Peligro por aludes de nieve reciente en laderas al sol el domingo
Kilian, mirando el valle de Tena tras subir por segunda vez al Mandilar de Panticosa este mes
Últimas nevadas y nevadas previstas: Tras la última nevadas importantes, que ocurrieron este fin de semana pasado, llevamos 4 días prácticamente sin nevadas, antes de la nevada de sur que viene mañana viernes.
Las precipitaciones van a llegar mañana viernes con fuertes vientos del sur, especialmente en la divisoria fronteriza y lado francés, siendo más moderados cuanto más al sur de la divisoria. La cota de nieve va a subir a los 1.700-1.800m, pudiendo bailar entre los 1.600 y los 1.900 m. Cota más alta en Arán y lado francés por el efecto foehn, pudiendo llover allí hasta los 2.000-2.200 m.
La nevada será muy generosa en la vertiente sur del Pirineo, dando por fin espesores de importancia a Sobrarbe y Ribagorza: Chistau, Cotiella, Posets, Turbón, Cerler, Vallibierna, Maladetas y Llauset, pudiendo acumular 30 cm por encima de 2.000m en dicha vertiente sur.
Viernes:
1. Peligro por aludes de nieve húmeda: Durante el viernes, con la cota de lluvias hasta los 1.800m o superior, pueden producirse coladas en cotas inferiores a los 1.800m por la fuerte humidificación del manto nivoso. Permanecer fuera de canales y corredores y, en general, no hacer actividad de montaña el viernes. El foehn subirá la cota de lluvias en Arán y lado francés, con quizás mayor incidencia de aludes de nieve húmeda al sur de la divisoria
Fin de semana: El role de los vientos y el descenso de las temperaturas volverá a helar la nieve fundida hasta los 1.800-2.000m confiriéndole estabilidad. Sin embargo, tendremos dos problemas:
1. Peligro accidental por placas: Notable (3) en laderas nortes por encima de 2.000m, al haberse transportado mucha nieve a sotavento de los vientos dominantes del viernes. Evitar laderas nortes de más de 30º en cotas superiores a los 2.000m. Será éste el peligro más importante para la jornada del domingo, que se espera más soleada. Muchísima precaución con esta orientación y altura, donde tendremos a LOS TRES ÁNGELES DE LA MUERTE: Peligro nivel 3+ ladera norte + inclinación >30º. Evitad este terreno durante domingo y lunes. Por otro lado, las precipitaciones que se habrán sumado el sábado, podrán esconder y disimular las placas formadas durante el viernes.
2. Peligro natural por aludes de nieve reciente: Para el domingo en laderas al sol bien inclinadas. Ir mirando hacia arriba y evitar largos flanqueos en laderas al sol expuestos a caída de nieve desde arriba, especialmente bajo barreras rocosas bañada en nieve de los dos días anteriores.
El terreno más favorable sería cualquier orientación oeste o sur (SW, S y SE) o bien el resto de orientaciones si nos movemos por debajo de 2.000m o nos movemos en terreno de inclinación inferior a 25-30ºC.
Innivación, cota de nieve y espesores: Seguimos teniendo una muy buena innivación en el Pirineo aragonés (especialmente el occidental) para un mes de noviembre, con nieve desde el fondo de los valles, esquiable a 1.200-1.400m según orientaciones.
En el Pirineo occidental tenemos 70 cm a 1.500m y más de 1 metro por encima de 1.800m.
Por refugios, tenemos 62 cm en Lizara, 122 cm en Respomuso, 62 cm en Casa de Piedra, 79 cm en Bachimaña, 21 cm en Góriz (que sumará 30 nuevos cm mañana viernes), 18 cm en el Ángel Orús (que sumará otros 20-30cm más mañana), 62 cm en La Renclusa y 39 cm en el Cap de Llauset, ambos también sumando bien mañana viernes.
Prudencia este domingo con el ansia de esquiar y el "Síndrome del cielo azul".
Feliz fin de semana de montaña a tutti...
Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo
Las precipitaciones van a llegar mañana viernes con fuertes vientos del sur, especialmente en la divisoria fronteriza y lado francés, siendo más moderados cuanto más al sur de la divisoria. La cota de nieve va a subir a los 1.700-1.800m, pudiendo bailar entre los 1.600 y los 1.900 m. Cota más alta en Arán y lado francés por el efecto foehn, pudiendo llover allí hasta los 2.000-2.200 m.
La nevada será muy generosa en la vertiente sur del Pirineo, dando por fin espesores de importancia a Sobrarbe y Ribagorza: Chistau, Cotiella, Posets, Turbón, Cerler, Vallibierna, Maladetas y Llauset, pudiendo acumular 30 cm por encima de 2.000m en dicha vertiente sur.
Viernes:
1. Peligro por aludes de nieve húmeda: Durante el viernes, con la cota de lluvias hasta los 1.800m o superior, pueden producirse coladas en cotas inferiores a los 1.800m por la fuerte humidificación del manto nivoso. Permanecer fuera de canales y corredores y, en general, no hacer actividad de montaña el viernes. El foehn subirá la cota de lluvias en Arán y lado francés, con quizás mayor incidencia de aludes de nieve húmeda al sur de la divisoria
Fin de semana: El role de los vientos y el descenso de las temperaturas volverá a helar la nieve fundida hasta los 1.800-2.000m confiriéndole estabilidad. Sin embargo, tendremos dos problemas:
1. Peligro accidental por placas: Notable (3) en laderas nortes por encima de 2.000m, al haberse transportado mucha nieve a sotavento de los vientos dominantes del viernes. Evitar laderas nortes de más de 30º en cotas superiores a los 2.000m. Será éste el peligro más importante para la jornada del domingo, que se espera más soleada. Muchísima precaución con esta orientación y altura, donde tendremos a LOS TRES ÁNGELES DE LA MUERTE: Peligro nivel 3+ ladera norte + inclinación >30º. Evitad este terreno durante domingo y lunes. Por otro lado, las precipitaciones que se habrán sumado el sábado, podrán esconder y disimular las placas formadas durante el viernes.
2. Peligro natural por aludes de nieve reciente: Para el domingo en laderas al sol bien inclinadas. Ir mirando hacia arriba y evitar largos flanqueos en laderas al sol expuestos a caída de nieve desde arriba, especialmente bajo barreras rocosas bañada en nieve de los dos días anteriores.
El terreno más favorable sería cualquier orientación oeste o sur (SW, S y SE) o bien el resto de orientaciones si nos movemos por debajo de 2.000m o nos movemos en terreno de inclinación inferior a 25-30ºC.
Innivación, cota de nieve y espesores: Seguimos teniendo una muy buena innivación en el Pirineo aragonés (especialmente el occidental) para un mes de noviembre, con nieve desde el fondo de los valles, esquiable a 1.200-1.400m según orientaciones.
En el Pirineo occidental tenemos 70 cm a 1.500m y más de 1 metro por encima de 1.800m.
Por refugios, tenemos 62 cm en Lizara, 122 cm en Respomuso, 62 cm en Casa de Piedra, 79 cm en Bachimaña, 21 cm en Góriz (que sumará 30 nuevos cm mañana viernes), 18 cm en el Ángel Orús (que sumará otros 20-30cm más mañana), 62 cm en La Renclusa y 39 cm en el Cap de Llauset, ambos también sumando bien mañana viernes.
Prudencia este domingo con el ansia de esquiar y el "Síndrome del cielo azul".
Feliz fin de semana de montaña a tutti...
Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Low Carb Hospital San Jorge de Huesca, que no meteorólogo
Artículo de cierre, publicado esta semana en Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders

"Con estabilidad en la reducción del peso al cabo de dos años"
Efficacy and safety of very low calorie ketogenic diet (VLCKD) in patients with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31705259
Resumen: Se ha propuesto una dieta cetogénica muy baja en calorías (VLCKD) como una opción prometedora para lograr una pérdida de peso significativa en un corto período de tiempo.
En este estudio realizamos una revisión sistemática y un meta-análisis para evaluar su eficacia y seguridad en pacientes con sobrepeso y obesidad.
Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos en mayo de 2019. Se seleccionaron estudios que informaban datos sobre peso corporal, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura, composición corporal, presión arterial, HbA1c, lípidos y marcadores de la función hepática y renal. La interrupción también fue evaluada.

Además, el VLCKD se asoció con reducciones del IMC (-5.3 kg / m2), circunferencia de la cintura (-12.6 cm), HbA1c (-0.7%), colesterol total (-28 mg / dl), triglicéridos (-30 mg / dl) , AST (-7 U / l), ALT (-8 U / l), GGT (-8 U / l), presión arterial sistólica y diastólica (-8 y - 7 mmHg, respectivamente).
No se encontraron cambios en el colesterol LDL, colesterol HDL, creatinina sérica, ácido úrico sérico y potasio sérico. El sodio sérico aumentó durante VLCKD (+1.6 mEq / l).
La prevalencia general de pacientes que discontinuaron VLCKD fue del 7,5% y esto fue similar a los pacientes sometidos a una dieta baja en calorías (p = 0,83).
Conclusiones: La presente revisión apoya el uso de VLCKD como una estrategia efectiva para el manejo del sobrepeso y la obesidad. Las pautas futuras deben incluir una recomendación específica para esta intervención.