Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Acué, en circular. Forges de Abel (Boca N Túnel Somport), 26 ene 2019

$
0
0
Las laderas sur del Acué transformaron muy bien al sol, evitando el manto encostrado que permaneció toda la jornada en las laderas umbrías

Pico Acué, en circular

Forges de Abel, Boca Norte Túnel Somport

Sábado 26 enero 2019

Distancia: 17,3 km
Desnivel: 1.230 m
Horario: 5 h
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/circular-al-acue-32583928

Por fin llegó la nieve que todos esperábamos desde que iniciamos la temporada el pasado mes de noviembre. Varios frentes atlánticos acumularon más de 1 metro de nieve, especialmente en la vertiente francesa (donde sopló menos) y especialmente en el Pirineo occidental.

El Acué es uno de los clásicos tras grandes nevadas, gracias a la suavidad de sus laderas (salvo entre las cotas 1.850 y 1.900 m en el descenso de la cara sur, que suele estabilizar bien al sol).
El problema del Acué es que si la nevada afecta a la cota de inicio, suele haber poco sitio para aparcar los coches en Forges de Abel. Tras días de nevadas importantes suele quedar disponible el hueco que deja la máquina quita-nieves en un par de sitios del pueblo, justo antes de comienzo de la pista que sube hacia la Central Eléctrica de Espelunguère.
Y así fue, que poco después de las 9 AM se llenaban los dos huecos con 8 coches, debiendo aparcar los que vinieron después en un hueco antes del pueblo.


 Mapa con la ruta circular del Acué

Breve reseña del día:

Aunque 24 horas antes había nieve polvo desde el pueblo, la víspera (viernes 25 ene) un último frente de norte dejó precipitaciones con una cota de lluvias subiendo hasta los 1.800m, humedeciendo el manto en profundidad por debajo de dicha cota y superficialmente hasta los 2.000m.
La noche estrellada posterior, con una mínima rozando los 0º, permitió que ese manto humidificado se encostrara en profundidad por debajo de los 1.800m y superficialmente hasta los 2.000-2.200 m.

Así las cosas, conforme subíamos veíamos esa costra de rehielo que hacía pensar que la vuelta sería complicada para esquiar. Sin embargo, intuíamos que la cara sur, bien orientada al sol, iría transformando a nieve primavera, asegurando al menos un buen descenso desde los 2.252 m de la cima hasta los 1.700 m del llano de Aguas Tuertas.

Y así fue, muy buena nieve primavera en la bajada por la cara sur. No hicimos el descenso directo por la pala pegada a la cima, que tiene 35º de inclinación y sería propensa a aludes, sino que esquiamos de vuelta por el lomo para buscar las palas centrales del Acué, más suaves, que se mueven entre los 20 y 25º de inclinación.

Tan sólo entre las cotas 1.850 y 1.900m se inclina más la ladera. Es el lugar más delicado, en el que hay que encontrar el paso en la pendiente, haciéndolo de uno en uno y buscando luego la diagonal a la izquierda, para apuntar hacia el Paso de Escalé. En esas laderas más inclinadas, que superan los 30º, se desprendían las clásicas ensaimadas o ruedas de nieve, habituales en las laderas al sol tras importantes nevadas.

Tras el Paso de Escalé, elegimos la vuelta por el bosque umbrío, a pesar de la "maravillosa costra", en lugar de trazar la media ladera por la senda de verano de la margen izquierda, pues dicha senda traza bajo murallas verticales cargadas de nieve y bien orientadas al sol.

El bosque y su nieve costra los pudimos "negociar" mejor de lo esperado, antes de salir a los llanos del fondo a la Cabaña d'Espelunguère.
Luego, tras cruzar por el puente a la margen izda y subir un breve repecho, nos dejaríamos caer por la pista de vuelta a Forges de Abel.

En total, 5 horas para esta clásica circular. Siempre que volvemos al coche tras esta ruta lo hacemos con una sonrisa de oreja a oreja, pues habitualmente venimos aquí tras caída de nevada importante.

Ahora toca esperar ventanas de buen tiempo, que van a ser escasas, porque lo que viene son frentes sucesivos, uno detrás de otro, con nevadas que van a ir llegando con una cota de nieve rondando los 900-1.200m y que podría subir puntualmente el jueves a los 1.800m.
Con las nevadas en curso de hoy domingo y las que se esperan para esta noche y para mañana lunes, Météo France ya ha vuelto a subir el Peligro por aludes a Fuerte (4) para mañana, que se mantendrá en dicho nivel prácticamente toda la semana, vistas las nevadas continuadas que se esperan.

Iremos viendo cómo evoluciona esta complicada meteo que se nos avecina.

Feliz tarde de domingo.

Jorge García-Dihinx Villanova


 Héctor y Blanca, con Tuca y Kilian, en la pista inicial


 Acortando la pista en una zona despejada
La nieve acanalada refleja la humidificación de la nieve en cotas bajas con la lluvia del día anterior


 Si desde la pista coges el atajo por la senda PR, tras la zona del parking de verano de la pista, tras salir del bosque al prado, hay que girar a la derecha para coger de nuevo la pista principal, que va hacia abajo (ojo, poco lógico, pero así es) y, en este punto de la foto, tomar el desvío a la izquierda para seguir por esta pista secundaria, que nos llevará con facilidad hasta la salida del bosque de Espelunguere, a 1.600 m


 Tras salir del bosque en la cota 1.600m
Al fondo, las laderas NE del Acué


 Tuca vuelve a ver dónde anda Blanquita y su Kilian



 Recorriendo el lomo tras salir del bosque
Al fondo a lo lejos se ve el Collado del Acué, nuestro próximo destino


 Parada para reagrupar el grupo


 Entramos en el valle al norte del Acué


 Preciosas luces de invierno


 Terreno suave


 El grupo tira por la vertiente de la izquierda del valle esta vez (margen orográfica derecha)


 Kilian mira a Blanca y a Héctor



 Bajo las laderas norte de Acué



 Me separo el grupo para pasar a la otra margen orográfica y fotografiarles a contraluz



 Allí van, parece como si estuvieran en los Alpes



 Blanca y su inseparable Kilian
Amor incondicional...



 Flanqueo alto sobre el valle



Blanca y Kilian en el tramo de bloques



 Héctor y Blanca



 Pasamos ya a subir por fondo de valle



 Blanca y Kilian



 Seguimos las zetas de un grupo que nos precede y que se elevan por la margen izquierda del valle



 Héctor y Blanca siguen por detrás



El paisaje ha quedado precioso tras estas esperadas nevadas


 Por fin en el Collado del Acué, con vistas hacia Guarrinza y la cabecera del Valle de Hecho


 Alfredo, Blanca y Kilian, con el Castillo de Acher


 Vamos hacia el segundo collado o lomo oeste del Acué


 Vistas hacia la Cave d'Arnousse, con el Ossau, Monges y Pic de Larry



 Rumbo al lomo del Acué



 Sombras alargadas, todavía estamos en enero


 Tuca siempre queriendo adelantar al primero
Champi, disculpa las molestias. Tuca es así...






 Siguiendo la huella
Por encima de 2.000m siguió espolvoreando algunoas cm de nieve el día anterior


 Al fondo Guarrinza-Selva de Oza y la divisoria hacia Linza


Iniciamos el lomo final a la cima


 Algunos prefieren subir por la faja al sur del lomo


 Para entrar luego con esta diagonal en el lomo cimero


 Champi, con vistas detrás al Ibón de Estanés y a Collarada, al fondo


 La Sierra de Bernera, su Brecha de Secús y el Bisaurín, el rey del sector


 Kilian se ha adelantado a Blanca y Héctor, que en ese momento llegan al lomo, al fondo


 En la arista final
Dejaremos esquís en el rellano antes del repecho a la cima


 Últimos metros de la arista o lomo al Acué


 Tuca y el ibón de Estanés, bajo las cumbres de Aspe, Llena de la Garganta y Llena el Bozo


 Hécto y Blanca, de nuevo con Kilian+
Abajo, el llano de Aguas Tuertas


 En el lomo final


 Tuca quiere irse al Ibón de Estanés


 Abajo la caballería se acerca, habrá que dejar sitio en la cima para el pelotón que viene


 Una nueva cima entre amigos
Las cimas seguirán ahí. Los amigos, los disfrutamos cada día. Primero en el monte y luego en la comida, celebrando una salida más juntos


 Kilian y Tuca, qué bien os lo pasásteis, verdad?


 Las nevadas han dejado una innivación ideal para las rutas con esquís de los valles más occidentales (Lizara, Oza, Zuriza y Linza esperan...)


 Delante, Juan y yo
Detrás Héctor, Champi, MAtteo, Alfredo y Blanca de las nieves


 Panorámica desde la cima hacia el grupo, quitando las pieles de las tablas, preparándose para el descenso por la cara sur
Kilian supervisa la acción


 Blanca estrenándose con esquís en este 2019...


... y no se ha olvidado de esquiar
Es como montar en bici, verdad? 


 Continuando por la nieve primavera de la cara sur del Acué


 Héctor


 Juan y el resto, sobre la crema de la cara sur del Acué


 Juan Alonso se pone vertical


 Matteo Borri, cuánta simpatía rebosas siempre caro amico


 Héctor Cuartero


 Blanca hace una carrera en paralelo con Kilian


 que la sigue siempre de cerca


 Qué festival de giros


 Imagen clásica del descenso por el lomo central del Acué hacia el sur


 Con el incomparable marco de la sierra de Bernera y el Bisaurín


 Alfredo y Champi, mano a mano


 Qué bien se esquía esta nieve, verdad?


 Parece que estemos en los Alpes?


 Pues estamos en el Pirineo... pues ese es el Bisaurín!


 El paso de Escalé se cruza, en verano, por la senda colgada de la derecha
Si está helada o no lo vemos claro, es preferible hacer como Héctor (a la izda) remontando unos metros al lomo para baja por zona más segura


 Luego diagonal a la derecha...


 ... para entrar en el bosque.
Allí empieza la "parte física" de la ruta, luchando contra "la maravillosa costra" y esquivando los árboles antes de salir al llano del fondo


 Tras salir del bosque nos dejamos caer por el valle hasta la Cabaña de Eselunguère, donde nos reagrupamos.
Allí se debe cruzar el río por el puente, a la margen izquierda, para seguir por la pista principal


Tras cruzar el puente, hay que hacer un poco de paso patinador para remontar este tramo


Y luego volver a dejarse caer por la pista


Para seguirla hasta entrar en el bosque y dejarnos caer por la huella


Y colorín colorado, esta circular se ha terminado!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>