Alfredo, tras conseguir cruzar el paso clave la cima de Tendeñera
Tendeñera, por la Ripera
Panticosa, 8 dic 2018
Desnivel: 1.130 m
Horario: 4 horas 7 min
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/tendenera-con-esquis-por-la-ripera-panticosa-31210504
En este comienzo tan atípico de temporada de esquí la nieve brilla por su ausencia. Sólo las caras nortes (umbrías) por encima de 1.900m y situadas al sur de la divisoria tienen algo de nieve. Nieve que está muy dura y peligrosa, con mucha roca aflorando y con condiciones delicadas.
En esta ocasión aprovechamos el sábado 8 de diciembre, del puente de la Inmaculada, para subir por la pista de la Ripera, que está sin nieve hasta el Rincón del Verde. Dicha pista tiene restringido el acceso a vehículos durante el verano, al haberse habilitado el tren turístico. En la temporada de invierno desconozco si vuelven a dejar llaves en el Ayuntamiento de Panticosa (horario 8 a 15h) como ocurría antes. También tienen llave los locales de Panticosa, que en esta ocasión nos invitaron a su clásica salida de final de temporada... pero ahora que "todavía no ha empezado la temporada".
Tras calzar esquís en la cota 1.920m, se podía subir con esquís puestos durante casi toda la ruta, salvo al llegar la vertical pared Este que hay entre las cotas 2.600m y 2.700m. Una rampa muy inclinada que suele subirse con esquís (y cuchillas) en primavera, reblandecida al sol, pero que ahora estaba dura y peligrosa, con lo que subimos a pie (crampones) desde allí en adelante.
Tras llegar al altiplano a 2.700m, seguimos con crampones para subir la rampa final que nos deja en la antecima.
Allí, el paso afilado hacia la cima era muy estrecho y, como siempre, muy expuesto. Alfredo lideró "su apertura", teniendo que ponerte de espaldas al vacío, con el cuerpo en el lado norte y utilizando el piolet como tracción en sentido contrario, clavándolo en la cara sur del filo. Una técnica muy útil pero en un paso con demasiada exposición como para plantearnos el riesgo/beneficio. Cima Tendeñera (2.845m).
Este día, como bien dice Julio Benedé, se "puede pasar... pero no se debe" . Así que el resto, perdonamos la cima. Cuando los "Panticutos" (los locales del lugar, que tantas veces han subido a Tendeñera) perdonan la cima, es sensato seguir su ejemplo.
De vuelta, tras bajar a pie la primera rampa hasta mitad, pusimos esquís y bajamos al altiplano de 2.700m. La posterior rampa Este vertical la negociamos trazando una prudente diagonal a la derecha, sin girar, hasta terreno más seguro y tumbado (importante llevar cantos afilados, pues la nieve estaba dura). De allí en adelante, el esquí fue más seguro, en pendientes más suaves. La nieve estaba muy rápida e incluso en zonas casi llanas se podía correr y hacer buenos giros.
Una vez de vuelta al Collado de Tendeñera (2.351 m), nos encaramamos a la cara sur de las laderas de Ordiso, para poder pillar algo de nieve "primavera", transformando al sol. Pudimos esquiar mucho más de lo que pensábamos, en un terreno muy franco, hasta algo más abajo de la caseta que hay a 1.930m.
El final de la ruta de vuelta al coche la hicimos a pie, muy contentos de haber descubierto este pequeño oasis de nieve del Valle de Tena. No es tan grande como los oasis de Cotiella o de Ardonés-Cerler, pero era lo mejor en la zona más cercana que tenemos de casa.
Las buenas noticias es que, por fin, el anticiclón se retira y hoy jueves 13 de diciembre, por fin está cruzando el primer frente frío, que va a dejar nieve en el Pirineo con una cota bajando a los 1.400 m.
A este frente, que podría dejar 10-20 cm, seguirá otro más débil el domingo, que podría dejar unos nuevos 10 cm y, quizás otros más para la semana que viene.
De confirmarse las predicciones, esta pista quedará intransitable por nieve y por fin podremos atacar los objetivos clásicos de diciembre de un "año normal".
A ver si se confirman las predicciones y empieza a hacer "mal tiempo"... que nos aporte la nieve que necesitamos para arrancar de verdad esta temporada.
Nos vemos esta tarde con el boletín meteo!
Jorge García-Dihinx Villanova
El track, en el mapa 3D de Google Earth
Porteando la senda inicial en el llamado Fajón de las Flores de nieve, para entrar en el perpendicular Barranco de Tendeñera
Champi, subiendo por la Ribera de Tendeñera
Poca nieve se ve este diciembre en el Valle de Tena
La Ribera de Tendeñera, protegida del sol de diciembre, guardaba nieve suficiente
Valle umbrío en invierno, con nieve que se mantiene semanas y semanas
Seguimos por fondo de valle, con vistas detrás hacia Telera
Llegando al Collado de Tendeñera
Tras el collado, doblamos a la derecha (sur) para apuntar hacia la cima
Al sur, hacia el sol
Jesús Belio y Alfredo
Ahí en frente aparece la pala Este vertical, que nos obligaría a pasar a crampones
Iniciamos a pie la rampa Este, preciosa para practicar un poco de alpinismo
Los locales Jesús Belio y Miguel, abriendo la traza
Champi y Alfredo, cerrando el grupo
Rampas verticales sobre nieve dura
Aquí es muy importante llevar buenos crampones y moverse con seguridad, mirando cada paso
Aparece al fondo el Valle de Otral, Bujaruelo y Ordesa
Al sur, Ordiso y el Vignemale
Toda la cara norte de la sierra de Tendeñera y Otal, umbrías, conservan nieve
El resalte final se inclinaba y había que hacer uso del piolet para traccionar
Alfredo y Champi, en la rampa final, vertical y con nieve muy dura
Ya en el altiplano a 2.700m, rumbo a la cima
Dejaríamos los esquís en el lomito plano a mitad de la rampa siguiente
Luces de invierno
Antes de dejar los esquís
En las rampas finales, Alfredo se puso en cabeza
Arista final a la antecima
Detrás suben Jesús, Champi y Miguel
Vistas al sur, con el Tozal de Guara sobresaliendo entre las nubes
Alfredo, llegando al filo más delicado
Poniendo el cuerpo hacia el vacío y traccionando con el piolet en la parte sur del estrecho filo
Verticalidad y exposición
Tras conseguir pasar el filo crítico
Preciosa estampa alpina
El resto, perdonamos la cima y nos hacemos la foto clásica de "antecima de Tendeñera"
Ya habrá días menos expuestos para hacer esta conocida cima
Bajando por la arista
Ordesa
Rampas duras de vuelta a los esquís
Cotiella, con nieve
Cañón de Ordesa, sin ella
En esta zona de seguridad calzaríamos de nuevo esquís
Alfredo, primeras rampas, probando la nieve dura
Que se dejaba esquiar, con prudencia
Jesús Belio, antes de guiarnos en la "diagonal de seguridad" hacia la derecha, salvando las rampas más expuestas, sin girar, hasta zona segura
Champi, ya en terreno seguro, hacia el collado de Tendeñera
Jesús, gozándola, como siempre
Miguel, también disfrutando de esta nieve prensada, que se dejaba esquiar muy bien
Buscamos nieve primavera en las laderas sures de la Ribera de Tendeñera
Jesús Belio
Miguel, un poco de carving
Apurando las laderas sures, con nieve más blandita
Tiramos ya hacia fondo de valle, que la nieve en la cara sur se nos va a cortar
Jesús Belio
Un oasis de nieve
Alfredo
Continuamos apurando el fondo de valle, hasta la cota 1.920 o así
Volviendo por la senda
La ausencia de nieve parece que nos sitúe en mayo, terminando la temporada...
Pero la luz tumbada nos dice que todavía estamos en otoño