Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2423

La meteo del 10 al 14 abril: Sigue anticiclónico y soleado. Tormentas x las tardes en Pirineos e Ibérica. Finde soleado...

$
0
0

LA METEO QUEVIENE:  SIGUE ANTICICLÓNICO Y SOLEADO. TORMENTAS X LAS TARDES EN LA IBÉRICA Y PIRINEOS. FINDE SOLEADO...

 
Saluti  a tutti…

 
Boletín emitido hoy jueves 10 de abril de 2014 alas 07:30 horas

 
Situación general y evolución:  Tiempo estable y soleado, con tormentas por las tardes
De momento el anticiclón de las Azores se extiende a Europa y nos mantiene un tiempo estable para estos días, con un jueves caluroso, en el que se formarán tormentas por la tarde y noche en Pirineos y sur de Aragón. El viernes se espera algo menos caluroso, pero también soleado y de nuevo con tormentas x la tarde. Parece que el anticiclón todavía se queda para el fin de semana, con ambiente mayormente soleado y suave, sin grandes calores y con algunas tormentas la tarde del sábado y más débiles el domingo.
Este ambiente de estabilidad relativa y temperaturas suaves o cálidas parece que seguirá para el lunes e incluso el martes, día en que las tormentas podrían intensificarse y solaparse durante la noche con la jornada con el miércoles, día de cambio de tiempo, que se anuncia algo más inestable, ventoso y frío para los días de Semana Santa.
Pero esto es algo todavía difícil de afinar y la evolución sigue siendo incierta. Habrá que esperar el boletín del lunes para dibujar cómo viene la Semana Santa. De momento pinta fría y ventosa (de norte, cierzo) pero habrá que ir viendo cómo evolucionan los modelos para confirmar o desmentir esta tendencia.
 
HOY JUEVES 10 ABRIL:  SOLEADO Y CÁLIDO. TORMENTAS X LA TARDE EN PIRINEOS Y X LA NOCHE SUR ARAGÓN
En Pirineosamanecemos con cielos azules y 5 grados en los valles. Seguirá despejado al mediodía, sin apenas vientos, con máximas de 15ºC. Iso 0º sube a 3.500m. Calor. Aludes de fusión. Nubosidad de desarrollo vertical a la hora de la comida con posibilidad de tormentas durante la tarde, débiles, siendo más importantes al final del día hacia Navarra. Seguirá nuboso y con alguna lluvia débil durante la madrugada.
En Zaragozahoy jueves día mayormente soleado y cálido, con emp de 12/27ºC, veraniego, sin apenas vientos. No se esperan tormentas durante el día y sólo se darán al final del día en la Ibérica de Teruel y sur de Aragón (Calatayud) continuándose de madrugada en zonas lindantes con Soria y Navarra.
 
VIERNES 11 ABRIL:  SOLEADO. TORMENTAS X LA TARDE PIR ORIENTAL Y CENTRO Y SUR DE ARAGÓN
En Pirineostras una madrugada con alguna lluvia débil, cielos todavía grises, que se irán abriendo rápidamente conforme avance la mañana, de cara a una mañana y mediodía soleados. Tras el mediodía de nuevo nubosidad de desarrollo vertical y posibles tormentas, más hacia el Pirineo oriental aragonés y el catalán. Vientos flojos variables, rolando a flojos del N por la tarde. Bajan un poco las máximas, esperándose en los valles 5/11ºC. Iso 0º baja a 2.800. Las tormentas cesarán la anochecer, con madrugada posterior estrellada y buen rehielo.
En Zaragozacielos azules durante la mañana y mediodía, con temp de 12/25ºC. Formación de tormentas al sur de Aragón por la tarde, localmente moderadas. Alguna podría afectar a la capital. Serán más importantes en toda la zona de Aragón al sur del Ebro y también hacia Soria y Calatayud. Irán amainando de madrugada, despejándose los cielos. Vientos flojos variables.
 
SÁBADO 12 ABRIL:  SOLEADO. TORMENTAS X LA TARDE TERUEL Y PIRINEOS
En Pirineoscielos despajados y fresco amanecer (2ºC) que subirán a los 13ºC en los valles al mediodía. Iso 0º suave a 2.800m. Formación de algunas tormentas, débiles, a primera hora de la tarde, en pir oriental y central aragonés y en el catalán, que cesarían de nuevo tras anochecer. Vientos flojos del Este por la mañana, rolando a flojos del norte por la tarde y cesando de noche. Madrugada posterior estrellada y sin vientos. Buen rehielo.
En Zaragoza se espera día soleado, con temp de 10/24ºC y sin apenas vientos o muy sutil cierzo. Tarde cálida con formación de tormentas de nuevo al sur de Aragón, que volverán a cesar tras anochecer, con madrugada posterior estrellada
 
DOMINGO De Ramos 13 ABRIL:  SOLEADO. TORMENTAS X LA TARDE SUR ARAGÓN     
En Pirineoscielos azules y nuevo fresco amanecer (1ºC en los valles), que subirán hasta los 13ºC tras el mediodía. Día soleado, sin apenas vientos o flojos del norte. Nubosidad de evolución por la tarde, con posibilidad de algún chubasco muy débil y disperso, de poca importancia. Iso 0º a 2.800m. Noche posterior estrellada.
En Zaragozase espera otro día soleado, muy agradable, con temperaturas de 10/25ºC y sin apenas vientos. De nuevo posibilidad de tormentas por la tarde al sur del Ebro (Calatayud, Ibérica de Teruel, etc).
 
 
Tendencia posterior: Lunes y martes todavía cálidos y soleados, lluvias martes tarde y cambio de tiempo de miércoles en adelante?
El lunes de la S Santa todavía se espera soleado y cálido en todo Aragón y Pirineos, sin apenas vientos, con temp de 4/14ºC en los valles (Iso 0º a 3.000m) y de 12/26ºC en Zgza. Tormentas por la tarde en Pirineos y en la Ibérica.
El martes santo todavía amanecería mayormente despejado en todo Aragón y Pirineos con formación de nuevas tormentas por la tarde tanto en Pirineos como en el sur y oeste de Aragón. Temp en los valles de 6/13ºC y en Zgza de 12/26ºC. Esa tarde las tormentas serán más intensas en el oeste y sur de Aragón, así como en el Pir navarro y aragonés occidental.
A largo plazo, se avecinan cambios importantes, de miércoles en adelante, con aumento de la inestabilidad y entrada de aire frío o eso parece.
El miércolessantoentraría un frente frío atlántico, del NW, que cubriría los cielos ya desde la mañana en el Pirineo, con precipitaciones moderadas y una cota de nieve bajando de los 2.000m a los 1.700m. Vientos rolando a norte al final del día, con cierzo fuerte en el Ebro. Jueves santo quizás ventoso, de norte (cierzo ) y fresco, con nevadas en la cara norte del Pirineo, a sólo 1.000m.
Pinta semana santa con patrón de norte, ventoso y fresco, con nevadas en la vertiente norte del Pirineo, Picos de Europa y zona Cantabria-País Vasco, con cota bajando incluso a 700m. En Zgza S Santa soleada, pero muy ventosa (cierzo fuerte) y fresca.
Iremos confirmando o rectificando en el boletín del próximo lunes.
 
Boletín de nieve y avalanchas para el Pirineo aragonés: Riesgo débil (1) subiendo a Moderado (2) al mediodía. Hoy Jueves subiendo a Notable (3) por calor
Innivación actual: El calor de esta semana ha fundido la nieve caída la semana pasada, transformándola hasta cotas altas y vuelve a aparecer la nieve marrón de debajo que veíamos antes. El sol la ha transformado hasta los 3.000m en caras sures y hasta 2.700m en las nortes, estableciéndose condiciones clásicas de primavera. Todavía queda algo de nieve fresca en las nortes de los tresmiles.
La fusión del manto continúa y sigue ascendiendo la cota de nieve, que ahora se sitúa a 1.500-1.600mn en caras norte y a 1.800m en las sures. Aun con todo, a partir de 1.800m los espesores siguen siendo óptimos para un mes de abril, con 10-100cm a 1.800m, siendo importantes por encima de los 2.000m, estimándose 160-300m por encima de 2.400m.
Por refugios, tenemos 230cm en Respomuso. 29cm en Casa de Piedra. 90cm en el Refugio de los Ibones de Bachimaña, teniendo tanto El Balneario de Panticosa como el Circo de Respomuso unas condiciones ideales de innivación. En Góriz todavía disfrutan de 120cm de nieve y en el Sector Posets-Maladetas el Angel Orús tiene los mismos 120cm, Estós 70cm y La Renclusa 270cm.
 
Estabilidad del manto nivoso: Manto estable por la mañana. Riesgo 1, subiendo a 2 tras el medodía (sube a Riesgo 3 hoy jueves, por calor)
Las noches de los próximos días se esperan mayormente estrelladas (salvo quizás jueves noche), permitiendo un rehielo lo suficientemente importante como para crear una capa dura por las mañanas, que nos permita progresar con seguridad (cuchillas o crampones, según condiciones).
De nuevo la nieve irán transformándose y humedeciéndose conforme las ladera vayan viendo el sol. Lo hará ya a media mañana en las Estes (madrugar), al mediodía en las sures y aguantando un poco más las oestes y las nortes.
El riesgo de ruptura accidental de placa queda restringido a alguna norte muy alta (3.000m) y muy inclinada.
Hoy jueves la iso 0º sube a 3.500m y el calor podrá provocar coladas de nieve húmeda en algunas laderas inclinadas todavía no purgadas. El calor de la tarde hará que la humidificación del manto siga ganando profundidad, no descartándose algún alud grande esta tarde.
Cuidado también en los descensos esquiando, pues podremos ir desencadenando coladas que pueden arrastrar al compañero de debajo a zonas peligrosas. Vigilar descenso organizado en pendientes de más de 30ºC.
Este Riesgo será algo inferior a partir del viernes, al descender la Iso 0º a 2.800m. Aunque el viernes dependerá del rehielo previo. Caso de ser mediocre, el Riesgo 2 se establecería ya desde el amanecer, con riesgo de coladas en las laderas más inclinadas a nuestro paso o con nuestras sobrecargas en la subida.
Recomendaciones: En general, en abril, madrugar, especialmente para laderas Estes y SE. El resto de laderas aguantarán, más y especialmente las oestes. Descenso con cuidado de no tirar coladas a los compañeros. Estas avalanchas no suelen enterrar al esquiador  pero sí pueden arrastrarnos a cortados o a zonas de rocas y ocasionarnos importantes traumatismos.
Tendencia posterior:  Riesgo en suave descenso para el fin de semana (1, subiendo a 2)
El fin de semana se espera estable, con buenos rehielos de las noches del viernes y del sábado, ofreciendo un Riesgo Débil (1) por las mañanas, que subirá a Moderado (2) tras el mediodía. No será un riesgo tan marcado como el de esta semana calurosa o como hoy jueves, pues la iso 0º se quedará en los 2.800m.
De nuevo posibilidad de coladas tras el mediodía en las laderas al sol, con las que habrá que tener cuidado, sin menospreciar el Riesgo Moderado (2), cuya definición, que creo importante conocer, vuelvo a dejar al final de este boletín.
 
Y esto es todo por hoy jueves, señores.
 
Feliz fin de semana soleado a tutti, aprovéchenlo, que la S Santa podría venir ventosa y fría...
 
Jorge García-Dihinx
 

 
SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.

 
EXPLICACIÓN DE LA ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE AVALANCHAS

RIESGO DÉBIL (1): CONDICIONES FAVORABLES
Suele durar 1/3 de la temporada
El manto nivoso suele estar bien asentado.
Es posible que se desencadenen avalanchas espontáneas de escasa importancia, sobretodo si la nieve está mojada.
Los desprendimientos de placa provocados por esquiadores pueden producirse con sobrecargas importantes sólo en pendientes muy inclinadas, sobretodo cerca de las crestas y si se han creado recientemente depósitos de nieve venteada en alta montaña.

RIESGO MODERADO (2): SITUACIÓN HABITUAL
Suele durar 1/3 de la temporada

En algunos lugares, en las orientaciones y altitudes descritas por el parte de avalanchas, el manto nivoso sólo está estabilizado parcialmente. Estas zonas concretas exigen elegir cuidadosamente el recorrido.

Los esquiadores pueden desencadenar aludes en caso de sobrecargas importantes (varios esquiadores juntos).
En las pendientes inclinadas (>30º), cuyo manto nivoso es particularmente desfavorable, no se puede excluir el desprendimiento provocado por algún esquiador aislado. En pendientes de esta clase pueden producirse también aludes espontáneos aislados, que no suelen aumentar a medida que van bajando (salvo en primavera).

RIESGO NOTABLE (3): SITUACIÓN CRÍTICA (!!)
Dura 1/4 de la temporada (1 día de cada 4)
En numerosos lugares, en las situaciones y altitudes descritas por el parte de avalanchas, el manto nivoso está estabilizado moderada o escasamente. Los esquiadores aislados pueden desencadenar aludes en las laderas descritas de >30º.
Las avalanchas espontáneas son frecuentes en pendientes muy inclinadas (>40º). Pueden adquirir dimensiones considerables en algunos casos y cubrir zonas con escasa inclinación. También puede producirse desencadenamientos a distancia desde la base de las pendientes.
El sonido “Boum” a repetición caracteriza este grado de riesgo. Pero también existe otro riesgo solapado que no anuncia su presencia mediante signos de alarma.

Las excursiones con esquís en alta montaña exigen experiencia y un conocimiento suficiente de la nieve y las avalanchas para ser capaz de elegir un itinerario óptimo utilizando todas las ventajas que ofrece el terreno.
Al cruzar de una vertiente a otra, el itinerario de descenso no debería estar más inclinado que el de ascenso. Lo más prudente es seguir bajando la huella de la subida y renunciar a variantes de descenso más inclinadas, incluso si son más cortas.
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2423

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>