En la cima del Aneto, con más nieve a mitad de junio enterrando la cruz que cualquier año en un mes de mayo.
De izquierda a derecha: Oscar D., Lionel L., Jorge G-D y Alfredo T.
Vuelta a las Maladetas desde el Parking del Vado (Llanos del Hospital)
Aneto por corredor Estasen
Benasque, 16 junio 2018
Desnivel: 2.240m
Horario: 9 h
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/vuelta-a-las-maladetas-desde-llanos-del-hospital-con-aneto-por-estasen-16-jun-2018-25860497
Este invierno y primavera han sido especialmente copiosos en precipitaciones, con espesores de récord en el Pirineo. El mal tiempo de abril y parte de mayo seguía trayendo abundante nieve. Nieve quee todos creíamos aprovecharíamos durante la segunda quincena de mayo y primera de junio. Pero el mal tiempo siguió durante los primeros dos fines de semana de junio, con mucha lluvia llevándose la nieve por debajo de los 2.500m. De manera que pasaban los días y no veíamos huecos para salir con esquís.
Por fin este fin de semana parecía que el anticiclón apartaba tanta "gota fría" en altura y despejaba los cielos. Nuestra idea era, vistas ya las fechas, cerrar temporada con nuestra clásica circular de las maladetas desde la Besurta, subiendo al Aneto por Estasen.
Pero al estar inundado el Plan d'Estan, estábamos obligados a salir del Parking del Vado, unos cientos de metros antes de los Llanos del Hospital. Subir y bajar a pie a la Besurta no nos seducía, así que decidimos trazar una ruta directa desde los Llanos del Hospital hacia los Tubos de Paderna para cruzar por el collado del Alba hacia Cregüeña.
Así, la circular planeada sería ésta:
Parking del Vado - Llanos del Hospital - Tubos de Paderna - Valle de Paderna - Collado del Alba - Rodeo de Le Bondidier - Diagonal hasta quedarnos bajo collado Cregüeña, encima del ibón de Cregüeña - Collado Cregüeña - Ibones de Coronas - Corredor Estasen - Aneto - Paso Mahoma - Portillón Superior - Diagonal-horizontal (remando un poco pero sin pieles) - Collado de Paderna - Tubos de Paderna - Llanos del Hospital - Parking del Vado.
Esta ruta circular empezaba y terminaba en los Llanos del Hospital y evitaba la tediosa ida y vuelta a pie a la Besurta.
Llegábamos el viernes por la tarde y nos alojamos en el Hostal Parque Natural de Benasque, un lugar con encanto situada a la entrada del valle de Estós, donde nos atendió la simpática María Jesús.
Imagen de Google Earth con el track
Tras desayunar a las 5, poco después de las 6 salíamos por la pista desde el Parking del Vado. Poco después de pasar por los Llanos del Hospital, torceríamos a la derecha para ir hacia los Tubos de Paderna
Donato, fotografiando al grupo, silueteado
La primera hora era de porteo completo, sin nada de nieve
En la base del Tubo superior de Paderna algunos ya calzamos esquís
Aunque luego hubo que descalzar algunas veces por tramos sin nieve
A 2.200m encontrábamos lenguas de nieve y por encima de los 2.300m ya no quitaríamos esquís.
Héctor, con el Salvaguardia detrás.
La lluvia de los días previos había formado muchos surcos en cotas bajas
Pero por encima de 2.500-2.600m la nieve estaba lisa y era muy fácil de foquear a la ida, y de esquiar a la vuelta.
Vamos subiendo por la Coma de Paderna.
Tendríamos que habernos cruzado hacia nuestra izquierda para entrar en el barranco del Alba, pero seguimos rectos, pegados a la Tuca Blanca de Paderna, en la ruta normal al Pico del Alba
Alfredo y yo sobre la nieve, de color blanco por encima de los 2.800m
(foto de Oscar)
Aquí divisamos el collado del Alba, por el que cruzaríamos hacia Cregüeña
Oscar Díez me hizo esta foto, mientras guardo la cámara tras hacer la foto anterior
Y desde allí fotografío a Donato.
El lado francés sigue tapado por un precioso mar de nubes
Paramos para reunir el grupo tras llegar a esta cota a 2.940 m
Donato y el mar de nubes francés
Lionel me enseña sus frutas desecadas y jengibre
Desde ese punto no s dejamos caer al valle bajo el collado del Alba.
LLevábamos ya 1.200m de desnivel. Aquí el grupo se dividiría en 2 partes. Héctor, Donato y Edesio decidieron quedarse por esta zona y hacer algunos tresmiles como el pico MIr y el Diente del Alba.
Alfredo, Oscar, Lionel y yo continuaríamos para completar la Circular a las Maladetas, que sumaría 1.000m más y varios cambios de pieles.
En la imagen, Alfredo y Oscar (Foto de Lionel)
Lionel y Alfredo, subiendo al Collado del Alba, sobre nieve dura
Muy buen rehielo este día fresco, con un sutil flujo de norte y la iso 0º a 3.000m
Oscar llegó el primero de todos al collado y me sacó esta foto subiendo
Alfredo saliendo al collado del Alba (3.092 m)
Y un servidor, haciendo lo mismo
En azul, la línea pintada muestra nuestro descenso, flanqueando bajo las murallas de Lebondidier, para entrar sobre el ibón de Cregüeña.
Lionel, tras llegar al collado del Alba
Tras rodear el Lebondidierpor su base, seguimos en rápida diagonal sobre el ibón de Cregüeña.
En la foto Oscar Díez. Estas laderas, de orientación sur, estaban todavía muy duras a esas horas de la mañana (en junio del sol sale del NorEste y las sures y oestes tardan mucho en reblandecerse).
Aquí levantamos los "cangrejos" de la fijación para evitar que se soltara un esquí, pues con la nieve dura y la exposición no había que tomar riesgos.
La rapidez de la nieve nos permitió llegar, casi sin remar, hasta esas rocas bajo el collado de Cregüeña. Un lugar seguro donde cambiar a crampones
Alfredo y Lionel llegando hasta donde esquiamos, antes de cambiar a carmpones.
Nieve muy dura y muy rápida
Lionel con crampones y detrás nuestra ruta desde Lebondidier
Rápidamente, a pie, llegamos al Collado de Cregüeña o de Aragüells (2.914 m)
Ya avistamos el Aneto. Ahora toca poner esquís y esquiar hasta los ibones de Coronas, sobre nieve primavera (orientación Este, al sol de la mañana) muy fácilmente esquiable
Lionel baja casi siempre a tumba abierta
Vemos a un grupo de montañeros subiendo hacia el Collado de Coronas, que han subido desde Vallibierna. Pensábamos que irían al corredor Estasen, pero todos fueron hacia el Collado de Coronas, por la ruta normal.
En la cima ya se ve a mucha gente, algo normal este primer sábado de buen tiempo
La nieve cubre muy bien los Ibones de Coronas y pudimos trazar un largo flanqueo esquiando hasta ese ibón superior, situado a 2.740 m. Buen viaje esquiando, y muy rápido
Ponemos pieles e iniciamos los 400 m de desnivel hasta la base del corredor Estasen
Oscar y Afredo
Lionel tiene problemas, en esta 3ª transición, para que le peguen las pieles de silicona.
Las deja al sol unos minutos para que se sequen y pode continuar.
Lo consiguió
Seguimos el fondo del vallecito, rumbo al Aneto
Ya cerca del corredor, en una zona segura, cambiaríamos a crampones, pues la nieve estaba dura y la pendiente iba en aumento conforme nos acercábamos a la base del Corredor Estasen
En la imagen, Alfredo y yo, fotografiados por Lionel
Oscar y Alfredo, en las rampas iniciales más inclinadas del Corredor Estasen
Nieve dura en el corredor, muy sencilla para cramponear
Lionel nos ihizo esta foto subiendo
Se nos unió Carlos Tudela (el 3º en la imagen), que venía por la ruta de los Portillones y había cruzado por el collado de Coronas
El corredor Estasen se ensancha mucho en la segunda mitad y ahora está muy bien tapado de nieve.
Muy apto para esquiarlo, si le das el tiempo necesario para que la nieve empiece a "revenirse". Su orientación oeste lo mantiene con nieve dura hasta el mediodía o más
Alfredo y Lionel
Oscar llegando a la salida, con una bonita cornisa
Otros años, en estas fechas, la salida está ya en roca desnuda
Oscar nos hizo esta foto desde la salida del corredor
Carlos Tudela y Lionel Lefevre llegando a la salida del corredor
Ya estamos!
Sólo quedan 50 m a la cima del Aneto
Alfredo en la arista sur final a la cima
Oscar me fotografió llegando a la cima, con la virgen
Los cuatro en la cima del Aneto
Que no falte la cerveza que siempre se trae Lionel a las cimas!
(Foto de Lio)
Mucha gente antes del paso de Mahoma
Lionel, en el paso de Mahoma
Esquiar a 3.400m da una sensación de estar por encima de todo el paisaje, que queda bajo tus pies, como si lo viéramos desde un avión.
Nada hay por encima de nosotros cuando esquiamos desde el Aneto
El mar de nubes todavía da más sensación de altura
Alfredo en la foto
Lionel
Oscar cerrando el grupo.
Iremos directos al paso del Portillón Superior (en línea con el Salvaguardia en la imagen)
para intentar enlazar con el collado de Paderna, en lugar de bajar a Aigualluts (2 h porteo) o bajar a la Besurta (1 h porteo)
Alfredo, a la altura del Collado de Coronas (3.201 m)
La nieve rápida nos dejó en un periquete bajo la muralla de los Portillones
Remando para alcanzar el paso del Portillón Superior
Conseguimos trazar una larga horizontal, dándole a los bastones (pero sin poner pieles) para alcanzar un paso clave (2.650m) el lomo, encima del collado de Paderna, que nos permitiría esquiar de vuelta a la Coma de Paderna y volver por nuestros pasos hasta los Llanos del Hospital y al parking del Vado.
Pudimos apurar con esquís hasta los 2.200m de altura.
Luego bajamos a pie (sobre nieve-roca) el tubo superior de paderna. Luego sólo quedaba seguir los mojones que nos llevarían hasta la carretera y, 1 km después, al Parking del Vado del Hospital.
En total 9 horas para una ruta algo más larga de lo habitual (al no iniciarla desde la Besurta), de 24,4 km, pero pudiendo esquiar la mayor parte.
Cerramos esta temporada de esquí de montaña, con más días de nevadas que de buen tiempo. Una temporada en la que ha costado encontrar ventanas y, por mi parte, la temporada que más días de nieve polvo hemos encontrado.
A ver qué tal viene la próxima y esperemos que nos dé más días de sol...
Bienvenido el verano... el día largo... los pantalones cortos... las chanclas... las zapatillas...
Qué felicidad ahora que amanece tan pronto y tenemos tantas horas de luz, verdad?
Hasta la temporada que viene!