Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Infiernos, vía de los sallentinos. Sallent de Gállego, 8 sept 2018

$
0
0
Blanca de las nieves con Kilian y Tuca, en la cota 2.300 m. Detrás, la pistas de Formigal

Infiernos, vía de los sallentinos

Por el Valle de Pondiellos
Sallent de Gállego, Valle de Tena

8 sept 2018

Desnivel: 1.877 m
Distancia: 14,3 km
Horario; 7 h 40 min
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/infiernos-por-la-via-de-los-sallentinos-sallent-de-gallego-28906258

Buscábamos la forma más sencilla de subir a los Infiernos desde Sallent y que además fuera factible para nuestros chuchines, sin tramos de escalada. Esa ruta es la llamada "Vía de los Sallentinos". La forma más directa para subir a un tresmil desde Sallent, recorriendo todo el Valle de Pondiellos. Unos días antes, nuestro amigo Daniel Inerarity nos confirmó que no tenía pasos técnicos y nos envió unas fotos de la ruta.

El día nos trajo nubes y algo de viento, pero nos permitió recorrer esta original y solitaria ruta en la que no vimos a nadie un sábado de verano.



Breve reseña:

Al llegar en coche y entrar en Sallent hay que tomar la carretera que baja a la derecha al puente de Lanuza y luego seguir a la izquierda por la carretera, que sigue al norte pegada al río (que queda a nuestra izda), camino del Polideportivo.

Tras pasar el Centro de Salud-Guardería-Ludoteca, veremos un enorme nogal y unos contenedores de reciclaje. Ahí aparcaremos en batería y tomaremos la entrada a la izquierda, llegamos a la calle de esta foto de la derecha y, tras tomarla a la izda en dirección norte, al poco, tomamos este desvío a la derecha, donde empieza "La cabañera", una torcha que sube de forma sostenida, al oeste, como puede verse en esta otra foto a la derecha.

Ambas fotos están sacadas de una subida anterior al Pico Tebarray, en julio de este mismo verano. Las he añadido para dar alguna imagen del principio de la ruta. Dicha trocha se transforma luego en senda y sigue subiendo, en zig-zags, hasta cerca de la cota 1.400m, donde por fin gira a la izquierda y traza una suave horizontal por bosque, muy agradable. 

Tras 1 km de ruta, la senda va recorriendo el Valle de Pondielos y no siempre es fácil encontrar la ruta buena, pues se pierde de vez en cuando. Hay mojones útiles que nos irán guiando, aunque a menudo hay más de una senda que circula paralela a la buena, por arriba (dcha) o por agajo (izda).
En esta ocasión creo que cogimos la traza buena en la mayoría de los tramos confusos, aunque el track del Suunto Ambit 3 Peak lo puse en modo "montañismo", para ahorrar batería (no me quedaba mucha). Es un modo en el que registra menos puntos y no tiene la precisión de otros modos de grabación, como el modelo "trekking".


Blanca en la parte inicial por el bosque, antes de salir a los campos y bancales donde la senda se torna más difusa.

La senda va subiendo en diagonal por el valle, al Este, con tramos horizontales. Se separa del barranco principal unos 60 m por encima. A veces puedes ir por una senda horizontal, que realmente es paralela a la buena, pudiendo estar 20 o 30 más alto o más bajo. Si seguís el track, no os separaréis de la ruta buena, que se va pillando, siguiendo el eje del valle.


Blanca ya en el tramo del valle más profundo, donde la senda se marca bien


Ahora al final del verano, el valle tarda en recibir la luz, al ir por las faldas oestes de la montaña.
Blanca y su inseparable Kilian

La senda, ya muy visible valle adentro, traza alguna zeta y finalmente de acerca mucho al barranco de Pondiellos. A los 3 km de la salida, conviene ver un pequeño desvío a la derecha muy sutil, que sube en diagonal a la derecha, separándose un poco de la senda principal (también se puede seguir al fondo del valle y seguir la ruta de la margen contraria, que es la que nosotros utilizaríamos luego para bajar).

Esta otra senda discurre paralela a la principal, tan sólo unos 30 m más alta. En caso de perderla, basta cortar hacia la derecha, ladera arriba, hasta pillarla.
Más adelante la senda cruza el barranco de las Albas en el km 3,7 desde la salida. Luego va ascendiendo con zetas, hacia el Este, en otro tramo en el que iremos perdiendo y encontrando continuamente la senda. El barranco de las Albas queda a nuestra derecha, algo alejado.

Por fin, en la cota 2.050, a los 4,2 km de la salida, saldremos a un llano herboso donde cruza un río donde podemos coger agua. A partir de ahí tenemos una pradera que recorrer, en dirección al SE, en ascenso suave. Luego los mojones nos irán llevando a la izquierda, subiendo de forma sostenida, al NE, entre la cota 2.050 y la 2.330m

Blanca y Kilian, subiendo en diagonal entre la cota 2.050 y la 2.330 




A partir de la cota 2.350 trazamos una media ladera ya con vistas al Salto de Pondiellos, al fondo al Este, con la cascada de agua a su derecha


Blanca, con vistas al salto de Pondiellos, llegando ya a la confluencia de la ruta con el barranco de Pondiellos




Aunque hay varias opciones para bajar a cruzar el barranco de Pondiellos, ahora que había poca nieve, nosotros lo cruzamos más arriba del nevero, en la cota 2.330m.

Desde allí hicimos la ruta más directa al Salto de Pondiellos, buscando siempre que podíamos, tramos con hierba, para que los perros fueran más cómodos con sus almohadillas.

Se salvan 360 m sostenidos hasta casi la cota 2.700m, donde se superan las rampas finales al Salto de Pondiellos


Blanca, con Tuca y Kilian y con el  Salto de Pondiellos al fondo


Blanca, en las rampas finales en roca para llegar al Salto de Pondiellos.
Detrás, el glaciar SW de los Infiernos


Imagen del track sobre  el mapa de Google Earth, con el tramo final a los Infiernos, a los que accederíamos por su lomo o arista SW



Blanca, entrando en el altiplano de los ibones de Pondiellos tras salva el Salto de Pondiellos.
Al fondo a la izquierda los collados de Puiarcol y detrás, la zona de Soques


Blanca, abrigándose antes de tomar la faja herbosa de delante

Una vez en el altiplano de Pondiellos, a 2.700m, se ve esa faja herbosa, que tomaremos, delante de la Marmolera. Luego iremos girando a la izquierda para buscar la arista SW, que se recorre con facilidad



Tras recorrer la faja herbosa y girar a la izquierda, alcanzaremos por fin el lomo o arista SW, que se recorre hasta casi la cima occidental de los Infiernos


Blanca, en el lomo o arista SW de los Infiernos


Dejamos abajo los Ibones de Pondiellos



Los últimos 80 m a la cima, marcados con mojones, se separan de la arista, para subir alejados de la arista, un poco por la derecha. Aunque esos últimos metros no son demasiado abruptos y los perros podrían haber subido sin mayores dificultades, Blanca prefirió quedarse con ellos para que no sufrieran sus almohadillas, mientras yo hacía un rápido sube y baja a la cima occidental de los Infiernos.
Desde la cima saqué esta imagen de un montañero recorriendo el filo entre la cima central y la occidental.


Panorámica de Infiernos e ibones de Pondiellos desde la cima occidental


Autorretrato en la cima


Volviendo por el lomo SW, con vistas a los Ibones de Pondiellos y al Garmo Negro


Las nubes y el sol iban y venían, dándonos contrastes de luces muy bellos


Volviendo por la arista o lomo SW


De vuelta en el altiplano encima del Salto de Pondiellos
Al fondo, los picos y collado de Puiarcol


Vista hacia la parte alta del Barranco de Pondiellos, por donde habíamos subido, llegando al barranco a la altura del nevero que aún queda.
Ahora volveríamos por la margen derecha, para variar el el regreso


Tuca siempre está dispuesta a comer algo, verdad?
Detrás, el glaciar SW de los Infiernos


A la vuelta decidimos regresar por la margen derecha del Barranco de Pondiellos


Ya en la senda del Valle de Pondiellos, que seguiríamos como a la ida, hasta Sallent


Regreso tranquilo


Sallent de Gállego... qué recuerdos, verdad Tuca y Kilian?
Ahora no vivimos aquí...
pero nos encanta volver!


Parte inicial de la ruta


parte alta de la ruta


Ruta sobre el mapa 3D de Google Earth


En resumen:

Una original forma de subir a los Infiernos desde el mismo Sallent, sin necesidad de poner las manos en ningún tramo de escalada.
Vía larga pero no difícil, sin necesidad de trepar.
Muy apta para cualquier senderista con fondo físico y que sepa orientarse bien.
Espero que os haya gustado.

Nos vemos en la próxima meteo

Jorge García-Dihinx Villanova

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>