Situación general y evolución: Lluvias miérc-juev. Entrará cuña anticiclónica el viernes…
Borrasca cruzando el país y dejando precipitaciones hoy miércoles y mañana jueves, más en Cataluña mañana y zona oriental de Huesca (y Pirineos). Conforme termine de cruzar mañana jueves, rolaremos a norte (cierzo) por la tarde, despejándose los cielos en el valle del Ebro. Viernes entra cuña anticiclónica, con sol a tope en el Valle del Ebro y todavía cubierto (de norte) en el Pirineo, pero abriéndose ya al mediodía, con tarde soleada. El fin de semana pinta anticiclónico, aunque no soleado en todo el país, sí en Aragón. Sábado y domingo soleados, ya sin apenas cierzo y con máximas en ascenso, primaverales. Un fin de semana ideal para actividades al aire libre de todo tipo.
La semana que viene pinta veraniega, soleada y calurosa… Iremos viendo.
Hoy miércoles 2 hemos tenido el primero de dos días grises y lluviosos, con ambiente suave pero con claro descenso de las máximas. Seguirán las lluvias, de sur, esta noche, con cota de nieve a 2.200-2.000m en el Pirineo, bajando algo esta noche. Ojo coladas de nieve húmeda por debajo de los 2.200m durante las precipitaciones.
Al final de la madrugada las precipitaciones amainarán en Zgza pero se mantendrán en Cataluña y en la zona más oriental de Hueca, así como en el Pirineo.
JUEVES 3 ABRIL: LLUVIOSO EN ARAGÓN Y PIRINEOS. NIEVE A 1.600-2.000m
Las precipitaciones este día se darán sobre todo en la zona oriental de Huesca y en Pirineos
En Pirineos cielos cubiertos, con precipitaciones moderadas ya desde la mañana, inicialmente sin vientos, antes de rolar a norte tras el mediodía, suave, luego fuerte por la tarde. La cota de nieve rondará los 1.600-2.000m, bajando al final del día a 1.300m. Se pueden acumular 20-30cm en la divisoria, acumulando algo más de nieve durante la noche posterior en la divisoria y lado francés. Temp frescas en los valles, con poca diferencia entre mínimas y máximas, entre los 3 y los 5ºC en los valles. Iso 0º a 2.200m. Vientos del norte moderados tarde y noche. Al final del día cesarán las precipitaciones en la vertiente sur, quedando restringidas durante la madrugada posterior a la divisoria y lado francés, a sólo 1.100m.
En Zaragozacielos nubosos por la mañana, aunque quizás sin precipitaciones de interés. Las lluvias llegarían por la tarde, fugaces, pues pronto esa tarde entrará el cierzo y se llevará las nubes. Así, lluvias pasajeras desde la hora de comer en adelante, que desaparecerán durante la tarde, que se iría tornando ventosa, despejándose los cielos en el valle del Ebro conforme avance la tarde, con un final de día despejado y ventoso. Temp suaves, de 10/17ºC. Cierzo fuerte durante la madrugada posterior, estrellada en el valle del Ebro, preludio del sol que nos viene para muchos días después.
VIERNES 4 ABRIL: ENTRA CUÑA ANTICILÓNICA. SOL… CUBIERTO TODAVÍA POR LA MAÑANA EN EL PIRINEO, DESPEJANDO LUEGO
En Pirineostodavía amanecerá cubierta la divisoria (sol al sur de la divisoria) pero los cielos se irán abriendo al mediodía, de cara a una tarde soleada. Todavía soplará moderado de norte por la mañana, amainando por la tarde. Pequeña purga avalanchosa en las laderas al sol de mediodía en adelante. Temp en los valles de 2/10ºC. Iso 0º a 2.300m. Noche posterior estrellada y sin vientos, con débiles heladas nocturnas.
En Zaragozacielos azules, cierzo fuerte (60 km/h) y fresco (7ºC) para el amanecer del viernes, que seguirá soleado todo el día, con cierzo en descenso por la tarde y máximas agradables de 20ºC. Tarde primaveral, con vientos ya suaves. Noche posterior estrellada. Sólo se esperan nubes de madrugada en el sur y oeste de Aragón.
SÁBADO 5 ABRIL: SOLEADO, FRESCO AMANECER, TARDE CÁLIDA. NUBES HACIA NAVARRA, LA RIOJA, SORIA Y SUR DE ARAGÓN, DESPEJANDO PRONTO
En Pirineosbello día soleado, con sólo algunas nubes al amanecer, que se irán pronto. Temp en valles de 0/11ºC. Inversión térmica. Muy buen día para nieve Larguiruch! Iso 0º subiendo a 3.000m, lo que hará que la nieve se encuentre mejor en la franja horaria de 8 a 13h (qué bueno ese cambio de hora). Todavía soplarán los vientos del norte, moderados, aflojando al final del día. Noche posterior estrellada y ya sin apenas vientos o flojos del norte.
En Zaragozadía mayormente soleado. Sólo se esperan nubes y alguna lluvia débil en la frontera con Soria (Moncayo) y en zonas de Calatayud, a primera hora, despejando luego. En la capital cielos azules, con cierzo suave-moderado (30 km/h) amainando por la tarde. Frescos 10ºC al amanecer, que subirán a unos cálidos 23ºC por la tarde, ya con tintes primaverales. Tarde soleada en todo Aragón y noche posterior estrellada y sin vientos.
DOMINGO 6 ABRIL: ANTICICLÓNICO… SOL, SIN APENAS VIENTOS. TARDE VERANIEGA
En Pirineosbello día soleado, sin apenas vientos o flojos del norte (alguna racha moderada en altura). Inversión térmica, con temp en los valles de 2/15ºC y una iso 0º subiendo a 3.200m por la tarde. Tarde cálida, sin vientos, muy agradable. Noche posterior estrellada, sin vientos o flojos del sur.
En Zaragozabello día soleado, sin apenas vientos o con cierzo ya muy flojito y, tras un amanecer fresco (11ºC), luego mediodía y tarde cálidas, con máximas de 25ºC… Tarde de camiseta y noche tranquila.
Tendencia posterior: Semana cálida, casi veraniega
Aunque aún queda lejos, parece que el anticiclón se quedará el comienzo de la semana que viene, con ambiente soleado y con ascenso progresivo de las temperaturas, dándonos una semana casi veraniega. En el Pirineo fusión del manto y deshielo brutal. Iso 0º subiendo a 3.600m y máximas en Zgza de 28ºC lunes, martes y miércoles. Veraniego total…
Lunes soleado y seco. Martes soleado, con alguna tormenta puntual por la tarde en el Pirineo. Miércoles similar, con quizás alguna tormenta más importante en el Pirineo por la tarde. Sin vientos el lunes y del sur flojos martes.
El verano está a la vuelta de la esquina?
Boletín de nieve y avalanchas para el Pirineo aragonés: Riesgo Notable (3) para jueves y viernes, bajando para el fin de semana. Subirá tras el mediodía por calor.
Innivación actual: La ausencia de rehielo estos días de noches nubladas mantiene el manto muy humidificado. Además, las lluvias de estos días hasta los 2.200m continúa humidificándolo aún más y se han producido numerosas purgas avalanchosas de nieve húmeda debido al agua acumulada. Esta agua que percola en el manto, rompe los anclajes, aumenta el peso de la nieve y la precipita ladera abajo. Las precipitaciones van a continuar durante la tarde-noche de hoy miércoles y durante mañana jueves, con una cota de nieve bajando a los 1.600m mañana por la mañana y, tras subir a 2.000, bajando de nuevo al final del día.
Por encima de 2.400m tenemos nieve fresca y se han ido formando algunas placas en laderas nortes que harán mantener el cuidado para el fin de semana.
La cota de nieve equiable asciende a los 1.500 en las nortes y 1.700-1.800m en las sures, siendo los espesores por encima de 1.800m todavía por encima de la media, con 20-120cm a 1.800m y de 150-300m a 2.400m.
Estabilidad del manto nivoso: Coladas de nieve húmeda en cotas medias para el jueves. Riesgo Notable (3) para el viernes. Fin de semana en descenso.
Las precipitaciones de estos días, de lluvia hasta los 2.200m en algunas franjas horarias, van a continuar humidificando el manto y provocando aludes de nieve húmeda por debajo de 2.200m, pues llegan sobre un manto que ya estaba muy humedecido. Hoy miércoles y mañana jueves no parecen días muy propicios para montaña y habrá que tener cuidado con la media y baja montaña, donde puedan llegarnos aludes desde arriba. El Riesgo es Notable (3) por aludes tanto espontáneos como provocados en los descensos por los esquiadores en pendientes de más de 30º por debajo de 2.200m.
El viernes el manto empezará a ver el sol al mediodía (antes al sur de la divisoria) y se darán purgas con coladas en muchas laderas orientadas al sol potente de abril. Se mantendrá el Riesgo Notable, pues, para este viernes, el primer día de sol tras las lluvias y nevadas de estos días.
Tendencia posterior: El viernes muchas laderas verán el sol, tanto las sures, como incluso las nortes menos inclinadas, transformando y, tras purgar las laderas más cargadas (ojo no situarse bajo barreras rocosas el viernes) se irán estabilizando.
Las laderas al sol que hayan fundido durante el mediodía y tarde del viernes, helarán durante la noche estrellada prevista, de manera que el sábado por la mañana el riesgo será menor.
Se podría estimar un Riesgo Moderado (2) para el sábadopor la mañana, debido a las placas en laderas norte por encima de 2.400m, debiendo movernos con cuidado en cotas altas en las nortes de más de 35º (separación de seguridad, tanteo de la nieve, equipamiento completo, cuidado con las convexidades, etc).
En las laderas al sol, el riesgo será Débil al amanecer, pero irá subiendo hasta Notable (3) tras el mediodía al remontar la isoterma a 2.900m y humidificarse de nuevo la nieve en las laderas, conforme éstas vayan viendo el sol.
Tres cuartos de lo mismo se espera para el domingo, con laderas sures bien estables por la mañana (Riesgo Débil) subiendo el riesgo progresivamente hasta Notable (3) conforme éstas vayan viendo el sol, pronto en las Estes, más tarde en las sures puras, y tras el mediodía en las oestes, las más estables durante más tiempo.
Las nortes serán también buena opción, aunque se mantendría un Riesgo Moderado (2) por placas por encima de los 2.400m, similar al riesgo del sábado, aunque en leve descenso.
Fin de semana de condiciones típicas de primavera, que exigen madrugar o elegir bien la orientación, evitando las Estes o cogiéndolas temprano y moviéndonos preferiblemente por SurOestes, Oestes o NorOestes, si es posible.
Para el inicio de la semana que viene, el calor se acentuará (iso 0º subiendo a 3.600m) de forma que no sólo las sures serán propicias a aludes de nieve húmeda, sino también algunas nortes bien cargadas. Deberemos madrugar y evitar pendientes muy inclinadas más allá del mediodía. Los rehielos serán menores.
Recordar lo que implica Riesgo 2 (Moderado) y Riesgo 3 (Notable), cuyas definiciones dejo en este parte.
Y estas cosas les cuento hoy miércoles señores,
No sé que disponibilidad tendré de actualizar el boletín, caso de cambiar los modelos.
Espero que no lo hagan y que estas líneas sirvan para orientar este fin de semana, que viene por fin soleado, preludio de una semana veraniega, a la vuelta de la esquina.
que disfruten del fin de semana, al sol y con buena compañía
Jorge García-Dihinx
SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.
EXPLICACIÓN DE LA ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE AVALANCHAS
RIESGO LIMITADO (2): SITUACIÓN HABITUAL
Suele durar 1/3 de la temporada
En algunos lugares, en las orientaciones y altitudes descritas por el parte de avalanchas, el manto nivoso sólo está estabilizado parcialmente. Estas zonas concretas exigen elegir cuidadosamente el recorrido.
Los esquiadores pueden desencadenar aludes en caso de sobrecargas importantes (varios esquiadores juntos).
En las pendientes inclinadas (>30º), cuyo manto nivoso es particularmente desfavorable, no se puede excluir el desprendimiento provocado por algún esquiador aislado. En pendientes de esta clase pueden producirse también aludes espontáneos aislados, que no suelen aumentar a medida que van bajando (salvo algunas excepciones en primavera).
RIESGO NOTABLE (3): SITUACIÓN CRÍTICA (!!)
Dura 1/4 de la temporada (1 día de cada 4)
En numerosos lugares, en las situaciones y altitudes descritas por el parte de avalanchas, el manto nivoso está estabilizado moderada o escasamente. Los esquiadores aislados pueden desencadenar aludes en las laderas descritas de >30º.
Las avalanchas espontáneas son frecuentes en pendientes muy inclinadas (>40º). Pueden adquirir dimensiones considerables en algunos casos y cubrir zonas con escasa inclinación. También puede producirse desencadenamientos a distancia desde la base de las pendientes.
El sonido “Boum” a repetición caracteriza este grado de riesgo. Pero también existe otro riesgo solapado que no anuncia su presencia mediante signos de alarma.
RIESGO NOTABLE (3): SITUACIÓN CRÍTICA (!!)
Dura 1/4 de la temporada (1 día de cada 4)
En numerosos lugares, en las situaciones y altitudes descritas por el parte de avalanchas, el manto nivoso está estabilizado moderada o escasamente. Los esquiadores aislados pueden desencadenar aludes en las laderas descritas de >30º.
Las avalanchas espontáneas son frecuentes en pendientes muy inclinadas (>40º). Pueden adquirir dimensiones considerables en algunos casos y cubrir zonas con escasa inclinación. También puede producirse desencadenamientos a distancia desde la base de las pendientes.
El sonido “Boum” a repetición caracteriza este grado de riesgo. Pero también existe otro riesgo solapado que no anuncia su presencia mediante signos de alarma.
Las excursiones con esquís en alta montaña exigen experiencia y un conocimiento suficiente de la nieve y las avalanchas para ser capaz de elegir un itinerario óptimo utilizando todas las ventajas que ofrece el terreno.
Al cruzar de una vertiente a otra, el itinerario de descenso no debería estar más inclinado que el de ascenso. Lo más prudente es seguir bajando la huella de la subida y renunciar a variantes de descenso más inclinadas, incluso si son más cortas.