Quantcast
Channel: La Meteo que viene
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

La meteo del 13 al 17 marzoi: Anticiclón. Sol. Juev-Vier sin vientos. Finde soleado, algo ventoso de norte (Cierzo)

$
0
0

LA METEO QUEVIENE:  ANTICICLÓN. SOL A TOPE. JUEV-VIER SIN VIENTOS. FINDE ALGO VENTOSO DE NORTE (CIERZO) PERO TAMBIÉN SOLEADO. LUNES Y MARTES VENDRAN CÁLIDOS, SIN VIENTOS

 
Saluti  a tutti…

 
Boletín emitido hoy jueves 13 de marzo de 2014 alas 08:00 horas

 
Situación general y evolución:
Tras una semana completa de estabilidad, continuamos con un potente anticiclón sobres las británicas, que se extiende a toda Europa y nos protege de las borrascas atlánticas. Estas se ven obligadas a subir al norte, rebotadas por este cinturón blindado que nos protege. Seguiremos hoy jueves y mañana viernes con la misma tónica de sol en todo Aragón y Pirineos con gran oscilación térmica (gracias Pilar) entre los frescos amaneceres y las tardes cálidas, sin apenas vientos. Para el fin de semana el anticiclón reculará un pelín al oeste y dejará colarse un flujo de norte, entre suave y moderado, que dará vientos en altura en el Pirineo (cortavientos) y cierzo moderado en el valle del Ebro, especialmente la tarde del sábado. Algunas nubes en vertiente norte y frontera a primera hora de la tarde. Sol y todavía cierzo moderado para el domingo, aunque las temperaturas no variarán respecto de las actuales y seguirán suaves. Volverá sobre nosotros el anticiclón de lunes en adelante, con nuevos días de sol, sin vientos y ya ascenso notable de las temperaturas, muy primaverales.
 
HOY JUEVES 13 MARZO:  SOLEADO Y SIN VIENTOS.
En Pirineosbello día soleado, sin apenas vientos y con temp en los valles de 0/8ºC. Iso 0º a 2.300m. Tarde limpia y noche posterior estrellada, con heladas.
En Zaragozacielos también azules (sólo algunas nubes x Teruel) con temp previstas de 7/17ºC. Sin vientos o flojos del Este. Tarde primaveral y noche posterior estrellada y sin vientos.
 
VIERNES 14 MARZO:  SIGUE SOLEADO Y SIN VIENTOS. FRESCO AMANECER
En Pirineostendremos un día más soleado y sin apenas vientos, con temp en los valles de -2/10ºC. Iso 0º a 2.300m. Vientos variables, rolando a flojos del norte por la tarde. Noche posterior estrellada, con poco viento.
En Zaragozaseguiremos con cielos limpios, sin vientos y temp de 6/19ºC. Tarde cálida. Noche posterior con cierzo muy sutil.
 
SÁBADO 15 MARZO:  SOLEADO, CIERZO MODERADO. NUBES EN FRONTERA X LA TARDE
En Pirineoscielos azules al amanecer, con temp previstas en los valles de -1/8ºC. Vientos del norte flojos, aumentando a moderados (cortavientos) y que, tras el mediodía o a primeras horas de la tarde traerían algunas nubes que podrían cubrir parcialmente la divisoria pirenaica y lado francés, sin traer precipitaciones. Tan sólo alguna lluvia débil y muy puntual x la tarde en Pirineo navarro. Sigue la isoterma de 0º a 2.300m, con ambiente suave. Buen día para esquí, salvo dichas nubes sueltas por la tarde. Al loro Larguiruch, este finde no te lo puedes perder. En el resto del Pirineo (oriental y vertiente sur), tarde y noche despejadas y algo ventosas.
En Zaragozacielos azules todo el día, con un cierzo suave por la mañana que subirá a moderado tras el mediodía y de cara a la tarde, con rachas de 30-40 km/h. Temperaturas de 7/20ºC. Tarde soleada y algo ventosa. Noche posterior todavía ventosa.
 
DOMINGO 16 MARZO: SOLEADO Y ALGO VENTOSO          
En Pirineosse espera, de nuevo, un día soleado, con vientos del NE flojos, con rachas moderadas en altura y temp en los valles de 0/11ºC. Iso 0º sube a 2.700, algo más cálida. Vientos aflojando al anochecer, con noche posterior estrellada y ya sin vientos.
En Zaragozadía soleado, con cierzo entre suave y moderado (rachas 30-40 km/h) y temp previstas de 7/20ºC. Sensación de más fresco en areas de viento a la sombra. Tarde soleada y todavía ventosa, muriendo luego el cierzo por la noche.
 
 Tendencia posterior: Lunes y martes soleados, sin vientos y más cálidos
Tras ese breve desplazamiento del anticiclón al oeste el fin de semana (cierzo) parece que el lunes volverá a extenderse sobre toda Europa, amainando de nuevo los vientos y esperándose un ascenso notable de las temperaturas.
Así el lunes 17 s esperan cielos limpios en todo Aragón y Pirineos, con temp en los valles de 0/15ºC (Iso 0º sube a 3.200m) y ten Zgza de 7/24ºC. Veintincuatro grados... Similar tiempo y temperaturas para el martes 18 en otro día soleado y cálido en Aragón, sin apenas vientos.
El miércoles 19 se formaría algo de nubosidad en el Pirineo, pero sin esperarse precipitaciones. Sol en el Valle del Ebro y temp cálidas, un par de grados más frescas. A confirmar en el próximo boletín.
 
Boletín de nieve y avalanchas para el Pirineo aragonés:  Manto estable. Riesgo de aludes Débil (1) subiendo puntualmente a Limitado (2) tras el mediodía en laderas al sol
Innivación actual: A pesar de llevar ya una semana entera de anticiclón y perder unos 5cm de espesor diarios en cotas medias y bajas, la innivación del Pirineo aragonés sigue siendo excepcional, muy por encima de la media para un mes de marzo.
Podemos calzar esquís a 1.300-1.500m según orientaciones, con espesores de 10-70cm a 1.500m, 80-150cm a 1.800m y de 220 a340cm por encima de 2.300m.
Tenemos 45cm en Lizara, 345cm en Respomuso, 122cm en Casa de Piedra, 150cm en los ibones de Bachimaña, 180cm en Góriz, 175cm en el Angel Orús, 150cm en Estós y 320cm en La Renclusa.
Estado de la nieve: Condiciones de primavera en las laderas al sol, que presentan nieve dura por las mañanas (crampones y cuchillas) y que se reblandece conforme avanza el día y las laderas van viendo el sol. Antes en las Estes, al mediodía en las sures y más tarde en las oestes. Nieve fresca todavía en las nortes por encima de 2.100m. En las nortes aún se respira el invierno cuando esquías. El sol de marzo aún no las transforma.
Estabilidad del manto nivoso: Manto Estable. Riesgo Débil (1) subiendo quizás a Limitado (2) tras el mediodía.
El sol ha estabilizado todas las laderas que ven este sol de marzo, ya alto en el horizonte, con continuos ciclos de fusión-rehielo. El riesgo en las sures es nulo al amanecer (riesgo de caídas por nieve dura) y sube tras el mediodía a Débil (1) o quizás a Limitado (2) por alguna colada espontánea de nieve húmeda que pueda caer en alguna ladera muy vertical aún no purgada o tras desprenderse alguna cornisa. Tras 1 semana de sol y temp suaves, apenas puede caer nada ya, especialmente por que no está haciendo excesivo calor (Iso 0º a 2.300m). Podríamos hablar casi  de un Riesgo Débil (1) generalizado.
Se observan en las laderas al sol los típicos penitentes, como lanzas apuntando al sol, producto de la sublimación de la nieve, sinónimo de manto bien asentado tras muchos días seguidos del sol de final de invierno.
En cuanto al riesgo accidental, las placas en las nortes y NE están bastante duras y sólo deberían romperse en cotas altas, pendientes de mucha inclinación (40º) y ante sobrecargas fuertes, como sería el descenso de varios esquiadores juntos en un corredor o pala norte inclinada.
Recomendaciones: El manto está globalmente estabilizado y las condiciones actuales son ideales para todo tipo de rutas, tanto de invierno como de primavera, tanto dosmiles como tresmiles. Pocas veces hay tanta nieve y a la vez la estabilidad es tan manifiesta.
Amanece ya muy pronto estos días y convendrá madrugar para atacar laderas Estes, pudiendo ir más tranquilos con el resto de orientaciones y dejando para los descensos del final del día idealmente las laderas oestes o cualquiera de las nortes, que estos días siguen aguantando con nieve polvo, más o menos compactada por el viento. Riesgo sin cambios (Débil) de jueves a domingo, con una iso 0º suave a 2.300m que no permitirá grandes humidificaciones del manto
Recordar que los últimos accidentes en montaña este fin de semana pasado han sido todos por caídas, no por aludes. Prever uso de cuchillas, crampones, piolet y casco.
Tendencia posterior:  Leve ascenso del riesgo para lunes y martes por calor
Se prevé un ascenso de las iso 0º a 3.300m para lunes y martes, días en los que sí que podríamos subir a un Riesgo 2 real a partir del mediodía en las laderas más inclinadas y orientadas al sol, en las que el calor favorecería la salida de algunos aludes de nieve húmeda.

Feliz fin de semana blanco para tutti. No olvidar cortavientos para actividades de altura, pues soplará moderado de norte sábado y domingo.

 

NOTA:  CUCHILLA PERDIDA EN EL BISAURÍN
El fin de semana pasado un chico perdió una cuchilla en el Bisaurín, desde la pala encima del Collado del Foratón, yendo a parar al lado occidental (vertiente Gabardito). Vieron de lejos dónde se quedó pero ya no estaba cuando volvieron de la cima. Es una cuchilla Dynafit. Si alguno la ha encontrado, puede ponerse en contacto con Manuel en cebollero699@hotmail.com

 

Y esto es todo por hoy, señores.

Feliz segundo fin de semana consecutivo soleado a tutti!

Jorge García-Dihinx

SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.

 
EXPLICACIÓN DE LA ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE AVALANCHAS
RIESGO DÉBIL (1): CONDICIONES FAVORABLES
Suele durar 1/3 de la temporada

El manto nivoso suele estar bien asentado.
Es posible que se desencadenen avalanchas espontáneas de escasa importancia, sobretodo si la nieve está mojada.
Los desprendimientos de placa provocados por esquiadores pueden producirse con sobrecargas importantes sólo en pendientes muy inclinadas, sobretodo cerca de las crestas y si se han creado recientemente depósitos de nieve venteada en alta montaña.

RIESGO LIMITADO (2): SITUACIÓN HABITUAL
Suele durar 1/3 de la temporada

En algunos lugares, en las orientaciones y altitudes descritas por el parte de avalanchas, el manto nivoso sólo está estabilizado parcialmente. Estas zonas concretas exigen elegir cuidadosamente el recorrido.

Los esquiadores pueden desencadenar aludes en caso de sobrecargas importantes (varios esquiadores juntos).
En las pendientes inclinadas (>30º), cuyo manto nivoso es particularmente desfavorable, no se puede excluir el desprendimiento provocado por algún esquiador aislado. En pendientes de esta clase pueden producirse también aludes espontáneos aislados, que no suelen aumentar a medida que van bajando (salvo algunas excepciones en primavera).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2408

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>