En la cima del Tebarray, con Tuca y Kilian
Pico Tebarray, ruta circular desde Sallent
5 agosto 2017
Desnivel: 1.700 m
Distancia: 24,24 km
Horario: 2 h 18 min a cima. Total 4 h 27 min
El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19003487
Energía utilizada: 1.490 kcal (según Suunto)
Comida ingerida:
- Desayuno: 330ml de leche fresca entera con café = 200 kcal
- En ruta: Agua + 2 cápsulas de sales 226ers. Nada más.
Me llevé un plátano en el bolsillo delantero de la mochila, pero no tuve necesidad de usarlo. Muy cómodo ir tirando de grasas cuando vamos a ritmos moderados, sin forzar. Energía de largo recorrido. Sin pájaras. Sin pasar hambre.
Fotos todas sacadas con el móvil
Esta circular la hice el año pasado en sentido contrario, pero, comentándolo en wikiloc con otro montañero que recientemente la recorrió en este sentido, subiendo por Pondiellos y volviendo por Aguas Limpias, decidí ayer hacerla en este sentido.
Comida ingerida:
- Desayuno: 330ml de leche fresca entera con café = 200 kcal
- En ruta: Agua + 2 cápsulas de sales 226ers. Nada más.
Me llevé un plátano en el bolsillo delantero de la mochila, pero no tuve necesidad de usarlo. Muy cómodo ir tirando de grasas cuando vamos a ritmos moderados, sin forzar. Energía de largo recorrido. Sin pájaras. Sin pasar hambre.
Fotos todas sacadas con el móvil
Esta circular la hice el año pasado en sentido contrario, pero, comentándolo en wikiloc con otro montañero que recientemente la recorrió en este sentido, subiendo por Pondiellos y volviendo por Aguas Limpias, decidí ayer hacerla en este sentido.
Es un acierto, porque el valle de Pondiellos es menos apto para correr, más salvaje, y se sube bien tirando de bastones, mientras que la vuelta corriendo hacia Respomuso desde el Collado de Tebarray es muy buena, así como la GR que vuelve por la margen derecha del barranco de Aguas Limpias (ruta normal al ref de Respomuso).
Redacto la ruta guiándome un poco por el track adjunto y viendo los tiempos de paso por los lugares y cotas reseñados, según indica el Movescount de Suunto:
Si salís antes de las 8 de la mañana podréis disfrutar de la sombra la mayor parte de la ruta, al ser una cara oeste. Se sale por "La cabañera" de Sallent, una pista que va todo para arriba, hasta enlazar con la senda que, 100 m más arriba (cota 1.400 m) gira a la izquierda, al norte.
Luego de un tramo muy agradable, casi horizontal, por bosque, sale a los prados de arriba, donde se continúa en diagonal al NE.
En la cota 1.500m se pasa por una zona llana y es ahí donde, para coger los mojones de los llanos de arriba, hay que subir un pequeño tramo atacando la ladera en su máxima pendiente (tras 1,6 km de ruta).
Una vez en los prados de arriba, se van siguiendo los mojones, que permiten ir avanzando, con una senda no siempre bien marcada, pero la vas encontrando. El track está trazado en un 90% del tiempo sobre la ruta buena, con algún desvió cuando perdía la ruta de los mojones.
Tras cruzar un barranco, en el km 2,4, tienes casi 1 km de zona horizontal, con buena senda, para poder correr. Luego la senda hace alguna zeta de subida y continúa horizontal, para poder seguir corriendo, hasta el km 4 del track.
Hay que tomar una senda a la derecha que surge antes de llegar a la cabecera del valle. Yo me la pasé y, al llegar donde la senda confluye con el río, en la parte llana 1.830 m (km 4.1) tuve que tirar monte arriba directo, a la derecha, para coger la senda que discurre justo sólo unos 20 m más arriba.
Por las laderas entre el barranco de las Albas y el de Pondiellos
Vistas hacia Formigal
La senda desciende luego a cruzar el Barranco de las Albas (cota 1.850 m y km 4.3) y luego va subiendo, paralela a él, por su izquierda (margen dcha) con una senda que se pierde y se encuentra continuamente, ganando desnivel.
Por fin, en la cota 2.040 (km 5,2) se llega a un gran llano herboso donde hay que cruzar un arroyo que viene de la derecha. Ahí llevas (subiendo al ritmo que yo iba) sólo 1 h y 10 min, de manera que uno puede evitar subir agua hasta ese punto y allí llenar los bidones de agua.
Se recorre el llano al SE y en la cota 2.070 vamos doblando a la izquierda (NE) continuando a media ladera. Luego los mojones van indicando ir subiendo trazando zetas (no siempre siendo evidente la senda). A tramos fui subiendo directo, ladera arriba, tirando de bastones.
En la cota 2.300m hay que bajar a cruzar el Barranco de Pondiellos, que ya no tiene nieve
En la cota 2.200 se corre una pequeña faja a media ladera, sin ganar apenas altura. Luego se llega a un hombro, a 2.300m, donde se ve el fondo del barranco de Pondiellos, al que nos dejaremos caer por un terreno algo técnico e inclinado.
Hay que bajar hasta el mismo barranco. A principios de verano suele estar tapado de nieve. Ahora llegas hasta el agua sin problemas. Otro punto donde poder coger agua y donde los perros pueden parar a beber. ( 1 h 30 min de ruta en el track).
Tras recorrer el fondo del barranco al SE, al volver a alcanzar la cota 2.300 se gira a la izquierda (Norte) para rodear una zona más inclinada y luego de nuevo a la derecha (E) para subir con el barranco de Tebarray a nuestra izquierda, que tras ir salvando desnivel por zona inclinada, sin senda (mojones) cruzaremos en la cota 2.500 m, para quedarnos a su izquierda (margen dcha orográfica).
En la ladera final al Tebarray, con vistas al Ibón de Tebarray, collado de Infiernos y Pico de Piedrafita
El terreno es inclinado y uno va siguiendo los mojones y tirando de bastones, teniendo a la derecha el barranco de Tebarray, hasta asomarnos al desagüe del Ibón de Tebarray, superando la cota 2.700 m (2 h 03 min).
Desde allí sólo quedan 190 m a la cima, subiendo de forma directa, sin senda marcada (se ven trazas de polvo de pisadas), tirando de bastones. Tenemos a la derecha él Ibón de Tebarray y los Infiernos. Se llega a la cima de forma directa.
Cima pico Tebarray o Alto de Pondiellos (2.886 m). 2 h 18 min desde Sallent.
Tuca en la cima del Tebarray, con vistas a Frondiellas y Balaitus
El grupete de tres corredores, subiendo al Tebarray por el filo del filete
Kilian y Tuca, con vistas a Sallent y el Valle de Tena
El grupo de tres, más cerca de la cima. Detrás los Infiernos
Vista hacia la bajada que haremos hacia Respomuso, con el macizo de Frondiellas, Balaitus y Cristales
Llegndo a la cima de Tebarray
Detrás Infiernos y a la derecha Garmo Negro, Algas y Argualas
Silueteados en la cima.
A la derecha los Picos Infiernos
Tuca y el Valle de Tena hacia Formigal y la frontera
Bajando al collado de Tebarray
Tras hacer unas fotos, veo a un grupete de tres corredores de montaña que suben a buen ritmo a la cima desde el collado de Tebarray. Les hago unas fotos y luego en la cima, tras charlar un rato, nos hacemos fotos de unos y otros para tener fotos de cima.
Luego les sigo en el descenso hacia el collado de Tebarray (2.771 m). Ellos irán hacia Infiernos. Yo giro a la izquierda y bajo por la GR hacia el Ibón de Llena Cantal.
Ese tramo se baja con cuidado, agarrándose a la roca en algún momento y con atención para no resbalar. Ya no hay nieve y se puede bajar bien sin tener que sacar los bastones.
Senda entre el collado de Tebarray y el de los Infiernos
La bajada del Collado de Tebarray tiene este tramo algo técnico, pero que con cuidado se baja bien
En el próximo Trail Valle de Tena (último sábado agosto) estará equipado con una cuerda fija
Precioso terreno para correr hacia Llena Cantal
Luego vienen casi 300 m de una gran bajada para correr hasta el Ibón de Llena Cantal (2.440 m), 2 h 41'
Se sigue corriendo muy bien por senda por las praderas que bajan al embalse de Respomuso. En la cota 2.200 ( 11,4 km) hay que coger el desvío a la izquierda (NW), cruzar el río y trazar suave diagonal ascendente. Si seguís bajando por fondo de valle iríais hacia el Embalse de Campo Plano, demasiado a la derecha.
La idea es seguir por la senda que va en horizontal a la izda (NW) y que luego traza una larga media ladera a la izquierda (W) a 2.150 m en la llamada Majada de Llena Cantal (mirar mapa adjunto al final o bien en el mapa Raster IGN de wikiloc). En ese largo tramo se asciende suavemente, rodeando el Embalse de Respomuso, que queda a nuestra derecha.
2º día con mis nuevas Sportiva Akyra
Tras ver por internet que ya no quedan Xodus 6.0 de mi talla en el mercado y que las nuevas Xodus Iso se rompen por la suela, el otro día mi amigo Raúl Concheso me habló de esta nueva zapatilla.
Muy contento. Buena sujeción del talón. Buena suela adherente.
Buena amortiguación y bien armada.
Parece un híbrido entre la Ultraraptor y la Akasha.
Una verdadera todo-terreno.
Seguiremos probándola. De momento, muy buenas sensaciones
Ibón de Llena Cantal.
Detrás Frondiellas y Balaitus.
Anoche, en la terraza del Hotel Balaitus, su dueño, Don Mariano Fanlo, nos comentaba el origen toponímico del nombre de Balaitus.
Desde Arrens (el primer pueblo francés situado al norte), sus ganaderos veían el Glaciar de las Neus, que estaba blanco (nieve) como la leche, todo el verano.
Era como un "valle lechoso" (Bai - Laiteuse)
Y de ahí el nombre de Balaitus.
Embalse de Respomuso y siluetas de Cambales, Peña Aragón, Pequeña Facha, Gran Facha, Pico de Campo Plano y pico Llena Cantal
A pesar de tener piedra grande, se puede seguir trotando todo ese tramo. Al terminar, se pierde altura con unas zetas y, en lugar de cruzar el embalse por la presa de arriba, seguimos la GR que rodea por abajo la presa (bien marcado con carteles GR como "trazado alternativo" y que te deposita finalmente en la GR-11 que bajará toda la margen derecha del Barranco de Aguas Limpias hasta llegar al Embalse de la Sarra (1.440m, 4 h 10 min).
Sigues la GR por la dcha.de La Sarra (sin cruzar el puente al merendero, aunque es una buena opción parar a tomar algo, claro) y continúas por la senda, que asciende un poco y luego se deja caer hasta llegar a la carretera.
Se corre por la carretera durante 500 m (del km 22,3 al km 22,8) para volver a entrar, a la izquierda, en la senda GR que te terminará llevando a Sallent de Gállego (1.295 m), donde termina esta bella circular. 4 h 27 min.
Se puede hacer más rápida (y más lenta, claro), especialmente si vas solo. Con perros es mejor ir parando en cada arroyo para que vayan bebiendo. Hay agua de sobra en todo el recorrido para ellos y para ir reponiendo en días de calor.
En resumen, una bonita circular, que trotando suave en las bajadas y subiendo tranquilos en las subidas, se puede hacer en 5 horas, disfrutando de unas panorámicas preciosas del valle de Tena y de la Zona de Respomuso.
Tuca y Kilian se lo pasaron en grande!
Hoy aprovechan un merecido descanso.
Hoy aprovechan un merecido descanso.
Jorge García-Dihinx
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19003487